Está en la página 1de 6

RADIOLOGÍA ORIGINALES

Enfermedades intersticiales relacionadas


con el tabaco: hallazgos en TC de alta resolución
R. Medinaa, M.L. Domingoa, P. Calvilloa, M. Martínezb y J. Vilara
a
Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Dr. Peset. bServicio de Anatomía Patológica. Hospital Clínico Universitario. Valencia. España.

Objetivo. Describir las características anatomo-radioló-


gicas que comparten entre sí las enfermedades intersticia-
Smoking-related interstitial
les relacionadas con el tabaco y valorar la asociación de lung diseases: findings
éstas con el mismo.
Material y métodos. Se revisan las historias clínicas de at high-resolution CT
pacientes con sospecha de enfermedad intersticial relacio-
Objective. To describe the anatomic and radiologic char-
nada con el tabaco desde el año 2001 al 2005, a los que se
acteristics common to smoking-related interstitial lung dis-
les realizó tomografía computarizada de alta resolución y
eases use and to evaluate the association between smoking
en los que se observaron hallazgos radiológicos de neu-
and these diseases.
monía intersticial descamativa, bronquiolitis respiratoria,
Material and methods. We reviewed the clinical histories
histiocitosis X o fibrosis pulmonar. Analizamos la presencia
of patients with suspected smoking-related interstitial lung
de enfisema, vidrio esmerilado, nódulos centrilobulares,
diseases from 2001 to 2005 who underwent high-resolution
quistes y panalización, así como el solapamiento existente
computed tomography and had radiologic findings of
entre ellos.
desquamative interstitial pneumonia, respiratory bronchiolitis,
Resultados. Se incluyen 14 pacientes. En la neumonía
histiocytosis X, or pulmonary fibrosis. We analyzed the pres-
intersticial descamativa el hallazgo más frecuente fue la
ence of emphysema, ground glass, centrilobar nodules,
presencia de vidrio esmerilado (100%), en la bronquiolitis
cysts, honey combing, and overlap among these findings.
respiratoria nódulos centrilobulares (100%), quistes en la
Results. Fourteen patients were included. In desquama-
histiocitosis (85,7%) y panalización en la fibrosis (100%).
tive interstitial pneumonia, the most common finding was
Más del 75% de los pacientes presentaban enfisema, apo-
ground glass (100%); in respiratory bronchiolitis, it was cen-
yando esto la relación con el tabaco. Los pacientes con
trilobar nodules (100%); cysts were the most common finding
bronquiolitis también presentaron hallazgos de las otras
in histiocytosis (85.7%) and honey combing was the most
tres patologías (vidrio esmerilado, panalización y quistes).
common finding in fibrosis (100%). Furthermore, over 75% of
Conclusiones. Existe una relación entre el tabaquismo y
the patients had emphysema, which supported the relation
estas enfermedades intersticiales, así como un solapa-
with tobacco use. The patients with bronchiolitis also had
miento clínico-radiológico.
signs common to the other three diseases (ground glass,
honey combing, and cysts).
Palabras clave: enfermedades pulmonares intersticiales, ta- Conclusions. There is a relation between smoking and
baquismo, tomografía computarizada. these interstitial diseases, as well as overlapping in their clini-
cal and radiological manifestations.

Key words: interstitial lung diseases, smoking, computed to-


mography.

Posteriormente, en fumadores sintomáticos a los que se les rea-


Introducción lizan biopsias pulmonares abiertas, se demuestra un marcado
infiltrado inflamatorio crónico adyacente a los bronquiolos
La bronquiolitis respiratoria (BR) fue descrita en 1974 al anali- respiratorios junto con macrófagos y engrosamiento del intersti-
zar los pulmones de adultos jóvenes, fumadores, que habían fa- cio peribronquiolar; dichos hallazgos constituyen la base anato-
llecido sin síntomas respiratorios, encontrando macrófagos en el mopatológica de la BR asociada a enfermedad intersticial o BR
interior de los bronquiolos respiratorios e hiperplasia epitelial1. relacionada con el tabaco2.
La neumonía intersticial descamativa (NID) se caracterizó
como una entidad donde se hallaban macrófagos intraalveola-
res, aunque en estadios finales podía haber un cúmulo peribron-
quiolar de células inflamatorias (como en las bronquiolitis), de-
mostrándose que estas enfermedades compartían características
Correspondencia: anatomopatológicas3.
ROSANA MEDINA GARCÍA. Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Univer- El consumo del tabaco también se vio relacionado con otras
sitario Dr. Peset. Avda. Gaspar Aguilar, 90. 46017 Valencia. España. enfermedades intersticiales, como la histiocitosis de células de
rosana.medina@hotmail.com
Langerhans (HCL)4 y la fibrosis pulmonar idiopática (FPI)5.
Recibido: 21-II-07 Por tanto, dada la relación del tabaco con estas enfermedades
Aceptado: 3-VIII-07 intersticiales6, el objetivo de este estudio va a ser describir las al-

Radiología. 2008;50:317-22 317


Medina R et al. Enfermedades intersticiales relacionadas con el tabaco: hallazgos en TC de alta resolución

TABLA 1. Criterios diagnósticos de las enfermedades intersticiales relacionadas con el tabaco


NID BR asociada a enfermedad intersticial HCL FPI

Vidrio esmerilado Nódulos centrilobulares Quistes de paredes finas Engrosamiento de septos


Predominio en lóbulos Vidrio esmerilado Nódulos con o sin cavitación Panalización
inferiores Predominio en lóbulos superiores Bronquiolectasias y bronquiectasias
Predominio periférico y subpleural por tracción

Adaptada de Ryu et al6.


BR: bronquiolitis respiratoria; FPI: fibrosis pulmonar idiopática; HCL: histiocitosis de células de Langerhans; NID: neumonía intersticial descamativa.

TABLA 2. Características basales de los pacientes incluidos


en el estudio Material y métodos
Pacientes 14
Se realiza un estudio descriptivo y retrospectivo en el que se revi-
Edad (años) 46,2 ± 3,8
san las historias clínicas de 14 pacientes consecutivos (2001-
Varón 12 (85,7%) 2005), con antecedentes de tabaquismo, a los que se les realizó
Fumador 10 (71,4%) una tomografía computarizada de alta resolución pulmonar
(TACAR) por presentar síntomas respiratorios o radiografía de
Exfumador 4 (28,6%)
tórax patológica, y en los que se observaron hallazgos radiológi-
Paquetes/año 50,4 ± 9,2 cos en TACAR de NID, BR asociada a enfermedad intersticial,
Disnea 4 (28,6%) HCL y FPI. Los criterios diagnósticos de estas enfermedades
están resumidos en la tabla 1. Se excluyeron los pacientes con
Tos 2 (14,3%)
diagnóstico de infección respiratoria.
Hemoptisis 2 (14,3%) Los datos obtenidos fueron analizados utilizando el programa
Asintomáticos 7 (50,0%) estadístico SPSS 11.0.

Espirometría patológica 3 (21,4%)

Resultados
teraciones anatomo-radiológicas que comparten entre sí estas
enfermedades intersticiales, en pacientes con antecedentes de Se incluyeron en el estudio 14 pacientes con una edad media de
tabaquismo. 46 años (edad comprendida entre 30 y 80 años), varones la ma-

14,29% 28,6%

14,3%

50% 7,1%
85,71%

A Rx patológica Normal Histiocitosis X Fibrosis B


Fig. 1. (A) Radiografía (Rx) simple de tórax. Análisis estadístico. (B)
Diagnóstico por tomografía computarizada de alta resolución.
NID BR
BR: bronquiolitis respiratoria; NID: neumonía intersticial descamativa.

318 Radiología. 2008;50:317-22


Medina R et al. Enfermedades intersticiales relacionadas con el tabaco: hallazgos en TC de alta resolución

Fig. 2. Neumonía intersticial descamativa. Correlación radio-patológica. Áreas de vidrio esmerilado (*) que en la biopsia pulmonar (tinción
hematoxilina-eosina, x20) se corresponden con macrófagos alveolares y engrosamiento de septos interlobares (flecha) debidos a una proli-
feración de tejido conjuntivo en los septos alveolares (fibrosis).

yoría de ellos (85%), fumadores en un porcentaje elevado A todos los pacientes se les realizó inicialmente radio-
(71%) y de forma importante (media de 50 paquetes/año). La grafía de tórax, que fue patológica en el 85,7% de los casos,
mitad de los pacientes eran asintomáticos y el resto presentaba y se completó el estudio con TACAR, en la que se obtuvieron
como síntoma más frecuente disnea. los siguientes diagnósticos: 2 pacientes con NID, 4 con BR
El 78,6% de espirometrías fueron normal, y en las patológicas asociada a enfermedad intersticial, 7 HCL y uno FPI (figs.
se mostraba un patrón restrictivo (tabla 2). 1A y B).

Fig. 3. Bronquiolitis respiratoria asociada a enfermedad intersticial. Correlación radio-patológica. Nódulos centrilobulares bilaterales difusos
(flecha) que se corresponden en la biopsia (tinción hematoxilina-eosina, x4) con macrófagos e inflamación en bronquiolos respiratorios. Zo-
nas de vidrio esmerilado (*) que representan moco en alveolo y ductos alveolares y engrosamiento de paredes bronquiales (flechas curva)
originados por fibrosis peribronquiolar.

Radiología. 2008;50:317-22 319


Medina R et al. Enfermedades intersticiales relacionadas con el tabaco: hallazgos en TC de alta resolución

Fig. 4.1

Fig. 4. 4.1. Histiocitosis de


células de Langerhans. Co-
rrelación radio-patológica.
Estadio precoz. Muestra
nódulos centrilobulares que
se corresponden con lesio-
nes nodulares esclerosan-
tes que contienen células
de Langerhans y otras cé-
lulas inflamatorias en el in-
tersticio en el estudio ana-
tomopatológico (tinción
hematoxilina-eosina, x4).
4.2. Histiocitosis de células
de Langerhans. Correlación
radio-patológica. Estadio
intermedio (A-D). Aparecen
quistes tanto de paredes fi-
nas (imágenes A, D y cavi-
dad en lóbulo inferior iz-
quierdo en B: flechas)
como de paredes más
gruesas: quiste en lóbulo
superior derecho de la ima-
gen B; este quiste presenta
contenido en su interior
(Aspergillus confirmado por
estudio bacteriológico). Los
quistes están producidos
por destrucción de la pared
bronquiolar, que conduce a
una progresiva dilatación
de la luz bronquiolar (*) ro-
deada de tejido fibrótico
(C). Tinción hematoxilina-
eosina, x4. Estadio tardío
(E y F). Fibrosis: desapare-
cen las células de Langer-
hans y aparece fibrosis por
destrucción de paredes al-
veolares que da lugar a au-
mento del espacio alveolar
paracicatricial (imagen F).
Tinción hematoxilina-eosi-
na, x2,5. (E) Fibrosis de
predominio periférico y
subpleural (flecha).

Fig. 4.2

Los hallazgos en TACAR en las distintas patologías fueron los dad intersticial, nódulos centrilobulares que corresponderían a
siguientes: en la NID lo más frecuente fue la presencia de vidrio macrófagos e inflamación en los bronquiolos respiratorios (fig.
esmerilado (fig. 2), que anatomopatológicamente se correspon- 3); quistes en la HCL secundarios a proliferación de fibroblastos
de con macrófagos intraalveolares; en la BR asociada a enferme- que producen la destrucción de la pared bronquiolar (figs. 4.1 y

320 Radiología. 2008;50:317-22


Medina R et al. Enfermedades intersticiales relacionadas con el tabaco: hallazgos en TC de alta resolución

Fig. 5. Fibrosis pulmonar idiopática. Correlación radio-patológica. Zonas de panalización de predominio subpleural (flecha) y en bases que
anatomopatológicamente se corresponden a bandas de colágeno (tinción hematoxilina-eosina, x2,5).

4.2), y panalización de predominio subpleural y en bases que


anatomopatológicamente se corresponde con bandas de coláge- Discusión
no en la FPI (fig. 5).
Además, todos los pacientes presentaban en un porcentaje Las enfermedades intersticiales engloban un grupo heterogéneo
elevado (≥ 75%) enfisema, apoyando la presencia de hallazgos de entidades de causa no bien conocida y clínicamente poco
radiológicos comunes y la influencia del tabaco en el desarrollo orientativas, ya que o bien los pacientes son asintomáticos, o
de las mismas (tabla 3); los pacientes con BR asociada al tabaco únicamente presentan disnea como primera manifestación6.
mostraron hallazgos de las otras patologías, como zonas de vi- Recientemente hay varios estudios que avalan la relación del
drio esmerilado, quistes y panalización. tabaco con el desarrollo de algunas de estas enfermedades in-

TABLA 3. Hallazgos en la tomografía computarizada de alta resolución pulmonar


NID BR asociada al tabaco HCL FPI

Casos 2 4 7 1
Engrosamiento 0 (0%) 0 (0%) 1 (14,3%) 0 (0%)
Nódulos 0 (0%) 4 (100%) 3 (42,4%) 0 (0%)
Vidrio 2 (100%) 1 (25%) 0 (0%) 0 (0%)
Panal 0 (0%) 1 (25%) 0 (0%) 1 (100%)
Quistes 0 (0%) 1 (25%) 6 (85,7%) 0 (0%)
Enfisema 2 (100%) 3 (75%) 6 (85,7%) 1 (100%)
Otros 1 (50%) 1 (25%) 2 (28,6%) 0 (0%)

BR: bronquiolitis respiratoria; FPI: fibrosis pulmonar idiopática; HCL: histiocitosis de células de Langerhans; NID: neumonía intersticial descamativa.

Radiología. 2008;50:317-22 321


Medina R et al. Enfermedades intersticiales relacionadas con el tabaco: hallazgos en TC de alta resolución

tersticiales como son la NID, la BR asociada a enfermedad in- 2. Myers JL, Veal CF Jr, Shin MS, Katzenstein AL. Respiratory bronchiolitis
tersticial, la HCL y la FPI7-16. causing interstitial lung disease. A clinicopathologic study of six cases. Am
Dado que el curso clínico de estas patologías es insidioso, no Rev Resp Dis. 1987;135:880-4.
es raro encontrar hallazgos radiológicos en pacientes fumadores 3. Liebow AA, Steer A, Billingsley JG. Desquamative interstitial pneumonia.
Am J Med. 1965;39:369-404.
asintomáticos. Por esta razón es importante reconocer las mani-
festaciones radiológicas características de estas patologías no so- 4. Travis WD, Borok Z, Roum JH, Zhang J, Feuerstein I, Ferrans VJ, et al. Pul-
monary Langerhans cell granulomatosis (histiocytosis X). A clinicopatho-
lo por su frecuencia de presentación en pacientes asintomáticos, logic study of 48 cases. Am J Surg Pathol. 1993;17:971-86.
sino también porque algunas de ellas remiten sólo con abando-
5. Baumgartner KB, Samet JM, Stidley CA, Colby TV, Waldron JA. Cigarette
nar el hábito tabáquico6. smoking: a risk factor for idiopathic pulmonary fibrosis. Am J Respir Crit
Al igual que en la literatura consultada, nuestros pacientes Care Med. 1997;155:242-8.
reunían las características clínicas y de imagen descritas típica- 6. Ryu JH, Colby TE, Vassallo R. Smoking-related interstitial lung diseases: a
mente: en ellos la edad media de presentación osciló entre la concise review. Eur Respir J. 2001;17:122-32.
tercera y la quinta década de la vida (a excepción de la FPI, don- 7. Heyneman LE, Ward S, Lynch DA, Remy-Jardin M, Johkoh T, Müller NL.
de el único paciente estaba en la octava década de la vida); la Respiratory bronchiolitis, respiratory bronchiolitis-associated interstitial
mayor parte de los pacientes presentaba un curso clínico insi- lung disease, and desquamative interstitial pneumonia: different entities
or part of the spectrum of the same disease process? AJR Am J Roentgenol.
dioso: la mitad eran asintomáticos y el resto sólo presentó dis-
1999;173:1617-22.
nea o tos. Los hallazgos más típicos en TACAR también fueron
8. King TE Jr. Respiratory bronchiolitis-associated interstitial lung disease.
concordantes con la bibliografía consultada, de tal modo que en Clin Chest Med. 1993;14:693-8.
la NID predominó el vidrio esmerilado7, en la BR asociada a en-
9. Park JS, Brown KK, Tuder RM, Hale VA, King TE Jr, Lynch DA. Respiratory
fermedad intersticial fueron más frecuentes los nódulos centri- bronchiolitis-associated interstitial lung disease: radiologic features with
lobulares 7-9, los quistes en la HCL 10-13 y panalización en la clinical and pathologic correlation. J Comput Assist Tomogr. 2002;26:13-
FPI5,6,14. 20.
Por otro lado, es importante recordar que estas enfermedades 10. Abbott GF, Rosado-de-Christenson ML, Franks TJ, Frazier AA, Galvin JR.
comparten características clínico-radiológicas16-18 y esto es debido a From the archives of the AFIP: pulmonary Langerhans cell histiocytosis.
Radiographics. 2004;24:821-41.
la acción patogénica similar que ejerce el tabaquismo, lo cual ha
llevado a considerarlas como un espectro de patrones de daño pul- 11. Brauner MW, Grenier P, Mouelhi MM, Mompoint D, Lenoir S. Pulmo-
nary histiocytosis X: evaluation with high-resolution CT. Radiology.
monar en individuos fumadores, y a englobarlas bajo el concepto 1989;172:255-8.
de “enfermedades intersticiales relacionadas con el tabaco”16.
12. Brauner MW, Grenier P, Tijani K, Battesti JP, Valeyre D. Pulmonary Lan-
Es importante destacar la elevada frecuencia en que en ellos gerhans cell histiocytosis: evolution of lesions on CT scans. Radiology.
aparece enfisema, dato a tener presente ya que en ocasiones va a 1997;204:497-502.
ser difícil establecer un único diagnóstico. 13. Soler P, Bergeron A, Kambouchner M, Graussard O, Brauner M, Grenier
Como limitaciones de este estudio cabe destacar que sólo hu- P, et al. Is high-resolution computed tomography a reliable tool to predict
bo confirmación histológica en uno de los pacientes, lo que fue the histopathological activity of pulmonary Langerhans cell histiocytosis?
debido a que aunque el patrón oro para el diagnóstico de estas Am J Respir Crit Care Med. 2000;162:264-70.
patologías es la biopsia pulmonar, la buena correlación anato- 14. Samet J. Does idiopathic pulmonary fibrosis increase lung cancer risk? Am
J Respir Crit Care Med. 2000;161:1-2.
mo-radiológica existente ha hecho que esta técnica cruenta se
reserve para los casos resistentes al tratamiento. Además, dado 15. Selman M. The spectrum of smoking-related interstitial lung disorders.
Chest. 2003;124:1185-6.
que sólo hemos analizado los hallazgos típicos de estas enferme-
16. Vassallo R, Jensen EA, Colby TV, Ryu JH, Douglas WW, Hartman TE, et al.
dades y su relación con el tabaquismo, no podemos evaluar la
The overlap between respiratory bronchiolitis and desquamative intersti-
evolución y el seguimiento en TACAR de estas patologías al cesar tial pneumonia in pulmonary Langerhans cell histiocytosis: high-resolu-
el hábito tabáquico. tion CT, histologic, and functional correlations. Chest. 2003;124:1199-
En conclusión, el tabaquismo ejerce un papel en el desarrollo 205.
de la NID, la BR asociada a enfermedad intersticial, la HCL y la 17. Moon J, du Bois RM, Colby TV, Hansell DM, Nicholson AG. Clinical sig-
FPI, las cuales comparten entre sí características clínico-radioló- nificance of respiratory bronchiolitis on open lung biopsy and its rela-
tionship to smoking related interstitial lung disease. Thorax. 1999;54:
gicas (solapamiento).
1009-14.
18. Desai SR, Ryan SM, Colby TV. Smoking-related interstitial lung diseases:
histopathological and imaging perspectives. Clin Radiol. 2003;58:259-68.

Bibliografía
Declaración de conflicto de intereses.
1. Niewoehner DE, Kleinerman J, Rice DB. Pathologic changes in the perip- Declaramos no tener ningún conflicto de intereses.
heral airways of young cigarette smokers. N Engl J Med. 1974;291:755-8.

322 Radiología. 2008;50:317-22

También podría gustarte