Está en la página 1de 7

I.

MARCO TEORICO

CONCEPTOS BASICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CONCEPTOS DE SALUD Y TRABAJO

 LA SALUD

La salud no es mera ausencia de enfermedad, sino también un óptimo estado de bienestar


físico, mental y social. La salud no es algo que se posea como un bien, sino una forma de
funcionar en armonía con el medio (trabajo, ocio, forma de vida en general). No solamente
significa verse libre de dolores o de enfermedades sino también la libertad para desarrollar
y mantener las capacidades funcionales

 EL TRABAJO

El trabajo puede ser definido « como un medio para satisfacer necesidades ». Con el
producto del trabajo no solo satisfacemos necesidades de tipo material, también podemos
acceder a la satisfacción de necesidades de tipo cultural, por ejemplo, facilitar la
satisfacción de la necesidad de crear un grupo familiar.

 PREVENCION

Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad


de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

 RIESGO LABORAL GRAVE E INMINENTE

Se entenderá como riesgo laboral grave e inminente, « aquel que resulte probable
racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave
para la salud de los trabajadores ».

 PELIGRO

Es un concepto que en muchas ocasiones se confunde con riesgo. Podríamos definir el


peligro « como la situación de la que puede derivar un daño, o bien, lo que puede producir
un daño ». En prevención, podemos entender por peligro la situación de riesgo « inmediata
anterior a la aparición del daño ».
 CONDICION DE TRABAJO

Se entenderá como condición de trabajo « cualquier característica del mismo que pueda
tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud
del trabajador ».

II. HISTORIA

En el año 2010, en los últimos meses del gobierno regional de Pablo Hernán Fuentes
Guzmán, surgió la construcción del Hospital Regional Materno Infantil, con sede en la
ciudad de Juliaca; sin embargo, las intenciones chauvinistas de ciudad puneñista de
Mauricio Rodríguez Rodríguez han constreñido como Hospital Materno Infantil de Juliaca.
El hospital regional no se circunscribe a la ciudad calcetera; por el contrario, circunscribe la
región Puno.
El proyecto original, según las informaciones del gobierno regional 2007 – 2010, contenía
resonador magnético de última generación, suficientes camas de hospitalización para
pacientes (más de 100 camas) y tomógrafo moderno de última generación. En el gobierno
regional de Mauricio Rodríguez, la voluntad chauvinista contra Juliaca del gobierno del
símbolo pututo ha hecho sufrir un cambio en su contenido que consiste de excluir el
resonador magnético, reducción de camas de hospitalización y tomógrafo.
Este hospital, ha iniciado su construcción en el exhospital de la ciudad de Juliaca (hospital
antiguo), luego convertido en Centro de Salud Cono Sur (Zona Sur) – Juliaca.
Hoy está luchándose por la construcción de un centro de salud de la zona sur, a través de
la denominación Hospital Materno Infantil, este quizás será algo más de un centro de salud,
pero ya no es el Hospital Regional Materno Infantil.
Mauricio Rodríguez ha cambiado el proyecto y terreno de ese plan, porque la gestión del
alcalde juliaqueño de entonces, David Maximiliano Mamani Paricahua, se ha prestado a
ello, entregando un terreno de 05 hectáreas y medio en la Urbanización Taparachi, próximo
a la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (universidad privada) en donde
Rodríguez Rodríguez ha puesto la primera piedra de cimentación y en el terreno del
exCentro de Salud de la Zona Sur del Barrio de Cerro Colorado, la Municipalidad Provincial
de San Román – Juliaca de manera verbal se ha comprometido construir un Centro de
Salud, mientras un buen sector de la población proponía la construcción de un hospital
regional de emergencia. De manera legal, el terreno de 05 hectáreas y medio tenía que ser
entregado al Ministerio de Salud.
La construcción del Hospital Regional Materno Infantil tiene un presupuesto de 74 millones
de nuevos soles que proviene de bonos soberanos, porque Fuentes Guzmán, cuando se le
ha terminado el presupuesto del Gobierno Regional, ha solicitado a que el Gobierno Central
le transfiera presupuesto, por el contrario renunciaría a la presidencia del gobierno regional
Puno.
De manera central, así es la historia del Hospital Regional Materno Infantil. Les corresponde
a los pueblos de la región luchar por la realización de ese nosocomio, y no por un nuevo
centro de salud.

III. SEGURIDAD Y SALUD EN LA COSTRUCCION DEL HOSPITAL MATERNO


INFANTIL DEL CONO SUR JULIACA

SEGURIDAD

Todos los trabajadores que participan en la construcción de la infraestructura del hospital


materno infantil del cono sur Juliaca deben contar con los equipos de protección personal
(EPP)

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EN LA CONSTRUCCIÓN.

Protección Para los Ojos y la Cara

 Las gafas de seguridad o caretas se usan siempre que las operaciones en el trabajo
puedan causar que objetos extraños entren a los ojos. Por ejemplo, cuando se esté
soldando, cortando, puliendo, clavando (o cuando se esté trabajando con concreto
y/o químicos peligrosos o expuesto a partículas que vuelan). Utilícelos cuando esté
expuesto a cualquier riesgo eléctrico, incluyendo el trabajar en sistemas eléctricos
energizados (vivos).
 Protectores para ojos y cara - se seleccionan en base a los riesgos anticipados.

Protección para los Pies

 Los trabajadores de la construcción deben utilizar zapatos o botas de trabajo con


suelas resistentes a resbalones y perforaciones.
 El calzado con punta de metal es usado para prevenir que los dedos de los pies
queden aplastados cuando se trabaja alrededor de equipo pesado u objetos que
caen.
Protección para las Manos

 Los guantes deben ajustar cómodamente.


 Los trabajadores deben usar los guantes correctos para el trabajo que van a hacer
(ejemplos: guantes de goma de alta resistencia para trabajos con concreto, guantes
de soldar para soldaduras, guantes y mangas con aislamiento cuando se esté
expuesto a riesgos eléctricos).

Protección para la Cabeza

 Use cascos de seguridad donde haya potencial de que objetos caigan desde arriba,
de golpes en la cabeza por objetos fijos o contacto accidental de la cabeza con
riesgos eléctricos.
 Cascos de seguridad - inspecciónelos rutinariamente para detectar abolladuras,
grietas o deterioro. Reemplácelos después de que hayan recibido un golpe fuerte o
descarga eléctrica. Manténgalos en buenas condiciones.

Protección para los Oídos

 Use tapones para oídos/orejeras en áreas de trabajo de alto ruido donde se usen
sierras de cadena o equipo pesado. Limpie o reemplace los tapones para oídos
regularmente.
Imagen Nº 01.- Equipos de protección personal (EPP)

SEÑALIZACION

La señalización de seguridad y salud es un medio preventivo complementario a las medidas


de tipo organizativo, técnico, formativo e informativo, que se debe emplear cuando mediante
estas no ha sido posible eliminar los riesgos o reducirlos suficientemente.
Imagen Nº 02.- Se aprecia las señalizaciones así como también los equipos de
protecciones colectivas
Imagen Nº 03.- Las señalizaciones adecuadas para poder prevenir accidentes
lamentables.

También podría gustarte