Está en la página 1de 6

LINEAS DE INFLUENCIA

1.- GENERALIDADES:
En el presente trabajo de investigación, se centra en la investigación y aplicación del método de
líneas de influencia ya que es muy útil para establecer las condiciones más desfavorables en
una estructura.

Se puntualizara en la aplicación de líneas de influencia para vigas isostáticas y simplemente


apoyadas, partiendo de ese punto aprenderemos a calcular las líneas de influencia de diferentes
estructuras isostáticas ya sea para reacciones, momentos y cortante.

Si bien en el tratamiento del tema, por simplicidad nos referimos a casos de vigas, la
generalización a otros tipos de estructuras es casi inmediata y no requiere de nuevos conceptos
a los necesarios en nuestro tratamiento.La posibilidad de cargas móviles implica la necesidad de
obtener:

a) las solicitaciones, deformaciones, etc., que produce una carga (o un estado de cargas) para
distintos puntos de aplicación de la misma.
b) El estado más desfavorable de aplicación de la carga, que trae aparejada las mayores
solicitaciones o deformaciones, y con las cuales tiene que ser evaluada una sección dada Estas
dos necesidades deben ser tenidas en cuenta en todas la secciones de la viga, o por lo menos,
en varias secciones características según las circunstancias.El trazado de diagramas o Líneas de
Influencia nos permite una adecuada respuesta a las dosnecesidades y su utilización es casi
imprescindible en el caso de estudios de puentes, puentes grúa, etc., donde las cargas móviles
(p) tienen una cierta importancia con respecto a peso propio o carga permanentes (g).

2.-OBJETIVOS:
Definir los conceptos básicos de líneas de influencia y el procedimiento para su diagramación.

Realizar el diagrama o líneas de influencia tomando como base los fundamentos teóricos del
método para de esa manera aplicarlos a vigas isostáticas simplemente apoyadas.

Conocer la variación de de la magnitud de la reacción, fuerza cortante y momento flector que


se genera en la estructura permitiéndonos conocer el punto exacto donde se genera su
concentración máxima.

3.-JUSTIFICACION:
El estudio de las líneas de influencia es de gran importancia para las estructuras, ya que con la
aplicación de este método de cálculo podremos determinar las condiciones mas desfavorables
de dicha estructura que generalmente presentan un comportamiento lineal y soportan cargas
móviles.

Gracias a la aplicación del método a la estructura nos permitirá conocer la variación de las
reacciones, momento flector y fuerza cortante que se genera en la estructura permitiéndonos
conocer el punto exacto donde se genera su concentración máxima.

4.-LIMITACIONES:
Nos limitaremos al estudio del calculo de vigas isostáticas y simplemente apoyadas por
indicaciones precisas del catedrático del curso.

5.-GLOSARIO DE TERMINOS:
Cargas móviles.

Son aquellas causas estáticas o cinemáticas que pueden ocupar distintas posiciones sobre la
estructura. El elemento distintivo de este tipo de cargas es de carácter variable de su posición y
no deben entonces ser confundidas con las cargas dinámicas, cuya esencia es su dependencia
de la variable tiempo.

Tren de cargas.

Tren de cargas es un conjunto de cargas móviles que mantienen su posición, frecuentemente


los trenes de carga representan los vehículos.

Carga muerta.

Son aquellas que permanecen fijas o permanentes durante la vida útil de la estructura,
generalmente lo conforman el peso propio de la estructura, tabiques, acabados, equipo y
maquinaria, con el carácter de estacionarios. Esta carga se puede calcular con una buena
aproximación a partir de los planos del proyecto y de la densidad de los materiales. Estas
cargas se analizan para el cálculo, idealizándolos como cargas distribuidas y como cargas
puntuales.

Carga viva.

Llamado sobrecarga y son aquellas que no tiene el carácter de permanente, es decir pueden
estar o no, dentro de esto tenemos el peso propio de las personas, mobiliarios, tabaquería
móvil, equipo, maquinaria con carácter de no estacionario

6.-DEFINICIÓN DE LÍNEAS DE INFLUENCIA:


Definiremos como líneas de influencia de una solicitación (o deformación), en la sección A-A, a
un diagrama tal, que su ordenada en un punto i mida, en una determinada escala, el valor de la
solicitación en la sección A-A (o de la deformación), cuando en el punto i de referencia actúa
una carga de valor unitario.

Las líneas de influencia se utilizan primordialmente para calcular ciertas fuerzas y determinar
posiciones de cargas vivas que produzcan fuerzas críticas o máximas. El procedimiento para
dibujar los diagramas de la línea de influencia consiste simplemente en la graficación de los
valores de la función en estudio, como ordenadas correspondientes a diversas posiciones de la
carga unitaria a lo largo del claro y finalmente en unir por líneas los extremos de dichas
coordenadas.

Una línea de influencia representa la variación de la magnitud de la reacción, fuerza cortante,


del momento flector o de la deflexión de un punto especificado de un miembro cuando una
fuerza concentrada se mueve sobre el mismo. Una vez construida la línea de influencia, puede
verse claramente donde puede colocarse una carga viva sobre la estructura par que se genere
la máxima influencia en el punto especificado. Además la magnitud de la reacción, fuerza
cortante, momento flector o deflexión asociadas en el punto puede entonces calcularse a partir
de las ordenadas del diagrama de la línea de influencia.

7.- PROCEDIMIENTO PARA EL ANALISIS DE UNA ESTRUCTURA


MEDIANTE EL METODO DE LINEAS DE INFLUENCIA:
Paso 1: Líneas de influencia para estructuras estáticamente determinadas.

Paso 2 (INTRODUCCIÓN): Las líneas de influencia tienen importantes aplicaciones en el


diseño de estructuras que resisten grandes cargas vivas. Estudiaremos cómo trazar la línea de
influencia de una estructura estáticamente determinada. La teoría se aplica a estructuras
sometidas a una carga distribuida o a una serie de fuerzas concentradas y se dan aplicaciones
específicas a trabes de piso y armaduras de puentes.

Paso 3: LÍNEAS DE INFLUENCIA Hemos desarrollado procedimientos para analizar las fuerzas
en miembros estructurales debido a cargas muertas o fijas. Se ha mostrado que los diagramas
de fuerza cortante y momento flexionante representan los métodos más descriptivos para
exhibir la variación de esas cargas en un miembro. Sin embargo, si una estructura está
sometida a una carga viva o móvil, la variación de la fuerza cortante y del momento flexionante
en el miembro se describe mejor usando la línea de influencia.

Paso 4: Una línea de influencia representa la variación de la reacción, de la fuerza cortante, del
momento flexionante o de la deflexión en un punto específico de un miembro cuando una
fuerza concentrada se mueve sobre el miembro. Una vez construida esta línea, puede verse
claramente dónde debe colocarse una carga viva sobre la estructura para que genere la
máxima influencia en el punto especificado. Además, la magnitud de la reacción, fuerza
cortante, momento o deflexión asociados en el punto puede, entonces, calcularse a partir de las
ordenadas del diagrama de influencia. Por estas razones, las líneas de influencia juegan una
parte importante en el diseño de puentes, trabes, carriles de grúas industriales, bandas
transportadoras y otras estructuras donde las cargas se mueven a lo largo de su claro.

Paso 5: PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS Cualquiera de los siguientes procedimientos puede


usarse para construir la línea de influencia en un punto P específico de un miembro para
cualquier función (reacción, fuerza cortante o momento). En estos procedimientos escogeremos
la fuerza móvil con una magnitud unitaria adimensional.

Paso 6: Valores tabulados. Colocar una carga ➲ unitaria en varias posiciones x a lo largo del
miembro y en cada posición usar la estática para determinar el valor de la función (reacción,
fuerza cortante o momento) en el punto especificado. Ecuaciones de las líneas de influencia. La
➲ línea de influencia puede también construirse colocando la carga unitaria en una posición x
variable sobre el miembro y luego calcular el valor de R, V o M en el punto como función de x.

Valores tabulados.
Se coloca una carga unitaria en varias posiciones x a lo largo del miembro y en cada posición se
usara la estática para determinar el valor de la función (reacción, fuerza cortante, momento
flector), en el punto especifico. Si va dibujarse la línea de influencia de la fuerza cortante y
momento flector para un punto, se toma la cortante o el momento como si positivo en el punto
si actúa en el sentido convencional usado ´para dibujar los diagramas de momento flector y
fuerza cortante. Si se va a construir la linea de influencia para una reacción de fuerza vertical
en un punto sobre la viga, considere la reacción como positiva cuando actúe hacia arriba.

Ecuaciones de las líneas de influencia.

La línea de influencia puede también construirse colocando l carga unitaria en una posición x.
De esta manera, pueden determinarse y trazarse las ecuaciones de los varios segmentos de la
línea que componen la línea de influencia.

I.- LINEAS DE INFLUENCIA DE LAS REACCIONES.

Consideramos una viga simplemente apoyada, como la mostrada en la figura 1.A; procedemos
a indicar el proceso de construcción de la línea de influencia de la reacción en el apoyo
M.Dispongamos – con tal fin – una carga unitaria en el apoyo M de dicha viga (figura 1.B),
notaremos entonces que en dicho punto se obtendrá una reacción de igual valor y dirección,
pero de sentido opuesto.Por otro lado, de aplicarse esta carga en el apoyo N, la reacción
ocasionada en el apoyo M seria cero.Con estos valores extremos, dispongamos una diagrama,
tomando como base una longitud L (igual al de la viga); coloquemos entonces los valores
hallados y tracemos una línea recta uniendo los dos valores extremos, tal como se muestra en
la figura 1.C, mediante la Línea CB.

Notemos que la línea de influencia para vigas estáticamente determinadas, se compone de


tramos rectos debido a que las reacciones son siempre lineales con respecto a la posición de la
carga concentrada.La interpretación del diagrama obtenido, será como sigue:“Si colocamos una
carga igual a la unidad en el punto E de la viga mostrada, la reacción a obtenerse en el apoyo
M de ella, será igual a la longitud y medida sobre el diagrama de líneas de influencia
mostrado”Consideramos ahora, que sobre la viga actúa una carga P a una distancia x del apoyo
N de la viga simplemente apoyada de longitud L. (figura 2.A)Las líneas de influencia para las
reacciones en los apoyos M y N están indicadas por los diagramas mostradas en las figuras 2.B
y 2.C respectivamente.

· Cuando la fuerza P se halla a la izquierda de la sección 2, el esfuerzo de corte en dicha


sección es negativo y numéricamente igual a la reacción B que se produciría en el apoyo
derecho N.

En la figura 2.B podemos –por semejanza de triángulos- plantear:Y= X/LPor ello la reacción en
el apoyo M, debida a la carga P, estará dada como:RM = Py =P(X/L)De manera similar,
encontraremos para el otro apoyo que el valor de reacción es:RN = Py’ = P(L – X)/L
De aumentar la cantidad de cargas puntuales dispuestas sobre la viga simplemente apoyada
(figura 3.A) tendremos que la reacción en el apoyo M debida a tales cargas, estará indicada
como:RM = PA + PB + SQExpresión en la cual A, B, C son coeficientes numéricamente menores
que la unidad, calculables por semejanza de triángulos o si no directamente como:A = a/LB =
b/LC = c/LA partir de todo lo expuesto, estamos en condiciones de generalizar los resultados
obtenidos como:R = Σ Pi YiExpresión en la cual podemos indicar:R = Reacción en uno de los
apoyos de la viga simplemente apoyada.Pi = Carga aplicada sobre un punto cualquiera de la
viga.Yi = Coeficiente correspondiente a la carga dada, obtenido del diagrama de líneas de
influencia correspondiente. El valor numérico del coeficiente puede calcularse:·
GRAFICAMENTE: Realizando el diagrama de líneas de influencia a una escala conveniente. De
tal nodo que la lectura puede efectuarse por medición directa en el gráfico.· ANALITICAMENTE:
Se entiende como el cociente entre la distancia desde el punto de aplicación de la fuerza
puntual considerada al otro apoyo y la longitud de la vida simplemente apoyada.Este coeficiente
de influencia puede ser interpretado numéricamente, como la reacción que ocasionaría en el
apoyo considerado una carga unitaria en lugar de la carga P.

II.- LINEAS DE INFLUENCIA DE MOMENTOS FLECTORES.

METODO 1:

Notemos que a partir de esta sección y hacia los apoyos A y B, se han determinado dos
longitudes que denominaremos M y N. Rotemos entonces dichas longitudes –apoyándonos en A
y B- hasta que se encuentren en posición vertical; hecho esto; unamos los extremos con los
apoyos opuestos.El diagrama de influencia de los momentos flectores en la sección 2, estará
indicado por la zona determinada por la intersección de las líneas mencionadas anteriormente
(en la figura 8.B, esta indicada por la región sombreada).

METODO 2:

Tracemos el diagrama de la línea de influencia para la reacción en uno de los apoyos de la viga
considerada; en la figura 9.B, mostramos la correspondiente al apoyo A.A continuación,
determinamos la reacción que ocasionaría en A, el colocar una carga unitaria puntual en la
sección a analizar; en la figura 9.A; considerando una sección 2, obtendremos que la reacción
mencionada esta indicada por el segmento de longitud G.Conocido el valor de la reacción en el
apoyo, calcularemos el máximo momento en la sección 2 multiplicando dicho valor G por la
magnitud de palanca M. Con el valor hallado, trazamos una vertical por la sección que se esta
estudiando, midiendo sobre ella el valor del momento calculado; y a partir del extremo,
trazamos líneas rectas hasta los extremos.El diagrama así obtenido (figura 9.C ), será la línea
de influencia de momentos flectores para la sección 2.Nota 1: Por ser una viga de un solo
tramo, simplemente apoyada, las cargas (hacia abajo) que se coloquen sobre ella, ocasionaran
en la sección momentos positivos (recordemos que la viga se flectuará hacia
abajo).Aceptaremos por ello, como convención, que los momentos positivos se graficaran
debajo de la línea horizontal de referencia; en caso contrario –de ser el momento negativo-
graficaremos sobre la línea horizontal de referencia.Nota 2: Considerando la viga simplemente
apoyada de la figura 10.A y su diagrama de líneas de influencia para la sección 2 (figura 10.B)
notaremos:

C = Momento en la sección 2, cuando se coloca una carga unitaria en la sección 1.


D = Momento en la sección 2, cuando se coloca una carga unitaria en la sección 2.
E = Momento en la sección 2, cuando la carga unitaria se coloca en la sección 3.
F = Momento en la sección 2, cuando la carga unitaria se encuentra en la sección 4.

III.- LINEAS DE INFLUENCIA DE ESFUERZO DE CORTE.

Consideramos una viga simplemente apoyada MN, en la cual deseamos conocer los esfuerzos
de corte que se originarían en una sección tal como 2, bajo la accion de una carga P.· Cuando
la fuerza P se halla a la derecha de la sección 2, el esfuerzo de corte en dicha sección es
positivo y numéricamente igual a la reacción A que se producirá en el apoyo izquierdo M.

Como notamos, el esfuerzo de corte dependerá en unos casos de la reacción en el apoyo


derecho y en otros del que se produzca en el izquierdo, estando ello en función de la posición
de la carga respecto a la sección sobre el cual se calcula el esfuerzo de corte, se obtendrá
tomando las zonas sombreadas de los diagramas de influencia de las reacciones en sus apoyos,
tal como se muestra en la figura (19.B).

También podría gustarte