Está en la página 1de 4

VALOR SOCIAL:

Lo Social es lo referente a la sociedad. La Sociedad es un conglomerado humano organizado hacia


una cultura, el cual es el modo de vida que lleva una comunidad organizada. Así que la sociedad es
la colectividad humana que se inclina a ciertos temas en común.

En la arquitectura se puede dar especialmente en los diseños urbanos donde se diseñan


construcciones para un mejor uso del espacio, o para dar posibilidad de tener hogar a las parejas e
individuos en general a bajos precios; además de que se pueden diseñar ciertos tipos de
edificaciones que sirvan de punto de reunión para una sociedad, cultura o cualquier conjunto de
personas.

PALACIO NACIONAL:

El Palacio Nacional, está ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y es la sede


del Poder Ejecutivo Federal de México. Su construcción se inició en 1522, como segunda residencia
privada de Hernán Cortés encima de una parte del palacio del huey tlatoani Moctezuma
Xocoyotzin. Luego fue adquirido por la corona y destinado como sede del Virrey de la Nueva
España.
Durante aquel periodo sufrió un gran incendio y fue semidemolido en 1692, y posteriormente fue
reconstruido por las autoridades virreinales. Consumada la Independencia de México, fue sede de
los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de los diferentes regímenes republicanos y monárquicos
del país, y en la década de 1930 tuvo lugar su última gran remodelación.
Fue construido sobre 40.000 m2, se encuentra ubicado al oriente de la Plaza de la Constitución en
el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la Delegación Cuauhtémoc.
CUADRO COMPARATIVO DE LOS ASPECTOS SOCIALES A LO LARGO DEL TIEMPO

PERIODO VALOR SOCIAL


Durante esta época este espacio fue ocupado
como la segunda casa de Hernán Cortez, por lo
tanto socialmente cumplía con el servir de
Siglo XVI refugio para este, por lo que se cumple este
valor.
Esta fue construido para imponer el nuevo tipo
de gobierno, encima del palacio del huey
tlatoani
A través de los años se comenzaron a construir
nuevos edifico alrededor de este, sin afectar
los extensos jardines que este tenía, durante
Siglo XVII esta época este fue usado como fortaleza para
lo cual se le construyeron cuatro torres a cada
esquina; en este caso socialmente cumplía
como cuartel militar, y propiciaba un sentido
de seguridad.
Durante este periodo y después de un
incendio que este sufrió, se comenzó la
reconstrucción para esta vez ser usada como la
Siglo XVIII residencia principal de los virreyes de la nueva
España; Socialmente hablando regresa a la
utilidad principal por la que fue creado que era
satisfacer la necesidad de una vivienda.
Tras la muerte de Agustín de Iturbide, Cambio
su nombre a Palacio Nacional, esta vez
alojando los 3 Poderes Federales con los que
Siglo XIX se fundaría la nueva república, En esta ocasión
dio un giro drástico pues ahora fungiría como
el centro de la política mexicana.
Se seguía manteniendo como sede del Poder
ejecutivo y en esta ocasión ya albergaba
distintos tipos oficinas, en cuanto al valor
Siglo XX social, ya comenzaba a tener una utilidad bien
definida y se asemejaba a lo que es hoy y la
función que desempeña.
A pesar de todo los múltiples uso actualmente
además de ser el asilo del poder ejecutivo, es
uno de los principales atractivos de la Ciudad
Siglo XXI de México debido a que cada año en este
punto se realiza el grito de independencia lo
cual hace que sea un punto de reunión para
los mexicanos

CONCLUSION:
Como vimos anteriormente, cada edificio debe tener tres valores principales, que para Villagrán
son el valor Estético, Lógico, Social y lo útil, esto porque siempre se debe mantener una identidad,
y como este decía la arquitectura debe ser de mexicanos para mexicanos, pues aplicando a esta
frase todos los valores que este tenía es Lógico ya que vas a construir algo con el cual el habitante
se va a sentir identificado, además de usar materiales endémicos de la zona, debe cumplir un valor
social, pues la arquitectura siempre se debe de adaptar y siempre estar al margen de la innovación
de las nuevas tecnologías y de la población, debe de tener una utilidad, y cumplirla especialmente
para lo que fue diseñado es decir si estuvo pensado como un hospital, debe ser usado como ello y
no ocuparlo para otra cosa totalmente diferente; Y por último Estético que para Villagrán era algo
secundario, siempre debe existir un equilibrio entre lo útil, y lo estético, ya que esto dará un mayor
realce al Proyecto Arquitectónico.

Para Finalizar todos estos valores deben coexistir en armonía para que exista una verdadera
arquitectura, y que esta deje una huella en donde esta se realice.

También podría gustarte