Está en la página 1de 21

Espejos Cóncavos y Convexos

LABORATORIO DE FISICA II

INTEGRANTES
NOMBRE CODIGO
1 Juan David Posada 131410458
2 Carolina Lapeira 131411106
3 Evangelista Rangel 141410991

GRUPO: JD
DOCENTE: Eduardo Martínez

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE


FACULTAD DE INGENIERIA
DPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
LABORATORIO DE FISICA
BARRANQUILLA
2014-02

1
Tabla de contenido

Introducción ..................................................................... 4
Marco teórico ................................................................... 5
Objetivos........................................................................... 9
Descripción de la experiencia ......................................... 10
Materiales ....................................................................... 11
Tabla de resultados ........................................................ 12
Cálculos........................................................................... 15
Observaciones ................................................................ 16
Conclusiones ................................................................... 17
Respuestas hoja de evaluacion ....................................... 18

2
Lista de tablas

Tabla de resultados y observaciones de las medidas de espejo


cóncavo……………………………………………………………………………….12
Tabla de resultados de las medidas en espejo
cóncavo……………………………………………………………………………….13

3
1. Introducción
En esta experiencia se estudiaran los temas propiedades de las imágenes producidas en un
espejo cóncavo y en un espejo convexo. Gran parte de los instrumentos ópticos que usamos
hoy en día como las gafas, lupas, proyectores, microscopios, etc. Son conformados por un
conjunto complejo de elementos ópticos. Aunque estos elementos presenten este grado de
ensamblaje, podemos explicar cómo funcionan usando principios básicos simples, puesto
que su ensamblaje se basa en combinación de espejos y lentes de distintos tipos que
permiten alterar la luz de acuerdo a la necesidad que se tenga.
Para el desarrollo de los procesos en esta experiencia se usaron instrumentos suministrados
por el docente guía y se posteriormente en el informe se detalla la autenticidad de la teoría
mediante tablas de resultados obtenidas en mediciones.
Esta experiencia fue de tipo no asistida, por lo cual no se hizo uso del software CassyLab.

4
2. Marco teórico

Reflexión de la luz:
Es un fenómeno en el cual la luz que incide en la superficie de un cuerpo cambia de dirección,
invirtiéndose en su sentido de propagación. La visión de los objetos se produce gracias a este
fenómeno. Un cuerpo cualquiera no podrá ser visible mientras no sea iluminado, así los rayos
luminosos se reflejan hacia la superficie del objeto y así es como logramos poder observar los
objetos.

Leyes de la reflexión:
1. El rayo incidente forma con la normal un ángulo de coincidencia que es igual al ángulo
que forma el rayo reflejado con la normal, que se llama ángulo reflejado.

2. El rayo incidente ,rayo reflejado y la normal se encuentran en un mismo plano

Imágenes reales:
Una imagen real se presenta cuando se forma directamente por los rayos convergentes que
pueden ser recogidos sobre una pantalla o placa fotográfica. Un ejemplo de esto serían las
proyecciones de las diapositivas y las imágenes formadas por el proyector de transferencia
puesto que los rayos de luz con emitidos y forman la imagen en la superficie correspondiente.

5
Imágenes virtuales:
Se denominan imágenes virtuales las que están formadas por la proyección de los rayos
reflejados o refractados (según sea el caso de un espejo o lente) en el dispositivo las que
convergerán en un punto formando la imagen virtual. (A diferencia de una imagen real que se
forma con los rayos reflejados o refractados y no con sus proyecciones).

Centro de curvatura:
Punto cuya distancia a cualquier punto de la superficie reflectante del espejo curvo es
constante.

Vértice:
Es el punto en que cual se unen dos segmentos que forman parte de una figura geométrica y
tienen entre si un ángulo distinto de 0 y 180 grados.

6
Foco principal:
Punto donde convergen los rayos de luz originados desde un punto en el objeto observado.

Leyes para espejos convexos:

Se produce una situación en la que la imagen es virtual, derecha y más pequeña que el objeto.

7
Leyes para espejos cóncavos:

8
3. Objetivos
Los objetivos planteados para esta experiencia fueron los siguientes:

1. Estudiar las propiedades que tienen las imágenes que se forman a diferentes distancias
del objeto en un espejo convexo

2. Estudiar y analizar las propiedades de las imágenes formadas en un espejo cóncavo.

3. Establecer la relación que hay entre la distancia focal, distancia del objeto y la distancia
de la imagen, cuando se producen imágenes reales por medio de un espejo cóncavo.

9
4. Descripción de la experiencia
El desarrollo de la experiencia fue hecho de la siguiente manera:

Explicados por el docente guía los conceptos teóricos necesarios para el desarrollo
denominados propiedades de los espejos cóncavos y convexos, se procedió e realizar el
montaje de los materiales. Como primer paso se observó el comportamiento y las propiedades
que presentan los espejos cóncavos cuando un haz de luz atraviesa por ellos.

Después como segundo paso se procedió a estableces el vértice, foco, eje de curvatura y la
distancia del objeto. Establecidos estos parámetros se procedió a determinar que la teoría
explicada por el docente guía se comprobaba, lo comprobado fueron las distintas propiedades
de la imagen, esto se comprobó ya que al determinar la distancia de la imagen cuando (g>2f,
g=2f, 2f>g>f, g<f y g=0), se cumplían las propiedades de la imagen explicadas al principio de la
clase.

Establecido el parámetro distancia y las propiedades de la imagen se procedió a llenar las tablas
ubicadas en el manual guía, en un momento se llegó al punto en donde la imagen era de tipo
virtual por lo que no se había establecido la distancia de la imagen como en los anteriores casos
a excepción en el caso en donde la imagen se formaba en el infinito, entonces para calcular la
distancia de la imagen virtual se aplicó la formula (1/g + 1/b= 1/f ), de la cual se despejo a la
variable b quedando b=( 1/ (1/f – 1/g) ) y de esta manera se pudo hallar la distancia de la
imagen virtual.

Hechos estos procedimientos se procedió a dar por concluida la primera parte de la


experiencia.

Para la segunda parte de la experiencia se observaron el comportamiento y las propiedades de


los espejos convexos, al ser visto el comportamiento y propiedades se observó que en los
espejos de tipo convexos la imagen existente siempre es virtual y su tamaño es mayor y su
dirección derecha. Al finalizar la práctica nos dispusimos a realizar las respectivas conjeturas e
hipótesis del tema de la experiencia realizada durante la clase.

10
5. Materiales
Los materiales usados en el desarrollo de la esta experiencia fueron los siguientes:

 Caja luminosa

 Base con varilla para la caja luminosa

 Pie estativo, variable

 Varilla estativa, variable

 Escala para banco estativo

 Espejo cóncavo y convexo, con varilla

 Jinete para banco estativo

 Pantalla blanca

 L de perlas

 Fuente de alimentación.

 Regla de 30 cm.

11
6. Tabla de resultados

1. Tabla de resultados y observaciones de las medidas de espejo cóncavo

Distancia del objeto Distancia de la imagen Propiedades de la imagen

g>2f 170 mm Real Invertida Menor tamaño

g=2f 210 mm Real Invertida Igual tamaño

2f>g>f 310 mm Real Invertida Mayor tamaño

g<f ∞ mm virtual derecha Mayor tamaño

g=f No se forma imagen No se forma imagen

Evaluación:

1. ¿Bajo qué condición produce un espejo cóncavo una imagen real siempre?

R/ Bajo la condición que un cuerpo iluminado o que emite o refleja luz se considera un objeto
en óptica geométrica. Colocando un objeto delante de un espejo cóncavo este formará una
Imagen real de ese objeto.

2. ¿Bajo qué condición produce un espejo cóncavo una imagen virtual siempre?

R/ La imagen de un espejo convexo es siempre virtual a los rayos de luz que no han pasado por
la imagen, solo las extensiones de las trayectorias de dichos rayos lo han hecho, (como sucede
en un espejo común plano), de menor tamaño que el objeto y derecha o en posición correcta.
En la medida en que el objeto se encuentra más cerca del espejo, el tamaño de la imagen
aumenta, hasta ser del tamaño del objeto, cuando toca el espejo.

3. ¿Qué sucede cuando el objeto se encuentra en la distancia focal del espejo cóncavo? (g=f)

R/ Posee una superficie reflectante que se encuentra curvada hacia adentro (acercándose a la
fuente de luz que incide en él, ver esquema adjunto para mayor claridad). Los espejos cóncavos
reflejan la luz haciéndola converger en un punto focal. Se los utiliza para focalizar la luz. A

12
diferencia de los espejos convexos, los espejos cóncavos muestran imágenes de diferentes
formas dependiendo de la distancia entre el objeto y el espejo.

4. Menciona un ejemplo en el que se aplique el espejo cóncavo para producir imágenes

Observa en una cuchara de metal pulida tu imagen ¿qué ves?

R/ Los espejos que colocan en las esquinas de los supermercados para saber quién entra y
quién sale y además para que no les roben la mercancía

* Cuando observamos nuestro reflejo en una cuchara sucede 2 casos,

Uno cuando vemos el reflejo en la parte cóncava de la cuchara en la cual se ve invertida. La otra
en la parte convexa de la cuchara la cual da una imagen pequeña y alargada.

Aquí hay que tener en cuenta el ángulo que se forma cuando el rayo de luz choca contra el
objeto. La imagen será la misma cuando el ángulo es de 90 grados, la imagen se alargará
cuando el ángulo sea obtuso (+90º) y cuando el ángulo es agudo (-90º) pasan dos cosas según la
distancia que hay entre la imagen y el objeto reflejado: la imagen se ve al revés o deformada.
Sabemos que la cuchara se comporta como un espejo convexo y cóncavo.

2. Tabla de resultados de las medidas en espejo cóncavo:

g (mm) b (mm) 1/g 1/b 1/f 1/g + 1/b


250mm 170 mm 4x10^-3mm 5.8x10^-3mm 0.01mm 9.8x10^-3mm
200mm 210 mm 5x10^-3mm 4.76x10^-3mm 0.01mm 9.76x10^-3mm
150mm 310 mm 6.6x10^-3mm 3.22x10^-3mm 0.01mm 9.89x10^-3mm
70mm -233.33mm 0.014mm -4.22x10^-3mm 0.01mm 9.99x10^-3mm

100mm ∞ mm 0.01mm ∞ mm 0.01mm ∞ mm

Evaluación:

1. Compara los valores de las dos últimas columnas de la tabla 1. ¿Qué observas?

R/ Se puede observar que en una de las columnas se forma una imagen virtual, esto se
evidencia por que la distancia de la imagen da como resultado un numero negativo y en la

13
última columna puede verse que se forma una imagen infinita ya que en ninguna distancia se
forma la imagen real del objeto en L que se estaba utilizando.

2. ¿Qué pasaría en el caso de que g=100mm?

R/ Como se observó en la experiencia la distancia de la imagen da en el infinito ( se le dice en el


infinito puesto que alcanza una distancia amplia) pero donde se pudiera medir el infinito
podemos llegar a comprobar la ecuación del espejo y esta debe darnos lo mismo que no dieron
las resultados anteriores.

3. ¿Qué pasaría en el caso de que g<100mm?

R/ la distancia acotada por la imagen sería negativa para que se cumpla la ecuación del espejo
ya mencionada anteriormente, pero a la larga se cumple y se observa en los datos obtenidos.

14
7. Cálculos
Los cálculos realizados en esta experiencia fueron los siguientes:

• Calculo para hallar la distancia de la imagen virtual:

1/f= 100mm ; 1/g= 70mm ; b=?.

Formula:

1/g + 1/b= 1/f

Formula despejada:

b= 1/ (1/f – 1/g)

b= 1/(1/100mm – 1/70mm) = - 233.33mm

b= -233.33mm

• Media de las sumas de 1/g + 1/b:

∑1/g = 624/21000mm

Promedio = (624/ 21000mm) / 4 = 13/1750mm

∑1/b = 9.584288644x10^-3 mm

Promedio= 9.584288644x10^-3 mm / 4 = 2.396072161x10^-3mm

Sumas promedio= 13/1750mm + 2.396072161x10^-3mm = 9.82464359x10^-3

15
8. Observaciones
Las observaciones a tener en cuenta para el desarrollo de esta experiencia fueron las siguientes:

 Una imagen real se forma por intersección real de los rayos reflejados.

 Una imagen virtual se forma en la intersección de las proyecciones de los rayos reflejados.

 Los espejos cóncavos hacen converger los rayos luminosos paralelos. Se usan en los focos de los
vehículos. Al colocar una ampolleta en el foco, los rayos salen paralelos. Se pueden producir
imágenes reales y virtuales, dependiendo de la ubicación del objeto.

 Una imagen virtual está formada por la proyección de los rayos reflejados o refractados (según
sea el caso de un espejo o lente, respectivamente) en el dispositivo las que convergerán en un
punto formando la imagen virtual. (A diferencia de una imagen real que se forma con los rayos
reflejados o refractados y no con sus proyecciones).

 Los espejos convexos hacen divergir los rayos luminosos paralelos. Se suele usar en
supermercados y bancos como una manera de tener una vista de amplio espectro. En un espejo
convexo sólo se forman imágenes virtuales.

16
9. Conclusiones
Las conclusiones que se tuvieron en cuenta en esta experiencia fueron las siguientes:

 Se aprendió la influencia que tiene el observador en cuanto a como se ve el objeto


proyectado en el espejo

 La luz posee un ángulo de incidencia en los espejos planos el cual genera el campo visual
que puede aumentar o disminuir dependiendo del espejo

 En un espejo cóncavo cuya superficie forma un paraboloide de revolución, todos los


rayos que inciden paralelos al eje del espejo, se reflejan pasando por el foco, y los que
inciden pasando por el foco, se reflejan paralelos al eje.

17
10. Respuestas hojas de evaluación

 Propiedades de las imágenes producidas en un espejo cóncavo

1. ¿Cuáles son los rayos principales que intervienen en la formación de imágenes en un


espejo cóncavo y cuál es su trayectoria? Presenta un ejemplo.
R/ Todos los rayos que inciden según una cierta dirección, se reflejan de modo que o los rayos
reflejados o sus prolongaciones, pasan por el mismo punto del plano focal.
La ubicación de ese punto común puede establecerse trazando un rayo auxiliar que no se desvía
y este es el que apunta al centro del espejo.
Foco real: punto de concurrencia de los rayos reflejados. Los rayos que llegan para paralelos al
eje óptico se reflejan pasando por el foco. Los rayos que llegan pasando por el centro se reflejan
sin desviación. Los rayos que llegan pasando por el foco se reflejan paralelos al eje óptico.
Ejemplo:
Determinar la imagen de un objeto de 20 cm de altura, situado a 1.60 m de un espejo cóncavo
𝟏 𝟏 𝟏
de 1.0 m de distancia focal. ¿Cuál es el tamaño de la imagen? 𝑫𝒐 + 𝑫𝒊 = 𝒇

Do= 160 cm f= 100 cm


𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
= − = −
𝑫𝒐 𝒇 𝑫𝒊 𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟔𝟎
𝟏 𝟔𝟎
=
𝑫𝒊 𝟏𝟔𝟎𝟎𝟎

𝑫𝒊 𝟐𝟔𝟕
Aumenta= - 𝑫𝒐 = − 𝟏𝟔𝟎 = 𝟏, 𝟔𝟕

Imagen real, invertida y de tamaño igual a 1,67 del tamaño del objeto.

2. ¿Cuáles son las propiedades de una imagen formada en un espejo cóncavo?


R/ Las propiedades de estas imágenes pueden ser reales y virtuales ya que los puntos u objetos
luminosos pueden ocupar varias posiciones con respecto al espejo. Es real, invertida y de menor
tamaño que el objeto.

18
3. ¿A qué se le llama tamaño del objeto de una imagen formada en un espejo esférico y
como se obtiene ESTA?
R/ Son aquellos donde la superficie reflectora es un casquete esférico, es decir su superficie es
parte de una esfera. Pueden ser cóncavos y convexos.
Cóncavos: son aquellos que presentan concavidad hacia el espacio de donde proviene la luz
incidente.
Convexos: que presentan una convexidad hacia el espacio de donde proviene la luz incidente.
Elementos de un espejo esférico
Centro óptico o de curvatura: es el centro de la superficie esférica a la cual pertenece el espejo.
Vértice: es la parte central del espejo o polo de la superficie esférica.
Eje óptico: es cualquier recta que pasa a través del centro óptico y atraviesa el espejo.
Eje principal: es toda recta indefinida que pasa a través del centro de curvatura y atraviesa el
espejo. El eje principal es un eje óptico y el espejo puede tener un sólo eje principal y muchos
ejes ópticos.
Radio de curvatura: es el radio de la superficie esférica a la cual pertenece el espejo.
Foco principal: es el punto sobre el eje principal donde convergen todos los rayos reflejados que
provienen de los rayos incidentes.
Distancia focal: es la distancia medida desde el foco principal al vértice del espejo.

4. Establezca las diferencias entre imagen real e imagen virtual.


R/ Una imagen real puede ser capturada en una, una imagen virtual no.
Una imagen virtual es aquella que parece formarse por luz proveniente de la imagen, pero que
verdaderamente los rayos de la luz no pasan por ella.
Una imagen real se forma por rayos de luz verdaderos que pasan por ella. Las imágenes reales
pueden proyectarse sobre una pantalla.

5. Diga las características de la imagen de un objeto dada por un espejo plano.


R/ Las características de una imagen dada por un espejo plano son:
Es del mismo tamaño del objeto, es simétrica respecto al objeto, está a la misma distancia
detrás del espejo que el objeto delante del espejo, es virtual.

19
 Propiedades que tienen las imágenes producidas en un espejo convexo:

1. Observaciones que hiciste al captar las imágenes del espejo convexo en la pantalla.
R/ Lo que hicimos fue un acoplamiento de las medidas respecto al foco y al centro de
curvatura y establecimos unos parámetros que nos ayudaron a captar la imagen del espejo
convexo.

2. Observaciones que hiciste al percibir las imágenes mirando al espejo.


R/ Al percibir la imágenes del espejo convexo nos dimos cuenta que el Angulo de incidencia
es igual al de reflexión, y que los rayos reflejados se divergen y solo sus prolongaciones se
cortan en el eje principal.

3. ¿Qué propiedades tienen las imágenes en el espejo convexo?


R/ Las propiedades que tiene un espejo convexo es la producción de una imagen virtual,
derecha y más pequeña que el objeto.

Imagen En Espejo Convexo

Forma Tamaño Tipo


Derecha Menor Tamaño Imagen Virtual

4. ¿Dónde se encuentran las imágenes del espejo convexo?


R/ Los espejos convexos reflejan la luz hacia afuera, por lo tanto no se los utiliza para una
pantalla, dado que la imagen se encuentra detrás del espejo, las imágenes siempre serán
virtuales y derechas y nunca invertidas.

5. Con el espejo convexo se puede ampliar el campo de visión. ¿qué entiende usted por
esto?
R/ Ya que el espejo convexo amplia el campo de visión es muy importante para personas
que necesitan este fenómeno se utiliza más en el campo de la seguridad ya sea vial,
hospitalario, tiendas y hoteles.

20
6. Menciona algunas aplicaciones de los espejos convexos.

R/ El espejo del lado del acompañante de un automóvil es por lo general un espejo convexo,
este tipo de espejos se suelen colocar en los pasillos de diversos edificios, incluidos
hospitales, hoteles, escuelas, tiendas, y edificios de departamentos.

Este tipo de espejos se suelen colocar en los pasillos de diversos edificios, incluidos
hospitales, hoteles, escuelas, tiendas, y edificios. Por lo general están colocados sobre la
pared o el cielo raso en la zona en la cual se cruzan los pasillos, o donde poseen esquinas
pronunciadas. De esta forma ayudan a las personas que transitan por esas zonas ya que
permiten mejorar la visibilidad en puntos donde es limitada.

21

También podría gustarte