Está en la página 1de 7

Medios magnéticos 2017 a reportarse en 2018

 
 
A continuación hacemos un recuento de las resoluciones DIAN que presentan la normatividad para la preparación
y presentación de la información exógena correspondiente al año gravable 2017:
Resolución Número Fecha
000068 28 de octubre de 2016
000022 10 de abril de 2017
000042 11 de julio de 2017
000016 22 de marzo de 2018

 
La resolución 16 del 22 de marzo del 2018, modificó parcialmente la resolución 68 del 28 de octubre del 2016, en
varios aspectos, entre los cuáles se destacan:
Obligados que deben efectuar el reporte:
-) Las personas naturales y sus asimiladas que en el año gravable 2015 hayan obtenido ingresos brutos superiores
a quinientos millones de pesos ($500.000.000) y que en el año 2017 la suma de los ingresos brutos obtenidos por
rentas de capital y rentas no laborales superen los cien millones de pesos (100.000.000)
-) También modifica: Los agentes de retención enunciados en el literal c) del artículo 4º, personas naturales que
perciban rentas de capital y no laborales independientemente del monto de los ingresos obtenidos.

 
-) Los alcaldes y gobernadores de cada municipio, distrito o departamento, cambio por las alcaldías, los
distritos y las gobernaciones.

 
Ampliación de las fechas límite para enviar el reporte, de la siguiente manera:
Grandes contribuyentes:
ÚLTIMO DIGITO FECHA
0 24 de abril de 2018
9 25 de abril de 2018
8 26 de abril de 2018
7 27 de abril de 2018
6 30 de abril de 2018
5 2 de mayo de 2018
4 3 de mayo de 2018
3 4 de mayo de 2018
2 7 de mayo de 2018

Medios magnéticos 2017 a reportarse en 2018 Página 1 de 7


1 8 de mayo de 2018

 
Personas jurídicas y naturales:
ÚLTIMO DIGITO FECHA
96 - 00 9 de mayo de 2018
91 - 95 10 de mayo de 2018
86 - 90 11 de mayo de 2018
81 - 85 15 de mayo de 2018
76 - 80 16  de mayo de 2018
71 - 75 17  de mayo de 2018
66 - 70 18 de mayo de 2018
61 - 65 21 de mayo de 2018
56 - 60 22 de mayo de 2018
51 - 55 23 de mayo de 2018
46 - 50 24 de mayo de 2018
41 - 45 25 de mayo de 2018
36 - 40 28 de mayo de 2018
31 - 35 29 de mayo de 2018
26 - 30 30 de mayo de 2018
21 - 25 31 de mayo de 2018
16 - 20 1 de junio de 2018
11 - 15 5 de junio de 2018
06 - 10 6 de junio de 2018
01 - 05 7 de junio de 2018

Esta resolución también fijó el plazo, que corresponde al último día hábil del mes de junio de 2018 para el
siguiente concepto:
-) El reporte relacionado con Información de las declaraciones tributarias, númerales 27.3, 27. 4,  27.5,  27.6,  27.7
y 27.8 correspondientes al artículo 27  (Ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional, Rentas exentas,
Costos y deducciones, Exclusiones impuesto sobre las ventas, Tarifas, especiales impuesto sobre las ventas y
Exenciones impuesto sobre las ventas) y artículo 28 sobre descuentos tributarios e Ingresos no constitutivos de
renta ni ganancia ocasional correspondiente al año 2017.

NOTA  INICIAL

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha presentado la resolución 68 del 2016, en el cual se
recogen las instrucciones para los medios magnéticos 2017 a reportarse en 2018.

  

¿Quiénes deben reportar mensualmente?

Medios magnéticos 2017 a reportarse en 2018 Página 2 de 7


 

Las entidades públicas o privadas que celebren convenios de cooperación y asistencia técnica para el apoyo y
ejecución de sus programas o proyectos, con organismos internacionales.

¿Quiénes deberían reportar anualmente por periodos mensuales?

Las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia y las cooperativas de ahorro y crédito, los
organismos cooperativos de grado superior, las instituciones auxiliares del cooperativismo, las cooperativas
multiactivas e integrales y los fondos de empleados que realicen actividades financieras deben reportar
información de cuentas corrientes y/o ahorros y los certificados de depósitos a término fijo y/o cualquier otro
título.

De igual manera la Sociedad Administradora del Depósito Centralizado de Valores (Deceval).

¿En qué consiste la obligación de reportar anualmente por periodos mensuales?

Las entidades obligadas a realizar el reporte de esto modo, deberán presentar de manera anual, la información
clasificada por cada uno de los meses del año; podríamos hablar de 12 reportes en un mismo momento.

¿Cuáles serían los plazos para reportar?

Las fechas establecidas que deben tener en cuenta los obligados a reportar anualmente o anualmente por periodos
mensuales son las siguientes:

Para grandes contribuyentes

 
ÚLTIMO DÍGITO FECHA
5 03 de abril del 2018
6 04 de abril del 2018
7 05 de abril del 2018
8 06 de abril del 2018
9 09 de abril del 2018
0 10 de abril del 2018
1 11 de abril del 2018
2 12 de abril del 2018

Medios magnéticos 2017 a reportarse en 2018 Página 3 de 7


3 13 de abril del 2018
4 16 de abril del 2018

  

Para personas naturales y jurídicas

 
ÚLTIMO DÍGITO FECHA
36 a 40 17 de abril del 2018
41 a 45 18 de abril del 2018
46 a 50 19 de abril del 2018
51 a 55 20 de abril del 2018
56 a 60 23 de abril del 2018
61 a 65 24 de abril del 2018
66 a 70 25 de abril del 2018
71 a 75 26 de abril del 2018
76 a 80 27 de abril del 2018
81 a 85 30 de abril del 2018
86 a 90 02 de mayo del 2018
91 a 95 03 de mayo del 2018
96 a 00 04 de mayo del 2018
01 a 05 07 de mayo del 2018
06 a 10 08 de mayo del 2018
11 a 15 09 de mayo del 2018
16 a 20 10 de mayo del 2018
21 a 25 11 de mayo del 2018
26 a 30 15 de mayo del 2018
16 de mayo del 2018
31 a 35
 

¿Quiénes estarían obligados a reportar anualmente?

En este grupo entra el grueso de los obligados a presentar información en medios magnéticos y está compuesto
por:

-) Las personas naturales y asimiladas, que en el año gravable 2015 hayan obtenido ingresos brutos
superiores a $500.000.000.

-) Las personas jurídicas, sociedades y asimiladas y demás entidades públicas y privadas obligadas a

Medios magnéticos 2017 a reportarse en 2018 Página 4 de 7


presentar declaración del Impuesto sobre la Renta y complementarios o de ingresos y patrimonio, que en el
año gravable 2015 hayan obtenido ingresos brutos superiores a $100.000.000.

-) Las entidades de derecho público, los fondos de inversión, los fondos de valores, los fondos mutuos de
inversión, los fondos de inversión colectiva (para los fondos y carteras colectivas, téngase en cuenta el
Decreto 1242 de 2013); los fondos de pensiones, jubilación e invalidez; los fondos de pensiones
obligatorias, los fondos de empleados, las comunidades organizadas y las demás personas naturales y
jurídicas y asimiladas, sucesiones ilíquidas y sociedades de hecho que efectúen retenciones y
autorretenciones en la fuente, a título del Impuesto sobre la Renta, Impuesto sobre la Renta para la Equidad
(CREE), impuesto sobre las ventas (IVA), Timbre, independientemente del monto de los ingresos obtenidos.

-) Los consorcios y uniones temporales que efectúen transacciones económicas, sin perjuicio de la
información que deban suministrar los miembros del consorcio o de la unión temporal de las operaciones
inherentes a su actividad económica ejecutadas directamente por ellos.

-) Las personas o entidades que actuaron como mandatarios o contratistas, en relación con las actividades
ejecutadas en desarrollo de cada uno de los contratos de mandato o de administración delegada.

-) Las personas o entidades que actuaron en condición de “operador” o quien haga sus veces, en condición
de “solo riesgo” en los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, gases y minerales. También
deben informar las personas naturales y jurídicas y asimiladas que realicen exploración y explotación de
minerales, independientemente del monto de sus ingresos, aunque desarrollen esta actividad sin la firma de
algún contrato.

-) Las sociedades fiduciarias que administren patrimonios autónomos y/o encargos fiduciarios.

-) Los entes públicos del Nivel Nacional y Territorial del orden central y descentralizado contemplados en el
artículo 22 del Estatuto Tributario, no obligados a presentar declaración de ingresos y patrimonio.

-) Los Secretarios Generales o quienes hagan sus veces de los órganos que financien gastos con recursos del
Tesoro Nacional, no enunciados en los literales b) y h) del presente artículo, independiente de la cuantía de
ingresos obtenidos.

-) Las personas naturales y asimiladas, las personas jurídicas y asimiladas y demás entidades públicas y

Medios magnéticos 2017 a reportarse en 2018 Página 5 de 7


privadas, obligadas de acuerdo con los literales a), b) y c) del presente artículo, cuando reciban ingresos para
terceros, independiente de la cuantía de ingresos recibidos.

-) Las Cámaras de Comercio.

-) La Bolsa de Valores de Colombia, la Bolsa Nacional Agropecuaria y las demás Bolsas de Valores y los
Comisionistas de Bolsa.

-) La Registraduría Nacional del Estado Civil.

-) Los notarios con relación a las operaciones realizadas durante el ejercicio de sus funciones.

-) Las personas o entidades que elaboren facturas de venta o documentos equivalentes.

-) Los grupos empresariales

-) Las personas naturales o jurídicas o entidades señaladas en el literal c) de este artículo que efectúen pagos
a personas naturales calificadas en la categoría de empleados.

-) Los alcaldes y gobernadores de cada municipio, distrito o departamento.

-) Los empleadores que ocupen trabajadoras mujeres víctimas de la violencia comprobada.

-) Las personas naturales o jurídicas que para la realización de pagos o abonos en cuenta en beneficio de los
trabajadores, hayan adquirido bonos electrónicos o papel de servicio, cheques o vales.

-) Todas las entidades públicas obligadas a reportar información exógena en los términos de la presente
Resolución, deberán informar el correspondiente al Código Único Institucional (CUIN), asignado por la
Contaduría General de la Nación.

Medios magnéticos 2017 a reportarse en 2018 Página 6 de 7


 

Descarga aquí la resolución


 

Image: resolución 68 del 2016 octubre.jpg

Medios magnéticos 2017 a reportarse en 2018 Página 7 de 7

También podría gustarte