Está en la página 1de 18

1

Innovaciones sociales

Se trata de iniciativas que por su originalidad, innovación, complejidad o


sencillez se convierten en catalizadoras del cambio social; aquellas que
nacidas de la mano de la administración pública, las empresas, las
organizaciones no lucrativas o de personas particulares han ayudado a
colectivos en riesgo de exclusión, han sido facilitadoras de empleo, han
promovido la accesibilidad, han tendido una mano al medio ambiente, y han
generado, en general, un cambio positivo en la sociedad.

1. Historia de las leyes de patentes

La historia de las patentes y la ley de patentes se consideran generalmente


que comenzó con el Estatuto de Venecia de 1474.

1.1. Precedentes tempranos

Existe alguna evidencia de que alguna forma de derechos de patente fue


reconocida en la antigua Grecia. En el año 500 aC, en la ciudad griega de
Sybaris (ubicado en lo que hoy es el sur de Italia), "el estímulo se llevó a
cabo a todos los que deben descubrir cualquier nuevo refinamiento en el
lujo, los beneficios derivados de los cuales fueron asegurados al inventor
de la patente para el espacio de un año”. Ateneo, escribiendo en el siglo III
dC, cita Filarco al decir que en Sybaris se les concedió derechos exclusivos
durante un año para creadores de platos culinarios únicos.

En Inglaterra, las subvenciones en forma de cartas patentes fueron


emitidas por el soberano a los inventores que solicitaron y fueron
aprobados: una subvención de 1331 a John Kempe y su compañía es el
ejemplo más temprano auténtica de una concesión real hecho con el
propósito declarado de instruir al Inglés en una nueva industria. Estas
cartas patentes proporcionadas al destinatario con un monopolio para
producir bienes particulares o proporcionar servicios particulares. Otro de
los primeros ejemplos de este tipo de cartas patentes era una concesión
por Enrique VI en 1449 a John of Utynam, una flamenca hombre, de un
monopolio de veinte años por su invención.

Universidad Nacional de Trujillo


2

La primera patente italiana fue otorgada por la República de Florencia en


1421. El arquitecto florentino Filippo Brunelleschi recibió una patente de
tres años para una barcaza con levantamiento de engranaje, que lleva el
mármol a lo largo del río Arno en 1421.

1.2. Desarrollo del sistema moderno de patentes

Las patentes fueron concedidas sistemáticamente en Venecia a partir de


1450, cuando se emitió un decreto por el cual los dispositivos nuevos e
inventivos tuvieron que ser comunicada a la República con el fin de obtener
la protección legal contra posibles infractores. El período de protección era
de 10 años. Estos eran en su mayoría en el campo de la fabricación de
vidrio. Como venecianos emigraron, buscaron la protección de patentes
similares en sus nuevos hogares. Esto condujo a la difusión de los sistemas
de patentes de otros países.

El Rey Henry II de Francia introdujo el concepto de la publicación de la


descripción de una invención en una patente en 1555. La primera patente
"especificación" era inventor Abel Foullon para "Usaige y Descripción de
l'holmetre", (un tipo de telémetro.) la publicación se retrasó hasta que la
patente expiró en 1561. [10] las patentes fueron concedidas por la
monarquía y por otras instituciones como la "Casa del Rey" y el Parlamento
de París. La novedad de la invención se examinó por la Academia de
Ciencias francesa. Las digestiones fueron publicadas irregular
comenzando en 1729 con demoras de hasta 60 años. Los exámenes se
realizan generalmente en secreto sin necesidad de publicar una descripción
de la invención. El uso real de la invención se consideró adecuada
divulgación al público.

El sistema de patentes Inglés evolucionó desde sus primeros orígenes


medievales en el primer sistema de patentes modernos que reconoce la
propiedad intelectual con el fin de estimular la invención; esta fue la base
jurídica fundamental sobre la cual la revolución industrial podría surgir y
prosperar.

Universidad Nacional de Trujillo


3

En el siglo XVI, el Inglés Corona sería habitualmente conceder cartas


patentes para los monopolios a personas favorecidas (o personas que
estaban dispuestos a pagar por ellos). Blackstone (misma referencia)
también explica cómo "patente de letras" (en latín Patentes literae, "cartas
en que se encuentran abiertos") se llama así porque el sello colgado de los
pies del documento: iban dirigidas "A todos los que éstos regalos vendrán"
y podría ser leído sin romper el sello, en lugar de 'cartas de cerca', dirigida
a una persona en particular que tenía que romper el sello para leerlos.

Se utilizó este poder para recaudar dinero para la Corona, y fue


ampliamente abusado, como la Corona otorgó patentes en relación con
todo tipo de bienes comunes (sal, por ejemplo). En consecuencia, la Corte
comenzó a limitar las circunstancias en las que se pueda conceder.
Después de la protesta pública, James I de Inglaterra se vio obligado a
revocar todos los monopolios existentes y declarar que eran sólo para ser
utilizados para "proyectos de nueva invención". Este fue incorporado en el
Estatuto de Monopolios en la que el Parlamento limita el poder de la Corona
de forma explícita para que el Rey sólo podía emitir cartas patentes a los
inventores o introductores de invenciones originales para un número fijo de
años. También anula todos los monopolios existentes y dispensaciones con
la excepción de:

... el único trabajo o realización de cualquier tipo de nueva fábrica dentro


de este reino al verdadero y primer inventor e inventores de tales productos
manufacturados que los demás a la hora de hacer este tipo de patentes de
invención y de las subvenciones no podrá utilizar...

El Estatuto se convirtió en la base para desarrollos posteriores de la ley de


patentes en Inglaterra y en otros lugares. Importantes desarrollos en la ley
de patentes surgieron durante el siglo XVIII a través de un lento proceso de
interpretación judicial de la ley. Durante el reinado de la reina Ana, se exigió
a las solicitudes de patentes para suministrar una especificación completa
de los principios de funcionamiento de la invención para el acceso público.

Universidad Nacional de Trujillo


4

La patente de medicamentos era particularmente popular a mediados del


siglo XVIII y luego disminuyeron. Las batallas legales alrededor de la
patente 1796 llevado a cabo por James Watt por su máquina de vapor,
establecen los principios que las patentes podrían ser emitidas por las
mejoras de una máquina ya existente y que las ideas o principios sin
aplicación práctica específica también podrían ser legalmente patentados.

Este sistema legal se convirtió en el fundamento de la ley de patentes en


los países con una ley común patrimonio, incluyendo los Estados Unidos,
Nueva Zelanda y Australia. En el Trece Colonias, los inventores pueden
obtener patentes a través petición al órgano legislativo de una colonia dada.
En 1641, Samuel Winslow se concedió la primera patente en América del
Norte por la Corte General de Massachusetts para un nuevo proceso para
la producción de sal.

Hacia el final del siglo XVIII, y la influencia de la filosofía de John Locke, la


concesión de patentes comenzó a ser visto como una forma de derecho de
propiedad intelectual, en lugar de simplemente la obtención de privilegios
económicos. Un aspecto negativo de la ley de patentes también surgió en
este período - el abuso de los privilegios de patentes para monopolizar el
mercado y evitar la mejora de otros inventores. Un ejemplo notable de esto
fue el comportamiento de Boulton y Watt en hounding sus competidores
como Richard Trevithick través de los tribunales, y la prevención de sus
mejoras a la máquina de vapor de realizarse hasta que su patente expiró.

1.3. Consolidación

El sistema de patentes francesa moderna fue creado durante la Revolución


de 1791. Las patentes fueron concedidas sin examen ya la derecha del
inventor fue considerado como uno natural. Costes de patentes eran muy
altas (de 500 a 1.500 francos). Patentes de importación protegidos nuevos
dispositivos procedentes de países extranjeros. La ley de patentes se
revisó en 1844 - costo de patentes se bajó y se suprimieron las patentes de
importación.

Universidad Nacional de Trujillo


5

La Cláusula de Patentes y Derechos de Autor de la Constitución de los


Estados Unidos fue propuesto en 1787 por James Madison y Charles
Cotesworth Pinckney. En Federalista No. 43, Madison escribió, "será
apenas se puso en duda la utilidad de la cláusula. Los derechos de los
autores han sido declarados solemnemente, en Gran Bretaña, como un
derecho de la ley común. El derecho de invenciones útiles parece la misma
razón pertenecer a los inventores. El bien público coincide plenamente en
ambos casos con las demandas de los individuos”.

La primera Ley de Patentes de la Congreso de Estados Unidos se aprobó


el 10 de abril de 1790, titulada "Ley para promover el progreso de las artes
útiles". La primera patente fue concedida el 31 de julio 1790 a Samuel
Hopkins para un método de producción de potasa (carbonato de potasio).

La primera ley requiere que un modelo de trabajo de cada invención se


presentará con la solicitud. Se examinaron las solicitudes de patente para
determinar si un inventor tiene derecho a la concesión de una patente. La
necesidad de un modelo de trabajo fue finalmente retirados. En 1793, se
revisó la ley de modo que las patentes se conceden automáticamente a la
presentación de la descripción. A separada Oficina de Patentes fue creado
en 1802.

Las leyes de patentes se revisaron de nuevo en 1836, y fue reinstituido el


examen de solicitudes de patentes. En 1870, el Congreso aprobó una ley
que principalmente reorganizada y recrea la legislación vigente, sino que
también hizo algunos cambios importantes, tales como dar el comisionado
de patentes la autoridad para redactar normas y reglamentos para la
Oficina de Patentes.

1.4. Critica

Bajo la influencia de la filosofía económica ascendente de economía de


libre comercio en Inglaterra, la ley de patentes comenzó a ser criticado en
la década de 1850 como obstrucción de la investigación y beneficiar a unos
pocos a expensas de bien público. La campaña contra las patentes se

Universidad Nacional de Trujillo


6

expandió para apuntar los derechos de autor también y, a juicio del


historiador Adrian Johns, "sigue siendo hasta hoy el más fuerte [campaña]
jamás emprendida contra la propiedad intelectual", acercándose a la
abolición de las patentes.

Sus más prominentes activistas - Isambard Kingdom Brunel, William Robert


Grove, William Armstrong y Robert A. MacFie - fueron los inventores y
empresarios, y también con el apoyo de radicales de laissez-faire
economistas (The Economist publicó puntos de vista anti-patentes), los
estudiosos del Derecho, (científicos que estaban preocupados de que las
patentes estaban obstruyendo la investigación) y fabricantes. Johns
resume algunos de sus principales argumentos como sigue:

[Patentes] proyectan un ídolo artificial del único inventor, denigrados


radicalmente el papel de los bienes comunes intelectuales, y bloquearon
un camino a estos comunes para otros ciudadanos - los ciudadanos que
estaban todos, por esta razón, los inventores potenciales también. [...] Los
titulares de patentes eran el equivalente de ocupantes ilegales en terrenos
públicos - o mejor, de los comerciantes del mercado toscos que plantaron
sus túmulos en el medio de la carretera y cerró el paso de las personas.
Debates similares tuvieron lugar durante ese tiempo en otros países
europeos como Francia, Prusia, Suiza y los Países Bajos. Sobre la base de
la crítica de patentes como monopolios concedida estatales incompatibles
con el libre comercio, el Países Bajos abolieron patentes en 1869 (habiendo
ellos establecido en 1817), y no reintroducirlos hasta 1912. En Suiza, la
crítica de las patentes retrasado la introducción de las leyes de patentes
hasta 1907.

En Inglaterra, a pesar de un intenso debate público, el sistema no fue


abolida - fue reformada con la Ley de Patentes Ley de Enmienda de 1852.
Este procedimiento simplificado para la obtención de patentes, tasas
reducidas y creó una oficina para todo el Reino Unido, en lugar de
diferentes sistemas de Inglaterra y Gales y Escocia. En Francia, así, una
controversia semejante estalló en la década de 1860 y se hicieron reformas.

Universidad Nacional de Trujillo


7

2. Derechos de los discapacitados en India

Javed Abidi está trabajando para que los derechos legales y las
oportunidades económicas en una realidad para las personas con
discapacidad en la India. Está organizando grupos de discapacitados, a
través barreras temáticas geográficas y de barreras del idioma, para
establecer una presión nacional informada. Al mismo tiempo, se está
estableciendo alianzas con las empresas y el gobierno para crear empleo
equitativa de las personas con discapacidad.

2.1. La nueva idea

Javed Abidi, afectado al nacer con una enfermedad de la médula y


confinado a la silla de ruedas por negligencia médica, está trabajando para
proporcionar visibilidad política y oportunidades económicas para las
personas con discapacidad. En 1994 fundó el Grupo de Derechos de la
Discapacidad (más tarde llamado la Defensa Nacional de la Red) para
trabajar específicamente en cuestiones diversas discapacidades, en
particular la redacción y aprobación de la Ley de Discapacidad de 1995. El
reactivo el capítulo Internacional indio de Personas con Discapacidad, una
organización mundial de las personas con discapacidad, y ha movilizado a
la aparición de varios grupos de base en todo el país.

En el proceso, Javed ha introducido una cultura transversal discapacidad


al movimiento. Esto ha sido vital para conseguir que los grupos que tratan
con discapacidades físicas y mentales aprender y se escuchar, entre sí. Él
ve la falta de intercambio de información y la comunicación entre los grupos
de discapacidad por haberlos mantenido separados y prácticamente
desinteresado en temas más amplios del campo. Así que encabeza
encuestas a nivel nacional e investigaciones - la primera en la historia del
movimiento - para evaluar las funciones, las posibilidades, fortalezas y
debilidades de los ciudadanos, sectores comerciales y gubernamentales
vis-a-vis los discapacitados. Los resultados han puesto de manifiesto las
zonas de graves debilidades y estimulado el movimiento para hacerles
frente.

Universidad Nacional de Trujillo


8

Javed ha estado entrenando sistemáticamente estos diferentes grupos de


discapacitados en campañas y habilidades de negociación, y ayudarles a
hacer campaña en la arena política por los derechos de movilidad reducida.
A través de grupos de presión y el recurso al litigio (en un caso de interés
público histórico que afectará a las consideraciones de los discapacitados
en los aeropuertos de la India), Javed se centra ahora en la implementación
exitosa de la Ley de discapacidad recientemente aprobada. Al mismo
tiempo, como jefe del Consejo Nacional para la Promoción del Empleo de
las Personas con Discapacidad (NCPEDP), que está trabajando con el
sector empresarial para definir las políticas de empleo claras para las
personas con discapacidad dentro de su agenda.

2.2. El problema

En la India, 60 millones de personas, casi el seis por ciento de la población,


se ven afectados por discapacidades físicas o mentales. Ellos, y los
activistas y organizaciones que trabajan para ellos, son un grupo
fragmentado. Se han concentrado tradicionalmente en la prestación de
servicios, que suministra servicios directos al grupo de clientes, pero no
lograr un cambio en todo el sistema. (La provisión de formación y
comunicación ayudas a la discapacidad auditiva, por ejemplo, no suele ser
seguido por esfuerzos para conseguir las clínicas de salud de los gobiernos
locales para incorporar estos servicios como parte del cuidado general de
la salud.)

Las preocupaciones de las personas con discapacidad han sido causadas


principalmente por la ausencia de visibilidad legislativo y económico real.
Hasta 1995, ninguna ley protege sus derechos. Una legislación que no
existe o se ha mantenido inactivo sido comprometida groseramente. La Ley
de discapacidad se negoció en 1996, pero un Comisionado Jefe no fue
nombrado hasta 1998. Un Comité de Coordinación Central de septiembre
estuvo nombrado ilegalmente en 1997 y aún no se ha reconstituido. Incluso
a nivel estatal, no ha habido una planificación coordinada de la aplicación
de la Ley. En 1993, el gobierno indio aprobó el Consejo de Rehabilitación
de Ley de la India (RCI) sin consultar a los grupos de discapacidad. La Ley
Universidad Nacional de Trujillo
9

viola el espíritu conceptual de rehabilitación en la comunidad y pone en


peligro la acción punitiva contra los profesionales sin certificados o títulos
de institutos reconocidos por RCI. Los criterios de RCI no son realistas y
rígido. Lo más importante es que no reconoce las habilidades de base para
la rehabilitación de los discapacitados.

De todas las áreas relativas a la discapacidad, el empleo es el más


descuidado. La primera de cambio especial de empleo para los
discapacitados se estableció en 1959 en Mumbai. Desde entonces, el
gobierno ha establecido 23 intercambios especiales de empleo, 55 células
especiales en los intercambios regulares, y diecisiete centros de formación
profesional. Sin embargo, la actual tasa de colocación anual de colocación
es de 4.000, y las colocaciones totales durante los últimos 40 años pueden
ser tan sólo 100.000. Estimaciones conservadoras del gobierno dicen que
hay siete millones de personas con discapacidad de búsqueda de empleo.
Los colocados en las organizaciones no gubernamentales ganan menos
del salario mínimo fijado por el gobierno de mano de obra no calificada.

Las más de 2.400 organizaciones de ciudadanos que trabajan en materia


de discapacidad han sido en gran medida ineficaz en traer el cambio social
sistémico. Por otra parte, la toma de decisiones es en gran parte en manos
de los "aptos". Una evidencia de decirle a la privación de derechos de los
discapacitados es que ellos no tienen poder de decisión, incluso en
organizaciones que trabajan en su nombre, sólo el 21,42 por ciento de los
que tienen las personas con discapacidad en sus órganos ejecutivos.

2.3. La estrategia

Javed y las redes de discapacidad se ha puesto en marcha han movido el


Parlamento y el Ministerio de Justicia Social e Integración en varias
ocasiones para poner en práctica la Ley de discapacidad en su verdadero
espíritu. Debido a su presión, un nuevo Comisario Jefe ha sido nombrado
que realmente entiende las preocupaciones y los problemas del
movimiento. Javed planea mantener la presión para objetivos adicionales:
la aprobación y aplicación de la ley nacional de la confianza que se centra

Universidad Nacional de Trujillo


10

en discapacidad mental - un movimiento para equilibrar la fuerte inclinación


de la Ley de discapacidad hacia la discapacidad física, la reconstitución
adecuada del Comité de Coordinación Central de la Discapacidad Ley, y la
modificación de RCI.

Como jefe de NCPEDP, Javed también está sentando bases para


asociaciones en el sector privado, sobre todo con la Confederación de
Industrias Indias (CII), el órgano principal para la industria en la India con
una membresía de más de 3.000 empresas y una capitalización total de
más de US $ 3 mil millones. CII ha declarado inequívocamente que la
discapacidad será parte de su agenda social corporativa y que colaborará
con NCPEDP para ocupar la sensibilización entre las casas de las
empresas y la industria privada. Del mismo modo, el Consejo de Tata para
las iniciativas comunitarias está trabajando estrechamente con NCPEDP
para desarrollar una política de empleo para personas con discapacidad
para todas las compañías de Tata. Javed aspira a la creación de incentivos
gubernamentales que se ofrecerán a las empresas para la contratación de
personas con discapacidad. Él y su equipo están estudiando diferentes
modelos de trabajo internacionales en preparación para proponer un plan
relevante para la India, y luego se va a abogar por el apoyo del gobierno.

Existen disposiciones legales para el auto-empleo de los discapacitados y


su contratación en el sector público, y Javed está trabajando para
garantizar la aplicación de estas herramientas fiscales. Por ejemplo, el
gobierno ha puesto en marcha la Discapacidad de la Corporación
Financiera Nacional de Desarrollo para proporcionar préstamos a personas
con discapacidad que trabajan por cuenta propia, pero ha sido ineficaz, a
pesar de un presupuesto anual de Rs. 280 millones (US $ 6.438.261).
NCPEDP sigue de cerca su funcionamiento y ayudar a identificar las
organizaciones asociadas creíbles. Javed también está abogando por que
el Ministerio de Personal definir listas claras de trabajo para personas con
discapacidad en todas las categorías de contratación del sector público.
Los grupos de derechos Discapacidad presionaron con el ministro de
Finanzas de la India con éxito en 1995 para aumentar su límite impuesto a
la renta de Rs. 20.000 (US $ 459) a Rs. 40.000 (US $ 919).

Universidad Nacional de Trujillo


11

El NCPEDP organiza conferencias regionales durante todo el año para


romper las barreras entre las organizaciones no gubernamentales
orientadas a la discapacidad y casas comerciales y sensibilizar a cada una
a la otra. Al mismo tiempo, a través de las redes de discapacidad y el ala
discapacidad de la Fundación Rajeev Gandhi, Javed está compilando una
base de datos a nivel nacional de personas con discapacidad que se
pueden emplear para NCPEDP para operar como una agencia de juego.

Reciente logro más significativo de Javed ha sido a través de su


participación en un caso de ser escuchado en el Tribunal Supremo contra
el estado de la India, el ministerio de la aviación, e Indian Airlines. Javed
presentó una demanda cuando se le negó una silla de pasillo mientras
viajan en Indian Airlines. Un maestro de la estrategia, se giró en torno al
tema de la no disponibilidad de sillas de pasillo para los discapacitados en
avión a la hostilidad de los aeropuertos de la India hacia los discapacitados,
y luego señaló a la no aplicación de la Ley de discapacidad de 1995 como
la causa. El planea que el caso va a redefinir las consideraciones de viaje
y beneficios para los discapacitados en los aeropuertos de la India, y que
también sentará un precedente para su alojamiento en el transporte de
superficie.

Recientemente, Javed presentó un plan para la Comisión de Becas


Universitarias de la India dedicar Rs. 25.000.000 (US $ 574,845 mil) anual
para acelerar la toma de los campus de la India para discapacitados.
También ha pedido la creación de una unidad de la discapacidad dentro de
las universidades indias para controlar los registros y las oportunidades de
los estudiantes con discapacidad, desde el momento de su admisión en el
empleo.

2.4. La Persona

Javed nació en Aligarh, una vez a la ciudad renacentista conocido por la


educación progresiva. Su padre era un profesor de la universidad y más
tarde un miembro respetado del partido del Congreso.

Universidad Nacional de Trujillo


12

Diagnóstico médico inexacto limita Javed a la silla de ruedas cuando era


muy joven. Él sufre de esclerosis de la columna vertebral, y su incapacidad
bien podría haber sido controlada con la intervención médica oportuna. Sin
embargo, Javed asumió el papel activo de "embajador de la discapacidad"
cuando aún estaba en la escuela secundaria. Cuando tenía diez años, su
padre lo llevó a los Estados Unidos para el tratamiento donde vio el respeto
comparado con la que viven las ortopédicas con discapacidad y la empatía
del medio ambiente a la discapacidad.

Javed regresó a los Estados Unidos en 1995 para el tratamiento y la


educación en el periodismo y la comunicación en la Universidad Estatal de
Wright. Javed se convirtió en un miembro activo de la Unidad de
Discapacidad de la Universidad y en otras actividades del campus y al
mismo tiempo lograr altos honores académicos. Sin embargo, a su regreso
a la India, los trabajos se le escapaban como la mayoría de los editores de
publicaciones que se acercaba no tuvo en cuenta la tarea de información
política apropiada para él. Limitado por su discapacidad, mientras que muy
altamente calificado, Javed experimentado las frustraciones de empleo que
son comunes a muchos de la población india discapacitados. Pero era una
cuestión de tiempo antes de que él estableció sus credenciales como
periodista político respetado.

En 1993, fue invitado por Sonia Gandhi, viuda de Rajeev Gandhi, el primer
ministro de la India fallecido, para configurar el ala de la discapacidad de la
Fundación de reciente creación Rajeev Gandhi. Javed aceptó la oferta
porque, "dejar el periodismo no perjudicaría a la industria, pero rechazando
la oferta significaría darle la espalda a tantas cosas que yo estaba enojado
por-no mi discapacidad, pero la actitud de la gente a mi discapacidad", dice.
Este fue un proceso largo y difícil. Javed fue aprender todo de nuevo como
profesional del desarrollo. Su sentido intuitivo de los problemas como una
persona con discapacidad se engrana con un análisis duro, profesional de
lo que funciona y lo que no en el sector. Durante tres años, creó el ala
incapacidad de RGF con una sola mano e imbuido una perspectiva
completamente nueva a la organización, así como el sector en general. El

Universidad Nacional de Trujillo


13

componente de donaciones de contrapartida y la rendición de cuentas se


introdujo para ayudar a los socios del ala incapacidad de RGF paso de la
caridad enfoques a más profesionales para el sector. Más tarde, Javed
estableció el NCPEDP en colaboración con RGF y Action Aid.

3. Matrimonio entre personas del mismo sexo

Los Países Bajos permiten los matrimonios entre personas del mismo sexo
desde el día 1 de abril de 2001. Fue el primer país del mundo en legalizarlo.

3.1. Uniones registradas

El día 1 de enero de 1998 entró en vigor la ley que aprobaba las uniones
registradas (en neerlandés: geregistreerd partnerschap). Estas uniones
pretendían ser la alternativa de las parejas del mismo sexo al matrimonio,
aunque también están abiertas a parejas de distinto sexo y, de hecho, en
torno a un tercio de las uniones registradas entre 1998 y 2001 fueron
parejas de distinto sexo. A los efectos legales, la unión registrada y el
matrimonio ofrecen los mismos derechos y deberes, especialmente tras la
reforma de algunas leyes para remediar discriminación en el ámbito de
sucesiones y distintas materias.

3.2. Legislación matrimonial

Ya a mediados de los años ochenta del Siglo XX, un grupo de activistas


gais, encabezados por Henk Kroll (quien era y es editor jefe de Gay Krant)
solicitó que el Estado permitiese que las parejas del mismo sexo pudieran
casarse. En 1995, el Parlamento decidió crear una comisión especial que
investigase la posibilidad de establecer matrimonios entre personas del
mismo sexo. En aquel momento, los democristianos, por primera vez desde
la introducción de la plena democracia, no formaban parte de la coalición
en el Gobierno. La comisión especial finalizó su trabajo en 1997 y concluyó
que el matrimonio civil debería acoger a las parejas del mismo sexo. Tras
las elecciones de 1998, el Gobierno prometió tratar el asunto. En
septiembre de 2000, se debatió en el Parlamento el proyecto de ley
definitivo.

Universidad Nacional de Trujillo


14

Ese proyecto de ley en materia de matrimonio obtuvo la aprobación de una


mayoría de 109 frente a 22 en la cámara baja del Parlamento. La cámara
alta aprobó el proyecto el día 19 de diciembre de 2000. Sólo votaron en
contra los partidos cristianos, que ocupaban 26 de los 75 escaños en ese
momento. Aunque actualmente (2005) formen parte de la coalición que
ocupa el Gobierno, los democristianos no han mostrado la más mínima
intención de derogar la ley.

El principal artículo de la Ley modificó el artículo 1:30 del vigente Código


civil neerlandés, con el siguiente texto:

Een huwelijk kan worden aangegaan door twee personen van verschillend
of van gelijk geslacht.

Traducción: Pueden contraer matrimonio dos personas de distinto o del


mismo sexo.

A la media noche en punto del día 1 de abril de 2001, el alcalde de


Ámsterdam, Job Cohen, casó a cuatro parejas del mismo sexo. Él se había
convertido específicamente en registrador para oficiar los matrimonios.
Pocos meses antes, el alcalde Cohen era ministro de Justicia del Gobierno
y responsable de impulsar las nuevas leyes sobre matrimonio y adopción
en la tramitación parlamentaria. El primer matrimonio de lesbianas en ese
país fue el de Helene Faasen y Anne Marie Thus.

3.3. Restricciones

En los Países Bajos, los matrimonios entre personas del mismo sexo son
totalmente equivalentes a los matrimonios entre personas de distinto sexo,
con una restricción referente a la adopción de menores. Si una lesbiana
casada tiene un hijo, su esposa no será considerada madre del menor;
mientras no lo adopte, a los efectos legales será considerada madrastra;
sin embargo, tras la adopción, se convertirá en su (segunda) madre.

3.4. Residencia

Las normas sobre nacionalidad y residencia son las mismas que para
cualquier otro matrimonio que se celebre en los Países Bajos: al menos uno
de los contrayentes debe tener nacionalidad neerlandesa o residir en el
Universidad Nacional de Trujillo
15

país. No hay garantía de que un matrimonio entre personas del mismo sexo
vaya a ser reconocido en otros países. Es probable que sólo sea
reconocido en países que reconozcan uniones civiles entre parejas del
mismo sexo.

3.5. Territorio de los Países Bajos en América

Inicialmente, las parejas del mismo sexo no podían contraer matrimonio en


las Antillas Neerlandesas ni en Aruba. Durante un tiempo no estuvo claro
si un matrimonio entre personas del mismo sexo celebrado en los Países
Bajos debía ser reconocido en las Antillas Neerlandesas y Aruba. El
gobierno de Aruba lo rechazó inicialmente, pero un juez decidió lo contrario.
El gobierno de Aruba apeló dicha decisión y finalmente, en abril de 2007,
el Tribunal Supremo de los Países Bajos, que también tiene jurisdicción
sobre las Antillas Neerlandesas y Aruba, dictaminó que el matrimonio entre
personas del mismo sexo celebrado en los Países Bajos debe ser
reconocido en Aruba y, por el mismo motivo, en las Antillas Neerlandesas.

En 2010, Curaçao y Sint Maarten se disgregaron de las Antillas


Neerlandesas (que quedarían compuestas ya solamente por las islas de
Bonaire, Saba y San Eustaquio y pasarían a llamarse Caribe Neerlandés)
obteniendo una autonomía similar a la de Aruba.

El 10 de octubre de 2012 entró en vigor la ley promulgada por los Países


Bajos que regulaba el matrimonio en el Caribe Neerlandés. Esta ley no
afecta a los otros tres países del Reino de los Países Bajos (Aruba, Curaçao
y Sint Maarten) aunque estos territorios seguirán debiendo reconocer los
matrimonios producidos en el resto de los Países Bajos (tanto en el territorio
europeo como en el Caribe Neerlandés). Últimamente se ha propuesto en
estos tres territorios la legalización del matrimonio entre personas del
mismo sexo a fin de que todos los ciudadanos del reino tengan los mismos
derechos en cada uno de los territorios que lo componen.

3.6. Oposición

La aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo fue objeto de
una fuerte oposición procedente de grupos religiosos fundamentalistas (por

Universidad Nacional de Trujillo


16

ejemplo, Khalil el-Moumni). Una vez aprobó el Parlamento la legalización


de los matrimonios entre personas del mismo sexo, la Iglesia Protestante
de los Países Bajos decidió que cada iglesia individual tenía el derecho de
decidir si bendecía o no otras relaciones entre dos personas como uniones
de amor y fe a los ojos de Dios; en la práctica, muchas iglesias celebran
estas ceremonias. Las autoridades locales están obligadas a oficiar los
matrimonios entre personas del mismo sexo y pueden exigir que su
personal los oficie; sin embargo, si el contrato en vigor no establece este
requisito, no pueden ser despedidos si se niegan a hacerlo.

Algunos ayuntamientos han optado por no exigir que los registradores que
se oponen a los matrimonios entre personas del mismo sexo los celebren;
si bien ésta es normalmente una decisión que toman los partidos políticos
cristianos, puede decirse que no beneficiaría a una pareja del mismo sexo
que el funcionario que oficie la ceremonia esté descontento haciéndolo, con
riesgo de estropear la celebración.

3.7. Estadísticas

Según las cifras provisionales facilitadas por la oficina estadística de los


Países Bajos, en los seis primeros meses los matrimonios entre personas
del mismo sexo constituyeron el 3,6% del número total de matrimonios, con
un pico de en torno al 6% el primer mes, seguido de en torno a un 3% en
los siguientes meses, con unos 2.100 varones y 1.700 mujeres en total. En
junio de 2004, se habrían casado más de 6.000 parejas del mismo sexo.
En marzo de 2006, la oficina estadística difundió estimaciones sobre el
número de matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados cada
año: 2.500 en 2001, 1.800 en 2002, 1.200 en 2004 y 1.100 en 2005.

3.8. Debate Político y Jurídico

En la actualidad, el debate sobre la legalidad y los alcances del matrimonio


entre personas del mismo sexo es uno de los más agitados y dinámicos del
mundo occidental. Los opositores a la reforma del Código Civil opinan que
la unión de un hombre y de una mujer es la única definición de matrimonio
(argumento semántico), en tanto que es la base para la procreación

Universidad Nacional de Trujillo


17

(argumento procreativo). Arguyen que esta definición ha existido por


milenios (argumento tradicionalista) y corresponde a su esencia objetiva,
distinguiéndola del resto de pactos de protección mutua con carácter
indefinido. Alegan que alterar los fundamentos del matrimonio basándose
en casos límites equivale a convertir la excepción (la esterilidad, aunque
esto sería discutible en el caso de las lesbianas) a la regla; mientras que
equiparar uniones heterosexuales y uniones homosexuales en cuanto a su
fundamento sentimental y amoroso (subjetivo) permitiría luego extender la
institucionalización estatal del matrimonio a cualquier otro tipo de relación
de pareja (tal como ya se hizo con los matrimonios interraciales o
interreligiosos). El límite, por tanto, se halla desde el punto de vista del
argumento iusnaturalista liberal, en un principio de Orden Natural.

Los sectores que apoyan el matrimonio del mismo sexo, impugnan dichas
críticas, al tiempo que sostienen que no existen razones suficientes que
justifiquen privar de la protección que brindan el sistema jurídico o el
aparato estatal, a los matrimonios entre personas del mismo sexo, sin
incurrir en una forma de discriminación; esto es, la diferenciación
injustificada. Estos rechazan el argumento semántico —por su circularidad
o tautología—, el argumento procreativo —por su parcialidad, ya que las
leyes que prohíben el matrimonio entre personas del mismo sexo no
prohíben el matrimonio entre ancianos o personas estériles— y el
argumento tradicionalista —por su desconexión con los principios sociales
y éticos admitidos—, e indican que la reforma sobre el matrimonio para
incluir los derechos de los homosexuales es una cuestión de igualdad ante
la ley.

Ugarte sostiene que la única tradición que sostiene actualmente la


discriminación es la religiosa, puesto que todas las ideologías políticas
parten del principio de igualdad ante la ley; además, impedir el acceso al
matrimonio de cualquier persona supone abrir una brecha entre los
derechos que posee como nacional de un estado (que son todos) y sus
derechos ciudadanos (que en ese caso se verían reducidos). Posiblemente
por esa distorsión, una considerable parte de la sociedad occidental opina

Universidad Nacional de Trujillo


18

que es necesario que se permita casar a los gais y lesbianas, de modo que
tengan los mismos derechos que las parejas heterosexuales. La idea de
que el matrimonio entre personas del mismo sexo es un privilegio al tratarse
de realidades diferentes es refutada por los que argumentan que en
derecho la simple diferencia no es válida sino se demuestra que esta es
relevante para ameritar un trato jurídico diferente. Ya que todos somos
iguales o diferentes a los demás, en alguna dimensión.

Generalmente, el matrimonio otorga muchos derechos que las parejas de


hecho no reciben, incluso cuando esta institución de las parejas de hecho
figura regulada por el ordenamiento jurídico positivo. Según los países, esta
diferencia de derechos abarca materias tales como inmigración, seguridad
social, impuestos, herencia, y la adopción de niños. Además, separar a las
parejas en dos tipos de instituciones (una para las uniones de distinto sexo
—matrimonio— y otra para las uniones del mismo sexo —parejas de
hecho—) se considera, por quienes defienden la institución del matrimonio
entre personas del mismo sexo, discriminatoria, ya que estiman que está
en línea con el general rechazo que provocan las fórmulas «separate but
equal», que en el pasado justificaron la segregación por razón de raza.

Universidad Nacional de Trujillo

También podría gustarte