Está en la página 1de 16

C O N S T R U Y E N D O

PARA Estado Plurinacional de Bolivia

BOLIVIA Ministerio de Obras Públicas,


Servicios y Vivienda

BOLETIN INFORMATIVO
Nº 3 Ministerio de Obras públicas, SERVICIOS Y VIVIENDA La Paz, noviembre del 2013

HACEMOS REALIDAD NUESTROS


SUEÑOS PORQUE TENEMOS UNA ESTRELLA

SATÉLITE
TÚPAC KATARI

14 torres de la Línea $us250 millones para la Vía Record de inversión para obras en
1
Roja fueron instaladas Férrea Montero- Bulo Bulo Potosí, Cochabamba y Pando
Cochabamba: NIÑOS RECIBEN EL BONO JUANCITO PINTO
Y ADMIRAN EL SATÉLITE TÚPAC KATARI

2
50 mil viviendas
construidas con el PVS Potosí - Mayutambo

Registrando un hito histórico para hasta el momento cuentan con


Bolivia, el Ministerio de Obras el suministro de agua y energía
Públicas, Servicios y Vivienda eléctrica.
superó hasta octubre de 2013 con
el Programa de Vivienda Social y Los 363 proyectos ejecutados por el
Solidaria –PVS- la construcción PVS a nivel nacional (2006-2013) se
de 50 mil viviendas sociales en adjudicaron bajo la modalidad de
los nueve departamentos del aporte institucional del 70% y un Pando - Santa Rosa del Abuná
país y para fin de esta gestión aporte del beneficiario de un 30%
se prevé superar las 53 mil, más con mano de obra y entrega de
de lo que se entregó en toda la materiales. Bajo esta modalidad
historia del país. gran parte de los beneficiarios
participaron de la construcción
Según el Viceministro de Vivienda de sus casas convirtiéndose en
y Urbanismo, Bony Morales, el parte integral del proyecto.
PVS inició su trabajo el 2006
con la misión de atender las Durante la gestión 2013, el PVS
necesidades habitacionales invirtió Bs109 millones para la
requeridas por los sectores de la entrega de 3.199 viviendas que
población de menores ingresos y beneficiaron a 12.476 personas
hasta la fecha logró beneficiar a en los nueves departamentos del
más de 204.533 mil personas. país. Cochabamba - Villa Tunari

El Programa de Vivienda Social Las viviendas sociales construidas


inició su trabajo el 2006 mediante por el PVS se caracterizaron
Decre to S u premo N º 2 8 794 por contar en la mayoría de los
con el objetivo de reducir el casos con dos dormitorios, una
déficit habitacional e iniciar la sala comedor, baño, cocina y
construcción de viviendas en lavandería, todo diseñado bajo
áreas rurales donde el Estado normas de respeto al medio
nunca brindo asistencia antes. ambiente y a las costumbres del
lugar.
Morales resaltó que en los ocho
años de gestión del proyecto se “Las viviendas fueron construidas
alcanzó a las 50.008 viviendas bajo el concepto de integralidad,
construidas con una inversión de es decir que cuenten por lo menos Tarija - Rosillas
Bs1.300.193.879 millones, cifras con servicios de agua y energía
que marcan un hecho histórico eléctrica, además que cada
en el país ya que nunca antes urbanización pueda contar con
ningún gobierno construyó y un entorno seguro con postas
entregó tantas viviendas a favor de salud, escuela y transporte”,
de sectores de la población que explicó el Viceministro.
requerían viviendas sociales”.
Hasta diciembre de 2013, se
Tarija se constituye en el departamento prevé el cierre del PVS y será
donde más viviendas se construyeron la Agencia Estatal de Vivienda
alcanzando las 13.853 viviendas, le la nueva entidad encargada
sigue La Paz con 8.846, Chuquisaca de encarar la construcción de
con 8.123, Santa Cruz con 5.858, viviendas en el marco de la
Potosí con 4.076, Cochabamba Agenda 2025 planteada por el
con 4.128, Oruro con 2.635, Beni Presidente Evo Morales.
con 2.092 y Pando con 397.
Todas las viviendas entregadas Viceministro de Vivienda, Bony Morales Chàlla
una casa en la comunidad Kepallo - Potosí 3
Inversión 2013 alcanza cifras record
Los departamentos de Cochabamba, Potosí y Pando se beneficiarán este
2013 con $us579 millones que el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y
Vivienda invertirá en obras como la construcción de aeropuertos, carreteras,
telecentros y viviendas.

En los tres departamentos se alcanzaría cifras históricas de inversión para


este 2013 en comparación con años anteriores. En Potosí se ejecutará
$us20.2 millones, en Cochabamba $us314,5 millones y en Pando 244,4
millones. Para el 2014 está previsto que la inversión que realice el Ministerio
de Obras Públicas, Servicios y Vivienda supere históricamente lo ejecutado
en seis años anteriores al 2013.

Vicepresidente Alvaro García Linera y Viceministro Bony POTOSÍ RECIBIRÁ


Morales durante la entrega de viviendas en Caripuyo - Potosí $US244.4 MILLONES PARA OBRAS
Potosí recibirá este 2013 una inversión La inversión 2013 -$us215.5 millones- para este 2013 un total de $us3.3 millones;
de $us244.4 millones, en un solo año contrasta con los $us232 millones que se presupuesto destinado a la instalación de
recibirá casi lo mismo que en los seis años ejecutaron en los seis años anteriores -2006 banda ancha rural, telecentros comunitarios
anteriores -desde el 2006 al 2012- en que al 2012-. y radiobases. Esta infraestructura se
se alcanzó un total de $us284.3 millones y construye de cara a complementar las
para la gestión 2014 se ha presupuestado Al finalizar la gestión 2013, se prevé una operaciones que realizará el Satélite Túpac
$us299.6 millones, alcanzando un total de inversión de $us21.6 millones para la Katari, desde el primer trimestre de 2014.
$us828.3 millones invertidos en ocho años construcción de 1.595 viviendas sociales
de Gobierno. a cargo de la Agencia Estatal de Vivienda. Para la realización del Rally Dakar, el
Entre el 2006 y 2012, el Programa de Gobierno priorizó la inversión de $us2.5
Hasta diciembre, se prevé la construcción Vivienda Social y Solidaria entregó 3.825 millones para el equipamiento y obras civiles
de 380,93 kilómetros de carreteras con viviendas por un monto de $us13 millones. complementarias del aeropuerto de Uyuni.
una inversión de $us215.5 millones, para También se destinará $us896.068 para
proyectos como la construcción de la Mejorar la cobertura en telecomunicaciones la conservación vial de la carretera Uyuni-
carretera Potosí-Tarija; Potosí-Villazón; en el departamento de Potosí, es también Tupiza y Uyuni – Hito 60.
Llallagua-Chacapuco y Uyuni-Huancarani. una prioridad del Gobierno, que destinará

INVERSIÓN PARA PANDO SUPERA LO EJECUTADO EN SEIS AÑOS ANTERIORES


La inversión para Pando en la gestión 2013 alcanzará a $us20.2 millones Para el 2014 se tiene previsto un presupuesto de inversión de $us112
superando lo ejecutado en los seis años anteriores (2006 al 2012) que millones, superando en más de diez veces la cifra del 2013. Entre
llegó a $us16.2 millones y con lo que se ejecutará el 2014, que es $us149 los proyectos más importantes que se ejecutan este 2013 está la
millones –una cifra record de inversión en un solo año- se alcanzará los construcción de la carretera Porvenir – Puerto Rico y Km19 – Extrema;
$us186.3 millones en 8 años. las obras de conservación en los tramos Ixiamas-Porvenir-Zofra-
Extrema, Cobija-Porvenir y Puerto Rico-El Choro y la construcción de
Aeropuertos los puentes Madre de Dios y Beni.

Para esta gestión 2013, se destinará un total de $us1.6 millones de Viviendas


inversión en dos aeropuertos, Cobija y Puerto Rico. En julio, el Presidente
Evo Morales puso la piedra fundamental y dio inicio a las obras de Entre el 2006 y el 2012, a través del Programa de Vivienda Social y
construcción de la terminal de pasajeros del aeropuerto de Cobija, con Solidaria PVS, se entregaron 397 viviendas con una inversión de $us3.9
una inversión de $us1.3 millones, y la entrega por parte de AASANA de millones; para la gestión 2013, en un solo año, casi se alcanzará a doblar
un carro bombero con un costo de $us672.500. La construcción del la inversión con $us7.2 millones para la construcción de 949 casas. 274
aeropuerto de Puerto Rico se encuentra en una primera fase que es viviendas construidas por el PVS, 579 por la Agencia Estatal de Vivienda
el Estudio Técnico, Económico, Social y Ambiental TESA, destinando y 45 por la Unidad Ejecutora de Viviendas de Emergencia (UEVE).
$us243.642 para su realización.
Telecomunicaciones
Carreteras
En telecomunicaciones este 2013 se beneficiará al departamento con
La integración caminera del departamento con el resto del país es una $us1.4 millones para la concreción de proyectos de banda ancha rural e
prioridad para el Gobierno que destinará este 2013 $us9.9 millones en la instalación de radio bases y telecentros comunitarios.
construcción de 209 kilómetros de carreteras, marcando una diferencia
con lo ejecutado entre el 2006 al 2012, que solo alcanzó a $us800 mil.

4 Casas construidas en Pando Carretera Puerto Rico - Santa Lucía


en Pando, Potosí y Cochabamba

COCHABAMBA RECIBIRÁ DOS VECES MÁS


QUE LO EJECUTADO ENTRE 2006 AL 2012 Trabajos de conservación - carretera Cochabamba - Oruro

Alcanzando una cifra histórica, este de carreteras, superando en más de ejecute los restantes $us200 millones.
2013 se invertirá en Cochabamba tres veces lo ejecutado durante las Para la construcción de viviendas
$us314,5 millones, el doble de lo gestiones 2006 al 2012 que alcanzó sociales en el 2013 se ha destinado
ejecutado entre el 2006 al 2012, que a sólo $us25 millones. Para el 2014 se $us5,9 millones a cargo del Programa
alcanzó a $us117,2 millones y para la prevé una cifra record de inversión que de Vivienda Social (PVS), 824
gestión 2014 se prevé ejecutar $us712,4 llegará a $us403 millones. mil dólares para la asistencia de
millones, superando en siete veces la familias damnificadas por efectos
cifra del 2006 al 2012. En lo que se refiere a aeropuertos, la del Fenómeno de la Niña a cargo de
inversión será de $us12,5 millones la Unidad Ejecutora de Viviendas de
La mayor inversión del Ministerio de para la construcción del Aeropuerto Emergencias y $us12,7 millones con la
Obras Públicas este 2013 será para Internacional de Chimoré -que Agencia Estatal de Vivienda. Para el
el área de las telecomunicaciones sobrepasa el 30% de avance en las obras- 2014 se prevé destinar un presupuesto
con $us170 millones destinados a la y la mejora y ampliación del aeropuerto record de $us712,4 millones, superando
construcción y equipamiento de radio Jorge Wilsterman. El 14 de septiembre el siete veces lo invertido entre los años
bases y telecentros, además de la aeropuerto cochabambino inauguró su 2006 al 2012 que alcanzó solo a
ampliación de cobertura de telefonía nueva manga de abordaje como parte $us117,2 millones.
móvil. Entre el 2006 al 2012 se destinó de la inversión comprometida por el
al área de telecomunicaciones $us62 Gobierno. Con recursos del Tesoro General
millones y para el 2014 se invertirá de la Nación se destinará este año
$us72 millones. El Gobierno también invertirá el 2013 $us11millones para la construcción
en ferrocarriles, destinando $us50 del Coliseo Cerrado de Quillacollo,
Considerada corazón de Bolivia, millones para la primera fase de que tendrá una capacidad para 12 mil
Cochabamba se constituye un centro construcción de la Vía Férrea Montero espectadores y será entregado el 2014.
de integración caminera por lo el Bulo-Bulo. El proyecto representa una
Gobierno destinó $us95,8 millones inversión total de $us250 millones, por
para la construcción y conservación lo que se ha previsto que para el 2014 se

Presidente inaugura manga nueva en


el Aeropuerto Jorge Willterman

Carretera Villa Tunari - Isinuta


5
Montero-Bulo Bulo, una vía férrea
con visión de exportación

El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda con una inversión “Esta mejorando la economía nacional, ahora estamos invirtiendo
de $us250 millones construirá la Vía Férrea Montero Bulo-Bulo, proyecto no solamente en nuevos campos de exploración, también estamos
que permitirá transportar la producción de úrea y amoniaco de la planta invirtiendo en la industrialización (ferrovía y planta de petroquímica),
petroquímica que está implementando YPFB -en Bulo Bulo- hasta la pensando en cómo generar más divisas que serán democratizadas
frontera de Brasil y Argentina consolidando la política de Gobierno para mediante bonos y rentas”, destacó el Presidente Morales.
abrir nuevas puertas a la exportación.
La construcción de la Ferrovía entre Montero y Bulo Bulo será parte de
La vía férrea que unirá Montero con Bulo Bulo tiene una longitud de 148 la red ferroviaria oriental que llega hasta Puerto Suarez en la frontera con
kilómetros y comprende el Tramo I de 94 Km -desde Montero hasta Río Brasil y Yacuiba en la frontera con Argentina.
Yapacaní- el Tramo II de 56Km – desde Río Yapacaní hasta Bulo Bulo- y
el Tramo III con la construcción de 3 puentes mayores sobre los ríos Piraí, La visión del Gobierno para la construcción de esta obra es contar con un
Ichilo y Yapacaní. transporte rápido y seguro para la producción agrícola de la región hasta
el mercado nacional y además exportar la urea y amoniaco de la planta
En un acto realizado en el municipio de Montero, el 19 de septiembre, petroquímica hacia los países vecinos.
en presencia del Presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, se
anunció a las tres empresas internacionales que se adjudicaron las “Ustedes saben que Bolivia es el corazón de Sudamérica y la única
licitaciones para la construcción del proyecto en sus tres fases: Grupo forma de integrar los dos océanos –Pacífico y Atlántico- es pasar por el
Puentes y Calzadas Infraestructura de España para el Tramo III, China país, por Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, esto garantiza la exportación
CAMC para el Tramo I y China Railway para el Tramo II. de nuestros productos, minerales, agropecuarios y otros como la urea y
amoniaco –con la ferrovía Montero Bulo-Bulo- ; es toda una política de
El Presidente Evo Morales manifestó durante el mismo acto que “por exportación”, destacó el Mandatario.
primera vez en la historia de Bolivia, desde la fundación de la República, un
gobierno dispone toda esa inversión”, refiriéndose a los $us250 millones La ferrovía, que será concluida en dos años bajo la modalidad llave en
que se destinarán a la construcción de la Vía Férrea complementada con mano, tendrá una capacidad para transportar 2.100 toneladas de urea y
la planta de petroquímica que alcanza a $us840 millones. 1.200 toneladas de amoniaco desde Bulo Bulo.

SANTA CRUZ
Longitud total: 148 km
MONTERO

YAPACANI
BULO - BULO TRAMO I
COCHABAMBA Montero - Río Yapacaní

TRAMO III
TRAMO II
Construcción de
Río Yapacaní - Bulo Bulo 3 puentes mayores

6
Ministerio DE OBRAS públicas
premiado en la Expocruz
Por primera vez, el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda con una inversión de 250
con el objetivo principal de mostrar a la población las principales millones de dólares.
actividades y logros de gestión institucionales, participó con un
stand propio de la Expocruz 2013 en Santa Cruz, destacando En otro sector del stand
su participación en el pabellón de la Cámara Departamental de se mostró una maqueta
Exportadores de Santa Cruz -CADEX- por lo que recibió el premio a escala del Aeropuerto
2do lugar al Mejor Stand Ferial Innovación. Internacional de Chimoré,
que es parte de la
El Ministerio de Obras habilitó su stand propio tomando en cuenta inversión que está
que esta feria es una de los eventos más importantes a nivel local y realizando el Gobierno
a la vez se constituye en una ventana internacional para mostrar al de 1.546 millones de dólares para la
mundo la producción de Bolivia. construcción y ampliación de 13 aeropuertos.

Esta primera participación del Ministerio de Obras Públicas, Servicios Muchos niños se acercaron al sector donde se expuso una réplica
y Vivienda en la Expocruz 2013 fue reconocida por la Cámara del cohete que llevará al espacio al Satélite Túpac Katari. Desde el
Departamental de Exportadores -CADEX- con el premió al 2do lugar techo se apreciaba una réplica del El Satélite desde donde bajaba una
al Mejor Stand Ferial Innovación por la sobresaliente decoración onda de luz hasta un mapa de Bolivia donde en cada departamento
dentro del pabellón. se conectaba con telecentros, representando la cobertura de
telecomunicaciones –telefonía móvil, televisión e internet- que habrá
Durante las semanas de feria, cientos de visitantes pudieron sobre todo el territorio nacional.
apreciar en el stand del Ministerio la exposición de maquetas, de
videos informativos en 3D, paneles de información, además de En el mismo mapa de Bolivia se ubicaron en cada departamento
recibir material impreso distribuido por tres hermosas modelos maquetas a escala que representan los diferentes modelos de
de Promociones Gloria que tuvieron a su cargo la difusión de la viviendas que se construye con la Agencia Estatal de Vivienda, La
información y la atención al público. Unidad Ejecutoria de Vivienda de Emergencia y el Programa de
Vivienda Social y Solidaria.
Una de las principales atracciones para los visitantes fue la maqueta
que representó la construcción de la Vía Férrea Montero Bulo-Bulo;
se recreó un paisaje que incluía las rieles y el tren que en la realidad
llevará la producción de urea y amoniaco de la planta petroquímica
que se construye en Bulo Bulo. El Ministerio de Obras Públicas,
Servicios y Vivienda será el encargado de la ejecución del proyecto

7
8
9
El sueño se hace realidad
el Satélite boliviano
El Satélite Túpac Katari permitirá a Bolivia
democratizar las telecomunicaciones y redu-
cir la exclusión, desigualdad y marginalidad,
llevando a cada metro cuadrado del territorio
señales de telefonía móvil, televisión, radio y
acceso a internet.

A partir de abril de 2014, el satélite iniciará sus


operaciones llegando con sus servicios a to-
dos los 337 municipios del territorio, para lo
cual Entel habilitará en colegios y centros de
salud antenas VSAT que servirán para recep-
cionar las señales del Satélite.
Bolivia se incorporará a la era espacial con el
lanzamiento del Satélite Túpac Katari, un sue- El Satélite será operado desde las estaciones
ño hecho realidad gracias a la visión del Presi- de Amachuma, en la ciudad de El Alto y La
dente Evo Morales que durante su gestión de Guardia, en Santa Cruz.
Gobierno impulsó el proyecto hasta concretar-
lo con el lanzamiento esta segunda quincena 78 profesionales viajaron a China en octubre
de diciembre de 2013. de 2012 para capacitarse en el diseño y opera-
ción del Satélite Túpac Katari. Un primer grupo
Con una inversión de $us302 millones, el Mi- regresó al país en agosto de 2013 y ya realiza
nisterio de Obras Públicas, Servicios y Vivien- trabajos de campo en la Estación de Amachu-
da junto a la Agencia Boliviana Espacial son ma participando de la instalación de equipos
los encargados de ejecutar el proyecto. bajo la supervisión de técnicos chinos. Un se-
gundo grupo se graduó en China y volverá a
En febrero de 2010 se inició el visionario pro- Bolivia en noviembre para integrarse al trabajo.
yecto con la promulgación del Decreto Supre-
mo 423, que creó la Agencia Boliviana Espa- Bolivia será el país número 50 en poner un Sa-
cial, encargada de supervisar la construcción télite en órbita alrededor de la tierra.
y lanzamiento del satélite, la capacitación de
profesionales en China y la construcción de
las dos estaciones terrenas desde donde se
operará el Túpac Katari.

10
Túpac Katari viaja al espacio

SE INICIA LA CUENTA REGRESIVA PARA EL LANZAMIENTO

Millones de bolivianos tendrán la mirada fija en la transmisión El Presidente Evo Morales en la visita –realizada el 14 de
de la primera misión espacial boliviana –programada para la octubre- a la Estación Terrena de Amachuma, en la ciudad de El
segunda quincena de diciembre- cuando el cohete impulsor Alto, manifestó su satisfacción por el avance de las obras que
llevando el Satélite Túpac Katari despegue desde el Centro se encuentran en un 90% de avance. “Al ver las instalaciones
Espacial de Xi Guan, en China para situarse en órbita alrededor siento que el sueño es una realidad, es una misión cumplida”,
de la tierra, a 36 mil kilómetros de altura. sostuvo el Primer Mandatario.

El Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Vladimir La construcción del satélite concluyó en China y pasó las
Sánchez, explicó que “se inició la cuenta regresiva para el pruebas a las que fue sometido simulando las condiciones de
lanzamiento hasta fin de año. Este –lanzamiento- durará entre operación en el espacio.
uno o dos minutos y será en el Centro Espacial en China y
todos los bolivianos podrán seguir este hecho histórico desde El proyecto Túpac Katari está a cargo de la Agencia Boliviana
sus televisores gracias a la transmisión del canal estatal por Espacial, con la supervisión de la capacitación de los 78
más de una hora y media”, destacó. profesionales bolivianos, la construcción, el lanzamiento
y la puesta en órbita del Satélite en China, además de la
La fecha del lanzamiento – segunda quincena de diciembre- construcción de las dos estaciones terrenas.
está de acuerdo al cronograma, pero dependerá de las
condiciones climáticas existentes en el lugar. “Si existen Bolivia se constituirá en el segundo país en Sudamérica en
todas las condiciones climáticas favorables se procederá al contar con un satélite estatal, después de Venezuela. Brasil,
lanzamiento, pero si existiese algún problema se pospondrá Argentina, Chile y Ecuador cuentan con satélites, pero de
minutos u horas hasta tener un clima favorable”, especificó carácter privado y en algunos casos son más pequeños que
Sánchez. el Túpac Katari.

Para el Ministro este proyecto de $us302 millones de Está previsto que para abril de 2014, luego de que se culmine
inversión permitirá democratizar las telecomunicaciones los ajustes de orbita y conexiones, el Satélite inicie sus
llegando hasta el “último metro cuadrado del territorio, desde operaciones.
el altiplano, valles hasta la amazonía, con señales de voz con
telefonía, información con internet e imágenes con televisión,
reduciendo así la brecha digital”.

11
SE democratizará las telecomunicaciOnES
El principal beneficio del Satélite Túpac Katari será trans- Con cinco toneladas de peso y una longitud de punta a
formar las telecomunicaciones en Bolivia, permitiendo que punta de 28 metros, el Satélite y las tres antenas desple-
todas las poblaciones rurales y sus habitantes puedan gadas actuará como un “espejo” para reflejar las señales
contar con servicios de internet, telefonía y televisión. provenientes desde cualquier parte del mundo a la esta-
ción terrena de Amachuma y de ahí reflejar también las
“El Proyecto -del Satélite- tiene como principal objetivo señales hasta las antenas receptoras ubicadas en sitios
el desarrollo integral de las telecomunicaciones, es decir estratégicos del territorio nacional.
democratizar las comunicaciones. El Satélite es un instru-
mento para poder llegar a todo el territorio boliviano con Entel es una de las principales entidades estatales, de-
voz, datos e imagen especialmente a las áreas rurales que pendiente del Ministerio de Obras Públicas, que requerirá
hace muchísimos años no fueron parte de este proceso”, los servicios del satélite, para lo cual está comprando mil
informó el Ministro de Obras, Vladimir Sánchez. antenas V-SAT, encargadas de recepcionar y enviar las
señales de microondas desde y al Satélite.
El Satélite de telecomunicaciones iniciará a prestar servi-
cios a partir de Abril de 2014 luego de situarse en órbi- Estas mil antenas serán instaladas en todos los departa-
ta a 36 mil kilómetros de la tierra, específicamente sobre mentos del país, en centros de salud y escuelas de pobla-
la Línea del Ecuador a 87,2 grados de longitud ciones rurales principalmente. Está previsto que se instale
oeste estas antenas en los 337 municipios en primera instancia
y luego paulatinamente
en todas las poblacio-
nes rurales del país.

EL PRIMER PASO PARA EL PROYECTO SATELITAL


Bolivia da el primer paso para hacer realidad el sueño de tener un satélite La visión del Presidente Morales para la implementación de este proyecto
en el espacio el 10 de febrero de 2010, cuando el Presidente, Evo Morales, se enmarca en la Constitución Política del Estado (CPE) –párrafo I, art.20-
promulgó el Decreto Supremo No 423, que establece la creación de la que determina que “toda persona tiene el derecho al acceso universal
Agencia Boliviana Espacial como responsable de gestionar y ejecutar y equitativo a los servicios básicos de agua potable, alcantarillado,
el Proyecto Satélite Túpac Katari (Art 1) y el objeto principal “revertir la electricidad, gas domiciliario, postal y telecomunicaciones”.
situación de exclusión y desigualdad de acceso a las telecomunicaciones
”. Además, la CPE especifica que el “Estado garantizará el desarrollo de la
ciencia y la investigación científica, técnica y tecnológica en beneficio
El Decreto se complementa con la promulgación de la Ley que aprueba la del interés general y que asumirá como política la implementación de
suscripción del contrato de préstamo para el financiamiento del Satélite estrategias para incorporar el conocimiento y aplicación de nuevas
entre el Gobierno de Bolivia y el Banco de Desarrollo de China. La norma tecnologías de información y comunicación” –párrafo I y II, art. 103-.
cuenta con un artículo único que autoriza a la Agencia Boliviana Espacial
la obtención de los recursos requeridos para el proyecto. La ABE como encargada del proyecto se constituyó con el Decreto No
423 como un institución pública descentralizada de derecho público,
12
Venderá servicios a instituciones y países vecinos
El Satélite cuenta con tres tipos de antenas, una que cobrada vendiendo las servicios de microondas, no
cubre todo Sudamérica, otra que tiene forma de me- solo a las instituciones nacionales sino a los países
dia luna y un alcance desde Venezuela hasta Chile y vecinos que requieran sus servicios. “Está previsto
una última que específicamente es para la cobertura que la venta de servicios permita recobrar en un lap-
de microondas en todo el territorio de Bolivia. so de diez a doce años la inversión realizada en el
proyecto y además contar con ingresos para el Esta-
Según el Ministro, a pocos meses del lanzamiento, do”, remarcó.
ya hay instituciones nacionales que manifestaron la
intención para requerir los servicios del Satélite, es Ivan Zambrana acotó que ya existen varios proyec-
el caso de la Aduana, el Segip, YPFB, la Policía y las tos de interconexión con países vecinos y empresas
Fuerzas Armadas, entre otras. nacionales y que “al momento existen acercamien-
tos para concretar estos convenios”.
Además los Ministerios de Educación, Culturas y Sa-
lud, inicialmente también accederán al uso del Saté- El satélite tiene un tiempo de vida para su uso de 15
lite para la transmisión de contenidos y programas años.
específicos que darán inicio a la era de la teleeduca-
ción y la telemedicina.

Explicó que el satélite “tiene una capa-


cidad de transmisión de 1.232 me-
gahertz, (capacidad de emi-
sión de microondas), de las
cuales el canal 7 reque-
rirá 11 MHz y Entel
requerirá entre
20 y 25 MHz.
Esto demuestra
que existe una ma-
yor capacidad que
será distribuida en-
tre las empresas e
instituciones que
lo requieran y para
el alquiler de seña-
les a otros países”.

De acuerdo a Ivan
Zambrana, direc-
tor de la ABE
la inversión
de $us302
millones
podrá ser re-

pero mediante otro Decreto No 599 se modifica su naturaleza jurídica En el artículo No 8, la norma especifica como funciones de la ABE,
a Empresa Pública. promover nuevos proyectos satelitales y espaciales; Transferencia
tecnológica y formación de recursos humanos en tecnología espacial
Transcurrieron tres años desde el inicio del proyecto, tres años en los y promover la implementación de aplicaciones satelitales para su uso
que el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda y la Agencia en programas sociales, productivos, defensa, ambientales y otros.
Boliviana Espacial supervisaron la construcción del Satélite y la
capacitación de profesionales en China y en Bolivia la construcción de El Decreto establece (Art. 4 y 7) que la ABE tendrá como máxima
las dos estaciones terrenas. autoridad un Director General Ejecutivo nombrado por el Presidente
del Estado Plurinacional mediante Resolución Suprema de una terna
A partir de diciembre de 2013, Bolivia concretará su sueño, el Satélite propuesta por el Ministerio de Obras y un Directorio compuesto
será lanzado al espacio y en abril de 2014 iniciará sus actividades. En por representantes de los ministerios de Obras Públicas, Servicios
los 15 años de vida útil, el satélite será el instrumento para democratizar y Vivienda; Planificación del Desarrollo; Relaciones Exteriores;
la comunicación y llegar con los servicios de internet, imágenes y Economía y Finanzas Públicas y Defensa.
telefonía hasta el último kilómetro del territorio.
13
Becarios realizan trabajo de campo en Amachuma
En septiembre 32 becarios raciones y por sobre todo
que recibieron capacita- supervisar la instalación
ción en el Instituto Instituto de equipos.
Shenzhou de China retor-
naron a Bolivia y fueron re- Segundo grupo se gradúa
cibidos por el Ministro de en China
Obras Públicas, Servicios
y Vivienda, en un desayu- A fines de octubre, la
no trabajo al que asistieron empresa China Gran
también periodistas. Muralla, encargada de
la capacitación, informó
Este primer grupo de profe- que el grupo de becarios
sionales que retornaron al que permaneció en Chi-
país luego de permanecer na se graduó del Institu-
casi un año en China, ini- to Shenzhou en teoría y
ciaron la segunda etapa de práctica de gestión sa-
su capacitación y ya reali- telital y que retornará en
zan trabajo de campo en las instalaciones de la Esta- noviembre a Bolivia para integrarse al trabajo del resto
ción terrena de Amachuma, donde se procede a la ins- del equipo.
talación de equipos necesarios para operar el Satélite
Túpac Katari. De acuerdo al ministro Vladimir Sánchez este segun-
do grupo no solo se especializa en el manejo y opera-
La Agencia Boliviana Espacial organizó dos grupos de ción, sino también en el diseño de satélites.
16 profesionales que asisten a la estación de Amachu-
ma en turnos para realizar sus trabajos de campo a La visión del gobierno no sólo se fija en la operación
órdenes de los técnicos responsables chinos que se del satélite y mejorar las telecomunicaciones sino
encuentran en el país. también en capacitar a profesionales bolivianos en
el diseño de satélites para que más adelante Bolivia
Los técnicos chinos no solo se ocupan de capacitar a cuente con un grupo de científicos que puedan imple-
los profesionales bolivianos sino también de dirigir la mentar otro tipos de satélites como por ejemplo uno
construcción del edifico administrativo, salas de ope- de prospección para recursos naturales.

14
1
CONOCE AL TÚPAC KATARI
7
6
8
1 9
2 El Satélite Túpac Katari es una nave espacial no
tripulada que gira en torno a la tierra con la misma
velocidad de rotación.

El Cohete impulsor lo llevará fuera a la órbita


3 geoestacionaria a 36.000 kilómetros de la tierra.

Estará situado sobre la Línea del Ecuador a 87,2


grados de longitud oeste.

4 Cuenta con 30 transpondedores en 3 bandas de

5 frecuencia y una capacidad total de 1.232 Mega


Hertz (MHZ).

Cuenta con 3 antenas, una que cubre toda


Sudamérica, otra que cubre desde Venezuela
hasta Chile y Uruguay, formando una media luna
y la última que cubre todo el territorio de Bolivia

TKSAT-1
exclusivamente.

Tiene una potencia eléctrica de 10 kilovatios.

Tiene un peso de 5 toneladas y mide 28 metros


de extremo a extremo con los paneles solares
completamente desplegados.

1. Paneles solares: generan electricidad a partir de la luz del sol, para


alimentar todos los equipos e instrumentos electrónicos a bordo.

2. Cuerpo del satélite: que alberga todos los equipos de


telecomunicaciones y los sistemas de apoyo.

3. Antena Ka: recibe y transmite señales de microondas de banda Ka.

4. Antena TT&C: trasnmite datos de telemetria desde el satélite y recibe


los comandos de control desde las estaciones en tierra.

5. Antena C: recibe y trasnmite señales de microondas en banda C


extendida.

6. Antena KuFSS: recibe y transmite señales de microondas en banda Ku.

7. Motor de Apogeo: motor cohete de 490N que llevará al satélite desde


la órbita de transferencia donde le deja el vehículo de lanzamiento, a la
órbita geoestacionaria definitiva, actuando en los punto de apogeo de las
órbitas de transferencia.

8. Propulsores: motores cohete de 10N de empuje, empleados para


corregir la posición del satélite t y mantener el enfoque de las antenas en
el área de cobertura.

9. Antena Ku BSS: transmite señales de radio y TV satélital en banda Ku.

15
EL TRABAJO QUE HACE REALIDAD EL SUEÑO

16

También podría gustarte