Está en la página 1de 5

Intento 1 de epistemología

Pregunta 1
7 / 7 ptos.
¿Cuáles son las características que define a la modernidad?

Rompimiento con el pensamiento Griego y afianzamiento del pensamiento mítico


religioso.

Rompimiento con pensadores como Kant, Hegel y Marx para hablar de la razón
moderna

¡Correcto!

El rescate del pensamiento racional y la desconfianza en el pensamiento medieval

El rescate del pensamiento religioso, sustentado en pensadores como San


Agustín y San Anselmo

Pregunta 2
7 / 7 ptos.
La preocupación por la verdad en los pensadores griegos puede entenderse como:

d. Todas las anteriores


¡Correcto!

a. La preocupación por encontrar aquello que no cambia en los seres y es


sustancial a ellos

c. La preocupación por la verdad religiosa, que solo proviene de Diosv

b. La preocupación política por la verdad en su época

Pregunta 3
7 / 7 ptos.
La epistemología moderna es fundamental mente crítica pues:
c. Es profundamente ideológica, parte de la convicción de que todo es falso

d. La epistemología moderna no es crítica, en realidad solo es epistemología

¡Correcto!

b. Establece que el conocimiento humano tiene alcances limitados, no puede


conocerlo todo

a. Es atea, no cree en Dios ni en ninguna religión

Desde Descartes, pero sobre todo en Locke, la epistemología moderna


plantea que hay que establecer cuales son los alcances y los límites del
conocimiento, luego en eso consiste su carácter crítico

Pregunta 4
7 / 7 ptos.
¿Qué es la lógica racional?

Es la corriente de pensamiento que se afirma como materialista y evolucionista

¡Correcto!

Es la corriente de pensamiento que afirma la existencia del conocimiento

Es la corriente de pensamiento que platea la como principio la experiencia una


sensible como único medio para conocer

Es la corriente de pensamiento que afirma que el conocimiento es exclusivo de la


experiencia y que solo en ella se puede conocer

Pregunta 5
7 / 7 ptos.
¿Qué es la lógica sensible?
Es la corriente de pensamiento que afirma que el conocimiento es exclusivo de la
razón

¡Correcto!

Es la corriente de pensamiento que se platea como otro espacio en la generación


del conocimiento

Es la corriente de pensamiento que afirma la existencia del conocimiento

Es la corriente de pensamiento que se afirma como la creación y evolución

Pregunta 6
7 / 7 ptos.
La crítica al conocimiento en Nietzsche se funda en que:

d. El lenguaje humano es el medio más adecuado para acceder al conocimiento


¡Correcto!

b. El conocimiento es una invención humana, este no existe

c. La verdad absoluta solo proviene de Dios

a. El método científico no es útil para acceder a la verdad


El conocimiento para Nietzsche es una ficción que crea el hombre para
convivir socialmente en paz. Este no es posible porque el lenguaje humano
es solo una metáfora de lo que es la realidad verdaderamente

Pregunta 7
7 / 7 ptos.
¿Qué es la modernidad?

Un cambio de pensar de lo práctico a lo espiritual


¡Correcto!

Técnica basada en el método científico es lo que prevalece

No hay un método para entender el mundo

Donde no hay uso de la razón, todo se da por intuición

Pregunta 8
7 / 7 ptos.
Aristóteles al preguntarse por la “esencia” de los objetos o los seres que existen en este
mundo, se está preguntando por:

a. la materia que constituye a las cosas existentes

d. qué cambia en las cosas existentes en este mundo

c. la idea que existe fuera de las cosas y que es como su molde


¡Correcto!

b. aquello que no cambia y permanece a pesar del cambio constante


Aristóteles sin escapar hacia el mundo de las ideas como Platón pretende
conocer las cosas existentes. No obstante, plantea que hay una “esencia” en
todos los objetos, y es aquello que permanece constante e invariable a pesar
del cambio constante que existe en el mundo material.

Pregunta 9
7 / 7 ptos.
El realismo se diferencia del idealismo en que:

a. Se trata de perspectivas epistemológicas similares pero desarrolladas en


épocas distintas

b. Le da una importancia fundamental al sujeto, pues él ocupa el centro del


conocimiento
¡Correcto!

c. No le da importancia al sujeto que conoce pues asume que los fenómenos y


objetos que existen se pueden conocer desde sí mismos

d. Las diferencias son mínimas, el realismo es filosófico mientras que el idealismo


es epistemológico
La diferencia entre idealismo y realismo reside en el papel que ocupa el
sujeto en el conocimiento. Mientras para el idealismo el sujeto ocupa un
lugar privilegiado pues es el centro desde donde se ejercen todas las
relaciones cognoscitivas, el realismo pone su atención más bien en el objeto
que se pretende conocer.

Pregunta 10
7 / 7 ptos.
Es aquello que condiciona el conocimiento humano, que lo hace posible, pero que no nos
es dado en la experiencia sino con independencia de ella

d. trascendente

c. trascendental

b. aposteriori
¡Correcto!

a. apriori
La condición de posibilidad del conocimiento humano está determinada por
las estructuras a priori que son innatas

Calificación de la evaluación: 70 de 70

También podría gustarte