Está en la página 1de 41

Tratamiento de Agua II

LecciónLección N°8 activos


N°10 Lodos
• Es un proceso de contacto en el que los organismos vivos aerobios y los sólidos orgánicos de las
aguas residuales, se mezclan íntimamente en un medio ambiente favorable para la descomposición
aeróbica.
• Los microorganismos se mantienen en suspensión en el agua residual mediante la aireación (la
concentración del oxígeno debe mantenerse entre 2 – 4 mg/L), en una mezcla denominada licor
mixto o licor activado.
• Los microorganismo establecen su metabolismo y degradan la materia orgánica, principalmente la
materia soluble (detergente y grasas), coloidal y particulado orgánico del afluente.

• El licor mixto es luego transferido a un clarificador para la separación de los sólidos en suspensión
del agua depurada por gravedad y parte de los sólidos sedimentados son retornados al reactor, la
masa sobrante es eliminada o purgada, con el fin de disminuir la saturación del sistema por la masa
de los microorganismos.

• La biomasa es una mezcla heterogénea de partículas, microorganismos, coloides orgánicos


polímeros y cationes, de muy diversas formas, tamaños y densidades. Todos estos parámetros
impactan el consumo y transferencia de oxígeno (Germain y Stephenson, 2005).
Oxidación:

𝐵𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠
• 𝐶𝐻2 𝑁𝑂 + 𝑂2 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂 + 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 + 𝑁𝐻3

Síntesis:

𝐵𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠
• 𝐶𝐻2 𝑂𝑁 + 𝑂2 + 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝐶5 𝐻7 𝑁𝑂2 (𝑡𝑒𝑗𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑟)

Autooxidación o respiración endógena:

• 𝐶5 𝐻7 𝑁𝑂2 + 5 𝑂2 → 5 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂 + 𝑁𝐻3 + 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎


Microbiología del proceso
Microorganismo Tipo Características Función
- Microorganismos heterótrofos
- Gram (+)
- Pueden ser
 Achromobacter
Aerobio/Anaerobio/Facultativos
 Mycobacterium
según la disponibilidad de O2
- Tamaño: 0.5 y 5 μm
- Gram (-) Descomposición de la materia
Bacterias - Capacidad de flocular. Alta
Pseudomonas, Zoogles orgánica
sedimentabilidad del lodo y mejor
efluente.
- Nitrificantes
- En caso de existit bacterias
 Nitrosomas
filamentosas producen un flóculo
 Nitrobacter
de baja sedimentabilidad

- Aparecen eliminando el exceso de


bacterias no floculadas (bacterias
dispersas). Indicador directo de
toxicidad.
- Aparecen en la puesta en marcha
Protozoos - Flagelados Depredación de bacterias
del sistema.
- Su presencia excesiva en un fango
estable indica una baja
oxigenación del mismo o in exceso
de carga orgánica
Microorganismo Tipo Características Función
- Amebas desnudas, suelen estar
relacionadas con cargas altas de
entrada en la PTAR.
- Amebas (desnudas o testáceas) - Amebas testáceas que pueden
aparecer en instalaciones con
buena nitrificación y carga
orgánica baja.

- Ciliados nadadores asociados al


Protozoos flóculo biológico por lo que Depredación de bacterias
contribuyen a la clarificación del
efluente. Aparece al inicio del
- Ciliados (nadadores, reptantes y proceso.
pedunculados) - Reptantes, acción depredadora, se
alimentan de bacterias que
encuentran a su paso
- Pedunculados, se pueden asociar
al flóculo y/ depredar bacterias.

- Aparecen en tiempos de retención


medios – altos.
- Rotíferos - Se encuentran en sistemas con
buena estabilización y con OD
Depredación (bacterias y
Metazoos sobrante.
protozoos)
- Aparecen en tiempos de retención
- Nematodos medios – altos.
- Frecuentes en filtros percoladores.
Características del proceso

• Proceso de tratamiento biológico mayormente empleado para el tratamiento


secundario de aguas residuales domésticas.

• Proceso estrictamente aerobio, salvo casos en las cuales se introduzca


«desnitrificación» combinándose este en un medio anóxico.

• Las bacterias aerobias heterótrofas , son los organismos principales en el proceso


de descomposición de la materia orgánica.

• El lodo activo esta formado por flóculos biológicos, cuyas dimensiones van desde <
150 mm hasta > 500mm.

• El floc biológico, está constituido por sustancias principalmente orgánicas al estado


coloidal y de poblaciones de microorganismos como parte de su biomasa activa.

• La biomasa activa está representada generalmente por un 95% de bacterias y 5%


de protozoos, metazoos y otros.
Principio del tratamiento por lodos activados
• Proceso biológico que utiliza microorganismos que crecen y son mezclados por la
agitación del aire, estos se agrupan formando flóculos que a su vez forman una
masa microbiana llamada “lodo activado”.
• El término “ activado” se refiere a la capacidad de este lodo para metabolizar la
materia orgánica soluble y coloidal, a dióxido de carbono y agua.
• La mezcla de los lodos activados y del agua residual se denomina “licor mezclado”.
• Las bacterias tienen la propiedad aglomerarse entre ellas y adherirse a las
partículas inertas del medio, creando así flóculos cercano de 1 mm.

• Las bacterias, de tamaño adecuado (≈ 1 mm), absorben, transforman las moléculas


disueltas contaminantes y producen una biomasa (flóculos) separable del agua
depurada por decantación.
Factores relacionados con el proceso

• Concentración del agua cruda: si la carga de DBO5 se incrementa


significativamente, habrá demasiado alimento para los
microorganismos del sistema. Este exceso podrá incrementar la tasa
de reproducción y producir un lodo activado joven caracterizado
por un crecimiento disperso de la población, lo que se traduce en
una sedimentación secundaria pobre. Sin embargo si se tiene baja
carga la población microbiológica del sistema se reducirá; el efecto
será un efluente con incremento en la concentración de sólidos
suspendidos al formarse un flóculo de rápida sedimentación que no
ayuda al arrastre de partículas finas y coloidales.

• Nutrientes: Cuando no se tiene suficiente nitrógeno se desarrolla


una población dispersa o filamentosa que sedimenta pobremente,
además que de la falta de nitrógeno inhibe la producción de nuevas
células.
• Oxígeno disuelto (OD): La variación temporal (meses de elevada y baja
temperatura) de la demanda de oxígeno en el sistema hace que se tenga
también una variación en la cantidad de oxígeno que se debe
proporcionar, y mantener así la concentración en los valores deseados.

• Tiempo de retención: Los microorganismos deben tener suficiente tiempo


para proporcionar el tratamiento.

• pH: Las bacterias pueden sobrevivir en el rango de pH entre 5.0 y 10.0 y


reproducirse entre los valores de pH de 6.5 y 8.5. Abajo de 6.5, los hongos
predominan sobre las bacterias y se tendrá una baja remoción de DBO5 y
una pobre sedimentación.

• Toxicidad: normalmente es atribuida a altas concentraciones de metales


pesados, tales como cobre, plomo, zinc, u otro tipo de compuestos
orgánicos.
Etapas del proceso
• Aireación: Los dos procesos más extendidos para suministrar el aire son: los
aireadores de superficie y los difusores de aire dispuestos sobre el fondo del
tanque.

El buen funcionamiento de la etapa aireación consiste en un equilibrio entre 3 elementos:


1. La cantidad de materia orgánica que constituyen la contaminación,
2. La cantidad de bacterias que son la base de la biomasa
3. La cantidad de oxigeno necesaria para las bacterias con el fin de asimilar las materias
orgánicas

Aireador de superficie (a la izquierda) y difusor de aire (a la derecha)


El papel central de las bacterias en un tratamiento biológico
• Decantación: En esta etapa se separan los lodos activados (biomasa) por
gravedad, en los tanques de sedimentación de diseño circular (el más utilizado) o
rectangular. Sin embargo también se pueden emplear decantadores
paralepípedos, equipados con placas decantadoras (poco utilizadas).
Corte del funcionamiento de un decantador cilíndrico
Equipamientos de un decantador cilíndrico
• Parámetros a medir
• La medición de la biomasa, aireación, y, control de afluentes y efluentes permiten
alcanzar los siguientes 3 objetivos:
 Controlar la cantidad y la calidad de la biomasa
 SS o ST (Sólidos Totales) de la biomasa del tanque de aireación.
 VC (Volumen Corregido) después de 30 minutos de decantación = Volumen
leído en la probeta de 1 litro X factor de dilución IB (Indice de Barros) = VC
30 minutos expresado en ml/l dividido por los SS o ST expresados en g/l).
 Altura del agua clara en el clarificador
 Controlar la cantidad del oxígeno suministrado:
 Prueba o análisis de NH4+ y NO3- del efluente.
 Concentración en O2 de la biomasa
 Potencial REDOX de la biomasa
 Controlar el afluente y el efluente:
 Medidas de caudal y tomas de muestras a la entrada y a la salida.
 Medidas de DQO, DBO5, SS, N y P en un laboratorio equipado
 Prueba de limpidez del efluente (disco blanco en el clarificador) DQO del
efluente
Control
del
proceso
Tipos de procesos

 Desde el punto de vista del Tamaño de la unidad de


aireación:
 Proceso convencional
 Proceso de alta capacidad
 Proceso contacto estabilización
 Proceso de aireación prolongada

 Desde el punto de Vista de Modelo de Flujo


 Proceso de mezcla completa
 Proceso de Flujo Pistón
I. Proceso convencional
• Utilizado para aguas residuales domésticas de baja concentración. Susceptible a
variaciones de carga.
• Reactor en forma rectangular.
• El suministro de aire es uniforme a lo largo de toda la longitud del reactor.
• F/M ratio disminuye a lo largo de la longitud del reactor.
• Tiempo de retención hidráulica: 4 – 8 hr.
• F/M ratio: 0.2 – 0.4 kg DBO/kg SVLM.d
• Edad del Lodo: 5 – 15 días.
• Remoción DBO: 85 – 95 %
II. Con Aireación Escalonada
• Utilizado en un campo amplio de tipos de aguas residuales
• El agua residual se introduce al reactor a intervalos, en diferentes puntos del canal
para obtener un F/M uniforme.
• Alta flexibilidad de operación.
• Tiempo de retención hidráulica: 3 – 5 hr
• F/M ratio: 0.2 – 0.4 kg DBO/kg SVLM.d
• Edad del Lodo: 5 – 15 días
• Remoción DBO: 85 -95 %
III. Con Aireación Gradual
• En función de la demanda de oxígeno se aplica diferentes caudales de aireación.
• F/M ratio disminuye a lo largo del reactor a medida que el agua residual circula en
el tanque.
• Tiempo de retención hidráulica: 4 – 8 hr
• F/M ratio: 0.2 – 0.4 kg DBO/kg SSVLM.d
• Edad del Lodo: 5 – 15 días
• Remoción DBO: 85 – 95%
IV. Con Mezcla Completa
• Mezcla completa y continua del agua residual
• El suministro y la demanda de Oxígeno es uniforme en toda la longitud del reactor.
• F/M ratio: 0.2 – 0.6 kg DBO/ kg SSVLM. D
• Tiempo de retención hidráulica: 3 – 5 hr
• Edad del Lodo: 5 – 15 días
• Remoción DBO: 85 – 95%
Modelo de flujo
I. Mezcla completa
• Las aguas residuales están en mezclado completo en cualquier sitio dentro
del tanque de aeración. En el modelo completamente mezclado
(idealmente), toda el agua influente al tanque de aeración se mezcla
instantáneamente con el oxígeno (abastecido con aire) y las bacterias
(lodos activados) dentro del agua contenida en el tanque de aeración.
II. Flujo pistón
• Las aguas residuales pasan a través del tanque de aeración como un
flujo pistón.
• En el modelo de flujo pistón, el agua residual es conducida a través
de una serie de canales construidos en el tanque de aeración.
Procesos de nitrificación
El proceso de nitrificación se desarrolla en proceso de
crecimiento en suspensión y de película bacterial
adherida
Proceso de denitrificación
Sistemas alternos
de remoción
biológica de
fósforo: (a)
Proceso A/O, en
el cual se
remueve el
fósforo del lodo
residual, (b)
Proceso PhoStrip,
en el cual el
fósforo se elimina
en un removedor
independiente
del fósforo

También podría gustarte