Está en la página 1de 23

INSTITUTO ESPAÑOL DE ANALISTAS TECNICOS Y CUANTITATIVOS

ICHIMOKU Kynko Hyo 目均衡表


INSTITUTO ESPAÑOL DE ANALISTAS
TECNICOS Y CUANTITATIVOS

IEATEC: UNA ASOCIACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO

2012 · España no disponía de una asociación de analistas técnicos registrada


en IFTA. Ante esta situación, a finales del año, un grupo de profesionales del
sector, muy vinculados con el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF),
decide constituir una Asociación que pudiera actuar como representación de
los analistas técnicos y cuantitativos de nuestro país.

Mar 2013 · Nace IEATEC www.ieatec.es – por el momento está poco


desarrollada pero esperamos hacerla avanzar significativamente a medida que
el proyecto se consolide.

Uno de los objetivos de IEATEC es prestigiar la especialidad del Análisis


Junta Directiva:
Técnico y Cuantitativo dentro del mundo del Análisis Financiero.
D. Carlos Jaureguízar Francés (Presidente)
Consideramos que para ello es importante el proceso de garantía de
| CEO de Noesis A.F.
profesionalidad, conocimiento y experiencia en mercados financieros en
D. Miguel Jaureguízar Francés (Secretario General)
general y en la teoría y práctica del análisis técnico en particular. Este proceso
| COO de Noesis A.F.
puede provenir del ejercicio en empresas del sector o de la certificación; en
D. Javier de la Parte (Vocal)
este último sentido, queremos impulsar fuertemente la certificación CFTe
| Director General de Grupo CIMD / Intermoney
niveles I y II y MFTA como elemento distintivo de los profesionales en este
D. Mario Díaz Serrano (Vocal)
campo.
| Director Global Institucional de Banco Santander
D. Jesús López Zaballos (Vocal)
Si sois profesionales del sector os animamos a que os asociéis. Con una
| Director de la Escuela de la FEF · Presidente de EFFAS
asociación fuerte ganamos todos.
D. Antonio Dionis Trenor (Vocal y Asesor Jurídico)
| Director en Legal Quatro Jurídico
secretaria@ieatec.es
(+34) 915 53 50 54
INSTITUTO ESPAÑOL DE ANALISTAS TECNICOS Y CUANTITATIVOS

ICHIMOKU Kynko Hyo


La tendencia del gráfico de un solo vistazo

Este sistema de representación gráfica se debe al trabajo desarrollado por

Goichi Hosoda = “Ichimoku Sanjin”


(seudónimo)

“lo que observa el hombre situado en la montaña”

Buscaba un modelo TODO EN UNO.

De hecho, el nombre deriva, precisamente, de la necesidad de este periodista de obtener la información


gráfica de una sola vez. Su trabajo se inició en 1940, y lo desarrolló tras la segunda guerra mundial,
empleando decenas de miles de horas de estudiantes para realizar cálculos y optimizaciones en la era
previa a los ordenadores personales.
INSTITUTO ESPAÑOL DE ANALISTAS TECNICOS Y CUANTITATIVOS

Bibliografía

Goichi Hosoda Sasaki Nicole Elliott David Linton

Japón (original): Occidente


Entorno Ichimoku Entorno Ichimoku
Teoría del tiempo -
Teoría del movimiento ondulatorio -
Teoría de proyección de precios -
INSTITUTO ESPAÑOL DE ANALISTAS TECNICOS Y CUANTITATIVOS

ICHIMOKU – Entorno gráfico


INSTITUTO ESPAÑOL DE ANALISTAS TECNICOS Y CUANTITATIVOS

ICHIMOKU - Gráfico inicial

Se parte de un gráfico Candlestick. En principio son gráficos diarios, si bien también podría realizarse con gráficos
semanales y líneas (velas) semanales.
INSTITUTO ESPAÑOL DE ANALISTAS TECNICOS Y CUANTITATIVOS

Media móvil - Tenkan sen MM9


CÁLCULO

(Mayor máx 9 días + Menor mín 9 días)


------------------------------------------------
2

TENDENCIA

La tendencia de corto será la dirección a la


que apunte la Tenksan Sen. A mayor
pendiente mayor fuerza de fondo.

SENTIMIENTO

Si Precio > TS Sentimiento + (corto plazo).


Si Precio < TS Sentimiento – (corto plazo).

POSIBLES SEÑALES

Si el precio corta la TS en el sentido


contrario de la tendencia es una señal de
cambio. Vigilar si corta también la Kijun
Sen:
Tenkan Sen: Es la media móvil rápida, la que va más pegada al precio. El
sistema japonés emplea máximos y mínimos en lugar de las medias · Cambio leve: Si no corta la Kijun Sen
móviles. Esto hace que corte menos veces con el precio y genere menos · Cambio mayor: Si corta la KS => Puede
ruidos, especialmente útil en tendencias (incluso podría usarse como nivel convertirse en cambio mayor de tendencia
de stop loss).
INSTITUTO ESPAÑOL DE ANALISTAS TECNICOS Y CUANTITATIVOS

ICHIMOKU – Kijun sen MM26


CÁLCULO

(Mayor máx 26 días + Menor mín 26 días)


------------------------------------------------
2

TENDENCIA

La tendencia de medio será la dirección a


la que apunte la Kijun Sen. A mayor
pendiente mayor fuerza de fondo. Una KS
plana es señal de precio consolidando.

SENTIMIENTO

Si Precio > KS Sesgo de medio Alcista


Si Precio < KS Sesgo de medio Bajista

POSIBLES SEÑALES

Si el precio corta la KS en el sentido


contrario de la tendencia (o en tendencia
plana) es una señal de cambio mayor. A
partir de aquí pensamos que puede
Kijun Sen: Es la media móvil lenta, de 26 sesiones; requiere un movimiento producirse un cambio de tendencia.
del precio superior para verse afectada. Está más alejada del precio.
También se calcula con precios máximos y mínimos, no precios de cierre.
INSTITUTO ESPAÑOL DE ANALISTAS TECNICOS Y CUANTITATIVOS

Cruces de las medias


Cuando la media rápida (Tenkan Sen 9 ) se
sitúa por encima de la media lenta (Kijun
Sen 9) hay una señal alcista.

Cruce bajista de la Tenkan Sen respecto a la Kijun Sen.


INSTITUTO ESPAÑOL DE ANALISTAS TECNICOS Y CUANTITATIVOS
CÁLCULO

Chikou Span – Retardo 26 Precio de cierre retrasado 26 sesiones

SENTIMIENTO

Si Chikou > Precio Sesgo Alcista


Si Chikou < Precio Sesgo Bajista
Si Chikou toca o muy cerca de Precio Sesgo
consolidativo
El resto de líneas también ejerce un cierto
efecto de soporte y resistencia, aunque en
menor medida que el precio.

POSIBLES SEÑALES
Observar qué pasa si el precio consolida
Si la chikou está en terreno abierto, hay
tendencia o impulsividad.
Si la chikou se va a adentrar en el precio,
es una señal de freno a la tendencia, falta
de impulsividad.
Pueden emplearse las ventanas de
movimiento (en el gráfico en morado),
tanto menor como amplio. Si el precio
toca las ventanas hay menor probabilidad
de tendencia que si no las toca (terreno
abierto).
· Menor Vertical: Avance medio de 5 días
· Menor horizontal: 5 días
Chikou Span: Es el precio de cierre retardado 26 sesiones. Por lo tanto, es · Mayor vertical: Avance medio de 10 días
· Mayor vertical: 10 días
una medición del momento.
* Adicionalmente, puede medirse la
situación de Chikou vs Kumo (ver más
adelante).
INSTITUTO ESPAÑOL DE ANALISTAS TECNICOS Y CUANTITATIVOS

Las líneas del Kumo


SENKOU SPAN A

(Tenkan Sen + Kijun Sen)


------------------------------------------------
2

SENKOU SPAN B

(Mayor máx 52 días + Menor mín 52 días)


------------------------------------------------
2

En ambos casos de trasladan hacia delante


26 períodos.

Senkou Span A + Senkou Span B = KUMO / CLOUD / NUBE


INSTITUTO ESPAÑOL DE ANALISTAS TECNICOS Y CUANTITATIVOS

Las líneas del Kumo


TENDENCIA

El kumo puede dividirse entre el kumo


actual y el proyectado a futuro. El kumo
actual nos da la tendencia en este
momento, el proyectado niveles y
expectativas de tendencia en las próximas
semanas.

SENTIMIENTO

Si Precio > Kumo Sesgo Alcista


Si Precio < Kumo Sesgo Bajista
Si Precio = kumo Sesgo neutral

POSIBLES SEÑALES

Cuando el precio supera el kumo genera


una señal alcista (vigilar, como siempre,
los ruidos y dilataciones).
Cuando el precio pierde el kumo genera
una señal bajista.
Cuando el precio entra en el kumo, señal
Las líneas del kumo se colorean para distinguir mejor el gráfico. de consolidación.
El color del kumo es irrelevante.
El kumo actúa como soporte y resistencia sobre el precio. A mayor grosor
mayor efecto como soporte o resistencia.
INSTITUTO ESPAÑOL DE ANALISTAS TECNICOS Y CUANTITATIVOS

El análisis - Preguntas básicas


1) Precio respecto al kumo: Por
encima, en medio o debajo
2) Situación de la TS 9 y la KS 26
respecto al precio, por encima
o por debajo.
3) Cruce alcista o bajista de la TS
9 y la KS 26
4) Dónde apuntan la TS y KS, al
alza o a la baja.
5) Chikou, espacio abierto al alza
o a la baja o cerrado.
6) Distancia a la siguiente
resistencia o soporte mayor:
suficiente o insuficiente.
7) Kumo futuro: Dirección del
kumo, alcista, bajista o
neutral.
8) Compras: ¿está el precio cerca
de la TS o lejos? ¿Cerca de la
KS o lejos?
Precio vs Kumo TS 9 dirección
Chikou TS vs precio
Distancia resitencia KS 26 dirección
Distancia soporte KS 26 vs precio
Kumo futuro Cruce 9 / 26
INSTITUTO ESPAÑOL DE ANALISTAS TECNICOS Y CUANTITATIVOS

1) Precio vs kumo actual


El precio está justo en el kumo,
después de haber consolidado
claramente en él. Momento crítico
‘resistivo’.

Además, el kumo parece estar


actuando bien, tal y como se ha
comportado el precio
recientemente.

Es un kumo grueso, relevante.

Precio vs Kumo Neutral, en zona de resistencia. TS 9 dirección


Chikou TS vs precio
Distancia resitencia KS 26 dirección
Distancia soporte KS 26 vs precio
Kumo futuro Cruce 9 / 26
INSTITUTO ESPAÑOL DE ANALISTAS TECNICOS Y CUANTITATIVOS

2) Tenkan Sen 9 y Kijun Sen 26


TS 9 > KS 26: Alcista de corto

El precio está por encima de la TS y


de la KS: Tendencia alcista de corto
plazo, pero en un momento crítico.

Ahora bien, la TS en el más estricto


corto plazo apunta hacia abajo. La
KS está plana.

Compras: Nivel de entrada


relativamente cercano a la TS 9 y
moderadamente cercano a la KS
26, aunque un poco alejado de
ella. Ahora bien, puede emplearse
la KS 26 como nivel de ‘corte’ o
stop loss, es un nivel claro
(horizontal).

Precio vs Kumo Neutral, en zona de resistencia. TS 9 dirección Bajista


Chikou TS vs precio Alcista
Distancia resitencia KS 26 dirección Alcista
Distancia soporte KS 26 vs precio Alcista
Kumo futuro Cruce 9 / 26 Alcista
INSTITUTO ESPAÑOL DE ANALISTAS TECNICOS Y CUANTITATIVOS

5) Línea retardada chikou


Chikou vs precio: Puede tener
espacio abierto respecto al precio
al alza, en este sentido permite
tendencia alcista o espacio abierto
respecto al precio a la baja,
indicando tendencia bajista.

Chikou vs Kumo:
No está abierto respecto al kumo.
Para abrirse totalmente tiene que
superar la resistencia del máximo
previo (entre 11/mar y 7/abr),
marcada en rosa.

Precio vs Kumo Neutral, en zona de resistencia. TS 9 dirección Bajista


Chikou Cerrado. En resistencias. TS vs precio Alcista
Distancia resitencia KS 26 dirección Alcista
Distancia soporte KS 26 vs precio Alcista
Kumo futuro Cruce 9 / 26 Alcista
INSTITUTO ESPAÑOL DE ANALISTAS TECNICOS Y CUANTITATIVOS

6) Distancia a la resistencia mayor


Distancia a la siguiente resistencia
mayor una vez superado el kumo y
abierta la venta chikou: suficiente.

Correspondería con el recorrido de


la flecha azul

Precio vs Kumo Neutral, en zona de resistencia. TS 9 dirección Bajista


Chikou Cerrado. En resistencias. TS vs precio Alcista
Distancia resitencia Suficiente KS 26 dirección Alcista
Distancia soporte Suficiente KS 26 vs precio Alcista
Kumo futuro Cruce 9 / 26 Alcista
INSTITUTO ESPAÑOL DE ANALISTAS TECNICOS Y CUANTITATIVOS

7) Kumo futuro
Kumo futuro: (recordar que son 26
sesiones, es decir, un mes ‘largo’).

Inicialmente es bajista, un par de


semanas después se vuelve
neutral.

Precio vs Kumo Neutral, en zona de resistencia. TS 9 dirección Bajista


Chikou Cerrado. En resistencias. TS vs precio Alcista
Distancia resitencia Suficiente KS 26 dirección Alcista
Distancia soporte Suficiente KS 26 vs precio Alcista
Kumo futuro Amplio bajista | Estrecho Lateral Cruce 9 / 26 Alcista
INSTITUTO ESPAÑOL DE ANALISTAS TECNICOS Y CUANTITATIVOS

ICHIMOKU – Teoría del tiempo


Valores numéricos Igualdad de Valor numérico
(Taitou-Suchi)
Simple 1 período 9 días
Simple 2 períodos 17 días
Simple 3 períodos = 1 Etapa 26 días Hen-Gi: Proponer un valor numérico ocurrido
Compuesto 1 Etapa + 1 período 33 días anteriormente y aplicarlo desde otro punto.
Compuesto 1 Etapa + 2 períodos 42 días
Compuesto 2 Etapas = 1 Vuelta 65/76 Jyu-Gi : Proponer un valor numérico ocurrido
Etc. anteriormente y aplicarlo desde un punto
dentro del primer intervalo.
Goichi Hosoda divide los movimientos según
la duración del mismo, etiquetándolo de
acuerdo a la tabla superior.
INSTITUTO ESPAÑOL DE ANALISTAS TECNICOS Y CUANTITATIVOS

ICHIMOKU
Teoría del movimiento ondulatorio
• Goichi Hosoda conocía el Principio de la Onda de Elliot.
• Pero no compartía una visión tan compleja y minuciosa, sino que optó por la simple identificación de
patrones.
• Más que un valor predictivo, los patrones permiten monitorizar la estructura de una tendencia.

Movimientos principales Movimientos secundarios


(3Patrones) (2Patrones)

I V N P Y
INSTITUTO ESPAÑOL DE ANALISTAS TECNICOS Y CUANTITATIVOS

ICHIMOKU
Proyección y objetivos de los precios

1) Valor calculado E: Es el más frecuente


2) Valor calculado V
3) Valor calculado N
4) Valor calculado NT: Infrecuente, solo en
caso de pequeñas correcciones
INSTITUTO ESPAÑOL DE ANALISTAS TECNICOS Y CUANTITATIVOS

Ejemplo: Resumen de
Precios proyectados

Los precios objetivo


proyectados
generan un rango de
1,2750-1,2800
y un nivel de
1,3120
Este rango es nulo, coincidiendo el valor V
y el valor N, si la corrección es del 38,2%

También podría gustarte