Está en la página 1de 14

¿Qué es MTM?

Antecedentes históricos y definición

En Mayo de 1948, la McGraw-Hill Book Company publicó el libro "Methods-Time-Measurement". Este libro

presentaba las conclusiones de H.B. Maynard, G.J. Stegemerteny, J. L. Schwab de la Methods

Engineering Council de Pensilvania, USA.

El método presentaba un adelanto en el campo de la Ingeniería de la Producción Industrial cuya

necesidad se había aceptado desde hacía mucho tiempo.

De este modo, se puso al alcance de todo el mundo un medio de determinación del método operatorio y

de sus tiempos de ejecución que terminó siendo el método más universalmente aceptado de tiempos

elementales predeterminados.

El MTM había resuelto muchas de las limitaciones existentes a través de la definición precisa de cada

movimiento básico que puede exigir, al trabajador, cualquier trabajo manual y estableciendo con exactitud

el tiempo necesario para realizar ese movimiento básico bajo las diferentes condiciones en que puede ser
realizado. Según se definió en el libro:

"MTM es un procedimiento que permite el análisis de todo

método manual descomponiéndolo en los movimientos


básicos

requeridos y asignando a cada movimiento un tiempo

standard predeter-minado basado en la naturaleza del


movimiento y en las condiciones en las que es realizado".

Finalidad del sistema MTM

El MTM no se creó con la idea de hacer desaparecer el cronómetro y el procedimiento de estudio de

tiempos con el que está asociado. El cronómetro todavía es y, probablemente, seguirá siendo necesario

para la determinación de tiempos de máquina (tiempos tecnológicos) y el de operaciones "controladas"

por algún procedimiento.

Cuando es aplicable y cuando se usa apropiadamente, el MTM proporciona resultados consistentes que

están dentro de los límites de lo que es una precisión más que aceptable. Sus aplicaciones varían desde
la producción en serie de artículos hasta las operaciones de taller ejecutadas solo para unos cuantos
artículos.
"El Método determina el Tiempo!"

MTM hoy es mucho más. MTM es una herramienta para la Descripción, Estructuración, Configuración y

Planificación de los Sistemas de Trabajo, definición de Medios / Herramientas y construcción de

Procesos robustos, y por lo tanto Sistemas de Producción más Eficientes y Standards.

Se presenta en todas las aplicaciones, en las que es planificado realizar el trabajo por medio del ser

humano, y que se lleva a cabo de una manera organizada.


Las Aplicaciones de MTM se pueden encontrar tanto en la Fabricación, Logística y Mantenimiento, así

como en la Administración o en el Sector de los Servicios.

MTM es ahora el lenguaje de Proceso más comun en el mundo, y por lo tanto la forma en que operan en
cualquier lugar del mundo las empresas, con una Planificación y Normas de Funcionamiento unificadas .

A continuación se dan algunas conversiones para los TMU:

1 TMU = 0.00001 Horas

1 Hora = 100 000 TMU

1 Minuto = 1667 TMU

1 Segundo = 27.8 TMU

1 TMU = 0.036 Segundos

1 TMU = 0.0006 Minutos


Tablas MTM-1
Ventajas

 Desarrollo de los métodos eficaces de fabricación antes de empezar la producción.


 Mejora de los métodos de fabricación.
 Mantenimiento y control de los métodos.
 Establecimiento de tablas standard de tiempo, y ello sin necesidad de apreciar
actividades.
 Guía para el estudio y diseño de productos.
 Creación de útiles más eficaces.
 Adiestramiento y formación de operarios.
 Solución de conflictos ante quejas o diferencias.
 Entrenamiento de supervisores para crear un espíritu metódico.

Tipos de Trabajo que analiza en sus diferentes versiones

MTM-1 es el sistema de primer nivel de MTM para proporcionar la explosión completa de los
elementos del movimiento en sus categorías únicas. Cada elemento de MTM-1 representa el
valor más pequeño para permitir a médicos aplicar técnica de la mejora de la ingeniería de
métodos al diseño de la parte, al diseño del accesorio, al diseño del envase, al diseño del
embalaje, al diseño de la herramienta, al diseño de la disposición del lugar de trabajo, etc.

MTM-2 en un esfuerzo para extender la aplicación del MTM a áreas de trabajo donde los
detalles del MTM-1 impedirían su uso económico, la Dirección Internacional de la Asociación
MTM inició un proyecto de investigación para desarrollar datos menos refinados apropiados
para la mayoría de las secuencias de movimientos. El resultado de este trabajo fue el MTM-2,
que ha sido definido por la Asociación MTM de la Gran Bretaña como: " un sistema de datos
MTM sintetizados" y es el segundo nivel general de datos MTM. Está basado exclusivamente
en el MTM y consiste en:

1. Movimientos MTM básicos sencillos.


2. Combinaciones de movimientos MTM básicos.

MTM – 3 el último nivel de la Medición de Tiempos y Métodos se conoce por MTM-3. Este
nivel no fue elaborado para reemplazar a MTM o a MTM-2, sino como un complemento de
estos sistemas. El MTM-3 está destinado al caso de situaciones de trabajo donde, con objeto de
ahorrar tiempo a expensas de algo de exactitud, es una mejor alternativa que el MTM o el
MTM-2.

El MTM-3 se puede utilizar eficazmente para estudiar y mejorar métodos, evaluar métodos en
alternativa, desarrollar datos y fórmulas estándares y establecer estándares de actuación. MTM-
3 no debe emplearse en relación con operaciones que
requieren tiempos de enfoque ocular o de desplazamiento de los ojos, puesto que los datos no
consideran estos movimientos.

La exactitud del MTM-3 está dentro de + - 5%, con un 95% de nivel de confianza cuando se
compara con el análisis MTM-I en ciclos de aproximadamente 4 minutos, exclusivamente para
limitar el tiempo de proceso y en operaciones que no requieren
tiempos para enfocar o desviar la vista. Se ha estimado que el MTM-3 puede ser aplicado en
aproximadamente 1/7 del tiempo de MTM-I.

El MTM - V no cubre tiempo de procesos que implique alimentaciones y velocidades. Los


analistas utilizan este sistema para establecer tiempos de preparación para todas las máquinas
herramientas típicas. Así, tales elementos como montaje y desmontaje de accesorios, plantillas.
sujetadores. herramientas de corte e indicadores pueden ser prevaluados.

Todos los ciclos de tiempo manuales de 24 minutos (40000 TMU) o más. establecidos por el
MTM-V están dentro de + - 5% del producido por MTM-l. con un 95% de nivel de confianza.
El MTM - V es casi 23 veces más rápido que el MTM-I.

El MTM-M ha sido definido por la Asociación MTM de Estados Unidos y Canadá como "un
sistema de métodos objetivos y datos de estándares de tiempo basados en un análisis de
regresión de datos empíricos. Para evaluar el trabajo de un operario mediante un microscopio
estereoscópico". Karger y Hancock han definido el MTM-M de una manera práctica
estableciendo que "el MTM-M es un sistema de métodos especializados y datos estándares de
tiempo funcionalmente orientados que no tiene un nivel mayor que un sistema con base en
MTM-1, aunque está diseñado para producir estándares de tiempo que son compatibles con los
estándares MTM -1 para la ejecución de trabajo parcial o total bajo un microscopio binocular,
con una potencia de amplificación que no excede de 30 diámetros.

En el desarrollo del MTM-M, los tiempos básicos del MTM-1 no se usaron aunque las
definiciones de los puntos inicial y final de los elementos de movimientos eran compatibles con
MTM-1. Los datos utilizados fueron los originales desarrollados mediante los esfuerzos de la
US / Canadá MTM Association.

MTM-C Es un sistema de datos estándares de dos niveles que se usa para establecer estándares
de tiempo para trabajar relacionado con tareas de oficina.

Las categorías del nivel 1 son:

1. Tomar colocar
2. Abrir cerrar
3. Unir desunir
4. Organizar archivar

Las categorías del Nivel 2:

1. Poner a un lado
2. Movimientos del cuerpo
3. Cerrar
4. Unir
5. Tomar
6. Manejar
7. Identificar
8. Localizar
9. Abrir
10. Colocar
11. Leer
12. Mecanografiar
13. Desunir
14. Escribir

MTM-UAS (Sistema Universal de Análisis) es un sistema de tercer nivel, reconocido


universalmente, que fue elaborado para describir el desarrollo de un trabajo y determinar el
tiempo nominal en cualquier tipo de actividad que presente las características de la fabricación
en serie:

 Tareas del mismo tipo


 Lugares de trabajo optimizados
 Buena organización del trabajo
 Trabajadores entrenados.

El desarrollo de estos datos se basa en los siguientes objetivos:

 Alta velocidad de análisis.


 Métodos de trabajo fácilmente reproducibles.
 Precisión suficiente.
 Aplicación universal.
 Pequeñas cantidades de datos.
Diferencias contra MOST
Una de las diferencias más claras entre ellos es que el método MTM es mucho más
especifico por lo cual nos lleva a que en cierto momento sea más complicado en
comparación al método MOST, me refiero a complicado pues desmenuza cada
movimiento e lo mas posible lo cual lo convierte en tedioso.
Otra diferencia es que toma en cuenta el tiempo del movimiento de los ojos como un
tiempo relevante así como de pies, giro de manos y es mucho mas especifico con la
precisión.

Bibliografía

http://www.asocmtmesp.com/es/informacion/que-es-mtm

http://www.mtmingenieros.com/es/recursos.html

http://www.monografias.com/trabajos37/tiempos-predeterminados/tiempos-
predeterminados2.shtml

http://foroereivecoespana.wordpress.com/2010/02/11/%C2%BFque-es-el-mtm/

También podría gustarte