Está en la página 1de 5

Escuela Municipal Licarayén

EVALUACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA

Asignatura: Fecha: 19 de mayo


Lenguaje y Comunicación
Curso: 8° año Tiempo: 90 minutos
Docente Asignatura: Lorena Benítez Vásquez
Educadora Diferencial: Caterine Torres Neira
Objetivo de Aprendizaje: Puntaje Puntaje
 Formular una interpretación de los textos literarios Evaluación: Obtenido:
leídos o vistos, que sea coherente con su análisis,
considerando: Su experiencia personal y sus
conocimientos, un dilema presentado en el texto y su 47 pts.
postura personal acerca del mismo, la relación de la
obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el
que se ambienta y/o en el que fue creada.
Contenidos:
- Comprensión lectora
- Estructura del debate
- Factores del lenguaje
- Funciones del lenguaje
Nombre y Apellido Alumno/a: Calificación:

I-. PREGUNTAS DE DESARROLLO


1-. Según la lectura realizada del libro “La condena de todos”. ¿De qué habla, y en
qué contexto o momento de la historia de Chile se desarrolla la historia? (5pts)

________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
Escuela Municipal Licarayén

2-. Según la lectura realizada sobre “El Quijote de la mancha”, relata un breve
resumen con tus palabras acerca de la historia.(5pts)

________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

3-. Según la línea del tiempo ¿En que época se desarrolló “El Quijote de la mancha”?
Marca con lápiz de color la respuesta correcta.(2pts)

II-. Según lo analizado en clases responde las siguientes preguntas. (9pts)

1-. ¿Para qué sirve un debate?


________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
Escuela Municipal Licarayén

2-. ¿Quiénes intervienen?


________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

3-. ¿Cómo se organiza?


________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

III-. Relaciona cada factor del lenguaje con su definición. (14 pts)

1.EMISOR ____5______Es la situación extralingüística


que rodea al mensaje. Corresponde al
entorno (político, histórico, etc.)
2. RECEPTOR ______7____Es el medio físico por el cual el
emisor hace llegar su mensaje al receptor.
Ej. Teléfono, computador, papel, etc.
3.MENSAJE ____1______Es la fuente y origen de donde
procede lo que se quiere comunicar, es
quien emite el mensaje.
4.CANAL _______2___Es el destinatario de lo
comunicado, es quien tal como su nombre
lo indica, recibe el mensaje.
5.CONTEXTO SITUACIONAL ____3______Es el contenido que el emisor
quiere transmitir al receptor.
6. CONTEXTO TEMATICO ___6_____Es el conjunto de unidades que se
utilizan en la comunicación y el conjunto de
reglas en combinación. Es el lenguaje
seleccionado para emitir el mensaje.
Escuela Municipal Licarayén

7. CODIGO ___4____Corresponde al tema en torno al


cual se elabora el proceso comunicativo.

IV-.Encierra con un circulo cada función del lenguaje con su definición


correspondiente. (12pts)
1-. Se centra en el receptor. Todo mensaje A. FUNCIÓN CONATIVA
va dirigido a un receptor, pero en algunos B. FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA
casos hay una intención explícita de C. FUNCIÓN METALINGUÍSTICA
producir una reacción o respuesta de su D. FUNCIÓN POÉTICA
parte. E. FUNCIÓN FÁTICA
F. FUNCIÓN REFERENCIAL
2-. Se centra en el contacto. Corresponde a A. FUNCIÓN CONATIVA
aquellos mensajes o usos del lenguaje para B. FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA
establecer, mantener, verificar e C. FUNCIÓN METALINGUÍSTICA
interrumpir la comunicación. D. FUNCIÓN POÉTICA
E. FUNCIÓN FÁTICA
F. FUNCIÓN REFERENCIAL
3-. Se centra en el contexto. Predomina el A. FUNCIÓN CONATIVA
tema o contenido del mensaje, es decir, la B. FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA
información que se transmite. C. FUNCIÓN METALINGUÍSTICA
D. FUNCIÓN POÉTICA
E. FUNCIÓN FÁTICA
F. FUNCIÓN REFERENCIAL
4-. Se centra en el lenguaje mismo. Se A. FUNCIÓN CONATIVA
observa esta función cuando empleamos el B. FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA
lenguaje para hablar del lenguaje, cuando C. FUNCIÓN METALINGUÍSTICA
necesitamos aclarar el sentido de lo que se D. FUNCIÓN POÉTICA
ha dicho, el significado de una palabra o E. FUNCIÓN FÁTICA
explicar la manera en que debe decirse F. FUNCIÓN REFERENCIAL
algo.
5-. Se centra en el mensaje y la forma en A. FUNCIÓN CONATIVA
que este se construye. Se reconoce también B. FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA
en tipos de comunicación cotidianos, C. FUNCIÓN METALINGUÍSTICA
cuando el emisor se preocupa de hablar D. FUNCIÓN POÉTICA
bien y pone cuidado a elegir y ordenar las E. FUNCIÓN FÁTICA
palabras de modo que suenen bien F. FUNCIÓN REFERENCIAL
6-. Se centra en el emisor, y en su actitud al A. FUNCIÓN CONATIVA
momento de emitir un mensaje, la cual B. FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA
expresa una opinión frente a lo que está C. FUNCIÓN METALINGUÍSTICA
diciendo, o está manifestando un estado D. FUNCIÓN POÉTICA
interior (sea verdadero o fingido). E. FUNCIÓN FÁTICA
F. FUNCIÓN REFERENCIAL
Escuela Municipal Licarayén

También podría gustarte