Está en la página 1de 10

1 punto

Graficar la demanda

Jugos
Mes Funcionales Te verde Ensalada Tropical
1 91 15 121
2 64 25 78
3 89 33 76
4 66 31 65
5 57 46 107
6 112 64 115
7 77 72 132
8 58 68 88
9 113 79 79
10 98 81 77
11 65 101 102
12 93 102 126
13 82 110 144
14 71 115 93
15 98 128 75
16 75 150 64
17 102 152 111
18 76 152 137
19 59 166 152
20 122 169 108
21 88 172 96
22 104 180 87
23 73 201 124
24 52 199 143
25 111 211 162
26 90 219 110
27 75 227 98
28 110 235 88
29 85 243 132
30 121 250 154

- Grafica Jugos Funcionales

Análisis

Para este producto se utilizaron dos tipos de pronóstico los cuales son:

 PROMEDIO MÓVIL SIMPLE (PMS): este nos da un resultado más uniforme


pero con tendencia retrasada; con un periodo más corto tendríamos una mayor
oscilación, pero estamos cercanos a la tendencia de la demanda del producto en
nuestro análisis de demanda y pronósticos para este producto de la compañía
COSECHAS S.A identificamos los márgenes de error y datan de la siguiente
manera
MPS: 2
LA DESVIACION ABSOLUTA MEDIA (MAD) AL CALCULAR
OPTUVIMOS 20.47
EL ERROR CUADRÁTICO MEDIO (MSE) AL CALCULAR SE OPTUVO
667
EL ERRO PORCENTUAL ABSOLUTO MEDIO (MAPE) AL CALCULAR
SE OPTUVO 24.83 %
Nota: Desviación estándar de 25.58
 SUAVIZACION EXPONENCIAL SIMPLE (SES): este promedio es más
óptimo ya que para los patrones de demanda aleatorios o nivelados este elimina el
impacto de todos los elementos irregulares históricos que presentamos en la
demanda de este producto , y así tiene una mejor ventaja sobre el anterior
pronostico que no requiere una gran cantidad de periodos para lograr mejores
resultados.
SES: 0.2
LA DESVIACION ABSOLUTA MEDIA (MAD) AL CALCULAR
OPTUVIMOS 18.07
EL ERROR CUADRÁTICO MEDIO (MSE) AL CALCULAR SE OPTUVO
453
EL ERRO PORCENTUAL ABSOLUTO MEDIO (MAPE) AL CALCULAR
SE OPTUVO 22.08%
Nota:_Desviación estándar de 22.58

Grafica té verde
An
ális
is

Hac
ien
do
uso
de
la información histórica del producto Té verde de la compañía cosechas s.a cuyos datos se
observan en las respectivas gráficas y pronósticos, los cuale tomamos como objeto de
estudio.

 REGRESION LINEAL SIMPLE


 SUAVIZACION EXPONENCIAL DOBLE

REGRESIÓN LINEAL SIMPLE: este pronóstico nos permite evaluar los parámetros de
intercepto y de pendiente los cuales nos darán un pronóstico de demanda.

Es de notar que los valores obtenidos para los parámetros de la regresión son similares
salvo menores diferencias por efecto de aproximación

Pend (m) 8.13259178

Inter (b) 7.14482759

LA DESVIACION ABSOLUTA MEDIA (MAD) AL CALCULAR OPTUVIMOS


3.69

EL ERROR CUADRÁTICO MEDIO (MSE) AL CALCULAR SE OPTUVO 24

EL ERRO PORCENTUAL ABSOLUTO MEDIO (MAPE) AL CALCULAR SE


OPTUVO 4.36%

Nota: Desviación estándar de 4.61


SUAVIZACION EXPONENCIAL DOBLE: empleamos la suavización exponencial
doble para pronosticar la demanda del producto basándonos en que este presenta una
tendencia creciente

Alfa 0.2

Beta 0.1

LA DESVIACION ABSOLUTA MEDIA (MAD) AL CALCULAR OPTUVIMOS 0.04

EL ERROR CUADRÁTICO MEDIO (MSE) AL CALCULAR SE OPTUVO 30

EL ERRO PORCENTUAL ABSOLUTO MEDIO (MAPE) AL CALCULAR SE


OPTUVO 0%

Nota: Desviación estándar de 5.05

Ensalada tropical

Análisis

 PROMEDIO MÓVIL SIMPLE (PMS): este nos da un resultado más uniforme


pero con tendencia retrasada; con un periodo más corto tendríamos una mayor
oscilación, pero estamos cercanos a la tendencia de la demanda del producto en
nuestro análisis de demanda y pronósticos para este producto de la compañía
COSECHAS S.A identificamos los márgenes de error y datan de la siguiente
manera.
MPS: 2
LA DESVIACION ABSOLUTA MEDIA (MAD) AL CALCULAR
OPTUVIMOS 29.12
EL ERROR CUADRÁTICO MEDIO (MSE) AL CALCULAR SE OPTUVO
1012
EL ERRO PORCENTUAL ABSOLUTO MEDIO (MAPE) AL CALCULAR
SE OPTUVO 27.42 %
Nota: desviación estándar de 36.40
 SUAVIZACION EXPONENCIAL SIMPLE (SES): este promedio es más
óptimo ya que para los patrones de demanda aleatorios o nivelados este elimina el
impacto de todos los elementos irregulares históricos que presentamos en la
demanda de este producto , y así tiene una mejor ventaja sobre el anterior
pronostico que no requiere una gran cantidad de periodos para lograr mejores
resultados.

SES: 0.2

LA DESVIACION ABSOLUTA MEDIA (MAD) AL CALCULAR


OPTUVIMOS 26.05
EL ERROR CUADRÁTICO MEDIO (MSE) AL CALCULAR SE OPTUVO
795
EL ERRO PORCENTUAL ABSOLUTO MEDIO (MAPE) AL CALCULAR
SE OPTUVO 25.28%
Nota: desviación estándar de 32.56

Dando respuesta a la pregunta de cuál debería ser el producto seleccionado para ser
vendido en base con el estudio realizado con cada uno de los productos y de acuerdo a su
demanda y pronósticos se observó que la línea de tendencia del producto té verde de la
compañía cosechas s.a tiene una línea recta creciente tanto en la demanda como en el
pronóstico , que no presenta mayores desviaciones lo que indica que la demanda sigue el
comportamiento del pronóstico y por ende será la mejor opción para la compañía ya que
garantiza el incremento en el volumen de sus ventas y evitara el costo de penalizaciones
producida por altas desviaciones .

Punto 2. Planeación agregada

Presentamos las siguientes propuestas de planeación agregada, para la producción


de Granos de café.

Las dos propuestas son diferentes, para que la empresa tenga la posibilidad de
escoger la que más se adecue a las necesidades y presupuesto.

Propuesta numero 1: Tasa Fija

Esta primera propuesta se realizó con tasa fija, donde se mantiene el número de
empleados inicial durante los seis meses, por lo cual no se incurre en gastos de contratación
y/o despidos. La gestión administrativa es más liviana por la misma razón, pues no hay
procesos de reclutamiento, contratación, adiestramiento de personal, y si se puede enfocar
en el negocio directamente.

Teniendo en cuenta que la demanda no es fija, sino que presenta una variación en
cada mes, para suplir las necesidades se recurre a la Subcontratación, lo que genera
mayores costos en almacenamiento y producción.

A continuación principal datos:

Figura Nxxx Propuesta N1. Tasa fija.


ARROBAS DE CAFÉ OPERARIOS
Demanda
Mes
(arrobas) Compra Almacenamiento Almacén Total
Fabricado Externa Propio Externo Contratación Despidos operarios Costo Total
Enero 5908 4000 2000 1500 4500 0 0 10 $ 1.516.100.000,0
Febrero 9976 3840 6000 1500 8340 0 0 10 $ 3.489.700.000,0
Marzo 2096 3680 0 1500 2180 0 0 10 $ 549.300.000,0
Abril 1527 4160 0 1500 2660 0 0 10 $ 739.750.000,0
Mayo 9240 4000 1000 1500 3500 0 0 10 $ 1.008.150.000,0
Junio 756 3680 0 1500 2180 0 0 10 $ 615.150.000,0
TOTAL
COSTO $ 7.918.150.000,0
Elaboración propia.
Propuesta Numero 2: Estrategia Mixta

Esta otra propuesta se hace con una estrategia mixta, es decir manejando una tasa
variable en el número de operarios y haciendo uso de la contratación externa cuando la
demanda es muy alta, pues como hemos visto el comportamiento de la demanda es
variable, presentando picos muy altos en los meses de Febrero y Mayo.

Con esta estrategia el manejo de almacén es más efectivo, debido a que se produce
lo que la demanda exige, más el stock de seguridad para atender los contratiempos. Por esta
misma razón, con esta estrategia los costos de almacenamiento y producción disminuyen
notablemente.

Aunque la gestión administrativa es más activa, por el hecho de incluir procesos de


reclutamiento y contratación, en general los costos son menores que la primera estrategia.

Otra ventaja que tiene, es que la mayor parte de la producción se hace dentro de la
compañía, lo que asegura la aplicación de las políticas de calidad y que el producto esté
disponible en el tiempo que sea demandado.

A continuación datos principales:

Figura Nxxx Propuesta N2. Tasa variable.


ARROBAS DE CAFÉ OPERARIOS
Demanda
Mes Café Compra Almacenamiento Almacén Total
(arrobas)
Fabricado Externa Propio Externo Contratación Despidos operarios Costo Total
Enero 5908 8000 0 1500 6500 10 0 20 $ 1.112.100.000,0
Febrero 9976 7680 0 1500 6180 0 10 20 $ 952.100.000,0
Marzo 2096 3680 0 1500 2180 0 5 10 $ 549.300.000,0
Abril 1527 2080 0 1500 580 0 0 5 $ 376.950.000,0
Mayo 9240 4000 3300 736 6564 5 8 10 $ 1.339.150.000,0
Junio 756 736 0 736 0 0 23 2 $ 116.710.000,0
TOTAL
COSTO $ 4.446.310.000,0
Elaboración propia.

Nuestra recomendación para la empresa “Las cosechas” es tomar esta segunda


estrategia, como ya se expuso anteriormente los costos disminuyen en $
3.471.840.000,0 frente a la primera, además que se puede garantizar la calidad y
tiempos de entrega eficientemente.

ANALISIS DE SU COMPORTAMIENTO

 JUGOS FUNCIONALES: Se vendieron entre 50 y 120 unidades. En el

lapso de tiempo analizado, fue más el decrecimiento que las unidades

vendidas

 ENSALADA: Inicio bien, pero fue tomando un comportamiento variable

entre 60 y 160 unidades.

 TE VERDE: Inicio con 10 unidades creció en el lapso de tiene analizado a

250 en el mes.
 PRONOSTICO/ METODO CUANTITATIVO

TÉ VERDE

Según el comportamiento de los tres productos, el producto escogido para ser vendido seria

el té verde, ya que se puede pronosticar que las ventas seguirán en aumento según el

crecimiento tan representativo que tuvo.

Para este análisis, aplicamos el modelo de “análisis de venta histórico y la tendencia”

que nos permite pronosticar teniendo en cuenta como la demanda fue creciendo e

igualmente considerando los factores del momento como fueron:

 Preferencia del consumidor

 Características del producto

 Bebida rica en antioxidantes

 Nutrientes que benefician de múltiples maneras el organismo

También podría gustarte