Está en la página 1de 4

LA INFORMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

Para muchos, las TIC se asocia a escenarios optimistas, donde el mayor acceso a la información
conduciría a sociedades y relaciones abiertas y democráticas. La aplicación de las TIC a la telemedicina,
el aprendizaje de distancia, las bibliotecas digitales entre otras, puede mejorar los niveles de salud,
educación y capacitación en red puede contribuir a la transparencia de las decisiones y acciones de las
instituciones del Estado y las del mercado.

La informatización del aprendizaje, es la utilización integral de los recursos de la tecnología de la


información en todas sus modalidades para potenciar la actividad de aprender. Todo recurso tecnológico
que permita almacenar, procesar y recuperar información, ya sea datos numéricos, conceptos, imágenes,
sonidos, etc., amplia el potencial de la inteligencia humana y puede ser aplicado para enriquecer el
aprendizaje.

Es la utilización integral de los recursos de la tecnología de la información en todas sus modalidades para
potenciar la actividad de aprender. Todo recurso tecnológico que permita almacenar, procesar y recuperar
información, ya sea datos numéricos, conceptos, imágenes, sonidos, etc., amplía el potencial de la
inteligencia humana y puede ser aplicado para enriquecer el aprendizaje. El principal objetivo de la
informatización del aprendizaje es extracomputacional porque debe tender a mejorar la eficacia del
proceso de enseñanza-aprendizaje. Significa potenciar la actividad del educando, la interacción con el
docente y con sus pares y la comprensión de los contenidos curriculares desde una concepción que parte
del constructivismo pero no se circunscribe únicamente a él.

La informática es un recurso didáctico y abarca al conjunto de medios y procedimientos para reunir,


almacenar, transmitir, procesar y recuperar datos de todo tipo. Abarca a las computadoras, teléfono,
televisión, radio, etc. Estos elementos potencian las actividades cognitivas de las personas a través de un
enriquecimiento del campo perceptual y las operaciones de procesamiento de la información.

Las Nuevas Tecnologías contribuyen, a través de una configuración sensorial más compleja que la
tradicional, a esclarecer, estructurar, relacionar y fijar mejor los contenidos a aprender. Podemos vincular
el recurso informático con la llamada tecnología del aprender a pensar, basada en:

 La destreza para la planificación de estrategias de resolución de problemas por parte del


docente y sus alumnos.
 La creación del descubrimiento de principios y reglas lógicas de inferencia y deducción. De
esta forma se aprenden conceptos básicos que pueden ser transferidos a situaciones
nuevas.
 El desarrollo de algoritmos para localizar información definida dentro de una gran masa de
conocimientos.
 Las condiciones de transferencia de conocimientos a campos diferentes y diferidos en el
tiempo, en el espacio, etc.

INTERNET COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE.

Es importante considerar lo fundamental que es el aprendizaje y el domino de la Internet para posibilitar el


desarrollo de la niñez y la juventud estudiosa, ya que esta novísima herramienta tecnológica hará de ellos
estudiantes mejor informados para enfrentar la competitividad en estos días de globalización mundial.

La Internet como un recuro tecnológico de aprendizaje, desempeña cumple una doble función, por un lado
actúa como un canal de información y por otro como un canal de comunicación; con el correr del tiempo
se llegará a que el estudiante escogerá desde sus casa la clase que desea escuchar y entre las opciones
posiblemente haya varias que se estén dando en las Instituciones Educativas extranjeras y nacionales de
gran prestigio. Los paneles de discusión con interlocutores de diferentes partes, son cosa del presente.

El docente que conoce e integra la utilización de la Internet permite generar soluciones propias a los
problemas que se le presentan, asimismo los educandos mejoran sus competencias comunicativas e
informativas y a la vez producen sus materiales originales, creados a partir de las informaciones que
reciben y procesan.

Las aplicaciones de Internet en el ámbito educativo son de incalculable magnitud. Esta tecnología
dinámica posee el potencial de alterar de manera positiva y efectiva la naturaleza tradicional del proceso
de aprendizaje para los educadores y estudiantes, el mundo virtual de la Internet con una herramienta
muy valiosa más que todo en la educación. Los maestros tienen en sus manos la oportunidad de ingresar
en este Ciberespacio y encontrar una abundancia de riquezas intelectuales que los podrá ayudar en la
planificación e implementación de sus clases.

Internet ofrece a los educadores y estudiantes valiosos servicios, tales como enviar y recibir correo
electrónico, leer noticias, buscar y consultar documentos, información, acceso a bancos y catálogos de
librerías en línea y otros. Por medio de la información proporcionada por Internet los educadores podrán
planificar actividades variadas que desarrollen en los estudiantes una diversidad de destrezas necesarias
para tener éxito en la sociedad actual, estas destrezas incluyan la investigación, solución de problemas,
pensamiento crítico, comunicación y manejo de información, entre otros de acuerdo a sus necesidades y
el medio que los rodea.

En la actualidad la Internet no solo impacta solamente en los estudiantes sino se convirtió como un
fenómeno social y cultural porque incluye a un sin número de personas que acceden a buscar información
no solo educativo sino comercial y la posibilidad de establecer relaciones de amistad, de discutir a través
de los programas ofrecidos como por ejemplo el CHAT. Para entender esta cultura es necesario
comprender tres conceptos íntimamente ligados entre sí: Comunicación, Información y Conocimiento.

Trabajar con Internet tiene diversos significados: estar abiertos a descubrir en cada página, en cada sitio,
información y tecnología que podemos integrar en nuestra tarea de docente; capacitarnos para poder
guiar a nuestros alumnos en la diversidad que se les presente a través de la pantalla, aceptar que nuestro
alumnos puedan dominar más que nosotros la herramienta; buscar y compartir experiencias de trabajo
para lograr un crecimiento conjunto solidario y no poner límites a nuestra tarea como docentes.

Internet posee el potencial de facilitar el aprendizaje colaborativo El aprendizaje colaborativo consiste en


el uso instruccional de pequeños grupos de estudiantes que trabajan juntos para mejorar su experiencia
educativa a nivel individual y grupal. Por ejemplo con la organización del maestro se pueden organizar
grupos de alumnos para que puedan explorar el ciberespacio en busca de la información y recursos de
aprendizaje.

Los procesos educativos son realizados y más efectivos cuando se integran las Telecomunicaciones en el
salón de clase, ya que las clases traspasan barreras físicas para viajar por el espacio electrónico donde
se adquieren nuevas experiencias mediante el intercambio de asignaciones y áreas provistas por
comunicaciones de maestros y estudiantes del mundo.

LA COMPUTADORA Y EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

La computadora es un medio educativo, es el canal que vincula la comunicación de mensaje, es decir,


permite al educando adquirir información, experiencia desarrollada, habilidades y actitudes. El medio
educativo fortalece el proceso enseñanza-aprendizaje.

Sin duda está referido a las TIC, las cuales tienen el objetivo de mejorar la calidad educativa mediante la
utilización de medios como: la radio, teléfono, televisión, computadora, etc. Las cuales enriquecen el
campo perceptual de la información.

ALUMNO Y LA COMPUTADORA.

La interactividad posibilita al educando solicitar ampliación, modificación y/o repetición de la información


inmediata y permanente, dependiendo de la decisión permanente.

LA COMPUTADORA MULTIMEDIA E INTERACTIVA

Actualmente el término multimedia se reserva casi exclusivamente para equipo computacional. Una
computadora con capacidad multimedia o simplemente una computadora multimedia es capaz de
reproducir textos, visuales con movimientos a colores, y audio en estéreo.

Un programa multimedia es una aplicación de computadoras que explota las características multimedia de
esta.

SOFTWARE

El software se clasifica en 4 diferentes categorías:


 Sistemas Operativos
 Lenguajes de programación
 Software de uso general
 Software de Aplicación.

Lengua de Programación.- Mediante los programas se indica a la computadora que tarea debe realizar y
cómo efectuarla, pero para ello es preciso introducir estas órdenes en un lenguaje que el sistema pueda
entender. En principio, el ordenador sólo entiende las instrucciones en código máquina, es decir, el
específico de la computadora. Sin embargo, a partir de éstos se elaboran los llamados lenguajes de alto y
bajo nivel.

Software de uso general.- Ofrece la estructura para un gran número de aplicaciones empresariales,
científicas y personales. El software de hoja de cálculo, de diseño asistido por computadoras, de
procesamiento de textos, de manejo de Base de Datos, pertenece a esta categoría. La mayoría de
software para uso general se vende como paquete; es decir, con software y documentación orientada al
usuario.

Software de aplicación.- Esta diseñado y escrito para realizar tareas específicas personales,
empresariales o científicas como el procesamiento de nóminas, la administración de los recursos
humanos o el control de inventarios. Todas éstas aplicación es procesan datos (recepción de materiales) y
generan información (registro de nómina).

SOFTWARE EDUCATIVO.

 Intervención positiva en el proceso de aprendizaje


 Materiales educativos
 Intervención positiva en la gestión del proceso educativo.

Entre los años 50 y 60 se empezaron a construir los primeros software y entre los años 60 y 70 se
caracterizo por la forma de modelos abiertos marcados por el uso de computadoras para tares de práctica
y ejercitación, en los cuales las computadora deberían ayudar en los procesos de enseñanza–aprendizaje
basados en algunos modelos mayormente matemáticos

Desde entonces hasta nuestros días se ha evolucionado notablemente permitiéndonos ampliar una gama
de posibilidades en su oferta educativa.

En los últimos años las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han incrementado su
importancia, causando importantes cambios en el entorno. Por ello resulta interesante reflexionar acerca
de las ventajas, y oportunidades brindadas por estas nuevas tecnologías en la docencia.

El gran desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en todos los ámbitos de
la sociedad en general, ha facilitado la penetración de las mismas en el ámbito educativo. Esto ha
provocado importantes cambios en la comunidad educativa, ofreciendo ventajas para todos sus
miembros, lo que ha llegado incluso a modificar los modelos tradicionales de enseñanza.

Vistas estas posibilidades de desarrollo que ofrecen estas nuevas tecnologías en el ámbito educativo,
entre otros, resultaría interesante que las administraciones públicas tuviesen en cuenta estos resultados a
la hora de definir las diferentes políticas de desarrollo de las nuevas tecnologías en la sociedad y en el
sector educativo en concreto, ya que gran parte de este sector se caracteriza por ser un servicio público
de interés general prestado por la administración.

DEFINICIÓN DE INTERNET

Hace referencia a una gran red mundial de computadoras conectadas mediante diferentes tipos de
enlaces (satelitales, por radio o incluso submarinos). Esta gran Red permite compartir información y tiene
varias peculiaridades: es barata, pública, fácil de usar.

La idea de una red informática es tan antigua como la computación misma. Básicamente, una red es un
conjunto de dos o más equipos conectados entre sí. Esto permite que las personas se puedan comunicar
para compartir determinados recursos como puede ser una impresora, archivos y hasta bases de datos.
Conectadas entre sí, las computadoras aumentan su eficiencia y productividad.

Algunos definen Internet como "La Red de Redes", y otros como "Las Autopistas de la Información".

Cada una de las computadoras en todas partes del mundo conectadas a la red, son conocidas como
"servidores". Para que todas estas computadoras puedan estar conectadas y funcionar adecuada-mente,
tienen que comunicarse por medio de un mismo idioma, a este "idioma" le llamamos protocolo de
comunicación, TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol). Cualquier sistema conectado
directamente a la red tiene un nombre de dominio y un IP, este último es una dirección numérica. Los
nombres de los dominios típicamente están en forma de sistemas o sitios de dominio por ejemplo.

INTERNET Y LA EDUCACIÓN

Por esta razón hoy en día el Intranet es considerado como un recurso indispensable. Debido a la gran
cantidad de datos que genera una empresa, se necesitan métodos modernos de introducción y consulta
de datos. Una Intranet puede resolver estos y otros problemas, por ejemplo:

 Distribución de información para todos los empleados como puede ser: publicación de
manuales, planes de acción, procedimientos a seguir material de formación, folletos de
marketing, productos, listas de precios, información comercial, anuncios, promociones, etc.
 Rápido acceso a cualquier documento de la empresa, mejorando la productividad de la
empresa.
 Actualización de datos es inmediata y automática.
 En forma rápida y eficiente comunica a todos los empleados.
 Organiza la distribución de la empresa, ya sea por departamentos o divisiones.

Intranet no puede ser accesado por el público en general debido a que están protegidos y restringidos
para que los únicos que puedan tener acceso a ellos sean los empleados.

LA INFORMÁTICA EDUCATIVA.

Podríamos discutir largas horas acerca de si la informática en la educación significa enseñar a los
alumnos a manejar D.O.S., Windows, procesadores de textos, planillas de cálculo y bases de datos o
utilizar la computadora como herramienta intelectual para resolver problemas. Es que tal discusión se
torna vana ya que la informática educativa significa:

 Utilitarios como herramientas de trabajo.


 Resolución de problemas para la creación de nuevas estructuras cognitivas de los
educandos.
 Potenciación de las estructuras cognitivas de los educandos.

La informática es un recurso didáctico y abarca al conjunto de medios y procedimientos para reunir,


almacenar, transmitir, procesar y recuperar datos de todo tipo. Abarca a las computadoras, teléfono,
televisión, radio, etc. Estos elementos potencian las actividades cognitivas de las personas a través de un
enriquecimiento del campo porcentual y las operaciones de procesamiento de la información.

Las Nuevas Tecnologías contribuyen, a través de una configuración sensorial más compleja que la
tradicional, a esclarecer, estructurar, relacionar y fijar mejor los contenidos a aprender. Podemos vincular
el recurso informático con la llamada tecnología del aprender a pensar, basada en:

 La destreza para la planificación de estrategias de resolución de problemas por parte del


docente y sus alumnos.

La creación del descubrimiento de principios y reglas lógicas de inferencia y deducción. De esta forma se
aprenden conceptos básicos que pueden ser transferidos a situaciones nuevas.

También podría gustarte