Está en la página 1de 7

Taller N ° 2.

clasificación de áridos y granulometría

Ciencias de los Materiales y Laboratorio. Docente: Mónica


Andrea Bedoya Gutiérrez Institución Universitaria Colegio Mayor
de Antioquia
__________________________________________________________________

Consultar y responder a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el porcentaje aproximado que los agregados ocupan en el volumen total del hormigón?

2. ¿Qué significa que un agregado es una piedra?

3. ¿Cuáles son los tipos y formas que generalmente tienen los agregados y definen la mejor calidad posible para la fabricación de
hormigón de mejor calidad.

4. ¿Qué significa la apertura de un tamiz No. 100?

5. ¿Cuál es el tamiz que separa los agregados para el hormigón de partículas como limo y arcilla?

6. Nombre de los tres tipos de roca de la cual los áridos para la fabricación del hormigón provienen de

7. ¿Cómo están los agregados clasifican según su densidad?

8. ¿Cuál es el tamiz que separa los agregados gruesos de los agregados finos?

9. ¿Qué quiere decir el módulo de finura y qué es lo utiliza en la preparación de un hormigón?

10. ¿Cuál es la diferencia entre el tamaño máximo (TM) y el tamaño máximo nominal (RGT) para un agregado grueso?

11. ¿Cuál es la diferencia entre una granulometría continua y una granulometría discontinua?

12. ¿Qué es un dispositivo RoTap y para qué se utiliza?

13. ¿Cuáles son los tamaños de las aberturas del tamiz y números de agregados finos?

14. ¿Cuáles son los tamaños de las aberturas del tamiz y números de agregados gruesos?

15. En términos de los agregados, lo que significa las siguientes definiciones: unidad de masa sola masa Unidad compacta

16. De acuerdo con la siguiente tabla, determinar:

un) Retenido acumulado en (g),% retenido acumulado,% a través de y error.

segundo) Graficar el comportamiento en una hoja semilogarítmica

do) Determinar si los porcentajes cumplen o no de acuerdo con los límites establecidos por la norma
NTC 174.

re) Con los datos obtenidos a partir del agregado grueso en el último laboratorio, representar gráficamente la curva de la

la misma hoja semilogarítmica.


AGREGADOS FINOS granulometría

INICIAL MASA = 1,000 g

RETENIDO % A TRAVÉS%
APERTURA Masa retenida
TAMIZ ACUMULADO PORCENTAJE PORCENTAJE
(Mm) (g)
(gramo) DETENIDO

3/8 9,5 100

N°4 4,75 533

N°8 2,36 195

N ° 16 1,18 90

N ° 30 0,6 32

N ° 50 0,3 68

N ° 100 0,15 50

N ° 200 0,08 25

FONDO N/A 6

La sumatoria
SOLUCION

1) Los morteros o los concretos hidráulicos están constituidos en un alto porcentaje por
agregados (50-80% en volumen), por lo tanto, éstos no son menos importantes que la pasta
del cemento endurecida, el agua libre, el aire incorporado, el aire naturalmente atrapado, o
los aditivos; por el contrario, gran parte de las características de las mezclas de mortero o
de concreto, tanto en estado plástico como en estado endurecido, dependen de las
características y propiedades de los agregados, las cuales deben ser estudiadas para
obtener morteros o concretos de buena calidad y económicos.

2) Piedra, del latín petra, es una sustancia mineral dura y compacta, es decir, de elevada
consistencia. Las piedras no son terrosas ni tienen aspecto metálico y suelen extraerse
de canteras, que son explotaciones mineras a cielo abierto.

FUNCION

Teniendo en cuenta que el concreto es una piedra artificial, el agregado grueso es la materia prima
para fabricar el concreto. En consecuencia s e debe usar la mayor cantidad posible y del tamaño mayor,
teniendo en cuenta los requisitos de colocación y resistencia.
Hasta para la resistencia de 250kgr/cm2 se debe usar el mayor tamaño posible del agregado grueso;
para resistencias mayores investigaciones recientes han demostrado que el menor consumo de
concreto para mayor resistencia dada (eficiencia), se obtiene con agregados de menor tamaño.
Se llama eficiencia del concreto a la relación entre la resistencia del concreto y el contenido de cemento
En concreto de alta resistencia, mientras más alta sea esta, menor deberá ser el tamaño máximo para
que la eficiencia sea máxima.
Parra cada resistencia existe un margen estrecho del valor del tamaño máximo por debajo del cual es
necesario aumentar el contenido del cemento.
En concretos de mediana y baja resistencia mientras mayor sea el tamaño mayor es la eficiencia.

3) Aunque la clasificación de los agregados básicamente se centra en agregados finos y gruesos,


existen distintos tipos como:

-Clasificación por origen.


-Clasificación por color.
-Clasificación por tamaño de partícula.
-Clasificación por modo de fragmentación.
-Clasificación por peso específico.
-Agregados reciclados.
Clasificación por origen

Agregados ígneos

Agregados sedimentarios

Agregados metamórficos

4) Esta tiene una abertura de malla la cual nos permite atrapar partículas de una dimensión
superior a 0.15mm
5) El tamiz # 200 del cuadro de granulometría de agregados finos nos indica que la apertura
N#200 nos permite separar las partículas con una dimensión de 0.08mm la cual es el agregado
mas pequeño utilizado en agregados para concreto, después de este tamiz sigue el fondo de
los tamices en el cual podemos encontrar limos y arcillas.
6) Agregado de canto rodado, agregado Alternativo y piedra canchada

7)

8) El tamiz que separa los agregados finos de los gruesos el el tamiz N#4 ya que este estandariza la medida o
el paso de partículas gruesas a finas
9)

El módulo de finura, también llamado modulo granulométrico por algunos autores, no es un índice de
granulometría, ya que un número infinito de tamizados da el mismo valor para el módulo de finura.
Sin embargo, da una idea del grosor o finura del agregado, por este motivo se prefiere manejar el termino de
Modulo de Finura.
El modulo de finura se calcula sumando los porcentajes retenidos acumulados en los tamices estándar
(nombrados mas abajo) y dividiendo la suma entre 100. Cambios significativos en la granulometría de la
arena tienen una repercusión importante en la demanda de agua y, en consecuencia, en la trabajabilidad del
hormigón, por lo que si hubiese una variación significativa en la granulometría de la arena deben hacerse
ajustes en el contenido de cemento y agua para conservar la resistencia del hormigón. Para no tener que
recalcular la dosificación del hormigón el módulo de finura del agregado fino, entre envíos sucesivos, no debe
variar en más de ±0.2.
Los tamices especificados que deben usarse en la determinación del módulo de finura son:

No. 100. No. 50, No. 30, No. 16, No, 8, No. 4, ⅜”, ¾”, 1½”, 3” y de 6”

10)

El tamaño máximo nominal de un agregado, es el menor tamaño de la malla por el cual debe pasar la mayor
parte del agregado. La malla de tamaño máximo nominal, puede retener de 5% a 15% del del agregado
dependiendo del numero de tamaño.

11)

Mezclas continuas
Las mezclas de este tipo son las más usuales. Tienden a formar estructuras cerradas, ya que las partículas más
finas rellenan los huecos que dejan las más gruesas, con todas ellas recubiertas por una película continua de
ligante. Hay que tener especial cuidado con este punto en la dosificación, pues es necesario un contenido en
huecos de la mezcla mínimo que garantice un espacio para los cambios de volumen del ligante con la
temperatura y para las posibles densificaciones de la mezcla por poscompactación y deformaciones plásticas.
Son muy sensibles al contenido de ligante, ya que pequeñas variaciones pueden producir cambios importantes
en su comportamiento reológico.

Mezclas discontinuas
Son mezclas cuya granulometría es discontinua al faltar los tamaños comprendidos entre 2 y 8 mm, siendo
menos críticas las características del árido grueso y la proporción de ligante que en las granulometrías
continuas. Su precio es elevado, ya que su contenido en ligante supera generalmente el 5% sobre el peso de
los áridos.

Son también mezclas discontinuas los microaglomerados para capas de rodadura de pequeño espesor.

La diferencia es que la continua tiene partículas de 2 a 8mm lo cual le permite rellenar espacios o vacíos
En las mesclas, por otro lado las descontinuas carecen de partículas mas pequeñas lo que permite que ingrese
mas material aglomerante como el cemento.
12)

El Rotap es una maquina la cual se utiliza en los estudios de granulometría ya que este agita los tamices
permitiendo generar una separación de partículas más precisa y eficaz .

13)
14)

15)

También podría gustarte