Está en la página 1de 12

NIIF vs.

PCGA en Argentina
Un breve resumen
de diferencias significativas

Las NIIF serán de aplicación obligatoria a partir del 1 de enero de 2012 para las
entidades incluidas en el régimen de oferta pública (es decir, las entidades cuyos
instrumentos de deuda o de patrimonio se negocian en el mercado bursátil local,
o que hayan obtenido la autorización para hacerlo), con ciertas excepciones como
los bancos y las compañías de seguros. Sin embargo, se permite su aplicación
anticipada.

Todas las demás entidades fuera de este alcance o exentas de la aplicación


obligatoria de las NIIF completas podrán adoptar (i) las NIIF completas; (ii) las
NIIF para Pymes (siempre y cuando éstas reúnan ciertos requisitos); o (iii) los
principios contables (PCGA argentinos) ya emitidos o que emita en un futuro el
organismo profesional local, a partir de esa fecha. Sin embargo, las NIIF no podrán
ser aplicadas por estas otras entidades sin la aprobación del organismo regulador
societario correspondiente. A la fecha, no existe un plazo fijado para que estos
organismos requieran o permitan el uso de las NIIF.

Las principales diferencias entre las NIIF completas (emitidas al 1 de enero


de 2011 y con aplicación obligatoria a partir del 1 de enero de 2012; esto es,
excluyendo las NIIF nuevas y/o modificadas ya emitidas, pero con aplicación
obligatoria a partir del 1 de enero de 2013) y los PCGA argentinos, se refieren a
las siguientes cuestiones:

Presentación de estados financieros

La presentación de los estados financieros y la información revelada en


los mismos según los PCGA argentinos podrá diferir significativamente en
comparación con las NIIF, tal como se describe a continuación:

• Los estados financieros consolidados constituyen la información financiera


básica según las NIIF. Sin embargo, según los PCGA argentinos, tales estados
financieros consolidados se presentan como información complementaria,
constituyendo los estados contables individuales requeridos por ley la
información básica de la entidad controlante según estos principios.

• Según las NIIF, los activos y pasivos corrientes y no corrientes deben


presentarse como capítulos separados en el estado de situación financiera
(por lo general, las partidas no corrientes se presentan antes que las partidas
corrientes), salvo en el caso de que una presentación financieros, debe presentar un tercer estado de
basada en la liquidez proporcione información fiable y situación financiera al comienzo del período comparativo
más pertinente (en ese caso, los activos y pasivos inmediatamente anterior, además de incluir en notas la
deberán presentarse por orden de liquidez). La información complementaria relacionada. Ese tercer
clasificación en partidas corrientes y no corrientes debe estado de situación financiera no es requerido por los
determinarse considerando la realización estimada para PCGA argentinos.
el activo o la cancelación esperada para el pasivo dentro
del plazo de doce meses posteriores a la fecha de cierre • Con respecto a la información financiera de periodos
del período sobre el que se informa, o dentro del plazo intermedios, las NIIF permiten que una entidad pueda
que corresponda al ciclo operativo normal, aún cuando optar por presentar un conjunto de estados financieros
ese ciclo supere el período de doce meses. Según los intermedios condensados o completos. Los PCGA
PCGA argentinos, el ciclo operativo normal no es un argentinos sólo admiten la presentación de un conjunto
parámetro a ser considerado para determinar la de estados financieros intermedios completos, de manera
clasificación de los activos y pasivos en corrientes y no similar a los requeridos para un periodo anual. Asimismo,
corrientes. Asimismo, los activos corrientes y no las NIIF requieren que una entidad presente los estados
corrientes deben presentarse en función a su liquidez del resultado integral por el período intermedio corriente
decreciente, y los pasivos corrientes y no corrientes, en y por el periodo acumulado para el ejercicio corriente
función a su naturaleza. hasta la fecha, junto con estados comparativos del
resultado integral para los períodos intermedios
• Según las NIIF, las participaciones no controladoras se comparables (corriente y acumulado hasta la fecha) del
presentan como un componente separado dentro del ejercicio inmediatamente anterior. Los PCGA argentinos
patrimonio. Los PCGA argentinos presentan las solo exigen la presentación del estado del resultado por
participaciones no controladoras en una línea separada el período intermedio acumulado para el ejercicio
entre los capítulos de pasivo y patrimonio en el estado corriente hasta la fecha, junto con el estado comparativo
consolidado de situación financiera. por el mismo período del ejercicio inmediatamente
anterior.
• Los conceptos reconocidos como otro resultado
integral según las NIIF pueden tener similitudes con • La información complementaria a través de las notas y
ciertos conceptos de ingresos diferidos reconocidos otras revelaciones relacionadas requerida por las NIIF es
según los PCGA argentinos. Sin embargo, según las NIIF considerablemente más detallada e integral que la
tales conceptos se presentan en el estado del resultado requerida por los PCGA argentinos. Además, la
integral, pero como un componente separado del información sobre los segmentos de operación según las
patrimonio según los PCGA argentinos, dado que el NIIF sigue el “enfoque de gestión”, mientras que según
estado del resultado integral no existe para estos últimos. los PCGA argentinos se sigue el “enfoque de presentación
de información contable”.
• Según las NIIF, se prohíbe la presentación de conceptos
de ingresos y gastos como partidas extraordinarias en el • Según las NIIF, los hechos ocurridos después del
estado del resultado integral (o el estado del resultado periodo sobre el que se informa se clasifican en aquéllos
separado, en caso de presentarse), o en las notas que implican ajuste y aquéllos que no implican ajuste, a
complementarias. Además, las NIIF requieren presentar los fines de su consideración en la preparación y
un análisis de los gastos reconocidos en resultados presentación de los estados financieros. Por ende, una
utilizando una clasificación basada ya sea en su entidad ajustará los importes reconocidos en sus estados
naturaleza o en su función dentro de la entidad, según financieros para reflejar los hechos ocurridos después del
cuál sea la clasificación que brinde información fiable periodo sobre el que se informa que implican ajuste,
y más pertinente. Según los PCGA argentinos, los mientras que aquellos que no implican ajuste se
conceptos de ingresos y gastos considerados inusuales revelarán únicamente como información
y no recurrentes, derivados de eventos que se encuentran complementaria, de corresponder. A pesar de que los
más allá del control de la entidad, deben presentarse PCGA argentinos no establecen estas dos categorías en
como partidas extraordinarias en el estado del resultado. forma explícita, las reglas generales sobre el
Asimismo, los gastos reconocidos en resultados deben reconocimiento y la revelación de los hechos ocurridos
presentarse clasificados según su función en el estado del después del periodo sobre el que se informa son
resultado, con un detalle adicional según su naturaleza similares, salvo en los siguientes casos:
como información complementaria.
√ S
 egún las NIIF, una entidad no podrá preparar sus
• Según las NIIF, cuando una entidad aplica una política estados financieros bajo la hipótesis de negocio en
contable en forma retroactiva o hace un ajuste marcha si la gerencia determina, aún después de la
retroactivo de partidas en sus estados financieros, o fecha de cierre del periodo sobre el que se informa,
reclasifica partidas presentadas en sus estados que tiene la intención de liquidar la entidad o dejar de

2 NIIF vs. PCGA en Argentina - Un breve resumen de diferencias significativas


operar, o si no tiene ninguna otra alternativa realista amortización de la plusvalía en la medida en que se
disponible en contrario. Según los PCGA argentinos, determine que la misma tiene una vida útil indefinida.
sólo deberá utilizarse una base de liquidación para Las NIIF no admiten en ningún caso la amortización de la
preparar los estados financieros si los hechos que plusvalía, dado que este activo se considera siempre con
evidencian tal circunstancia ocurren antes de la fecha una vida útil indefinida.
de cierre del periodo sobre el que se informa.
• Los PCGA argentinos requieren el reconocimiento inicial y
 √ S
 egún las NIIF, las negociaciones mantenidas antes de la posterior amortización de una plusvalía negativa, si
la fecha de cierre del periodo sobre el que se informa, ésta se determinara a la fecha de adquisición. Sin
pero cuyo resultado final favorable ocurriera durante embargo, se podrá reconocer una ganancia a la fecha de
el período de evaluación de los hechos posteriores, adquisición por el monto que exceda el importe atribuido
así como los eventos de incumplimiento ocurridos a las futuras pérdidas esperadas y a los valores corrientes
con posterioridad a la fecha de cierre del periodo de los activos no monetarios identificables sujetos a
sobre el que se informa, pero durante ese período de depreciación, y después de haber reducido a cero los
evaluación de los hechos posteriores, no deben importes reconocidos por los activos intangibles. Según
considerarse como hechos que implican ajuste a las NIIF, no existe el concepto de una plusvalía negativa,
efectos de la clasificación corriente o no corriente de por lo que la diferencia surgida en igual situación se
las deudas a la fecha de cierre del periodo sobre el considerará una ganancia proveniente de una “compra
que se informa. Según los PCGA argentinos, tales en términos muy ventajosos”, que se reconocerá en
hechos posteriores deben considerarse como hechos resultados a la fecha de adquisición.
que implican ajuste a efectos de la preparación y
presentación de los estados financieros. • Según las NIIF, el período de medición durante el cual la
entidad adquirente deberá ajustar de manera retroactiva
Combinaciones de negocios los importes provisorios reconocidos a la fecha de
adquisición para reflejar cualquier nueva información
Las reglas de las NIIF para las combinaciones de negocios obtenida sobre los hechos y circunstancias que existieron
entre partes independientes difieren considerablemente en a esa fecha (y que de conocerse, habrían afectado la
comparación con los PCGA argentinos, en las siguientes medición de los importes reconocidos a la fecha de
cuestiones: adquisición), finaliza tan pronto como la entidad
adquirente obtenga la información buscada o tome
• El método de unificación de intereses está permitido bajo conocimiento de que la misma no puede obtenerse. Sin
los PCGA argentinos, pero está prohibido bajo las NIIF. embargo, en ningún caso el período de medición podrá
exceder un año a partir de la fecha de adquisición. Según
• El reconocimiento inicial y la medición de los activos los PCGA argentinos, dicho período de medición no podrá
identificables adquiridos, los pasivos asumidos y cualquier exceder la fecha de cierre del primer período anual
participación no controladora en la entidad adquirida posterior al período en el que tuvo lugar la adquisición.
podrán diferir, como así también la medición de la
contraprestación transferida (por ejemplo, en el caso de • En el caso de una combinación de negocios realizada por
una contraprestación contingente, si existiera), el etapas, las NIIF establecen que la entidad adquirente
tratamiento de los costos relacionados con la adquisición, deberá volver a medir la participación que mantenía
y el reconocimiento inicial de la plusvalía y su medición anteriormente en la entidad adquirida por su valor
posterior. Por ejemplo, mientras que según las NIIF los razonable a la fecha de adquisición, determinar la
costos relacionados con la adquisición se imputan como plusvalía correspondiente a esta última fecha y reconocer
gastos cuando se incurren, según los PCGA argentinos la ganancia o pérdida resultante, si la hubiera, en el
tales costos se capitalizan. Asimismo, según las NIIF toda resultado o el otro resultado integral, según corresponda,
participación no controladora en la entidad adquirida del período en el que tuvo lugar la combinación de
podrá medirse por su valor razonable, o alternativamente negocios. En estos casos, cuando la participación que se
por la parte proporcional de la participación no mantenía anteriormente se valuó al costo (es decir, que
controladora sobre los activos identificables netos de la no existía una influencia significativa), los PCGA
entidad adquirida. Según los PCGA argentinos, el valor argentinos determinan que la entidad adquirente deberá
razonable no es una opción disponible para medir volver a medir los activos y pasivos identificables
cualquier participación no controladora en la entidad correspondientes a las adquisiciones anteriores por sus
adquirida. valores corrientes a cada fecha de adquisición,
determinar la plusvalía correspondiente a esas mismas
fechas y reconocer cualquier ganancia o pérdida posterior
• Los PCGA argentinos requieren la amortización de la resultante como consecuencia de la participación que
plusvalía en la medida en que se determine que la misma mantenía anteriormente en la entidad adquirida, desde
tiene una vida útil finita. Sin embargo, no se permite la cada fecha de adquisición, en los períodos actuales y/o

3 NIIF vs. PCGA en Argentina - Un breve resumen de diferencias significativas


anteriores (es decir, a través de ajustes de ejercicios que los estados financieros de una asociada que se
anteriores), según corresponda. medirán por el método de la participación se preparen
utilizando principios contables generalmente aceptados
Estados financieros consolidados, inversiones en que podrían diferir de las políticas contables utilizadas por
subsidiarias y asociadas, y otras participaciones el inversor.
en entidades controladas en forma conjunta
• Según las NIIF, las pérdidas de una subsidiaria se
La mayoría de las cuestiones descriptas anteriormente atribuyen a los propietarios de la controladora y a las
referidas a las combinaciones de negocios también afectan participaciones no controladoras, incluso si como
el reconocimiento inicial y la medición posterior de las consecuencia de ello las participaciones no controladoras
inversiones en subsidiarias y asociadas. Adicionalmente, mostraran un saldo negativo. Según los PCGA argentinos,
otras reglas de las NIIF aplicables a los estados financieros tales pérdidas se atribuyen a las participaciones no
consolidados y las inversiones en asociadas también podrán controladoras con el límite de su participación en el
generar diferencias en comparación con los PCGA patrimonio de la subsidiaria. El exceso, si lo hubiera, solo
argentinos, como se describe a continuación: deberá atribuirse a los propietarios de la controladora si
existiera un acuerdo irrevocable con el interés minoritario
• Para propósitos de consolidación, las NIIF definen el para absorber dicho exceso.
concepto de control como el poder para dirigir las
políticas financieras y de operaciones de una entidad, con • Tanto las NIIF como los PCGA argentinos requieren que
el fin de obtener beneficios de sus actividades. Podrá se discontinúe la consolidación a partir de la fecha en la
existir control aún cuando una entidad posea una que la controladora pierda el control de la subsidiaria.
participación mínima o nula en otra entidad, pero retenga Según las NIIF, cualquier inversión retenida en la que
un interés o beneficio económico significativo en las anteriormente fue subsidiaria, salvo que aún reúna los
actividades de esa entidad, como puede ser el caso de requisitos para ser considerada una asociada, se medirá
las llamadas “entidades de cometido específico”. De esa por su valor razonable a la fecha en la que se produce la
forma, según las NIIF una entidad de cometido específico pérdida de control, y toda diferencia resultante se
será consolidada cuando la esencia de la relación entre reconocerá como ganancia o pérdida atribuible a la
una entidad y la entidad de cometido específico indique controladora. Según los PCGA argentinos, el importe en
que esta última es controlada por aquélla. La definición libros de esa inversión retenida, medida por el método de
de control de los PCGA argentinos no hace referencia al la participación a la fecha en la que se produce la pérdida
objetivo de obtener beneficios de las actividades de la de control, se considerará como el costo atribuido de la
entidad controlada. Más aún, los PCGA argentinos no inversión retenida a partir de esa fecha, por lo que no se
admiten la existencia de control sin que exista una generará diferencia alguna que deba reconocerse en
participación en el capital accionario de la entidad resultados. Esta regla también se aplica a las inversiones
controlada. Esto significa que, según los PCGA en asociadas a partir de la fecha en la que el inversor
argentinos, una entidad de cometido específico no pierda su influencia significativa en la que anteriormente
debería considerarse una subsidiaria y, por lo tanto, fue asociada. Las NIIF y los PCGA argentinos siguen
consolidarse en los estados financieros de la entidad. enfoques similares, respectivamente, en los casos en los
cuales cesare la influencia significativa en una asociada y
• Tanto las NIIF como los PCGA argentinos admiten que los se debiera entonces discontinuar la aplicación del método
estados financieros de una subsidiaria utilizados en la de la participación.
preparación de los estados financieros consolidados sean
confeccionados a una fecha diferente de la de la • Las inversiones en subsidiarias y asociadas que se
controladora. En cualquier caso, la diferencia entre el presentan en los estados financieros individuales de la
cierre del período de presentación de la subsidiaria y el de entidad controlante, y que son requeridos por ley (es
la controladora no podrá superar los tres meses. Sin decir, sus estados financieros separados según las NIIF),
embargo, los PCGA argentinos además requieren que la se medirán por su costo o por su valor razonable según
fecha de presentación de la subsidiaria sea anterior a la las NIIF, pero aplicando el método de la participación
de la controladora. Esta regla también se aplica a las según los PCGA argentinos.
inversiones en asociadas que se midan por el método de
la participación. La mayoría de las cuestiones descriptas anteriormente
también afectan el reconocimiento inicial y la medición
• Según las NIIF, los estados financieros de una subsidiaria posterior de las participaciones en entidades controladas
que se consolidará o los de una asociada que se medirá de forma conjunta (sean éstas, una sociedad anónima, un
por el método de la participación deberán prepararse negocio conjunto u otro tipo de entidad en la que la entidad
utilizando políticas contables que sean uniformes participante tenga una participación). Según las NIIF, la
respecto de las políticas contables de la controladora y/o entidad participante deberá reconocer tal participación en
del inversor. Sin embargo, los PCGA argentinos permiten sus estados financieros utilizando el método de la

4 NIIF vs. PCGA en Argentina - Un breve resumen de diferencias significativas


consolidación proporcional o, alternativamente, el método presentación que difiera de su moneda funcional y de su
de la participación. Los PCGA argentinos sólo permiten la moneda local.
consolidación proporcional si la entidad controlada de forma
conjunta es una entidad jurídica distinta de una sociedad • Según los PCGA argentinos, el concepto de moneda
anónima (esto es, un negocio conjunto u otro tipo de funcional y moneda de presentación previsto en las NIIF
sociedad), pero requiere que se utilice el método de la no está presente. Para los fines de una conversión de
participación y el método de la consolidación proporcional moneda extranjera, los PCGA argentinos requieren que la
en los estados financieros individuales y consolidados, entidad sobre la que se informa que prepara sus estados
respectivamente, si la entidad controlada de forma conjunta financieros, clasifique cada entidad individual incluida
es una sociedad anónima. en aquélla como integrada y no integrada, teniendo en
cuenta los indicadores previstos para ello en la norma, y
Conversión de moneda extranjera convierta sus resultados y situación financiera utilizando
el método de conversión aplicable para cada categoría.
Las reglas básicas según las NIIF y los PCGA argentinos Se requiere que una entidad integrada convierta sus
para la conversión de los estados financieros en moneda resultados y situación financiera aplicando el llamado
extranjera también pueden mostrar diferencias en ciertas “método temporal” (similar al procedimiento previsto en
circunstancias, como se detalla a continuación: las NIIF para convertir a la moneda funcional los activos
y pasivos medidos en moneda extranjera). Se requiere
• Según las NIIF, cuando la entidad sobre la que se informa que una entidad no integrada convierta sus resultados
prepara sus estados financieros, cada entidad individual y situación financiera aplicando el llamado “método
incluida en aquélla (sea esta, una entidad independiente, general” (similar al procedimiento previsto en las NIIF
una entidad con negocios en el extranjero que opera para convertir a la moneda de presentación los activos y
como una controladora, o un negocio en el extranjero pasivos medidos en una moneda funcional diferente de la
que opera como una subsidiaria o una sucursal) moneda de presentación). Sin embargo, una entidad no
determinará su moneda funcional (que es la moneda del integrada también puede optar por el procedimiento de
entorno económico principal en el que opera la entidad) conversión requerido para una entidad integrada. Según
teniendo en cuenta los indicadores previstos para ello los PCGA argentinos, la entidad sobre la que se informa
en la norma, y medirá sus resultados y su situación siempre deberá presentar sus estados financieros en
financiera en esa moneda. Esa moneda funcional difiere pesos argentinos.
de la moneda extranjera (que es cualquier otra moneda
distinta de la moneda funcional de la entidad). Al cierre • Según descripto más arriba, no debieran existir
de cada período sobre el que se informa, (i) las partidas diferencias significativas de conversión de moneda
monetarias en moneda extranjera se convertirán extranjera cuando, por ejemplo, (i) una entidad integrada
utilizando la tasa de cambio de cierre, (ii) las partidas no según los PCGA argentinos determine que su moneda
monetarias medidas en términos de costo histórico en funcional y su moneda de presentación según las NIIF
moneda extranjera se convertirán utilizando la tasa de sean las de la entidad sobre la que se informa (es decir,
cambio de la fechas de la transacción, y (iii) las partidas pesos argentinos); o (ii) una entidad no integrada según
no monetarias medidas en términos de valor razonable en los PCGA argentinos determine que su moneda de
moneda extranjera se convertirán utilizando la tasa de presentación según las NIIF sea la de la entidad sobre la
cambio de la fecha en la que se determine ese valor que se informa (es decir, pesos argentinos), su moneda
razonable; y las diferencias de cambio resultantes se funcional según las NIIF sea la moneda local, y a la vez
reconocerán en resultados en el período en el que surjan, opte por el “método general” de conversión según los
con ciertas excepciones. Luego, las NIIF requieren que la PCGA argentinos. Por el contrario, probablemente surjan
entidad convierta sus resultados y su situación financiera diferencias de conversión de moneda extranjera cuando,
así medidos en la moneda funcional, a la moneda de por ejemplo, (i) una entidad integrada según los PCGA
presentación elegida (que es la moneda en la que se argentinos determine que su moneda funcional según las
presentan los estados financieros) para su inclusión en los NIIF difiera de la de la entidad sobre la que se informa (es
estados financieros de la entidad sobre la que se informa, decir, pesos argentinos); o (ii) una entidad no integrada
convirtiendo los activos y pasivos a la tasa de cambio de según los PCGA argentinos determine que su moneda de
cierre en la fecha del correspondiente estado de situación presentación según las NIIF sea la de la entidad sobre la
financiera, y los ingresos y gastos a la tasa de cambio que se informa (es decir, pesos argentinos), su moneda
de las fechas de cada transacción (o a la tasa de cambio funcional según las NIIF sea la moneda local, pero a la vez
promedio correspondiente al período cuando ésta sea una opte por el “método temporal” de conversión según los
aproximación razonable). Todas las diferencias de cambio PCGA argentinos.
resultantes se reconocerán en el otro resultado integral.
Según las NIIF, la entidad sobre la que se informa puede
presentar sus estados financieros en una moneda de

5 NIIF vs. PCGA en Argentina - Un breve resumen de diferencias significativas


Información financiera re-expresada en moneda a la fecha según los PCGA argentinos, como resultado de
constante revaluaciones anteriores de propiedades, planta y equipo
que habían sido permitidas por PCGA anteriores. En esos
Respecto de la presentación de información financiera en casos, las revaluaciones deberán permanecer en los
economías hiperinflacionarias, tanto las NIIF como los PCGA importes de libros de las propiedades, planta y equipo, y los
argentinos presentan similitudes con respecto a los hechos y incrementos relacionados transferidos a los resultados
las condiciones de carácter subjetivo que deberán evaluarse cuando se produzca la baja en cuentas del activo (por su
y cumplirse para concluir si corresponde re-expresar en retiro o venta), o a medida que fuera utilizado (a través de su
moneda constante la información financiera presentada. Sin depreciación). Por otro lado, las NIIF requieren la
embargo, los PCGA argentinos no hacen referencia a ningún capitalización de los costos por préstamos sobre los activos
umbral cuantitativo, como es el caso del indicador del 100% evaluados como aptos, mientras que los PCGA argentinos
de inflación acumulada previsto en las NIIF. Más aún, según admiten que tal capitalización sea optativa.
los PCGA argentinos la evaluación de tales hechos y la
conclusión definitiva sobre si se requiere presentar Activos intangibles Después de su reconocimiento inicial,
información financiera re-expresada depende solamente de las NIIF permiten que los activos intangibles se midan
la evaluación y juicio de los organismos profesionales que utilizando el modelo del costo o el modelo de revaluación,
sancionan los principios contables o de otros organismos tal como se describió más arriba para las propiedades,
reguladores (en el caso de las sociedades que cotizan en planta y equipo. Sin embargo, la aplicación del modelo de
bolsa), mientras que según las NIIF, tal decisión final es una revaluación resulta extremadamente inusual para este tipo
cuestión de evaluación y juicio de la gerencia. de activos. El modelo de revaluación está prohibido bajo los
Consecuentemente, la presentación de información PCGA argentinos. Por otro lado, los PCGA argentinos
financiera re-expresada en moneda constante podría ser admiten que los costos de organización y pre-operativos
requerida en distintos momentos según se trate de las NIIF o sean capitalizados y amortizados en un plazo máximo de
los PCGA argentinos. cinco años, y que ciertos materiales de publicidad y
promoción adquiridos sean capitalizados e imputados como
Reconocimiento y medición de activos y pasivos gastos cuando se utilicen o distribuyan. Según las NIIF, por lo
general, estas partidas se imputan como gastos cuando se
Los principios de valuación aplicados según las NIIF también incurren.
podrán diferir significativamente en comparación con los
PCGA argentinos, por ejemplo, en las siguientes situaciones: Activos no corrientes mantenidos para la venta Las NIIF
requieren que una entidad clasifique un activo no corriente
Inventarios Los PCGA argentinos requieren que los (o grupo de activos para su disposición) como mantenido
inventarios sean medidos por sus valores corrientes (por para la venta si su importe en libros se recuperará
ejemplo, costos de reposición y/o reproducción), excepto fundamentalmente a través de una transacción de venta, en
cuando dichos valores no puedan determinarse de manera lugar de por su uso continuado. Para que éste sea el caso, el
objetiva, en cuyo caso se aplica el modelo del costo. Los activo (o grupo de activos para su disposición) debe estar
resultados por tenencia se reconocen directamente en disponible para su venta inmediata, en sus condiciones
resultados, cuando surgen. Por el contrario, las NIIF actuales, sujeto exclusivamente a los términos usuales y
requieren que los inventarios se midan, por lo general, habituales para la venta de estos activos (o grupos de activos
aplicando el modelo del costo, con ciertas excepciones en para su disposición), y esa venta debe ser altamente
las que corresponde utilizar los valores razonables (por probable. En este sentido, las NIIF especifican las condiciones
ejemplo, con los activos agrícolas). que se deben cumplir para que una venta sea considerada
como altamente probable. Los PCGA argentinos no
Propiedades, planta y equipo Después de su especifican en detalle las condiciones que se deben cumplir
reconocimiento inicial, las NIIF permiten que las propiedades, para que un activo no corriente (o grupo de activos para su
planta y equipo se midan utilizando el modelo del costo o el disposición) se clasifique como mantenido para la venta.
modelo de revaluación. Si se opta por el modelo de Según las NIIF estos activos se valúan al menor de su
revaluación, todo incremento en el importe en libros del importe en libros o su valor razonable menos los costos de
activo deberá reconocerse en el otro resultado integral y venta. Según los PCGA argentinos, estos activos se valúan
acumularse en el patrimonio, bajo el encabezamiento de por su valor neto realizable (reconociéndose el mayor valor
“superávit de revaluación”. Ese incremento por revaluación en resultados, si lo hubiera), sólo si se cumplen ciertas
podrá mantenerse en el patrimonio o transferirse condiciones específicas: que el valor neto realizable sea
directamente a los resultados acumulados cuando el activo determinado de manera fiable, basado en un precio objetivo
sea dado de baja en cuentas (por su retiro o venta), o a obtenido de un mercado activo; o que se trate de un precio
medida que fuera utilizado (a través de su depreciación). asegurado derivado de un contrato de compraventa. Si estas
El modelo de revaluación está prohibido bajo los PCGA condiciones no se cumplieran, los activos se mantienen por
argentinos. Sin embargo, ciertos saldos relacionados con su valor de costo.
incrementos por revaluaciones pueden continuar existiendo

6 NIIF vs. PCGA en Argentina - Un breve resumen de diferencias significativas


Propiedades de inversión Después de su reconocimiento que se asigna la plusvalía a efectos de información
inicial, las NIIF permiten que las propiedades de inversión financiera, y no será mayor que un segmento de
(aquéllas que se mantienen para obtener rentas, plusvalías, o operación, tal como se lo define en los PCGA argentinos.
ambas) se midan por su valor razonable (reconociéndose en
resultados cualquier diferencia resultante respecto del • S
 egún las NIIF, con independencia de la existencia de
importe en libros), o al costo (neto de la depreciación cualquier indicio de deterioro del valor, la entidad deberá
acumulada y de cualquier desvalorización, según comprobar anualmente el deterioro del valor de cada
corresponda). Según los PCGA argentinos, se prohíbe la activo intangible con una vida útil indefinida (incluida una
medición al valor razonable de los activos no corrientes plusvalía adquirida en una combinación de negocios), así
mantenidos para obtener rentas. Los activos no corrientes como de los activos intangibles que aún no estén
mantenidos para obtener plusvalías deberán tratarse de disponibles para su uso, comparando su importe en libros
manera similar a los activos no corrientes mantenidos para con su importe recuperable. Esta comprobación anual del
la venta (ya que la venta del activo sería el resultado deterioro de valor, así como la comprobación anual del
económico más probable en estos casos) y, por lo tanto, se deterioro de valor para una UGE a la que se le ha asignado
medirán por su valor neto realizable (reconociéndose en una plusvalía, puede efectuarse en cualquier momento
resultados cualquier diferencia resultante respecto del durante el período anual, siempre que se efectúe en la
importe en libros), sólo si se cumplen ciertas condiciones. Si misma fecha cada año. En estos casos, los PCGA
estas condiciones no se cumplieran, los activos se mantienen argentinos siguen la misma regla general, habida cuenta
por su valor de costo. de la diferencia conceptual entre una UGE según las NIIF y
una AGE según los PCGA argentinos, y a excepción de
Deterioro del valor de los activos La aplicación de las reglas que según los PCGA argentinos esta comprobación del
de las NIIF podrán mostrar resultados diferentes en deterioro de valor debe efectuarse cada vez que se
comparación con los PCGA argentinos, especialmente en preparen estados financieros, siempre al cierre del
relación con la evaluación del deterioro del valor de una período sobre el que se informa.
plusvalía asignada a un grupo de activos definido como una
“unidad generadora de efectivo - UGE” según las NIIF, que • Según las NIIF, se reconocerá una pérdida por deterioro
difiere conceptualmente de una “actividad generadora de del valor de una UGE si, y sólo si, su importe recuperable
efectivo - AGE” según su definición en los PCGA argentinos. fuera menor que el importe en libros de la unidad.
Una unidad generadora de efectivo (UGE) se define como el La pérdida por deterioro del valor se distribuirá, para
grupo identificable más pequeño de activos que genera reducir el importe en libros de los activos que componen
entradas de efectivo a favor de la entidad que son, en buena la unidad, primero reduciendo el importe en libros de
medida, independientes de los flujos de efectivo derivados cualquier plusvalía asignada a la unidad, y a continuación,
de otros activos o grupos de activos. Una actividad a los demás activos de la unidad prorrateando el saldo de
generadora de efectivo (AGE) se define como la actividad de dicha pérdida en función al importe en libros de cada uno
negocios o área geográfica identificable que genera entradas de los activos de la unidad. Según los PCGA argentinos,
de efectivo a favor de la entidad que son, en buena medida, se reconocerá una pérdida por deterioro de valor de una
independientes de los flujos de efectivo derivados de otras AGE si, y sólo si, su importe recuperable fuera menor que
actividades de negocios o áreas geográficas. Por lo tanto, el importe en libros de la actividad. En este sentido,
una actividad generadora de efectivo (AGE) podría llegar a además del importe diferente de la pérdida por deterioro
incluir una o más unidades generadoras de efectivo (UGE). del valor que pudiera surgir por considerar una AGE en
En este sentido: lugar de una UGE, esa pérdida por deterioro de valor
se distribuirá, primero reduciendo el importe en libros de
• S
 egún las NIIF, a efectos de comprobar el deterioro del cualquier plusvalía asignada a la actividad, a
valor, la plusvalía adquirida en una combinación de continuación, reduciendo el importe en libros de cualquier
negocios se distribuirá, desde la fecha de adquisición, activo intangible asignado a esa actividad, y finalmente,
entre cada una de las UGEs de la entidad adquirente, que prorrateando el saldo de dicha pérdida entre los demás
se espere que se beneficien de las sinergias de la activos que componen la actividad, proporcionalmente
combinación de negocios, independientemente de que a los importes en libros de cada uno de los activos de la
otros activos o pasivos de la entidad adquirida se asignen misma.
a esas unidades. Cada unidad entre las que se distribuya
la plusvalía representará el nivel más bajo, dentro de la • A
 demás, las reglas para la reversión de una pérdida por
entidad, al que se controla la plusvalía a efectos de deterioro del valor son diferentes, dado que los PCGA
gestión interna, y no será mayor que un segmento de argentinos permiten, bajo ciertas circunstancias
operación, tal como se lo define en las NIIF. Los PCGA excepcionales, la reversión de una pérdida por deterioro
argentinos siguen la misma regla general, pero con la del valor de una plusvalía reconocida en períodos
consideración de que la plusvalía se distribuirá entre anteriores, lo cual está prohibido por las NIIF.
cada una de las AGEs de la entidad adquirente, que
representará el nivel más bajo, dentro de la entidad, al

7 NIIF vs. PCGA en Argentina - Un breve resumen de diferencias significativas


Impuestos a las ganancias El reconocimiento y la medición PCGA argentinos y también incorporadas según las NIIF (a
de los impuestos a las ganancias corrientes y diferidos través del concepto del “costo atribuido”), que no habían
según las NIIF pueden diferir de los PCGA argentinos en generado pasivos por impuesto a las ganancias diferido
determinadas circunstancias:  según los PCGA argentinos, pero que ahora debieran
registrarse según las NIIF.
• E
 n general, los activos y pasivos por impuesto a las
ganancias corriente según las NIIF se medirán por sus Instrumentos financieros (incluidos los derivados y la
valores nominales. Sin embargo, tales activos y pasivos contabilidad de coberturas) La presentación, el
debieran descontarse cuando los efectos del descuento reconocimiento inicial, la medición y la información a
fueran relevantes. Según los PCGA argentinos, los activos revelar sobre instrumentos financieros según las NIIF
y pasivos por impuesto a las ganancias corriente se miden pueden diferir significativamente en comparación con los
siempre a valores descontados. PCGA argentinos. Algunas de las cuestiones relevantes
que deben tomarse en consideración, se describen a
• S
 egún las NIIF, los activos y pasivos por impuesto a las continuación:
ganancias diferido no se descontarán. Según los PCGA
argentinos, las entidades que hacen oferta pública de sus • L
 as reglas aplicadas para la presentación de los
títulos valores medirán los activos y pasivos por impuesto instrumentos financieros como pasivo financiero o como
a las ganancias diferido por sus valores nominales. patrimonio son mucho más detalladas en las NIIF que en
Otras entidades no públicas que determinen los activos los PCGA argentinos pero, en general, no difieren
y pasivos por impuesto a las ganancias diferido por sustancialmente. Sin embargo, pueden existir ciertas
primera vez, podrán optar por medirlos por sus valores transacciones relacionadas con acciones preferidas
descontados o nominales. Sin embargo, una vez que rescatables que pueden contener ciertas cláusulas de
hayan optado por uno de estos dos criterios contables la liquidación contingentes que podrían contabilizarse de
primera vez, no podrán modificarlo en períodos futuros. manera diferente según las NIIF y los PCGA argentinos.
Las entidades que ya aplicaban el método del impuesto a Al respecto, las NIIF son más claras en cuanto a clasificar
las ganancias diferido, y que ya habían elegido descontar estos instrumentos como pasivos financieros, a menos
los activos y pasivos por impuesto a las ganancias que el emisor tenga un derecho incondicional de evitar
diferido, o computar tales activos o pasivos por sus entregar efectivo (u otro activo financiero) al momento
valores nominales, no pueden modificar el criterio de la liquidación. En estos casos, la existencia de una
contable por el cual ya habían optado. cláusula de liquidación contingente podría anular ese
derecho incondicional para el emisor.
• S
 egún las NIIF, los activos y pasivos por impuestos a las
ganancias corriente y diferido se medirán utilizando las • E
 n el reconocimiento inicial, los activos y pasivos
tasas (y las leyes) impositivas que al cierre del periodo financieros según las NIIF se miden por su valor razonable
sobre el que se informa hayan sido aprobadas o (normalmente el precio de transacción, que significa el
prácticamente terminado el proceso de aprobación. valor razonable de la contraprestación entregada o
Los PCGA argentinos sólo permiten el uso de las tasas recibida) más, en el caso de un activo o un pasivo
impositivas que estén aprobadas al cierre del período financiero que no se contabilice al valor razonable con
sobre el que se informa. cambios en resultados, los costos de transacción que sean
directamente atribuibles a la compra o emisión del mismo.
• L
 os PCGA argentinos habían permitido a las entidades No obstante, si parte de la contraprestación entregada o
evitar el reconocimiento de pasivos por impuesto a las recibida es por alguna causa diferente de un instrumento
ganancias diferido correspondientes a diferencias financiero (por ejemplo, un componente de financiación),
temporarias resultantes de diferencias entre la base el valor razonable del instrumento financiero se estima
impositiva y los importes de libros de ciertos recurriendo a una técnica de valoración (es decir, por su
componentes de propiedad, planta y equipo que se valor descontado). En el reconocimiento inicial, los activos
habían re-expresado en moneda constante hasta 2003. A y pasivos financieros se clasifican en una de las siguientes
la fecha, en el caso de que el efecto de esa re-expresión cuatro categorías: (1) activos o pasivos financieros al
ya incluida en los importes de libros de estos activos para valor razonable con cambios en resultados; (2)
propósitos de los PCGA argentinos, también se incorpore inversiones mantenidas hasta el vencimiento; (3)
al importe en libros de tales activos para propósitos de las préstamos y cuentas por cobrar; y (4) activos financieros
NIIF en el primer año de su aplicación (a través del disponibles para la venta. Según los PCGA argentinos, los
concepto del “costo atribuido”), esos pasivos por activos y pasivos financieros se miden teniendo en cuenta
impuesto a las ganancias diferido actualmente omitidos los precios de contado (para las compras o ventas de
según los PCGA argentinos, pero que aún existan, bienes y servicios), o la contraprestación entregada o
deberán registrarse según las NIIF. Éste también podría recibida (para las transacciones financieras). Si los precios
ser el caso de otras revaluaciones anteriores de de contado no fueran determinables, se reemplazarán por
propiedades, planta y equipo incorporadas según los los valores descontados de los flujos de efectivo futuros

8 NIIF vs. PCGA en Argentina - Un breve resumen de diferencias significativas


estimados. Los PCGA argentinos no prevén la designación así también para los contratos de garantía financiera,
en categorías en el reconocimiento inicial y medición de y para otros compromisos de otorgar préstamos a una
los instrumentos financieros. Además, los activos tasa de interés inferior a la vigente en el mercado. Según
financieros disponibles para la venta categorizados por los PCGA argentinos, los pasivos financieros se miden
las NIIF no existen en los PCGA argentinos. considerando la posibilidad o intención de su cancelación
anticipada: si se cumpliera esta condición, los pasivos
• La medición posterior de los activos financieros según las financieros se miden por sus valores descontados
NIIF depende de la categoría en que se hayan designado utilizando la tasa de interés que un acreedor aceptaría
al momento de su reconocimiento inicial. Es así que, las para recibir su pago anticipado; en caso contrario, los
inversiones mantenidas hasta el vencimiento y los pasivos financieros se miden por sus valores descontados
préstamos y cuentas por cobrar se miden al costo utilizando las tasas de interés efectivas determinadas al
amortizado utilizando el método de la tasa de interés momento de la medición inicial. Excepcionalmente, los
efectiva; y los activos financieros al valor razonable con PCGA argentinos admiten que ciertos pasivos financieros
cambios en resultados y los activos financieros puedan medirse por sus montos no descontados, si
disponibles para la venta se miden por sus valores las condiciones particulares del mercado no permiten
razonables, sin deducir los costos de transacción en que determinar las tasas de interés de mercado.
se pueda incurrir en la disposición del activo. Además, las
inversiones en instrumentos de patrimonio que no tengan • S
 egún las NIIF, los cambios en los valores razonables de
un precio de mercado cotizado en un mercado activo y los activos y pasivos financieros al valor razonable con
cuyo valor razonable no puede ser medido con fiabilidad, cambios en resultados se reconocen en resultados,
se miden al costo. Según los PCGA argentinos, los activos mientras que los cambios en los valores razonables de los
financieros se miden teniendo en cuenta su destino más activos financieros disponibles para la venta se reconocen
probable. Los activos financieros mantenidos para ser en el otro resultado integral, con la excepción de las
negociados, cedidos o transferidos anticipadamente, se pérdidas por deterioro del valor y las ganancias y pérdidas
miden por sus valores netos realizables, determinados de diferencias de cambio en moneda extranjera hasta
por sus valores descontados utilizando las tasas de que tales activos financieros disponibles para la venta se
interés de mercado a la fecha de la medición, netos de den de baja, momento en el cual la ganancia o pérdida
los gastos relacionados con la negociación; los restantes acumulada reconocida previamente en el otro resultado
activos financieros se miden por sus valores descontados integral deberá reclasificarse del patrimonio al resultado.
utilizando las tasas de interés efectivas determinadas al Sin embargo, los intereses calculados por el método de
momento de la medición inicial. Las inversiones en bienes la tasa de interés efectiva siempre se reconocen en
de fácil comercialización, con cotización en uno o más resultados. Para los activos y pasivos financieros llevados
mercados activos, se miden a los precios de cotización de al costo amortizado, se reconoce una ganancia o pérdida
contado, netos de los costos que serán ocasionados por la en resultados cuando el activo o pasivo financiero se dé
venta. Las inversiones mantenidas hasta el vencimiento, de baja o haya deteriorado su valor, así como a través del
si se cumplen ciertas condiciones, se miden por sus proceso de amortización. Los PCGA argentinos siguen
valores descontados utilizando las tasas de interés reglas similares para el reconocimiento de las pérdidas y
efectivas determinadas al momento de la medición inicial. ganancias surgidas de los activos y pasivos financieros,
Excepcionalmente, los PCGA argentinos admiten que salvo por el hecho de que los activos financieros
ciertos activos financieros puedan medirse por sus disponibles para la venta y el otro resultado integral son
montos no descontados, si las condiciones particulares conceptos que no existen en los PCGA argentinos.
del mercado no permiten determinar las tasas de interés
de mercado. • S
 egún los PCGA argentinos, los activos y pasivos
financieros con de partes relacionadas, que surjan de
• L
 os pasivos financieros según las NIIF se miden transacciones financieras y otras transacciones no
posteriormente al costo amortizado utilizando el método comerciales, incluidas aquéllas que se pacten sin interés,
de la tasa de interés efectiva, a excepción de los pasivos o inclusive con una tasa de interés inferior a la vigente en
financieros al valor razonable con cambios en resultados, el mercado, se miden según sus cláusulas contractuales
que se miden por su valor razonable. Sin embargo, un (que podrían ser los valores nominales). Según las NIIF,
pasivo financiero surgido de un instrumento derivado que para estos activos y pasivos financieros se aplica la regla
esté vinculado con y deba ser liquidado mediante la general, por lo que se miden al costo amortizado
entrega de un instrumento de patrimonio sin cotización utilizando las tasas de interés de mercado.
cuyo valor razonable no pueda ser medido con fiabilidad,
se mide al costo. Las NIIF también establecen reglas • S
 egún las NIIF, la baja en cuentas de los activos
particulares de medición para otros pasivos financieros financieros se rige por el concepto de riesgos y beneficios
que surjan cuando la transferencia de un activo financiero y el concepto de control. En ese sentido, una entidad
no reuniera los requisitos para su baja en cuentas o se deberá dar de baja en cuentas un activo transferido
aplique el enfoque de la “implicación continuada”, como solamente si se han transferido de manera sustancial

9 NIIF vs. PCGA en Argentina - Un breve resumen de diferencias significativas


todos los riesgos y beneficios inherentes a su propiedad. asumido, se reconocerá en resultados. Según las NIIF, las
De no ser éste el caso, la entidad deberá seguir condiciones son significativamente diferentes si el valor
reconociendo el activo, aunque lo haya transferido. Sin presente descontado de los flujos de efectivo según los
embargo, si la entidad no ha transferido ni ha retenido nuevos términos, utilizando la tasa de interés efectiva
de manera sustancial todos los riesgos y beneficios original, difiere al menos en 10% del valor presente
inherentes a la propiedad del activo transferido, la entidad descontado de los flujos de efectivo restantes del pasivo
deberá dar de baja el activo transferido solamente si no financiero original. Según los PCGA argentinos, las reglas
ha retenido el control sobre tal activo. Por el contrario, si para la contabilización de los efectos de la cancelación
la entidad ha retenido el control sobre el activo, deberá de un pasivo financiero original y el reconocimiento de
seguir reconociendo dicho activo en la medida de su un nuevo pasivo financiero, son bastante similares, a
implicación continuada sobre el mismo. Al dar de baja en excepción de lo siguiente: (i) para determinar si se cumple
cuentas un activo financiero, la diferencia entre el el parámetro antes indicado del 10%, los flujos de efectivo
importe en libros (medido a la fecha de la baja) y la suma según los nuevos términos se descontarán utilizando una
de (i) la contraprestación recibida (incluyendo cualquier tasa de interés de mercado al momento de la cancelación;
nuevo activo obtenido menos cualquier pasivo asumido), y (ii) la cancelación de pasivos financieros con partes
y (ii) cualquier resultado acumulado que haya sido relacionadas se contabilizará teniendo en cuenta las
reconocido directamente en el otro resultado integral, se cláusulas contractuales, lo cual implicaría no reconocer
reconocerá en resultados. Las reglas para la baja en ningún resultado surgido de la cancelación.
cuentas de los activos financieros según los PCGA
argentinos son mucho más simples, dado que no toman • E
 l reconocimiento y la medición de los derivados
en consideración el concepto de control ni el concepto de financieros y reglas aplicadas a la contabilidad de
la implicación continuada. Esto puede ocasionar que coberturas se tratan con mucho mayor detalle en las NIIF
ciertos activos financieros dados de baja en cuentas que en los PCGA argentinos. No obstante, en general no
(y las ganancias y pérdidas relacionadas, reconocidas habría diferencias sustanciales, excepto por lo siguiente:
en resultados) según los PCGA argentinos no
necesariamente deban ser dados de baja según las NIIF, — Las NIIF requieren que los derivados financieros
como es el caso de ciertos instrumentos financieros (activos y pasivos) se midan por su valor razonable
titulizados a través de fideicomisos financieros. (por lo general representado por los precios cotizados
en un mercado activo, sin deducir los costos que
• S
 egún las NIIF, un pasivo financiero se eliminará del ocasione la venta, o utilizando otras técnicas de
estado de situación financiera cuando, y sólo cuando, se valoración si estos precios no pudieran determinarse).
haya extinguido (esto es, cuando la obligación Los PCGA argentinos requieren que los activos
especificada en el correspondiente contrato haya sido financieros originados en instrumentos derivados
pagada o cancelada, o bien haya expirado). La diferencia que cotizan en un mercado activo se midan por su
entre el importe en libros de un pasivo financiero que valor neto realizable (por lo general representado
haya sido cancelado o transferido a un tercero y la por los precios cotizados de contado, netos de los
contraprestación pagada, en la que se incluirá cualquier costos que ocasione la venta, más otras ganancias no
activo transferido distinto del efectivo o pasivo asumido, atribuibles al financiamiento), o utilizando otras
se reconocerá en resultados. Como las reglas para la baja técnicas de valoración si estos activos no tuvieran
de los pasivos financieros según los PCGA argentinos son cotización. Los PCGA argentinos requieren que los
mucho más simples, podrían surgir diferentes pasivos financieros originados en instrumentos
interpretaciones que podrían resultar en distintos derivados se midan por su costo de cancelación, que
momentos a ser considerados para la baja en cuentas (y es la suma de los costos necesarios para liberarse de
las ganancias y pérdidas relacionadas, reconocidas en la obligación.
resultados) de un mismo pasivo financiero, según cuál sea
la norma contable aplicada.  — En el caso de las coberturas de flujos de efectivo y
las coberturas de una inversión neta en el extranjero
• S
 egún las NIIF, una permuta entre un prestamista y un que reúnan las condiciones establecidas por las NIIF
prestatario, de instrumentos de deuda con condiciones para la contabilidad de coberturas (entre otras
sustancialmente diferentes, se contabilizará como una condiciones, que se espere que la cobertura sea
cancelación del pasivo financiero original, reconociéndose altamente eficaz), se requiere que la parte de la
un nuevo pasivo financiero. Igual tratamiento se seguirá ganancia o pérdida del instrumento de cobertura
cuando se produzca una modificación sustancial de las que se determine que es una cobertura eficaz, sea
condiciones actuales de un pasivo financiero. La reconocida en el otro resultado integral, y que la
diferencia entre el importe en libros de un pasivo parte no eficaz de esa cobertura sea reconocida en
financiero que ha sido cancelado o transferido a un resultados. Según los PCGA argentinos, la parte
tercero y la contraprestación pagada, en la que se incluirá eficaz de la cobertura se reconoce como un
cualquier activo transferido distinto del efectivo o pasivo componente dentro del patrimonio, debido a que el

10 NIIF vs. PCGA en Argentina - Un breve resumen de diferencias significativas


concepto de otro resultado integral no existe en los directamente esa obligación, ambos medidos a la fecha de
PCGA argentinos. cierre del período sobre el que se informa. Según los PCGA
argentinos, todos los beneficios a los empleados a corto y
• L
 os requerimientos de revelación de información de los largo plazo, que no sean beneficios post-empleo, se
instrumentos financieros según las NIIF son mucho más reconocerán por sus importes descontados al cierre del
completos y detallados que los PCGA argentinos. período sobre el que se informa. Respecto de la medición
de los beneficios por terminación del contrato laboral, tanto
Provisiones y pasivos contingentes Según las NIIF, el las NIIF como los PCGA argentinos aplican criterios similares.
importe reconocido como provisión deberá ser la mejor
estimación, al final del periodo sobre el que se informa, de Respecto de los planes de beneficios definidos, los PCGA
desembolso necesario para cancelar la obligación presente. argentinos permiten, en circunstancias excepcionales, que
Esa mejor estimación es el importe, evaluado de manera las obligaciones de beneficios post-empleo se midan por sus
racional, que la entidad tendría que pagar para cancelar la importes no descontados. Según las NIIF, tales obligaciones
obligación al final del período sobre el que se informa o serán descontadas en todos los casos. Asimismo, en el caso
para transferirla a un tercero a esa fecha. Debido a las de entidades que adopten una política de reconocimiento de
incertidumbres que rodean al importe a reconocer como pérdidas y ganancias actuariales en el período en el que
provisión, las estimaciones de cada uno de los desenlaces ocurren, en lugar de aplicar el llamado enfoque de la banda
posibles, así como de su efecto financiero, se determinarán de fluctuación o “corridor approach”, las NIIF permiten
por el juicio de la gerencia, complementado por la reconocerlas en el otro resultado integral. Según los PCGA
experiencia pasada y, en algunos casos, por informes de argentinos, esta opción adicional no se encuentra disponible.
expertos. Las NIIF establecen que, cuando la provisión que
se está midiendo se refiera a una población importante de Pagos basados en acciones No existen las reglas detalladas
casos individuales, la obligación presente se estimará en los PCGA argentinos que sí existen en las NIIF. En este
promediando todos los posibles desenlaces por sus caso, las reglas de reconocimiento y medición de las NIIF se
probabilidades asociadas (método del “valor esperado”). En aplican generalmente como supletorias de los PCGA
el caso de que el rango de desenlaces sea un rango continuo, argentinos. Sin embargo, las reglas de presentación e
y cada punto del mismo tenga la misma posibilidad que otro, información a revelar según las NIIF aún podrán diferir de
se utilizará el valor medio del intervalo. En circunstancias las de los PCGA argentinos, siendo aquéllas mucho más
similares, a pesar de que los PCGA argentinos no definen detalladas que estas últimas.
específicamente el concepto de “mejor estimación”
establecido por las NIIF, la práctica habitual ha sido Reconocimiento de ingresos
reconocer las provisiones por el importe más bajo dentro del
rango de posibles desenlaces. Por lo general, no surgen cuestiones diferentes acerca del
reconocimiento de ingresos al comparar las NIIF con los
Para evaluar el reconocimiento o no de pasivos contingentes, PCGA argentinos. Aunque las reglas de las NIIF son más
la regla de probabilidad del “more-likely-than-not” (esto es, detalladas que las de los PCGA argentinos, las bases son las
que la probabilidad de que un evento ocurra sea mayor que mismas. Sin embargo, aún así podrían existir algunas
la probabilidad de que no ocurra, es decir una probabilidad diferencias en los criterios de reconocimiento de ingresos
mayor al 50%) que se aplica según las NIIF, no se aplica en el caso de los contratos de construcción (por ejemplo, el
según los PCGA argentinos, que requieren el reconocimiento reconocimiento según los PCGA argentinos, que no permiten
solamente cuando tales pasivos contingentes sean las NIIF, de (i) ciertos resultados por tenencia surgidos de la
“altamente probables” (es decir, una probabilidad que sea medición a valores corrientes de las obras en construcción
significativamente mayor al 50%). En consecuencia, podrían en función a su grado de terminación, si se cumplen ciertas
existir pasivos contingentes no reconocidos según los PCGA condiciones; y (ii) la medición al costo de reposición de los
argentinos que podrían tener que registrarse según las NIIF. insumos no incorporados al proceso de construcción); o en
la presentación como ingresos de actividades ordinarias
Beneficios a los empleados Según las NIIF, todos los de ciertos componentes que deben ser segregados e
beneficios a los empleados a corto plazo que se prevé pagar informados en forma separada (por ejemplo, (i) los
a cambio de los servicios prestados por los empleados programas de fidelización de clientes que no están
durante el período contable se reconocerán por sus importes contemplados específicamente en los PCGA argentinos; o
no descontados, como un pasivo (gasto devengado), después (ii) la presentación de los intereses implícitos en el estado
de deducir cualquier importe ya pagado; y como un gasto, a del resultado, revelados como ingresos de actividades
menos que otra norma requiera o permita la inclusión de ordinarias según las NIIF, pero como costos financieros
estos beneficios en el costo de un activo. Los beneficios a según los PCGA argentinos).
los empleados a largo plazo, que no sean beneficios post-
empleo, se reconocerán como un pasivo, por el valor
presente de la obligación menos el valor razonable de los
activos del plan, si existieran, con los cuales se liquida

11 NIIF vs. PCGA en Argentina - Un breve resumen de diferencias significativas


Acuerdos de concesión de servicios Ernst & Young LLP

Assurance | Tax | Transactions | Advisory


Según las NIIF, se aplican reglas específicas para la
contabilidad de los operadores privados en el marco de los
Sobre Ernst & Young
acuerdos de concesión de servicios públicos, cuando se
Ernst & Young es líder mundial en servicios
cumplan determinadas condiciones: (i) la concedente de auditoría, impuestos, operaciones y
controla o regula qué servicios debe proporcionar el asesoramiento.
operador con la infraestructura, a quién debe En todo el mundo, nuestras 144.000
proporcionarlos y a qué precio; y (ii) la concedente controla personas están unidas por nuestros
(a través de la propiedad, del derecho de uso o de otra valores compartidos y un inquebrantable
manera) cualquier participación significativa en la compromiso con la calidad. Marcamos
la diferencia al ayudar a nuestra gente,
infraestructura al final del plazo del acuerdo. Según estas nuestros clientes y nuestras comunidades a
reglas, las infraestructuras construidas o adquiridas por el concretar
operador en nombre de la concedente para los propósitos su potencial. Para obtener más información,
de la concesión no se reconocen como elementos de visite nuestra página www.ey.com.

propiedades, planta y equipo. El reconocimiento y la Ernst & Young se refiere a la organización


medición de la contraprestación recibida por el operador de mundial de firmas miembro de Ernst
& Young Global Limited, cada una
parte de la concedente puede incluir (i) un activo financiero, de las cuales es una persona jurídica
en la medida en que el operador tenga un derecho independiente.
contractual incondicional a recibir de la concedente, efectivo
Ernst & Young Global Limited, sociedad del
u otro activo financiero, (ii) un activo intangible, en la Reino Unido limitada por garantía, no presta
medida en que el operador reciba un derecho (una licencia) servicios a clientes.
a efectuar cargos (a cobrar) a los usuarios del servicio Sobre el International Financial Reporting
público; o (iii) ambos. Debido a que actualmente los PCGA Standards Group de Ernst & Young
argentinos aún no tienen reglas detalladas para la El cambio hacia las Normas Internacionales
contabilización de estos acuerdos de concesión de servicios, de Información Financiera (NIIF) es la
las reglas de las NIIF podrían aplicarse supletoriamente en iniciativa más importante del mundo de la
preparación de información financiera y sus
estos casos.
efectos van mucho más allá de lo contable,
ya que afectan cada decisión que usted
Industrias especializadas tome y no sólo la forma de informarla.
Desarrollamos recursos mundiales –la gente
El reconocimiento, la medición y la presentación de los y los conocimientos- para brindarles apoyo
activos biológicos son bastante similares en las NIIF y en los a nuestros equipos del cliente. Trabajamos
PCGA argentinos, ya que ambos cuerpos normativos para darle el beneficio de nuestra amplia
experiencia por sector, nuestros profundos
aplican el modelo del valor razonable en estos casos. Sin
conocimientos sobre los temas y las últimas
embargo, existen reglas específicas en las NIIF para los ideas de nuestro trabajo en todo el mundo.
contratos de seguro y para la exploración y evaluación de Así es como Ernst & Young marca la
recursos minerales, que no existen en los PCGA argentinos. diferencia.
En este sentido, las excepciones transitorias permitidas por www.ey.com
las NIIF específicas que regulan estas actividades, en lo que © 2011 EYGM Limited.
se refiere a la aplicación del Marco Conceptual y otras NIIF
Todos los derechos reservados.
hasta tanto se completen otros estudios detallados para
esas actividades, no están contempladas en los PCGA
argentinos. Es por ello que, por ejemplo, ciertos costos de Para mayor información por
exploración y evaluación incurridos antes de que sea posible favor contáctese:
demostrar la factibilidad técnica y la viabilidad comercial de
extraer un recurso mineral deberían capitalizarse según las Enrique C. Grotz - Socio
NIIF, pero deberían contabilizarse como gastos según los (54-11) 4515-2687
PCGA argentinos. enrique.grotz@ar.ey.com

Andrea N. Rey - Socia


(54-11) 4515-2665
andrea.n.rey@ar.ey.com

Aldo O. Pelesson - Socio


(54-11) 4318-1684
aldo.pelesson@ar.ey.com

12 NIIF vs. PCGA en Argentina - Un breve resumen de diferencias significativas

También podría gustarte