Está en la página 1de 12

REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL EAPTM - FMHyCS - UAP

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA

SILABO
I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Asignatura : Realidad Nacional y Defensa Civil.


1.2. Código : 2601 - 26204
1.3. Área : Formación General.
1.4. Requisito : 2601 - 26114
1.5. Periodo Académico : 2007 – 1B Reg.
1.6. Ciclo Académico : III
1.7. Créditos : 02
1.8. Horas semanales : 02
1.8.1 Horas de teoría : 02
1.8.2. Horas de práctica : 00
1.9. Carácter : Obligatorio.
1.10 Profesor Jefe de Área : Ing. Gissenia Sánchez Angeles.

II. SUMILLA:

La asignatura de Realidad Nacional y Defensa Civil es de naturaleza teórico-practica.


Pertenece al área de formación básica profesional, cuyo propósito se centra en el
análisis cultural, social, ambiental, sanitario y de defensa de los pobladores oriundos del
territorio nacional a través de la historia; explica las causas y consecuencias de la
realidad nacional; analiza, desde una óptica socio-económica-política, los problemas
peruanos a través del tiempo; permite conocer la diversidad geográfica del Perú y
analizar sus características como agente generador de situaciones que ponen en riesgo
a las diferentes ciudades del país.

Los contenidos del curso han sido organizados en cuatro (04) unidades de aprendizaje:

I. Aproximación teórico-conceptual al estudio de la realidad nacional


II. Los problemas fundamentales de la sociedad peruana.
III. La realidad nacional en la coyuntura política actual del país
IV. El Desarrollo Sostenible
V. La salud pública: necesidades actuales en salud.
VI. Sistema de Defensa Civil

III. OBJETIVO GENERAL:


 Comprender y analizar conceptos y teorías que generen discusión sobre el desarrollo
de la sociedad peruana en el tiempo y el espacio, así como los procesos, causas,
características e implicaciones de los principales problemas del país, en el contexto
nacional, regional y mundial.

2007-1B REG 1
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL EAPTM - FMHyCS - UAP

IV. COMPETENCIAS:

 Define, caracteriza y aplica conceptos, categorías, esquemas conceptuales y


métodos de interpretación de la realidad nacional.
 Desarrolla capacidad analítica y crítica sobre los problemas de la sociedad
peruana.
 Propone y evalúa los modelos de desarrollo económico, social y cultural de la
sociedad peruana y los efectos las mismas en la coyuntura del país.
 Identifica y analiza los instrumentos y metodologías para contribuir con la
prevención, vigilancia y control de los problemas ambientales y sanitarios.
 Conceptualiza y analiza con los conceptos fundamentales del sistema de Defensa
Civil, con el propósito de conocer el status y rol, que deben realizar en caso de
emergencias producidas ante desastres naturales y las originadas por el hombre.

2007-1B REG 2
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL EAPTM - FMHyCS - UAP

V. PROGRAMACION DE UNIDADES TEMÁTICAS:

 COMPETENCIA 1: Define, caracteriza y aplica conceptos, categorías, esquemas conceptuales y métodos de interpretación de la
realidad nacional.
UNIDAD 1. Aproximación teórico-conceptual al estudio de la realidad nacional.

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
CAPACIDADES RECURSOS
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL SEMANA
DIDÁCTICOS
- Participa activamente
en los trabajos grupales.
- Explicación teórica.
- Reconoce y explica las - Respeta y valora la
- La realidad nacional y la - Conoce, analiza e - Participación activa en
categorías conceptuales opinión de sus
sociedad peruana. identifica las clases a través de
para analizar la realidad compañeros. Semana
- Estructura social características intercambio de ideas y
peruana, a través de las - Muestra interés por el 1
regional y los grupos principales de la opiniones.
características de la análisis de la realidad de
sociales en el Perú. sociedad peruana. - Ejercicios de aplicación
estructura social del Perú. su país.
y reconocimiento.

- Analiza e interpreta
- Formula una visión y - La conciencia nacional - Demuestra interés por - Explicación teórica.
los conceptos
perspectiva de la y la construcción de la los temas tratados. - Intervenciones orales. Semana
relacionados a la
conciencia e identidad identidad nacional. - Valora y respeta opinión - Debate y discusión de 2
conciencia e identidad
nacional. - La democracia de los demás. temas.
nacional.

FUENTES DE REFERENCIA

1. GARCÍA PÉREZ, Alan. Para comprender el siglo XX y comenzar el siglo de la juventud. Lima, S/e, 2004.
2. Manual de Realidad Nacional – UPSMP-2008-II

2007-1B REG 3
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL EAPTM - FMHyCS - UAP

 COMPETENCIA 2: Desarrolla capacidad analítica y crítica sobre los problemas de la sociedad peruana
UNIDAD 2. Los problemas fundamentales de la sociedad peruana

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS SEMANA
CAPACIDADES CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS

- Identifica y analiza - La migración - Comprende los - Compara los


las causas y - La urbanización conceptos. procesos y los asocia - Explicación teórico-
consecuencias que - La marginalidad. - Analiza y explica las con su entorno. practica.
genera el crecimiento causas y las - Trabaja en equipo. - Manejo de conceptos.
de la sociedad. consecuencias de los - Es responsable y - Capacidad de análisis,
procesos expuestos. solidario síntesis y juicio critico.
- Es ético. - Participación activa, Semana
- Es abierto al dialogo. intercambio de ideas. 3
- Desarrolla un espíritu -Esquematización de
crítico y constructivo. conceptos.

- Explicación teórica.
- Presenta y analiza - Desigualdad - Comprende los - Participa activamente - Manejo de conceptos.
los principales - Pobreza y conceptos. en los trabajos - Capacidad de análisis,
problemas sociales, exclusión social. - Contrasta su realidad grupales. síntesis, aplicación y
contradicciones y - El nuevo rostro del con la sociedad que lo - Debate sobre los juicio critico. Semana
alternativas de la Perú rodea. temas tratados. - Intervenciones orales. 4
sociedad peruana. - Control de lectura

2007-1B REG 4
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL EAPTM - FMHyCS - UAP

- Comprende el - Diversidad cultural - Explica y comenta la - Se interesa por el


significado de la - Interculturalidad en el diversidad cultural del tema expuesto. - Explicación teórica. Semana
diversidad cultural y Perú. país y las - Expone conclusiones - Manejo de conceptos. 5
sus contradicciones a características de la - Intervenciones orales.
nivel interno y externo. interculturalidad. - Evaluación del Taller.
- Debate grupal

- Comprende la - Los medios de


importancia del rol de comunicación. - Analiza las formas y - Expone conclusiones. - Explicación teórica. Semana
los medios de - Libertad y libertinaje. medios de - Valora y - Intervenciones 6
comunicación en la Causas u comunicación. respeta la opinión de orales.
sociedad. consecuencias en la - Identifica la importancia los demás -Esquematiza.
salud. del mismo. -Práctica Calificada

- La Religión. - Se interesa por el


- Reconoce los - Problemas de la - Interpreta y analiza los tema expuesto. - Explicación teórica. Semana
problemas que se religión. problemas que se - Respeta la opinión de 7
generan alrededor del - Creencias y mitos. generan en función de los demás. - Control de lectura.
tema de la religión. - Influencia en la salud. la religión. - Expone conclusiones
- Plantea hipótesis - Esquematizaciones.
relacionadas a las
creencias y mitos.

FUENTES DE REFERENCIA

1. BASADRE, Jorge: “Perú: Problema y posibilidad” Fundación J.J. Bustamante, Lima 1994
2. ZUBIETA NUÑEZ, Filomeno y LEON HICHPAS, Antolina: Seminario sobre Realidad Nacional, Universidad Nacional “José
Faustino Sánchez Carrión” . Huacho 2005.

2007-1B REG 5
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL EAPTM - FMHyCS - UAP

COMPETENCIA 3: Propone y evalúa los modelos de desarrollo económico, social y cultural de la sociedad peruana y los efectos de los
mismos en la coyuntura del país

UNIDAD 3. Realidad nacional en la coyuntura política actual del país

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS SEMANA
CAPACIDADES CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS

- Comprende la - Violencia, causas y - Analiza las causas de -Trabaja en equipo. - Explicación teórica.
naturaleza de la consecuencias. la violencia y explica - Es responsable y - Manejo de conceptos.
violencia y sus -Violencia política. las características de solidario - Capacidad de análisis,
distintas formas que se -Violencia familiar y esta en diferentes - Es ético. síntesis, aplicación y
presentan en nuestro juvenil. circunstancias. - Es abierto al dialogo. juicio critico.
país. - Desarrolla un espíritu - Participación activa en
crítico y constructivo. clases a través de
- Se interesa por intercambio de ideas y Semana
ampliar sus opiniones. 8
conocimientos. - Exposición y debate
-Práctica Calificada

- Analiza y explica el - La economía del Perú - Ordena ideas y explica - Expone conclusiones
significado e - Empleo, subempleo y las causas y - Respeta la opinión - Intervenciones orales.
importancia de la desempleo. consecuencias de la de los demás. - Taller de debate grupal Semana
situación económica - El comercio y la situación económica del Trabaja en equipo. Participación activa en 9
para el país y su salud. país. - Es responsable y clases a través de
influencia social y - El comercio informal y solidario intercambio de ideas y
cultural en la sociedad sus riesgos en la salud. - Es ético. opiniones.
peruana. - Es abierto al dialogo - Exposición y debate

Semana
Examen Parcial
10

2007-1B REG 6
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL EAPTM - FMHyCS - UAP

FUENTES DE REFERENCIA

1. MARIATEGUI, JOSE CARLOS. Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Linkgua ediciones, 2006
2. KATS, JORGE M. Reformas estructurales, productividad y conducta tecnológica en América Latina.2000.

COMPETENCIA 4: Identifica y analiza los instrumentos y metodologías para contribuir con la prevención, vigilancia y control de los problemas
Ambientales y sanitarios.

UNIDAD 4. La salud pública: necesidades actuales en salud

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS SEMANA
CAPACIDADES CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS

- Comprende y - Problemas - Reconoce y toma - Trabaja en equipo.


reconoce el espacio ambientales: conciencia sobre la - Es responsable y
geográfico, geopolítico, Cambio climático, problemática de la solidario
- Explicación teórica.
ecológico así como las escasez contaminación del Medio - Es ético.
- Manejo de conceptos
potencialidades que Del recurso Ambiente. - Es abierto al dialogo.
- Capacidad de análisis,
tiene el país como hídrico, deforestación. - Reconoce la - Desarrolla un espíritu
síntesis, aplicación y
búsqueda del importancia del crítico y constructivo.
juicio critico.
desarrollo sostenible. - Ministerio del Desarrollo Sostenible - Se compromete en la Semana
- Participación activa en
Ambiente como base del toma de decisiones y 11
clases a través de
crecimiento económico y resolución de
intercambio de ideas y
social. problemas en su
opiniones.
- Reconoce la entorno
-Exposición de temas de
importancia del rol del
investigación
Estado en dirigir y
controlar la protección
del Medio Ambiente.

2007-1B REG 7
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL EAPTM - FMHyCS - UAP

- Exposición individual
dialogada
- Debate, Comentarios y
Conclusiones del
Docente.

- Desarrolla el carácter - Lineamientos de - Analiza y determina las -Trabaja en equipo.


- Explicación teórica.
crítico y creativo a Política en Salud. causas y consecuencias - Es responsable y
- Manejo de conceptos
partir de sus propias - Seguro Integral de de la actual situación de solidario
- Capacidad de análisis,
reflexiones en torno al Salud. la salud - Es ético. Semana
síntesis, aplicación y
análisis e - Ministerio de salud, - Es abierto al dialogo. 12
juicio critico.
interpretación de la Essalud y hospitales - Desarrolla un espíritu
- Participación activa en
situación actual de la Militares. crítico y constructivo.
clases a través de
salud. - Se compromete en la
intercambio de ideas y
toma de decisiones y
opiniones.
resolución de
-Exposición de temas de
problemas en su
investigación
entorno

FUENTES DE REFERENCIA

1. SILVA AYCAGUER LUIS CARLOS. Cultura estadística e investigación científica en el campo de la salud: una mirada crítica. Madrid,
1997, 390 pp.
2. RAYMUNDO CARRANZA NORIEGA. Medio Ambiente, Problemas y Soluciones. Primera Edición, Universidad Nacional del Callao,
2001.140 páginas.
3. www.digesa.minsa.gob.pe
4. www.minam.gob.pe

2007-1B REG 8
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL EAPTM - FMHyCS - UAP

COMPETENCIA 5: Conceptualiza y analiza los conceptos fundamentales del sistema de Defensa Civil, con el propósito de conocer el status y
rol, que deben realizar en caso de emergencias producidas ante desastres naturales y las originadas por el hombre

UNIDAD 5. Sistema de Defensa Civil

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y
RECURSOS SEMANA
CAPACIDADES CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS
- Explicación teórica.
- Identifica y distingue - Las regiones - Clasifica las regiones - Demuestra interés - Capacidad de análisis,
las características naturales del Perú. según sus por los asuntos síntesis, aplicación y Semana
propias de cada - Pisos ecológicos características. tratados en clase juicio critico. 13
región. - Características del - Trabaja en equipo. - Participación activa en
territorio nacional. - Es responsable y clases a través de
solidario intercambio de ideas y
opiniones.

-Demuestra interés por


- Relaciona los - SINADECI - Analiza y debate las los asuntos tratados en - Explicación teórica.
sucesos de la realidad - INDECI técnicas y métodos del clase. - Manejo de conceptos
nacional con los - La Defensa civil en el actual sistema de -Se entusiasma con los - Capacidad de análisis, Semana
conceptos de Defensa Perú. defensa civil. logros. síntesis, aplicación y 14
Civil. - Cruz Roja - Trabaja en equipo. juicio critico.
- Importancia y - Es responsable y - Participación activa en
objetivos de las solidario clases a través de
brigadas. - Es abierto al dialogo. intercambio de ideas y
- Desarrolla un espíritu opiniones.
crítico y constructivo. -Exposición de temas de
investigación

2007-1B REG 9
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL EAPTM - FMHyCS - UAP

- Identifica los riesgos - Los desastres - Conoce e identifica las Apoya y participa en el Semana
y consecuencias de los naturales y sus diferentes situaciones trabajo grupal. 15
desastres naturales en consecuencias. de riesgo. -Expone conclusiones
su comunidad. -Respeta la opinión de
los demás.
- Reconoce los - Cultura y políticas de - Analiza e interpreta las - Se entusiasma - Taller grupal. Semana
elementos de los prevención frente a los diferentes políticas con los logros. - Intervenciones 16
diferentes dominios del desastres. propuestas para la - Expone conclusiones orales.
sistema de Defensa - Planes de Defensa prevención de desastres -Respeta la opinión de - Taller de debate
civil. Civil. los demás. grupal.
-Identificación de - Exposición de temas
peligros de investigación
Examen final
Semana
17
Semana
Examen Sustitutorio
18

FUENTES DE REFERENCIA

1. Manual de Conocimiento Básicos para Comités de Defensa Civil y Oficinas de Defensa Civil. INDECI. 2006
2. www.sinadeci.gob.pe
3. www.indeci.gob.pe

2007-1B REG 10
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL EAPTM - FMHyCS - UAP

VI. METODOLOGÍA:

El desarrollo del curso de Realidad Nacional y Defensa Civil, se llevará a cabo a través de
una metodología participativa, en donde cada unidad se desarrollará a través de la
presentación de casos reales y del fomento del debate permanente en cada sesión de clase.
Asimismo, los estudiantes desarrollaran trabajos prácticos personales y grupales, construyendo
de esta manera sus propios aprendizajes significativos.

- Las prácticas se desarrollarán en clase, con asesoramiento del docente.


- Exposiciones – diálogos (docentes – discentes).
- Trabajos individuales y grupales.
- Exposiciones individuales y/o grupales sobre temas investigados.

VII. EVALUACIÓN:

 La evaluación es permanente a fin de identificar el grado de competencia y


conocimiento previo de los temas incluidos en el silabo.
 Se evaluarán también las aptitudes del alumno, propicias para convertirse en un
profesional idóneo: capacidad de observación, razonamiento, espíritu crítico,
responsabilidad, iniciativa, colaboración y puntualidad.
 Se calificara la participación directa y activa del estudiante a través de sus
intervenciones en las clases teóricas, prácticas de laboratorio y seminarios.

Porcentajes de Referencia:

Componente Conceptual:

1. Primera practica calificada………………… 10%


2. Examen parcial……………………………... 20%
3. Segunda practica calificada………………. 10%
4. Examen final………………………………... 20%

Componente Procedimental:

5. Trabajos prácticos y de aplicación………… 10%


6. Seminarios…………………………………. 10%
7. Trabajo de Investigación…………………… 10%

Componente Actitudinal:

8. Participación, asistencia, puntualidad…….. 10%

 El promedio final será la suma del promedio de la nota del componente conceptual
multiplicada por su coeficiente, mas el promedio de las notas de los componentes
procedimental y actitudinal, multiplicado por su coeficiente.
 Las pruebas y la asistencia se aplicarán de acuerdo al Reglamento de Evaluación de
los estudiantes normada por la Universidad.

2007-1B REG 11
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL EAPTM - FMHyCS - UAP

VIII. BIBLIOGRAFIA
FUENTES DE REFERENCIA

1. MARIATEGUI, JOSE CARLOS. Siete ensayos de interpretación de la realidad


peruana. Linkgua ediciones, 2006
2. KATS, JORGE M. Reformas estructurales, productividad y conducta tecnológica en
América Latina.2000.
3. GARCÍA PÉREZ, Alan. Para comprender el siglo XX y comenzar el siglo de la
juventud. Lima, S/e, 2004.
4. Manual de Realidad Nacional – UPSMP-2008-II
5. SILVA AYCAGUER LUIS CARLOS. Cultura estadística e investigación científica en el
campo de la salud: una mirada crítica. Madrid, 1997, 390 pp.
6. RAYMUNDO CARRANZA NORIEGA. Medio Ambiente, Problemas y Soluciones.
Primera Edición, Universidad Nacional del Callao, 2001.140 páginas.
7. Manual de Conocimiento Básicos para Comités de Defensa Civil y Oficinas de
Defensa Civil. INDECI. 2006

PAGINAS DE INTERNET

1. www.digesa.minsa.gob.pe
2. www.minam.gob.pe
3. www.sinadeci.gob.pe
4. www.indeci.gob.pe

2007-1B REG 12

También podría gustarte