Está en la página 1de 17

Universidad de san Carlos de Guatemala

División de la Ciencia y tecnología


Curso. Maquinaria y Mecanización Agrícola
Ing: Jorge Rodríguez

Nombre: Gerber Pascual Ajtun García

Carnet: 201331505

Curso: Maquinaria y Mecanización Agrícola

Tema:

Laboreo

Fecha de entrega: 23 de febrero de

2018
Definición y objetivos de laboreo
- Modificación del estado estructural del suelo.
- Mediante aplicación de acciones de mecánicas (aperos).
- Para crear un medio adecuado para las plantas

OBJETIVOS:

- Esponjamiento del suelo (aumento aireación y


humedad).

- Volteoy mezcla de tierra (enterrado de residuos,


parásitos y fertilizantes).

- Configuración (caballones, surcos, etc.) (por necesidad


del cultivo o para control de la erosión).

- Regeneración de capas compactadas

- Control de malas hierbas


La Labranza Primaria
Consiste en una remoción del suelo en toda su profundidad,
con el propósito de mejorar mecánicamente la estructura del
suelo mediante el arado, para el desarrollo de las raíces. Estas
operaciones se hacen a una profundidad de 20 a 25 cm,
dependiendo principalmente de la textura del suelo.
La Labranza primaria facilita el drenaje del suelo y mejora la
capacidad de retención del agua y del aire. Ésta debe hacerse
por lo menos un mes antes de la siembra, con el fin de permitir
la descomposición de los residuos de la cosecha anterior

La Labranza secundaria
El objetivo principal de la Labranza secundaria es crear, en la
capa superior de la tierra, una zona con una estructura tal que
permita la germinación rápida y uniforme de las semillas,
además de favorecer un crecimiento normal de la planta. El
resultado de la operación de Labranza secundaria depende, en
gran medida, de la calidad de la labranza primaria
COEFICIENTE DE LABRANZA

El coeficiente de labranza, también llamado resistencia


específica, es la relación entre la fuerza necesaria para
traccionar una herramienta y la sección laboreada por la misma
C.L. = FUERZA DE TIRO = kgf/dm2; N/m2
SECCIÓN DE LABRANZA

Potencia = F(kgf) x V(m/s)/75

F= CL x profundidad(m) x ancho operativo (m) x 100

Estado del suelo

Tierra muy suelta < 30


Tierra suelta 30 – 40
Tierra mediana 40 – 60
Tierra tendiendo a compacta 60 – 80

Tierra compacta 80 –100


Tierra muy compacta >100
Arado de rejas y vertederas

Suelo Coeficiente de labranza


kgf/dm2

Arcilloso pesado
70 + 0,49

Limo arcilloso
60 + 0,53

Areno arcilloso
30 + 0,56

Limo arenoso
28 + 0,13

Arenoso
20 + 0,13
Arado de cinceles: Fuerza en suelo firme por brazo en
Newton. Distancia entre brazos 30 cm.
Profundidad d=8,26 cm (3,25 pulgadas)

Suelo Fuerza de tiro por


brazo ( N )

Limoso 520 + 49,2V

Limo arcilloso 480 + 48.1V

Arcilloso 527 + 36,1V

Para profundidades diferentes:

fx = f . (dx/8.26)2

Donde:
fx : fuerza de tiro por brazo a la profundidad dx
Operación: Fuerza de tiro Velocidad Potencia en Hp
Arada por (km/h) por metro de
metro de ancho ancho del
del implemento

Suelo muy pesado implemento


1860 6,6 44
(Kgf)
Suelo pesado 1560 6,6 37

Suelo medio 1410 7,2 37

Suelo liviano 1040 8,2 30

Suelo muy liviano 520 8,2 15

Los tipos de arados


1. Arados de vertedera y de discos
Los arados de vertedera y de discos son aperos muy complejos por su modo de
trabajo, por sus reglajes y sus numerosos equipamientos.
2. Vertedera reversible
El arado de discos también es útil en la preparación del suelo, pero al contrario
que el de vertedera, el de discos es mejor en suelos duros, pedregosos o que
contengan restos de raíces grandes, ya que funciona en base a su peso.

Arado de discos reversibles


3.Arado de cohecho
El laboreo primario también puede realizarse a menor profundidad, ahorrando
combustible con el arado de cohecho.

4.Chisel, semichisel y cultivador


El arado cincel o chisel tiene un menor consumo de combustible por hectárea que
la vertedera. Existe una gran variación de aperos llamados chisel y su
comportamiento en el campo es diferente según el tipo de suelo y su estado en el
momento de la labor.

Chisel con rodillo de pletina

Está formado por un conjunto de brazos o púas, a la vez resistentes y flexibles,


que producen con su vibración un efecto de pulverización del suelo e
incorporación superficial del rastrojo.
LABOREO SECUNDARIO

Disminuir el tamaño de los agregados de suelo


formados
 Durante el laboreo primario

 Compactar parcialmente la cama de


siembra

 Control de malezas

 Nivelación del terreno

 Conformación de la superficie del suelo


para diferentes
 formas de cultivo: surcos, canteros,
taipas, etc.

Mezcla e incorporación de fertilizantes y enmiendas

Tipos de rastras
Los tipos más conocidos de rastras de discos son los siguientes:

1. Rastra de acción simple.

Esta herramienta fue una de las primeras en usarse en la época de la


tracción animal. Está formada por dos cuerpos opuestos en forma de
V abierta, de manera que los discos se oponen por sus lados
convexos. Cada cuerpo tiene de 6 a 20 discos de diámetros que van
desde 45 a 55 cm de diámetro separados a unos 15 cm entre sí. La
línea de tiro pasa por el vértice de la V. Por su diseño simple en centro
de los cuerpos queda una pequeña franja de tierra sin trabajar

2. Rastra de acción doble o tándem.

Esta rastra es de construcción muy similar a la de acción simple. Se


diferencia de ésta en que posee dos cuerpos de acción trasera
opuestos que lanzan la tierra hacia adentro. En la rastra de acción
doble el suelo queda trabajado dos veces en cada pasada, más parejo
y nivelado.

3. Rastra de discos excéntrica u offset.

Esta rastra esta formada por dos cuerpos, uno detrás del otro,
dispuestos de manera que uno invierte el suelo hacia la derecha y el
otro hacia la izquierda.
Tipo de laboreo que existe
Ventajas

 Preparación rápida del suelo

 Disminuye el tiempo entre cultivos

 Buena cama se siembra

 Completo control de malezas

 Permite la incorporación de enmiendas, residuos y abonos verdes

 Nivela el suelo
Desventajas

 destruye la estructura del suelo.

 expone los agregados superficialesa la acción de la lluvia y


promueve la formación de costras que reducen
drásticamente la infiltración de agua.

 promueve el surgimiento de capas compactadas sub


superficiales, que ofrecen fuerte resistencia a la penetración
de las raíces de las plantas y restringen la capacidad de
infiltración de agua y la aireación.

 produce pérdida de la materia orgánica del suelo, del


rendimiento y de la productividad

También podría gustarte