Está en la página 1de 11

ASIGNATURA:

MICROECONOMÍA

TRABAJO:
ASPECTOS ECONÓMICOS

PRESENTA:
JUAN DAVID RÍOS QUIROGA 000614070
JUAN DAVID PERDOMO CORTES 000607353
BRAYAN DANIEL SANCHEZ VALENZUELA 000608135

NEIVA - HUILA

2018
ASIGNATURA:
MICROECONOMÍA
NRC. 33203

TRABAJO:
ASPECTOS ECONÓMICOS

PRESENTA:
JUAN DAVID RÍOS QUIROGA 000614070
JUAN DAVID PERDOMO CORTES 000607353
BRAYAN DANIEL SANCHEZ VALENZUELA 000608135

DOCENTE:
LIC.: FERNEY TRUJILLO AROCA

NEIVA - HUILA
2018
TABLA DE CONTENIDO
PAG.
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………4
OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………………..4
OGJETIVO ESPECIFICOS……………………………………………………………....4
ASPECTOS ECONÓMICOS……..………………………………….………………….5
…………………………………………………………………………………………….5
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………...6
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………..6
INTRODUCCIÓN

Lo que este trabajo quiere decir o busca es explicar sobre la gran importancia de la
microeconomía que son los agentes que tenemos a nuestro alrededor nuestras personas del
común que en si todos somos consumidores, empresariales y siempre estamos en círculo de
convenios donde se busca satisfacer al consumidor ya sea por oferta o demanda, productos o
producción para entender que es lo que utilizamos en nuestra vida de que nos aporta la
microeconomía a nuestro entorno.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer hacer de nuestra economía y los sucesos que pasan a nuestro alrededor ya sea como
comerciante o consumidor donde nos afecta una economía de un sector a nuestra canasta familiar
influye en nuestras vidas la economía ya sea desde un desayuno una educación, salud, y alimento

OBJETIVO ESPECIFICOS
 conocer en que nos afecta la economía
 de que nos sirve la oferta y la demanda
 que beneficios nos trae la elasticidad de un producto u cuales no
 promover los factores de producción
 reconocer las herramientas de producción
ASPECTOS ECONÓMICOS

Las herramientas de la microeconomía son las forma que manejamos en nuestra vidas la economía
ya sea de lo diminuto que compramos ya sea el pan del desayuno hay estamos asiendo la
economía en si la economía son todo o que tenemos alrededor donde es un derecho conocer de la
microeconomía porque somos las personas, la gente del común que la vivimos ya sea de ventas o
compras.

Cuando una persona no sabe acerca de la economía nunca puede llegar a tener mejoras en su vida
ya sea para mejorar su canasta familiar donde nos permite comparar una serie de productos desde
el pana que vale 2000 y 3000 dese la educación pero en Colombia lo que es la economía no sonde
igualdad por que el que más tiene plata o economía tiene más patrimonio .puede consumir más
puede tener vivienda en o mayor patrimonio en su vida.

En la microeconomía existen una serie de estructuras como consumidores o proveedores los


consumidores están generando como su nombre lo dice consumo y ingresos para otras personas
donde prestan un servicio y recibe u pago por ello por el servicio desde el momento que tenemos o
tomamos un servicio allí es donde podemos satisfacer las necesidades de unas personas

Las necesidades de las personas son factores muy difíciles de entender pero no imposible de
satisfacer estamos en un país que para tener un país contento o conforme con los mismo consumos
o la misma estructura no va hacer así por que en una familia toda las personas no van a tener sus
mismos gustos ya sea de zapatos o de camisetas o pantalones y o de pantis los costos y varían
desde un necesidad o de un ingreso.

Una persona que tiene más economía que otras busca en satisfacer una necesidad o saber si se
puede pagar por ella ya sea por sus ingresos o por o por necesidad de consumar eso producto ,en
Colombia estamos en un mercado donde es de difícil acceso por que la canastas o el comercio
varían de todas las formas ya sea de una regio o de otra en pasto la papa va haber muy barata y en
la regio que o allá va hacer muy cara entonces sus productos varían según las cantidades que
hayan o la calidad.

Una personas que le guste comer en un determinado restaurante y le gusta la pasta el siempre va a
pagar por esa comida ajusta tal punto que vaya con sus ingresos o su necesidad por que puede
haber otro restaurante con la misma pasta o mejor y más barata pero él prefiere pagarla allí porque
no sabe que es mejor el otro pero oreas personas comer por menos cantidad y más calidad en la
vida nos pasa así un reloj de 300.000 y uno de 10000 marca a misma hora entone una personas
que sus ingresos son muy altos él va a compara una de calidad de mara y el de menos ingresos
unos más barato por la clase social que estamos en una Colombia que vale más la personas que
viste o tiene economía que ele que tiene mayor conocimiento de lo previsto de la realidad,
entonces en si tenemos o sabes de cómo funciona la economía vamos a ser personas mas pensantes
a la hora de adquirir un producto

En Colombia y muchas partes del mundo existes unos bienes de producción o en otras palabras
son las formas en que gastamos nuestras plata desde ese momento que os montamos n bus uno
entre mas ingresos tiene mas consumos tiene si usted tiene unas casas o restaurante tiene que pagar
arriendo de todas ya sea luz, agua ,alcantarillado ,gas mejor dicho pagarle una plata al estado por
un servicio que según nos prestan y nosotros tenemos unos beneficios por que estamos pagando
por algo que necesitamos si no hay luz no podemos ni ver tv o el gas no podemos comer pero
compraríamos comida pero son mas gasto .
Nosotros los colombianos tenemos más gasto dese la bus, la merienda la casta familiar, la
educación de nuestro hijos o la de nosotros la salud pero ese sus hay unos gastos que son mas
primordiales que otros como la canasta familia porque cada día consumimos y hay otros que no
como la prendas que tiene más duración o más cortas como recibos o complementarios.
Donde la oferta y la demanda entran en las necesidades de las persona desde el momento que
vamos a compara un producto que un puede ser más caro y otro más barato cuando comparamos
un determinado mercado por una suma de dinero en el éxito pero vamos al popular y obtenemos
un mercado más grande que el que comparamos en el éxito esto que quiere decir que la economía
y el comercio son muy relativos con la realidad en estos supermercado dentro lo que es la
competencia ,la innovación y la oferta y la demandando donde venden más por un valor mas bajo
pero vende y el otro que se vende poco pero caro entonces las persona elijen de donde quieren
compara si algo mas barato o ms caro.
Así pasa e la realidad que si sacan una panadería y el pan viene con gustación o un vaso de
gaseosa por valor de 10000 ese quiere decir que están enviando para satisfacer una necesidad de
una persona pero esta otras que saca un pan más rico y con más degustación las personas van a
elegir ya sea por calidad, o abundancia de un producto.
Con este sistema de producción ya sea marginal o mejor dicho la economía influye mucho los
precios las variaciones de un producto por sus cantidad o precio donde si sube la leche baja el
consumo y si hay poco o también si hay en abundancia la van a dejar más barata en sus la
economía que tenemos tiene muchos beneficios por que lo que se busca es satisfacer al
consumidor orden influye en buen servicio la calidad la necesidad y el patrimonio.
Donde con esto influye todo lo relacionado con la economía de un país porque los grandes
monopolios tiene una cadena para tener sus ventas ellos cuadran por ejemplo el caso de corabastos
sus precios los cuadran ellos y los repartes a todo un país ellos son las personas encargadas de
satisfacer o suministras alimento a las personas por regiones.

Los bienes sustitutos se da en nuestra vida diaria como dos productos si la carne de marrano o la
de res si la de marrano sube de precio la carne de marrano aumenta la cantidad de venta por que
está a menor precio y la consume mayor y si es al contrario por sustituye un producto por otro.
Los bienes complementarios se da por el aumento del soat para las motos si al subir este valor la
cantidad d motos vendidas es menor por el costo de otro producto existe esta reducción de la
demanda de las motos.
Los bienes independientes se dan la subida del precio del ladrillo no afecta la cantidad vendida de
la mazamorra porque no tiene ninguna relación de un producto con el otro.
Al aumenta la renta del consumidor el bien normal tiene un aumento de la demanda de zapatos, un
bien inferior se da la disminución de hamburguesas económica por que cenara comidas más
costosas y el bien neutro es la azúcar no tiene ningún aumento o disminución de la demanda por
que la necesita para endulzar los jugos esto se da por que la persona tiene mayor cantidad de
ingreso y puede consumir con mayor precio.
Los cambios de la demanda
Por los gusto o preferencias se da en Sampedro por la temporada se aumenta el consumo de la
cerveza águila por estar sampedriando o si dice una campaña de que las bebidas alcohólicas daña
el hígado disminuye la cantidad consumida.
La expectativa se da por el precio si dice que el precio del arroz en el mes de abril va a subir a dos
mil pesos la persona comprara el mes de marzo mayo cantidad para subsistir el mes de abril que
está más caro el arroz se espera que suba el precio y la demanda del arroz sube en el mes de
marzo.
La población estos se puede dar en el temporada escolar para los colectivos y taxi para esta
temporada tiene mayor cantidad de persona para la prestación de servicio de transporte al salir los
estudiantes de los colegios o universidades o institutos la demanda disminuye al terminar la
temporada escolar.
Elasticidad:
En la demanda se encuentra que el precio y la cantidad tiene mayor relación si un producto se le
aumenta el precio la cantidad consumida se puede reducir y a la empresa no le conviene este
cambio por que no va tener mayor ingreso monetario.
La demanda para el consumidor si el precio de un producto aumenta la cantidad disminuye o
prefiere otro producto que remplace este producto por eso un producto se le debe estudiar a ver si
se puede aumentar los precios para obtener ganancias mayores.
Para la oferta las unidades de un producto que está dispuesto a ofrecer se le relaciona el precio en
esto el comportamiento es muy distintos al de vendedor y consumidor si es mayor el precio la es
mayor la cantidad ofrecida y los cambios de la oferta se puede dar por factores de los productos.
En el caso de los productos agrícolas la oferta es inelástica si el clima es diferente al necesitado la
oferta es menor si en el frijol está lloviendo mucho se cae y no lo puede recolectar el cantidad para
ofrecer es menor y el precio puede elevarse por escasez.
Estructura del mercado
El monopolio con la competencia perfecta.
La competencia perfecta se da con la sal hay muchos compradores y vendedores del este producto
y puede influir en el precio del producto.
En el monopolio se da acá en Neiva con la empresa de servicio público como la ceibas esta
empresa nos vende el agua a los neivanos a no haber otra empresa el valor de este producto es el
que ello le quiera poner por ser la única que vende este producto.
La competencia monopolística se da con los celulares hay diferentes marcas que produce el celular
con su propia marca y estilo pero a haber diferentes marcas es más fácil de un comprador escoger
un celular con menor precio o mayor.
Una estructura de mercado oligopólica se da para los carros de Alemania haber una sola empresa
vendedora de este producto para él es más fácil para el comprador es difícil con seguir diferentes
precios.

LOS ASPECTOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS EN COLOMBIA


Problemas políticos.
Nos encontramos con un agravante con respecto a la política colombiana, ya que la gran cantidad
de corrupción en Colombia, provoca una gran apatía política en las personas, evitando que las
mismas investiguen y se eduquen un poco más al respecto, por lo cual los corruptos, se
aprovechan de la ignorancia en estos temas del pueblo para continuar haciendo de las suyas.
Problemas económicos.
La desigualdad económica que vemos en los distintos estratos sociales del país, provoca que los
ricos sean cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres. Lamentablemente parece que los
dirigentes del país no se preocupan por la población, condenándola cada vez más a vivir, en
condiciones realmente lamentables.
LOS ASPECTOS SALUD Y EDUCACIÓN EN COLOMBIA

Problemas en la salud.
Después de las medidas tomadas durante gobiernos anteriores, la salud se transformó en un
negocio, por lo cual nos encontramos con que las entidades encargadas de la salud en Colombia;
sólo piensan en un beneficio económico, olvidándose que su trabajo principal es salvar vidas, no
recibir y provocar demandas contra el estado.
Problemas de la educación.
Como ya hemos hablado, la inversión en educación en Colombia ha bajado notablemente, los
recursos que hace poco tiempo eran destinados para financiar universidades y colegios, han sido
reducidos, todo para mantener una guerra absurda que sólo crea la ilusión de la seguridad en las
mentes de las personas, evitando un progreso real para el país.

SPECTO ECONÓMICO DE COLOMBIA


La economía de Colombia es la quinta de América Latina y ha experimentado, un crecimiento
promedio anual del 5,5% desde En el 2007, 20.5 millones de colombianos, sirvieron como fuerza
laboral en la economía, con un ingreso promedio de US$6.700, produciendo US$ millones para el
Producto Interno Bruto (PIB) del país. Sin embargo, la desigualdad en la distribución de riqueza,
mantiene a un 49.2% de colombianos viviendo por debajo de la línea de pobreza nacional, a lo que
se suma, el deficiente sistema pensional, el desempleo (10.2% en 2012) y el subempleo.

La globalización tiene raíces históricas profundas, pero su avance durante las últimas décadas ha
sido particularmente rápido.
Su fuerza reciente es el resultado conjunto de procesos tecnológicos --la revolución de la
tecnología de la información y las telecomunicaciones, en particular-- y de la liberalización
económica que se ha venido experimentando a nivel mundial, que ha reducido sustancialmente
las barreras que imponían los Estados a la acción de los mercados.
Las manifestaciones más notorias de la globalización son el rápido crecimiento de mercados
mundiales de manufacturas y servicios, la explosión de los mercados internacionales de capitales
y los procesos de concentración económica a nivel mundial liderados por las empresas
transnacionales.
1/. El crecimiento del comercio de algunos servicios, sobre todo financieros y de comunicaciones,
ha sido aún más dinámico. La capacidad de las grandes empresas para planificar crecientemente
sus actividades a nivel mundial, ha dado lugar, a su vez, a una bonanza de inversión extranjera
directa sin precedentes. Todos estos procesos representan oportunidades para los países en vías de
desarrollo, aunque también riesgos, como veremos más adelante. Las oportunidades no son,
además, homogéneas. Una de las razones más importantes es el carácter incompleto y asimétrico
del actual proceso de liberalización de los mercados
Se han liberalizado más los mercados de interés de los países desarrollados que aquellos de interés
de los países en desarrollo. Se han fortalecido, además, los sistemas de protección a la propiedad
intelectual sobre las innovaciones tecnológicas, que son producidas casi exclusivamente en los
países industrializados. De hecho, si se compara la situación actual del comercio mundial con la
que existía poco antes de la Primera Guerra Mundial

CONCLUSIÓN

Con este trabajo podemos concluir que la economía de las personas en un determinada población
o en el país influye mucho mas de lo que se piense donde debemos de conocer sobre la economía
que se maneja un país ya sea por la oferta y la demanda, la elasticidad por lo grandes
contribuyentes .los monopolios por empresario y por las persona que consumimos a diarios
nosotros las personas estamos consumiendo o obteniendo un servicio a cada instante de otra
personas ya sea por vivienda. Alimento o salud o la necesidad de satisfacer a una o varias personas
entonces es de gran importancia conocer acerca de lo que estamos viendo de la economía.

BIBLIOGRAFÍA
http://201815.aulasuniminuto.edu.co/course/view.php?id=8433
http://201815.aulasuniminuto.edu.co/my/
http://201815.aulasuniminuto.edu.co/mod/resource/view.php?id=1452224

También podría gustarte