Está en la página 1de 2

Syd Field

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Syd Field (Hollywood, California, 19 de diciembre de
1935 − Beverly Hills, California, 17 de noviembre de
Syd Field
2013)1  fue  un  guionista  estadounidense.  Publicó
varios  libros  sobre  la  creación  de  guiones  y  condujo
talleres  y  seminarios  sobre  cómo  redactar  libretos
rentables.  Los  productores  de  Hollywood  han
utilizado sus ideas sobre la estructura para potenciales
guiones.

Field  también  enseñó  a  escribir  guiones  en  el


Programa  Maestro  de  Escritura  Profesional  de  la
Universidad del Sur de California. Además, escribió y
produjo  series  televisivas  como  Men  in  Crisis,
Hollywood  and  the  Stars,  National  Geographics  y
Jacque  Cousteau  Specials  entre  1963  y  1965  para Syd Field en 2008.
David L. Wolper Productions. Nacimiento 19 de diciembre de 1935
 Hollywood, Estados Unidos
Falleció en Beverly Hills el 17 de noviembre de 2013 Fallecimiento 17 de noviembre de 2013, 77 años
a  los  setenta  y  siete  años  producto  de  una  anemia  Beverly Hills, Estados Unidos
hemolítica.1 Causa de muerte Anemia hemolítica
Nacionalidad Estados Unidos
Ocupación Guionista y autor
Índice Empleador Universidad del Sur de California
Sitio web
1 Paradigmas http://sydfield.com/
2 Libros [editar datos en Wikidata]
3 Referencias
4 Enlaces externos

Paradigmas
Una de las contribuciones más destacadas de Field fue la propuesta de un método útil para el análisis y la
creación  de  estructuras  dramáticas  en  medios  audiovisuales.2  Field  sugirió  que  toda  historia  puede
esquemetizarse mediante paradigmas, proponiendo tres:3

Paradigma  de  personaje:  es  una  herramienta  para  analizar  o  construir  personajes  dentro  de  una
estructura  dramática  y  se  encuentra  integrado  por  dos  partes:  vida  interior  y  vida  exterior  (del
personaje principal).
Paradigma del asunto:  su  función  es  ayudar  a  responder  con  exactitud  al  primer  cuestionamiento
que surge a la hora de analizar o escribir un guion dramático: ¿De qué se trata la historia?
Paradigma  de  estructura  dramática:  su  objetivo  es  estructurar  la  historia  completa,  desde  la
primera hasta la última escena, y se divide en tres partes: establecimiento de la acción, confrontación
y resolución.

Libros
Screenplay (1979).
The Screenwriter's Workbook (1984).
Selling a Screenplay: The Screenwriter's Guide to Hollywood (1989).
Four Screenplays: Studies in the American Screenplay (1994).
The Screenwriter's Problem Solver: How To Recognize, Identify, and Define Screenwriting Problems
(1998).
Going to the Movies: A Personal Journey Through Four Decades of Modern Film (2001).
The Definitive Guide to Screenwriting (2003).

Referencias
1.  ↑  a  b  «Muere  Syd  Field,  el  guionista  que  dio  cátedra  en  Hollywood.»
(http://www.latercera.com/noticia/cultura/2013/11/1453­552283­9­muere­syd­field­el­guionista­que­dio­catedra­
en­hollywood.shtml). 18 de noviembre de 2013. Consultado el 18 de noviembre de 2013.
2.  ↑ «Modelo de estructura. El paradigma de Syd Field» (http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/suenosdeunguionista/?p=188).
Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC). 17 de marzo de 2012. Consultado el 13 de mayo de 2013.
3.  ↑  Maza,  Maximiliano;  Cervantes,  Cristina  (1994).  Guión  para  medios  audiovisuales:  cine,  radio  y  televisión
(http://books.google.cl/books/about/Gui%C3%B3n_para_medios_audiovisuales.html?id=­
SUsAAAACAAJ&redir_esc=y). Pearson Educación. ISBN 968444172X. Consultado el 3 de septiembre de 2013.

Enlaces externos
Syd Field (http://www.imdb.com/name/nm0276055/) en Internet Movie Database.

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Syd_Field&oldid=71235859»

Categorías:  Nacidos en 1935 Fallecidos en 2013 Hollywoodenses Guionistas de Estados Unidos


Profesores de la Universidad del Sur de California

Esta página fue modificada por última vez el 6 dic 2013 a las 20:05.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían
ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de
lucro.

También podría gustarte