Está en la página 1de 14

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo reforzar el tema de la competitividad


realizado en clase para lo cual se debe tener en claro en que consiste este tema
puesto que es de gran importancia para el desarrollo del curso y de nuestra carrera
profesional.

La competitividad se define como la capacidad de una empresa, organización o


institución para identificar y aprovechar, ventajas económicas, actitudes y
conocimientos en un ámbito global en forma permanente y sostenible.

El mercado peruano es muy atractivo para las inversionistas extranjeros y


nacionales que deciden día a día invertir en sus empresas con el fin de generar
rentabilidad, por lo que constantemente deben de lidiar con los factores internos y
externos que afectan la organización y enfocarse en elevar la competitividad.

En el siguiente trabajo mencionaremos 5 empresas competitivas peruanas con el


propósito de conocer un poco más sobre ellas, identificar su competencia y rubro
al que pertenecen e identificar sus características que las convierten en empresas
competitivas en el mercado peruano.
EMPRESAS PERUANAS COMPETITIVAS.-
1. BANCO DE CREDITO DEL PERU.-

El origen de este gran banco se da en el año 1889 cuando un grupo de


emprendedores decidió levantar un banco sobre las cenizas de un país devastado
por la guerra. No se dejaron amilanar por el desánimo y apostaron con fe y
esperanza por el Perú, con la firme convicción de que serían capaces de remontar
la adversidad para construir una nación más próspera; inicialmente tomo en
nombre de Banco Italiano.

El 24 de febrero de 1889 se aprobaron los estatutos que dieron origen al Banco


Italiano, fundado por comerciantes italianos y teniendo como primer presidente a
don José Alberto Larco, en cuyo honor la Avenida José Larco en el distrito de
Miraflores lleva su nombre. Inició sus actividades el 9 de abril de 1889, adoptando
una política crediticia inspirada en los principios que habrían de guiar su
comportamiento institucional en el futuro.

Al estallar la guerra entre Italia y Egipto en setiembre de 1935, se puso en marcha


una campaña de ataques y desprestigio contra el Banco Italiano. Ante tan
mezquinos ataques, el Director del Banco, Rollin Thorne Sologuren, expuso al
directorio que el Banco Italiano es una institución legalmente peruana, sujeta a las
leyes del país. Sin embargo, la insidiosa campaña no afectó el prestigio del banco,
y más bien sirvió para comprobar el arraigo que tenía entre el público, así como
entre las autoridades del país. Esto, eventualmente, llevó al cambio de nombre de
Banco Italiano a Banco de Crédito del Perú.

En 1941, la familia Romero, propietaria de varias haciendas, adquiere el banco y


el 1 de febrero de 1942 se acordó sustituir la antigua denominación social por la
de Banco de Crédito del Perú. Con el propósito de conseguir un mayor peso
internacional, el banco decidió instalar sucursales en Nassau (Bahamas) y
en Nueva York (Estados Unidos), hecho que lo convirtió en el único banco
peruano presente en dos de las plazas financieras más importantes del mundo.
La expansión de sus actividades creó la necesidad de una nueva sede para la
dirección central. Con ese fin se construyó entre 1989 y 1990 un edificio de 30,000
m2, aproximadamente, en el distrito de La Molina en Lima. Luego, con el objetivo
de mejorar sus servicios, el banco estableció la Red Nacional de Teleproceso, que
a fines de 1988 conectaba casi todas las oficinas del país con el computador
central de Lima; asimismo, creó la Cuenta Corriente y Libreta de Ahorro Nacional,
e instaló una extensa red de cajeros automáticos.

1.1. BCP

Pocas instituciones nacionales han sabido mantener su presencia y liderazgo


tanto tiempo. Esta vigencia y continuidad del BCP están íntimamente ligadas
a su persistente compromiso con el Perú, su capacidad creativa de adaptación
y su preocupación permanente por clientes y colaboradores. Gracias a ello,
han podido consolidarse como institución.

A lo largo de su historia, el BCP ha trabajado intensamente para expandir la


frontera de la inclusión financiera, sabiendo que es imposible construir un país
próspero sin asegurar el acceso de todos los peruanos a los beneficios del
sistema financiero. La evidencia demuestra que la bancarización facilita el
crecimiento económico, y eso lo venimos corroborando también en el Perú.
Felizmente, el camino recorrido ha sido fructífero, con importantes logros,
sobre todo en lo que atañe al mayor acceso al crédito.

A pesar de los avances, la intermediación financiera todavía sigue siendo baja


y apenas la tercera parte de la población en edad de trabajar utiliza el sistema.
Asimismo, a pesar de la expansión de canales alternativos, como los agentes
BCP, parte importante de los distritos del país no cuenta con la presencia física
del sistema financiero formal.

Las nuevas tecnologías abren oportunidades interesantes para cerrar algunas


de estas brechas. Tal es el caso del dinero electrónico y su potencial para
expandir la inclusión financiera a través de la telefonía móvil. La SBS ya
estableció el marco normativo indispensable, y las instituciones del sistema
han aunado esfuerzos para crear una plataforma común, que contribuirá a
transformar el entorno de las finanzas.
En el Banco de Crédito del Perú reafirmamos nuestro compromiso y pasión
por el Perú, con el convencimiento de que seguiremos contribuyendo al
crecimiento del país y a la construcción de una nación próspera, justa e
inclusiva, capaz de acoger e impulsar el sueño de tantos emprendedores,
como aquellos que fundaron el BCP, y cuya gesta hoy celebramos.

1.2. COMPETIDORES:
 Banco continental BBVA.-
El Banco Continental fue creado en 1951, se creó con un capital de 45
millones de soles y entre sus fundadores estuvieron el español
Feliciano del Campo Romero, el británico George Bertie, el suizo Carlos
Enrique Sutter y los peruanos Enrique Pardo Heeren, Carlos Díaz-
Ufano y Manuel ízaga Pérez. En la década de 1990 fue absorbida por
el grupo español BBVA, y pasó a llamarse BBVA Banco Continental.
En 2011, como parte de la estrategia comercial del grupo, pasó a
llamarse BBVA Continental. El BBVA Continental se ha caracterizado
por el patrocinio a actividades culturales y de difusión de la gastronomía
peruana como el evento anual Mistura, así como la identificación que
se da a esta marca con reconocidos cheff peruanos como Gastón
Acurio.

 Banco Scotiabank.- Scotiabank Perú forma parte del Grupo


Scotiabank, una de las instituciones financieras líderes de
Norteamérica, que en el 2012 celebró 180 años de experiencia y de
vida institucional. La esencia del rotundo éxito del Grupo Scotiabank
reside en la actividad del equipo de más de 70,000 empleados,
dedicados por completo a sus más de 18.6 millones de clientes,
constituyéndose el banco canadiense con mayor presencia
internacional. En Scotiabank se trabaja en función de las
oportunidades. Desde su fundación, ha buscado constantemente
aprovechar nuevas formas de crecimiento tanto en Canadá, como en
el mundo entero que aporten el potencial necesario para aumentar los
rendimientos para los accionistas, brindar un mejor servicio a sus
clientes, ofrecer a sus empleados una trayectoria profesional
gratificante y ayudar a las comunidades a prosperar.

 Interbank.- (Banco Internacional del Perú, S.A es una de las


principales instituciones financieras del Perú. Está enfocado en brindar
productos innovadores y un servicio conveniente y ágil a sus más de 2
millones de clientes. Cuenta con 275 tiendas financieras, más de 1900
cajeros automáticos, la red más grande del Perú y 3000 corresponsales
Interbank Agente a nivel nacional. Interbank es el segundo banco más
rentable del sistema bancario peruano y mantiene una creciente
participación en créditos personales, vehiculares, hipotecarios,
depósitos de personas y banca comercial.

1.3. CARACTERISITCAS.-
El BCP posee varias características que le permiten tener una ventaja
amplia sobre su competencia logrando así ser el líder del mercado en
su rubro.
Canales de atención.- cuenta con una amplia de red de oficinas a nivel
nacional y con telecrédito, en el sistema de banca remota para solicitar
sus las transferencias.
Rapidez.- La trasferencia al exterior se realiza dentro de las siguientes
24 horas.
Seguridad.- La empresa brinda todo el respaldo a sus clientes para
velar por la seguridad de sus transacciones.
Innovación.- La empresa siempre tiene como un aliado a la tecnología
con el fin de brindar un mejor servicio al cliente y a nuestros
colaboradores brindándoles comodidad, facilidad y rapidez en sus
operaciones; de esta forma se logra la satisfacción por parte de
nuestros colaboradores y clientes.
2. UNIQUE.-

La compañía fue fundada en Perú en el año 1967 por los hermanos Fernando
Belmont Anderson y Eduardo Belmont Anderson.

Hace más de 50 años, el Fundador y Presidente de Yanbal International,


Fernando Belmont, tuvo un gran sueño: Crear una compañía de venta directa,
para ofrecer a la mujer latina la oportunidad de desarrollarse, haciendo realidad
cada uno de sus sueños y metas. Para que esta compañía tuviera un sentido
especial para las mujeres buscó llamarla de una significativa manera. Se inspiró
en su hija, Janine, entonces de 2 años. Y obtuvo la respuesta: Bautizó a su
compañía con el nombre Yanbal; “Yan” por Janine y el femenino “Bal” por el
apellido de su familia. Todo comenzó en 1967 bajo el nombre Yanbal, una
empresa familiar fundada por los hermanos Belmont Anderson y que devino en
otras más, siempre en el rubro de la cosmética. Unique S.A. Es una Corporación
Multinacional de origen peruano, perteneciente al Holding Yanbal International,
con su presidente y fundador, el Sr. Fernando Belmont a la cabeza de la
empresa.

La compañía está dedicada, desde hace más de 50 años, a ofrecer cosméticos,


perfumes, y joyas de la más alta calidad; y la mejor Oportunidad de ganancias y
carrera profesional para la mujer latinoamericana. La compañía no solo es una
de las más fuertes del mercado local, sino de la región latinoamericana.La
intención de Fernando Belmont era ofrecer cosméticos de calidad y a buen
precio, pero su sueño era que la mujer tenga un sustento para poder llevar a su
familia, por lo que les propuso ser sus impulsadoras y vendedoras.
Hoy, esta empresa familiar trasciende con el legado que su fundador que ha
puesto en manos de su hija, desde el año 2011 la transnacional es liderada por
su hija Janine Belmont, Presidente Ejecutivo de la Corporación Yanbal
International. “Nuestra compañía es un mundo de oportunidades. Nuestros
productos llevan belleza, bienestar y la posibilidad de que miles de mujeres
se desarrollen. Queremos tocar vidas transformarlas, cambiarlas, dando a
cada quien un motivo más para verse y sentirse bien”.

"Es parte del plan de Yanbal-Unique de convertirse en una de las 10 empresas


más importantes de venta directa de productos de belleza y bijouterie a nivel
mundial", señala la empresa.Hasta el 2016, Yanbal-Unique tenía presencia en
11 países: Bolivia, Colombia, Ecuador, España, Guatemala, Italia, México,
Paraguay, Perú, Venezuela y ahora en EEUU.La empresa cuenta con más de 5
mil colaboradores a nivel mundial, más de medio millón de consultoras y
directoras independientes, 41 Centros de Emprendimiento, 5 plantas de
producción y 7 Centros de Distribución.

2.1. COMPETIDORES:

Actualmente en el mercado existen diversas cosmetiqueras, que ofrecen


diferentes estilos, colores y tamaños.

 Belcorp es una compañía peruana de venta directa de productos de


belleza, para el cuidado de la piel, cuerpo y cosméticos con base
en Lima, Perú. Las principales marcas de la compañía son L’bel, Ésika y
Cy°zoneFue fundada en el Perú en 1968 por Eduardo Belmont
Anderson y está presente en 16 países del continente americano.Los
productos se distribuyen a través de un sistema de consultoras de belleza
que le permite
 Avon Products, Inc. Conocida popularmente como Avon, es una
empresa estadounidense de cosméticos, perfumes, juguetes, joyería de
fantasía y productos para el hogar. Fue fundada en Nueva York en el
año 1886 por David H. McConnell. Desde el año 2013, la compañía está
presidida por la ejecutiva estadounidense Sherilyn McCoy. En la
actualidad, la marca está presente en más de 135 países del mundo y
cuenta con 6 millones de distribuidoras a nivel global.
 Natura Cosméticos SA. Simplemente Natura es un fabricante y
comercializadora brasileña de productos de belleza y cuidado personal.
La compañía fue fundada en 1969 por Luiz Seabra y se convirtió en una
compañía pública que cotiza en la Bolsa de Sao Paulo.En 1974, Natura
aprobó la venta directa como modelo de ventas. En 2012 había más de
1,2 millones de "consultores" (revendedores) repartidos
en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Francia, México, Perú, EE.UU., Au
stralia, el Reino Unido, entre otros, y desde el año 2006superó las ventas
de Avon en Brasil.

2.2. CARACTERISTICAS.-
 Bases firmes y perseverancia.
El empresario es, por lo general, una persona que piensa positivamente. Se
encuentra completamente convencido sobre sus proyectos y la manera en
la que procede. Esto puede tener como consecuencia un optimismo
calculado, pero a veces es precisamente este optimismo el que hace falta
para sobrevivir los tiempos difíciles. Es la perseverancia la característica que
le ayuda finalmente al empresario a realizar sus ideas y sueños.

 Entusiasmo y poder de convencimiento.


Otra característica importante de un empresario independiente es el alto
poder de convencimiento, ya sea para ideas propias o ajenas. Si cree en
algo, muestre entusiasmo por ello y motive a la gente a su alrededor en
cuanto a un proyecto, por ejemplo. El entusiasmo que usted muestre es
contagioso, por lo que se encontrará ante la posibilidad de convencer a otras
personas.

 Competencia profesional

Si se quiere tener éxito, debe poseer un gran conocimiento sobre el tema.


¿Cómo de grande y lucrativo es el mercado? ¿Cuáles son las propiedades
que caracterizan a mi empresa en este mercado? ¿Cuál es mi USP? Hay que
tener en cuenta que aparte del conocimiento del mercado y la competencia
se debe conocer perfectamente el producto propio.
El empresario trae consigo su experiencia y sus conocimientos obtenidos
durante el desarrollo del producto o el servicio.

 Competencia social

Aparte de la competencia profesional es necesaria la competencia social.


Este punto es muy importante, pues en sí se trata de hasta donde se puede
lograr obtener el apoyo de la gente a nuestro alrededor. No hay diferencia
entre un cliente o un empleado. Para un empresario que pueda ponerse en
el papel de la otra persona le resultará más fácil comunicarse con el prójimo.
Estos conocimientos son una ventaja, para llegar a su meta.

 Capacidades de visionario

Quien posea capacidades de visionario se encuentra ante la posibilidad de


imaginarse el mundo como no existe hoy en día. Los visionarios anticipan
cambios y desarrollan de acuerdo a los mismos productos y servicios hechos
a la medida. Estas personas pueden haber sido calificados como “locos”,
pero la perseverancia del empresario junto con su entusiasmo le ayudará a
compartir su visión con otras personas y convencerlas.

3. GRUPO INTERCORP
Intercorp es un conjunto de empresas con visiones, compromisos y valores
comunes.

El grupo Intercorp tiene como principal empresa el Banco Interbank fundado en


1897.Actualmente una de las principales entidades bancarias del país. Desde
1994 controlado por Rodríguez Pastor, hoy se unen a él una larga lista de
empresas líderes en los sectores que opera, o que se erigen como directa
competencia de las que tienen trayectoria.

El Señor Carlos Rodríguez Pastor, líder del Grupo INTERCORP tiene un holding
con un patrimonio valorizado en unos US$ 3,400 millones.
Carlos Rodríguez-Pastor Persivale nació en Perú, pero se educó en EE.UU.
creador del Grupo Interbank, uno de los principales grupos económicos del país,
y que ahora forma parte de una nueva generación de constructores de imperios
en América Latina.
La Holding Intercorp Perú Ltda. (GPO. Interbank) se encuentra dentro de los
grupos económicos más fuertes, con reconocimiento internacional y con gran
potencial de crecimiento.
Fundada en 1950, tiene presencia en 32 países y tiene 10,083 tiendas fuera de
EE.UU.
En el Perú, la primera tienda Dunkin’ Donuts abrió el 10 de Diciembre de 1996
en Miraflores.
En lo que va del 2013, Dunkin´ Donuts ya tiene 32 puntos de ventas.
El Grupo Intercorp, a través de su holding gastronómico NG Restaurants S.A.,
adquirió el 100% de las acciones de Nutra S.A, franquiciador y operador de la
marca estadounidense Dunkin Donuts en el Perú en diciembre 2012.

3.1. EMPRESAS.-
3.2. COMPETIDORES:

Interbank : Banco de Crédito del Perú, BBVA, Scotiabank

Interseguro : Pacifico seguros, Rímac, la Positiva

Urbi : Centenario, Los portales

Innova School : Trilce

UTP : Pacifico, Universidad Católica de Lima

Oecsle : saga Falabella, Ripley

China Word : KFC, Mc Donald, Popeye

Promart : Sodimac, Maestro.

3.3. CARACTERÍSTICAS:

El liderazgo es un factor que les caracteriza en conjunto con la actitud y


perseverancia, los ha conllevado ser unos de los grupos más importante
del país.

Ventajas:

Una de sus ventajas competitivas es la capacitación permanente de sus


colaboradores, ya que el crecimiento ha sido liderado por sus ejecutivos,
que se dedican más a proponer nuevas inversiones que a simplemente
administrar las empresas del holding.
4. PARDOS CHICKEN
Arnold Wu y su hermano Edwin son los dueños de la empresa; la historia de
Pardos Chicken tiene mucho sabor porque está íntimamente inspirada en la del
pollo a la brasa en el Perú. La empresa suma 30 años de total dedicación en
brindar, a través de nuestro platillo bandera, una auténtica, sabrosa e
inconfundible Experiencia Pardos para todos.
Esta organización comenzó en 1986, con un local en la avenida José Pardo, en
Miraflores. Diez años después, nuestra dedicación en el Sabor Peruano nos
permitió establecer Servicios de Franquicias Pardos S.A.C, nuestro sistema de
franquicias, que en el año 2003 se internacionalizó en Santiago de Chile. En el
año 2008 llegamos a Miami, con la misma calidad y gran sabor de nuestro plato
bandera con la que llegamos a la ciudad de Trujillo por primera vez, ese mismo
año.

Actualmente, creemos que la combinación de los generosos ingredientes


peruanos que empleamos sigue siendo el principal activo que nos permite estar
presentes en el país con veintisiete restaurantes (dos en Trujillo y uno en
Chiclayo) y exponer con pasión parte de nuestra cultura culinaria en el exterior.

Por su auténtico sabor, nos sentimos orgullosos de ser tan peruanos como el
pollo a la brasa. Y convencidos de su valor como Patrimonio Cultural de la Nación
y riquísimo aporte a nuestra historia culinaria, nos satisface seguir ofreciéndoles
a nuestros invitados la deliciosa experiencia de saborearlo con orgullo, pasión y
felicidad.

4.1. COMPETIDORES:
 Norky’s.-

Norky´s da sus primeros pasos en septiembre de 1976 en un local ubicado


en el Centro de Lima. Comenzando como un negocio familiar de ventas
de pollos a la Brasa.
Actualmente es una de las cadenas de restaurantes de venta de pollos a
la Brasa líder en Lima, ubicándose a su vez en Chiclayo, Trujillo, Ica,
Arequipa y Huancayo.
 Roky’s.-

En el año 1985 Roky’s abrió su primer local. Apenas contaba con 7


trabajadores y 15 mesas en un espacio de 100 metros cuadrados. Desde
entonces, sus fundadores y trabajadores se propusieron la firme tarea de
hacer el mejor restaurante de pollos y carnes del país.

En la actualidad, Roky’s se ha convertido en una importante cadena de


restaurantes con locales ubicados en casi todos los distritos de Lima y en
importantes ciudades del interior del país.
 Don belisario.-

El grupo Interbank lanzó al mercado su cadena de restaurantes de pollo


a la brasa llamada Don Belisario, en 2012 inauguró su primer local en el
centro comercial Plaza Norte, en el distrito de Independencia.
Asimismo, el grupo Interbank decidió abrir su propio negocio de pollos a
la brasa, después de intentar adquirir sin éxito Pardos Chicken y Norky’s.
En los últimos días, se supo que la pollería estaría en venta desde hace
algunos meses por la dura competencia del sector. Incluso, algunos
locales estarían siendo traspasados para operaciones individuales.

4.2. CARACTERISITCAS.-
Clientes: La empresa está a la vanguardia de las necesidades de sus

clientes con el fin de satisfacer plenamente sus necesidades, por lo que

aplican la psicología del consumidor.

Diferenciación: Pardos chicken se caracteriza por compartir momentos

especiales con sus clientes es por ello que da la oportunidad a las familias

y a los niños a celebrar su cumpleaños en la empresa, brindándoles unas

experiencias inolvidables y siempre preocupados por sus colaboradores

bajo el lema de “ser felices para poder hacer felices a otros”.

Calidad: El servicio que ofreceremos será de excelencia, tanto en la


atención, como en la preparación de nuestros productos elaborados con
materia prima de calidad. Minimizaremos tiempos en nuestros procesos
sin perder el servicio de excelencia y la calidad de los productos.

Capacitación constante: Nuestros colaboradores son constantemente


capacitados para desempeñar correctamente y de una manera adecuada
sus labores con la finalidad de brindar un buen servicio y que el cliente
tenga una experiencia agradable.

También podría gustarte