Está en la página 1de 6

Asiento Contable: Bienes

Entregados en Consignación
Asientos Contables - Por Miguel Torres en 10 junio, 2015 37 comentarios
Compartir
Twittear
Compartir
+1

COMPARTIR 32
El día de hoy caminando por la calle, escuche conversar a dos personas que
hablaban sobre bienes en consignación, uno le mencionaba que no tiene que
venderlos directamente el, si no que lo puede entregar a un terceros para que
los venda.

Es por ello que el artículo de hoy hablare un poquito sobre los bienes entregados
en consignación.

Una definición coloquial diría: “Entrego mis productos a un tercero para su venta,
pero solo si el logra vender a un tercero”.

[Tweet “Cuando se entrega bienes en consignación debe emitirse una guía de


remisión”]

Significa que la consignación podría llamarse una venta imperfecta (una


definición propia del autor), porque en la entrega de bienes en consignación no
necesariamente va terminar en venta, ya que puede darse varios supuestos, de
ahí que se puede cometer muchos errores al registrar dicha operación.

Así por ejemplo yo te puede entregar a ti 10 computadoras en consignación, y


puede suceder que tu no vendas nada y me lo devuelves (no se perfecciono la
venta).

Surge algunas preguntas: ¿Cuándo nace la obligación tributario en el caso de


consignación? ¿Cómo realizo el registro contable? ¿Qué comprobante de pago
utilizo?

Emisión de Comprobante de Pago

Si hablamos de comprobante de pago , tenemos que dirigirnos al reglamento de


comprobantes de pago, en su numeral 1.2 del artículo 18 menciona:
Artículo 18°.- obligados a emitir guías de remisión

1.2. El consignador, en la entrega al consignatario de los bienes dados en


consignación y en la devolución de los bienes no vendidos por el consignatario.
Por lo tanto cuando yo entrego bienes en consignación debo emitir una guía de
remisión. De igual manera la persona que recibe los bienes, de no vender todo
y realizar una devolución también devolverá los bienes con una guía de remisión.

Además mencionar que hay un registro de consignaciones, un formato diferente


para cada supuesto:

 Formato 9.1: “Registro de consignaciones para el consignador”.


 Formato 9.2: “Registro de consignaciones para el consignatario”.

Nacimiento de la obligación tributaria

De igual manera cuando hablamos de nacimiento de obligación tributaria,


tenemos que referirnos al TUO del IGV o su Reglamento. Revisemos el numeral
2 del artículo 3 del reglamento del TUO del IGV:

En los siguientes casos la obligación tributaria nace:

a) En la entrega de bienes a comisionistas, cuando éstos vendan los referidos


bienes, perfeccionándose en dicha oportunidad la operación. En caso de entrega
de los bienes en consignación, cuando el consignatario venda los mencionados
bienes, perfeccionándose en esa oportunidad todas las operaciones.
La norma menciona cuando se perfecciona la venta, quiere decir cuando el
consignatario (al que se le entrego lo bienes) realiza la venta a un tercero. Esto
guarda concordancia cuando dijimos que la entrega de bienes en consignación
es una venta imperfecta.

Caso Practico: Bienes Entregados en Consignación

El 02 de Junio del presente año, la empresa Miguel Torres SAC entrega en


consignación mercadería a la empresa Tekila SAC , las cuales estaban
valorizadas en S/. 50,000 y cuyo valor en libros es S/. 34,000.

Al respecto, con fecha 10 de Junio del mismo año, la empresa consignataria


realiza la venta de la mercadería recibida por un valor de S/. 60,000 mas IGV.
¿Cómo realizamos el registro contable?.

Registro de la empresa Miguel Torres SAC


Se registrara la entrega de los bienes en consignación utilizando cuentas de
orden.

Una vez que el consignatario realiza la venta de los bienes recibos


se perfecciona la venta (nacimiento de la obligación tributaria).

Revertimos la cuenta de orden.

Luego de ello reconoceremos el costo de venta.


Registro de la empresa Tekila SAC

Se registrara los bienes recibidos en consignación utilizando cuentas de orden.

Cuando el consignatario realiza la venta, se perfecciona la venta, para ello


primero reconocerá la compra de la mercadería.

Registramos el ingreso de los bienes.


Luego la venta que realizo a un tercero.

El registro del costo de venta.

Se revierte la cuenta de orden.


Conclusiones

1. No olvidar emitir la guía de remisión en el caso de bienes entregados en


consignación.

2. La venta se perfecciona cuando el consignatario realiza la venta.

3. Invitarte al taller práctico “Planilla de Construcción Civil 2015” que lo


realizaremos en 2 días: Martes 23 y Miércoles 24 de Junio, más informes
(ingresar aquí).

También podría gustarte