Está en la página 1de 3

Novedades en los capítulos de la norma ISO 14001:2015

06/10/2015
Pedro González
Director Técnico de Bureau Veritas Certificación
La Organización Internacional de Normalización (ISO) acaba de publicar
lanueva versión de la norma ISO 14001, el estándar de referencia
internacional para la gestión ambiental de las organizaciones.
ISO 14001 ha sido modificada para seguir la llamada Estructura de Alto
Nivel que ahoracontiene diez elementos: Objeto y campo de aplicación,
Referencias normativas, Términos y definiciones, Contexto de la
organización, Liderazgo, Planificación, Soporte, Operación, Evaluación
del desempeño y Mejora. Los puntos se han creado siguiendo las fases
clave del proceso del Sistema de Gestión.
Tres cláusulas de carácter técnico de los Sistemas de Gestión:
Alcance, Referencias Normativas y Términos y definiciones.
Las cláusulas propias de la actividad empresarial referente al
Sistema de Gestión:Contexto de la organización, Liderazgo,
Planificación, Apoyo, Operaciones, Evaluación del desempeño y Mejora.
En estas se mantiene el ciclo de Deming clásico de los Sistemas de
Gestión de ISO.
A continuación, vamos a analizar los principales cambios en los
capítulos de la norma ISO 14001:2015.
Contexto de la organización. La nueva versión incluye dos nuevos
aspectos: comprensión de la organización y su contexto, que afecta a
la determinación del alcance y a la planificación del Sistema de Gestión
Ambiental. Y comprensión de las necesidades y expectativas de las
partes interesadas. Es el cambio más relevante, dentro del contexto en
que una organización opera adquieren una mayor importancia las
necesidades y expectativas de las "partes interesadas".
Liderazgo. Mayor compromiso de la Alta Dirección, que adquiere más
responsabilidad en los resultados de eficacia del Sistema de Gestión y
debe asegurar la integración de la gestión ambiental en los procesos de
negocio.
Planificación. Concepto de Ciclo de Vida: La nueva ISO 14001
introduce por primera vez este concepto. En la identificación de los
aspectos ambientales, la organización debe aplicar una perspectiva de
Ciclo de Vida; no se requiere una evaluación detallada; es suficiente una
simple consideración de las etapas del Ciclo de Vida. Acciones para
tratar riesgos asociados con amenazas y oportunidades: La
organización debe determinar el riesgo asociado con amenazas
(impactos adversos) y oportunidades (impactos beneficiosos) que
pueden afectar a su capacidad para que su Sistema de Gestión
Ambiental logre el resultado deseado, para prevenir o reducir los efectos
indeseados o para alcanzar la mejora continua.
Soporte. Comunicación: Solicita un proceso de comunicación más
elaborado. Asegurar que la información ambiental comunicada sea
transparente, veraz, basada en hechos y fiable; asegurar que el proceso
de comunicación posibilite que cualquier persona que trabaje bajo el
control de la organización contribuya a la mejora continua
(Comunicación Interna) y que la decisión sobre las comunicaciones
externas permanezca en la organización aunque teniendo en cuenta
siempre sus obligaciones de cumplimiento y que debe satisfacer las
necesidades de las partes interesadas (Comunicación
Externa). Información documentada de los documentos y registros.
La intención es asegurarse de que las organizaciones mantienen
información documentada suficiente para la implementación efectiva del
Sistema de Gestión medioambiental sin necesidad de un sistema de
control de documentación complejo, sino adaptado al tipo de
organización y Sistema de Gestión. La nueva versión deja claro la
flexibilidad para la utilización de cualquier tipo de formato (manual,
gráfico, software…) y modo de soporte (por ejemplo, papel, electrónico).
Operación. La novedad en este apartado es la inclusión de la
perspectiva de Ciclo de Vida. Es decir, se deben considerar los
procesos relacionados con contratación externa o adquisición de bienes
o servicios, así como establecer controles para asegurar que los
requisitos ambientales se consideren en el proceso de diseño para el
desarrollo, entrega, uso y tratamiento al finalizar la vida de sus productos
y servicios. Dentro del Sistema de Gestión Ambiental se debe definir el
tipo y grado de control o influencia que se va a aplicar a estos procesos.
Desempeño. Se incrementan o detallan los requisitos relacionados con
la evaluación del desempeño ambiental. A destacar como novedad: La
nueva versión hace referencia explícita al uso de los indicadores y
establece el deber de la organización de comunicar externa e
internamente la información pertinente a su desempeño ambiental.
Mejora. No hay grandes cambios. A resaltar dos aspectos: Desaparece
el término "acción preventiva", ya que el Sistema de Gestión se diseña
como una herramienta preventiva mediante la gestión del riesgo
asociado a amenazas y oportunidades. Y se incluye un apartado como
única referencia a la "mejora continua".
Las empresas certificadas en la norma ISO 14001 dispondrán de
tres años para actualizar su Sistema de Gestión Ambiental a los
nuevos requisitos de la norma ISO 14001.
Bureau Veritas ayudará a las compañías en este proceso de transición
ayudándoles a la adaptación y haciendo que la mayoría de los cambios
requeridos por el estándar suponga para las organizaciones un
crecimiento a largo plazo.

También podría gustarte