Está en la página 1de 6

Colegio Pasión de Jesús

Limache 2018 Puntaje Total: 43 puntos


Área: Humanista
Asignatura: Lenguaje y Comunicación Puntaje Obtenido:……………..
Profesora: Andrea Basso S.
Curso: 3º Básico-2018
Nota:

PLAN LECTOR: “Tincuda, la comadrejita trompuda”


LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

Nombre: _______________________________ Nº de lista: ____ Fecha: ___ / ___ / ____

 OBJETIVO:
- Reconocer información referida a la reflexión sobre el texto.
- Identificar información explícita.
- Identificar información inferencial local y global.
- Reconstruir la secuencia de las acciones en la historia

INDICACIONES:
MARCA CON UNA “X” LA ALTERNATIVA CORRECTA.
RESPONDE LAS PREGUNTAS ABIERTAS CON BUENA LETRA.
RECUERDA PARTIR CON MAYÚSCULA Y USAR PUNTOS AL FINAL DE CADA ORACIÓN.

1. El texto leído es un (a):


a) Una Carta.
b) Una fábula.
c) Un cuento.
d) Una revista

2. El texto leído trata de:


a) Una comadreja que soñaba con ser actriz.
b) Una comadreja y sus padres muy sucios.
c) Una comadreja y sus minutos de fama.
d) Una comadreja bailarina de rap.

3. ¿De qué se alimentaba las comadrejitas trompudas?


a) Engordelados
b) Semillas y hongos
c) Gusanos
d) Altenativas A y C son correctas

4. ¿Donde habitan las comadrejitas trompudas?


a) En el norte de Chile
b) En Chiloé
c) En la selva valdiviana
d) En la colonia Alemania

1
5. ¿Quién es el personaje principal de la historia?
a) Tincuda una comadrejita Trompuda.
b) Gerda una comadrejita Chilota.
c) Los padres de Tincuda.
d) La televisión de oro.

6. ¿Cómo se llaman los padres de Tincuda?


a) Primicia y Marrullero
b) Gerda y comadrejita.
c) Tincuda y Tadeo
d) Gerda y Tadeo

7. A los padres de Tincuda les gusta:


a) Pasar tiempo en familia
b) Quedarse en cama regaloneando juntos
c) Quedarse metidos en la cama con cortinas cerradas viendo televisión.
d) Pasear por Chiloé comiendo gusanos.

8. Gerda y Tadeo, desayunan y almuerzan:


a) Leyendo cuentos
b) Jugando con el computador
c) Escuchando radio
d) Viendo televisión

9. Los padres de Tincuda duermen con el televisor encendido porque:


a) Tienen miedo
b) Su hija los molesta
c) Les encanta invitar a sus amigos
d) Sus sueños se mezclan con la programación nocturna

10. El nuevo matinal favorito de los padres de Tincuda se llama:


a) “Bienvenidos”
b) “Levántate y anda”
c) “Buenos días a todos”
d) “Entretenidos con la televisión”

2
11. La vecina de Tincuda siempre llegaba a su casa:
a) Con invitación
b) Sin ser invitada
c) Con muchos dulces
d) Ninguna de las anteriores

12. Tincuda quería que sus padres la:


a) Vieran
b) Bañaran
c) Mandaran a la escuela
d) Festejaran en el día de su cumpleaños

13. ¿Cuál es el sueño de Tincuda?


a) Quería ir al colegio y poder ser conocida.
b) Quería ser igual que sus padres, pero vivir en Chiloé
c) Quería ser una gran entrevistadora de televisión.
d) Quería ser una famosa de televisión y que todas la conocieran.

14. ¿Porque Tincuda quiere aparecer en la televisión?


a) Para que sus padres le coloquen atención.
b) Para que sus compañeros la vean.
c) Para ganar un concurso relámpago.
d) Para ser un periodista.

15. ¿Qué le sucede a Tincuda cuando está en televisión?


a) Comienza a bailar y decir las cosas que le gustan.
b) La comienzan a entrevistar y empieza a ser famosa.
c) Sus padres la reconocen y le dicen que se haga famosa.
d) Trata de que sus padres entren también a la televisión.

16. ¿Como era la señora Primicia Superfrua?


a) amable y bondadosa
b) vanidosa y arrogante
c) respetuosa y curiosa
d) intrusa y fastidiosa

3
17. Tincuda quiere explicar en la televisión que las comadrejitas son:
a) Especiales
b) Una especie en extinción
c) Animales que pelean bastante
d) Parecidos a los animales que hay en el zoológico.

18. En la siguiente oración que significa encandilada.

“En un instante fulminante, Tincuda queda encandilada, pero no sabe si es debido a la


luz de las estrellas o al fulgor de las figuras danzarinas…”

a) Deprimida.
b) Cegada.
c) Oscura.
d) Miedosa.

19. ¿Qué significa endémica en la siguiente oración?

“Lo que trato de decir es que soy una especie endémica”

a) Que no está en ningún lugar.


b) Que la encontramos en varios lugares.
c) Que pertenece a un lugar determinado.
d) Que desaparece de algunos lugares.

20. ¿Por qué palabra podemos cambiar “frondosos”?


“Los rayos de sol atraviesan los frondosos bosques y entonces la selva valdiviana se
ilumina con un color dorado”

a) Quemados.
b) Alargados.
c) Bajos.
d) Densos.

4
21. Une con una línea, el nombre del personaje con su respectivo rol (5 puntos)

COLUMNA “A” COLUMNA “B”

Conductor del matinal


GERDA
“Levantate y anda”

Reportera estrella de la
TADEO
televisión

COMADRE COMADREJA Madre de Tincuda

PRIMICIA SUPERFLUA Vecina Chilota de Tincuda

MARRUCHERO
Padre de Tincuda
CAMANDULERO

22. Ordena las siguientes acciones del cuento, numerándolas del 1 al 5. (5 puntos)

______ Tincuda está en el programa de televisión.

______ La comadrejita trompuda reúne a sus muñecos para sentirse querida y escuchada.

______ Tincuda y su familia participan de un picnic.

______ Marrullero Camandulero es un hombre de radio.

______ Tincuda le pide ayuda a sus papás para salir de la televisión.

23. ¿Qué significa tener 15 minutos de fama? (2 puntos)

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

24. ¿Qué aprendieron los padres de Tincuda en la historia? (2 puntos)

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

25. ¿Qué hubieras hecho tú en lugar de Tincuda si tus padres no te ponen atención? (2
puntos)

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

5
26. Si te pidieran modificar una parte de tu cuerpo para ser famoso, ¿Lo harías? ¿Por
qué? (3 puntos)

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………..

27. Escribe la parte del libro que más te llamo la atención e indica por qué te gustó esa
parte. Luego dibújala. (4 puntos)

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………..

28. Autoevaluación: Pinta la estrella que corresponda a tu lectura.

Leí el libro Leí el libro una Me leyeron el Me contaron el No leí el libro.


más de una vez libro libro
vez

También podría gustarte