Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS.

ANTROPOLOGÍA APLICADA
Dra. NOHORA GUZMAN
JORGE BASTIDAS NAVARRO
PRIMERA ENTREGA:

LOS SONIDOS DEL ADOLFO.


INTRODUCCIÓN.
En el presente trabajo se presenta una propuesta enfocada a un sector en términos
de más vulnerable, los jóvenes. Son los jóvenes quienes encabezan las estadísticas de
victimas del delito o victimarios de estos. Es por eso por lo que se establecerá una
alternativa en un lugar específico de la ciudad de Cuernavaca, como forma de fomentar la
participación, incorporando dinámicas de apreciación o de actores. Esto como se ha
mencionado, más que una búsqueda de soluciones es una búsqueda de prevención del
delito por medio de la recreación juvenil en el ámbito musical. Un proyecto que nace en las
aulas de la UAEM y que no somete a los jóvenes a tener que escuchar teorías de prevención
y platicas informativas, sino que los hace participes en forma “divertida” a encabezar un día
de música. Dejando a un lado la rutina, dejando a un lado conflictos personales que
acarrean de sus hogares al trabajo (el mercado Adolfo López Mateo) o los que pudiesen
fraguarse allí.
Este proyecto cabe mencionar, no se restringe a un solo genero musical, para ello,
primero se debe realizar un sondeo para determinar gustos y a los jóvenes con la practica
de un instrumento musical, aparte de la disposición de participar sin llevar nunca al
sometimiento de convencimiento. No se presionará para no causar el efecto contrario de
participación que se espera, no se busca comenzar con ahuyentar a los jóvenes. No se debe
ignorar que los jóvenes son “bien recibidos” como fuerza de trabajo, como engranajes en
la maquinaria de la economía, o como carne de cañón en las filas de la delincuencia y el
delito, pero a menos que sean estos del sector estudiantil, no poseen un escapare a una
recreación de actividades que les induzca a sacar el estrés acumulado de un lugar como lo
es el Adolfo López Mateo, un lugar que “ocupa una mano de obra estigmatizada”. Por ende,
va siendo hora de escuchar los sonidos que mueven su tolerancia, los bits que amena la
presión y conocerlos más de cerca, escucharlos en ritmos musicales en espacios adaptados
para ello, también debería proponerse como una política pública.

A MODO DE PLANEACIÓN.
Antes que nada, se llevará a cabo un levantamiento de lo que llamare diagnostico
sonoro, para determinar qué tipos de música gusta más y a través de ello, confeccionar un
proyecto mas concreto donde se incluirá lo siguiente:

 -levantamiento de gustos musicales.


 -indicadores de jóvenes que tocan, cantan o desarrollan dinámicas participativas
conforme a su gusto musical.
 -buscar un espacio para llevar a cabo la recreación (actualmente se tiene
contemplado el parque Cri Cri).
 - buscar la probación del proyecto por parte de las autoridades correspondientes,
tanto del ALM como de la burocracia gubernamental.
 -buscar patrocinio para la realización de los eventos.
 -comenzar la difusión de aprobación con una fecha marcada.
Cabe mencionar que no es un proyecto de escritura rigurosa, esta sujeta a cambios y
disponible a adaptarse a escenarios no contemplados.

SIMILITUD DE PROYECTOS.
Con un antecedente no muy lejano geográficamente, en el municipio de Jiutepec se
llevo a cabo el día 2 de octubre del 2015 una serie de conciertos para fomentar la cultura
de la no violencia1, otro ejemplo de que se puede concientizar a los jóvenes por unas
dinámicas no delictivas, fueron los temas del concierto que se ofreció en La Paz, Baja
California2.
Un espacio para fomentar la recreación juvenil a través de la música, hay quienes lo
han hecho con sesiones mas prolongadas y a modo de aprendizaje, son los proyectos de
prevención de la delincuencia con el aprendizaje de tocar instrumentos musicales para
tocar música clásica en conciertos y orquestas compuestas de chicos que tenían como
añoranza ser adultos y convertirse en sicarios o secuestradores, según narran los profesores
de música en Morelia Michoacán3. Ejemplos como estos hay gran variedad, como los
llevado a cabo en Baja California4 o en el Pedregal de Santo Domingo5 en la cdmx. Así se
podría seguir con innumerables ejemplos por toda la república, pero debido a la estreches
de tiempo, la dinámica en Cuernavaca se llevará a cabo como se ha mencionado en la
primera parte del texto.

1
CON MUSICA, FOMENTAN PREVENCION DEL DELITO EN JIUTEPEC, consultado en:
http://www.adnmorelos.com/2015/10/06/con-musica-fomentan-la-prevencion-del-delito-en-jiutepec/
2
PROMUEVE AYUNTAMIENTO DE LA PAZ MUSICA PARA PREVENIR DELITOS ENTRE NIÑOS Y JOVENES,
consultado en: http://cabovision.tv/index.php/ayto-la-paz-hidden/16477-promueve-ayuntamiento-de-la-
paz-musica-para-prevenir-delitos-entre-ninos-y-jovenes
3
NO VEIAN FUTURO, LA MUSICA LOS RESCATO DE LA DELICUENCIA, consultado en:
https://www.debate.com.mx/mexico/No-veian-futuro-la-musica-los-rescato-de-la-violencia--20180102-
0043.html
4
CONVATIR LA VIOLENCIA CON MUSICA: consultado en: http://www.proceso.com.mx/340938/combatir-la-
violencia-con-musica
5
MUSICA, “ARMA” CONTRA LA DELICUENCIA, consultado en: http://archivo.eluniversal.com.mx/ciudad-
metropoli/2013/musica-34arma-34-contra-la-delincuencia-973107.html

También podría gustarte