Está en la página 1de 9

BIOGRAFÌA DEL AUTOR: EDUARDO SACHERI

Licenciado en Historia, ejerce como profesor de secundaria y universitario. Comenzó a escribir cuentos a
mediados de la década de 1990, relatos futboleros que encontraron una amplia audiencia por Radio
Continental. Reconocido hincha del Club Atlético Independiente, Sacheri expresa en los relatos su gran
pasión por el fútbol de una manera atrapante, entretenida, y amable, demostrando un perfecto
entendimiento de la cultura futbolera popular argentina.
Además de varios libros de relatos, ha escrito dos novelas. La primera, La pregunta de sus ojos (2005), fue
llevada al cine por el director Juan José Campanella con el título El secreto de sus ojos y ha cosechado
numerosos premios, entre ellos el Oscar a la mejor película extranjera 2010.
Algunas de sus narraciones han sido publicadas en medios gráficos de la Argentina, Colombia y España, e
incluidas por el Ministerio de Educación argentino en sus campañas de estímulo de la lectura.
Su obra está siendo traducida al alemán, francés y otros idiomas. Actualmente, Sacheri está trabajando en
la adaptación de un cuento de Roberto Fontanarrosa para la nueva película animada de Juan José
Campanella, y que llevará el título “Metegol”. Su última obra es "Papeles en el viento", y fue publicada en
agosto del 2011

OBRAS DE EDUARDO SACHER

Publicó los relatos “Esperándolo a Tito” (2000; “Punto de Lectura”, 2012), “Te conozco, Mendizábal” (2001),
“Lo raro empezó después” (2004, “Un viejo que se pone de pie” (2007, y “Los dueños del mundo “
(Alfaguara, 2012); y las novelas “La pregunta de sus ojos” (2005; Alfaguara, 2009, “Aráoz y la verdad”
(Alfaguara, 2008) y “Papeles en el viento” (Alfaguara, 2011). La pregunta de sus ojos fue llevada al cine por
Juan José Campanella con el nombre “El secreto de sus ojos”, film que se convirtió en una de las películas
más exitosas de la historia del cine argentino, fue distinguido con numerosos premios —entre los que se
destaca el Oscar a la mejor película extranjera (2010)— y cuyo guion estuvo a cargo de Sacheri y
Campanella. Aráoz y la verdad fue adaptada al teatro. Sus narraciones han sido publicadas en medios
gráficos de la Argentina, Colombia y España, e incluidas por el Ministerio de Educación de la Nación en sus
campañas de estímulo de la lectura. Su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas. Colabora en diarios
y revistas nacionales e internacionales.
“EL SECRETO DE SUS OJOS”

Argentina, 2009, 129 min, Género: Drama

Autor: Eduardo Sacheri


Dirección: Juan José Campanella
Personajes

1- BENJAMIN ESPOSITO
- Sentido de justicia
- Jubilado
- Enamorado de Irene por más de 25 años
- Asertivo
- Dificultad para comunicarse afectivamente

2- RICARDO MORALES
- Hombre joven, enamorado, ilusionado
- Decepcionado de la justicia
- Esposo de Liliana
- Tomo la justicia por sus propias mano

3- IRENE MENENDEZ
- Joven clase acomodada
- Jefa del departamento de justicia
- Enamorada de esposito, insegura de sus sentimientos
- Asertiva en su trabajo

4- PABLO SANDOVAL
- Hombre alcohólico, muy empático
- Muy amigo de esposito
- Dio la vida por su amigo
- Arriesgado

5.-ISIDORO GÓMEZ:

Petiso, pelo oscuro.

Es el violador y asesino de Liliana calloto.

Amigo de la juventud de la víctima en la provincia de Tucumán.

Estaba perdidamente enamorado de ella desde chico.

ALFREDO BAEZ:

Inspector.

Ayuda a Benjamín a huir

PEDRO ROMANO:

Juez, suspendido por apremios ilegales después de la denuncia de Benjamín. Comienza una venganza contra él.

LILIANA CALLOTO: Es la víctima,

Maestra, 23 años, hermosa.

Violada y asesinada por Gómez.

Esposa de Ricardo Morales.


Argumento de El secreto de sus ojos

En 1999, Benjamín Esposito, un agente judicial retirado, decide escribir una novela acerca de un asesinato ocurrido en
1974, en cuya investigación se había involucrado. A continuación ocurre un flashback: en junio de 1974, Benjamín
Esposito (Ricardo Darín), empieza a investigar el crimen de una joven mujer, Liliana Colotto de Morales (Carla
Quevedo), brutalmente violada y asesinada dentro de su casa en un barrio de la ciudad de Buenos Aires. Su esposo,
ahora viudo, Ricardo Morales (Pablo Rago), queda devastado por la noticia; Esposito le promete encontrar al asesino y
llevarlo ante la justicia. Éste es ayudado por su asistente alcóholico, Pablo Sandoval (Guillermo Francella), y la recién
llegada Irene Menéndez-Hastings (Soledad Villamil), una joven de clase acomodada que es la nueva jefa del
departamento. El rival de Esposito en el tribunal, Romano, acusa a dos trabajadores inmigrantes para deshacerse del
asunto, lo cual enoja a Esposito tras ver que ambos fueron torturados para que se declararan culpables y se enfrenta a
Romano en un ataque de furia.
Pronto, Esposito encuentra una pista al mirar unas viejas fotos de la joven asesinada, que le fueron dadas por Morales:
en muchas de las fotos encuentra a un hombre, identificado como Isidoro Gómez (Javier Godino), que miraba a la
víctima de forma sospechosa. Esposito investiga a Gómez, y determina que vive y trabaja en la ciudad de Buenos
Aires, pero no logra localizarlo. Esposito y Sandoval entran ilegalmente en la casa de la madre de Gómez en Chivilcoy,
ciudad donde no sólo nació él, sino también la difunta esposa de Morales. Durante el allanamiento encuentran unas
cartas que el sospechoso le escribió a su madre. Sandoval las roba, Esposito se entera manejando de regreso. De
vuelta a la Capital Federal, la "visita" sólo les causa problemas con sus superiores, y no logran conseguir ninguna
evidencia en las cartas. Además, Gómez sigue en libertad debido a una descuidada llamada telefónica a su madre por
parte de Morales, quien desesperadamente quería encontrar al asesino de su esposa. Tras estos sucesos, la
investigación del homicidio de la joven es cerrada.
Tiempo después, en 1975, Esposito se encuentra a Morales en una estación de trenes en Retiro y descubre que por
todo un año Morales había estado yendo a distintas estaciones de tren en Capital Federal para tratar de encontrar a
Gómez cuando éste vuelve del trabajo. Conmovido por la determinación de Morales y el amor de éste por su difunta
mujer, Esposito logra convencer a Irene de que reabra la investigación. Mientras, emborrachándose en un bar,
Sandoval hace un descubrimiento: un conocido suyo del bar identifica varios nombres mencionados en las cartas –sin
conexión aparente– como jugadores de fútbol pertenecientes a Racing Club de Avellaneda. Después de identificarlo
como fanático de Racing, Esposito y Sandoval van a un partido entre ese equipo y Huracán, con la esperanza de
encontrar a Gómez. En una escena memorable filmada en el estadio de este último equipo, lo localizan entre la
multitud, pero un gol repentino causa el barullo suficiente para que huya. Una persecución comienza en la que Gómez
casi escapa, pero es finalmente atrapado gracias a la asistencia de la policía cuando él se mete accidentalmente en la
mitad del campo de fútbol. Esposito e Irene entonces lo someten a una falsa e ilegal interrogación en la oficina, en la
que Irene logra que Gómez confiese el crimen tras herir su orgullo masculino. Gómez es juzgado y condenado, pero
apenas un mes después Romano, el rival de Esposito, logra que liberen al asesino y lo contrata como sicario de la
facción de derecha del Partido Peronista para vengarse de Esposito. Esposito e Irene tratan de revertir esto, pero la
intervención de Romano no se lo permite. A Esposito le toca la dura tarea de informar a Morales que el asesino de su
mujer seguirá libre, dato que devasta al hombre.
Semanas después, Sandoval se emborracha y se pelea con otro hombre en el bar que frecuenta y Esposito lo lleva
hasta su propio departamento, mientras él va a buscar a la mujer del amigo. Cuando Esposito vuelve con la esposa de
Sandoval a su departamento, encuentra la puerta forzada, sus fotos dadas vuelta y a Sandoval tiroteado y muerto en
su cuarto. Esposito después concluye que Romano mandó asesinos a sueldo para tratar de matarlo a él y que, al
encontrar a Sandoval, éste dio vuelta las fotos y mintió ser Esposito para salvar a su amigo. Temiendo por su vida,
Esposito es forzado a exiliarse a Jujuy con los primos de Irene para evitar a los asesinos de Romano. Este se va de la
ciudad y reside en Jujuy por 10 años, hasta volver a Buenos Aires en 1985 para encontrar a Gómez desaparecido, a
Romano asesinado durante la dictadura de 1976 y a Irene casada y con dos hijos.
Relación espacial

La historia narrada en “La pregunta de sus ojos “ocurre en Buenos Aires durante la triste etapa de la
dictadura en el país entre los años 1976 y 1983. Cuando el personaje está escribiendo el libro corren los 90.
El protagonista de la novela Benjamín Chaparro vive en la localidad de Castelar en la provincia de Buenos
Aires y cuenta que utiliza para viajar la línea Sarmiento de ferrocarril.

Relación temporal

Mensaje

A veces la justicia falla, y no deberíamos hacer justicia por nuestras propias manos.

Opinión personal

Pienso que la etiqueta de "obra maestra" le queda un poco grande a esta película (parece que nos estamos
acostumbrando tanto a ver mal cine que cuando llega una decente la encumbramos por todo lo alto), pero sí que
es una cinta muy recomendable, llena de grandes aciertos, buenas interpretaciones y una acertada puesta en
escena, brillante por momentos (aislados) y que tiene la pinta de crecer con cada nuevo visionado. Pero esa
historia de amor platónico no me terminó de convencer (¿dónde está el amor? ¡si esos dos personajes en
realidad apenas se conocen!) y el desenlace tarda demasiado en llegar, y la película da demasiadas vueltas en
su tramo final.
Principal problema de comunicación de los protagonistas
El principal problema que tienen los protagonistas de comunicación a medida que avanza el tiempo, Expósito
entenderá que ya es tarde para detenerse. Narrar el pasado dejará de ser un simple pasatiempo para llenar las horas
muertas de sus días. Será el camino estrecho y sinuoso que deberá recorrer para entender y justificar su propia vida,
para darle sentido a los años que le queden por vivir, para enfrentarse de una vez por todas a esa mujer de la que,
treinta años después, sigue enamorado.

No, en lo personal no, pero si conocemos un caso cercano donde el amor aflora todos lo reconocen pero ellos se
niegan a aceptarlo sin expresar con naturalidad sus sentimientos, opiniones y deseos. No superando las barreras
emocionales y física.

Nosotros sugerimos para mejorar la comunicación es siendo asertivo lo que permite expresar pensamientos,
sentimientos y opiniones en momento oportunodesarrollando diversas capacidades y cultivarlas creando condiciones
para una comunicación efectiva.
Significado del título de la película
Los ojos son el espejo del alma, transmiten emociones, pensamientos y sentimientos que no pueden ser dichos con
palabras y los ojos de Liliana trasmitían felicidad. Eso marca mucho a esposito y quiere saber por que la asesinaron de
forma tan brutal, de allí la incógnita, del profundo amor que siente Ricardo por su esposa que lo hace meditar y
analizarse el mismo.

Patologías o problemas que se dan producto de una mala comunicación entre las personas
La mala comunicación nos deshumaniza: Pero ya en el ámbito personal individual, el hombre de hoy se siente solo,
incomprendido, cada día mas enfermo, y ya no solo físicamente, sino que sus enfermedades en la mayoría de los casos
son producto de su Psicología, una de la enfermedades que va en crecimiento es la depresión, el estrés, y dolores que
hacen que la calidad de vida se venga abajo, y parece se que este tipo de enfermedades vienen paralelamente con la
modernidad, las grandes naciones que se desarrollan industrialmente.

◆ Inhabilidad para expresar libremente sus sentimientos


◆ Facilidad para expresar coraje
◆ Inhabilidad para sentirse bien consigo mismo
◆ Sentimientos de inseguridad
◆ Falta de autocontrol
◆ Falta de conocimientos y destrezas sobre la buena comunicación.
◆ No saber escuchar.
◆ Encerrarse en las mismas ideas y no abrirse al diálogo.

✓ Desde el punto de vista Familiar


Cuando un miembro de una familia llega a su casa puede percibir un mensaje de bienestar o tensión sin lanecesidad
de mirar a la cara del resto de la familia. Eso suele suceder en razón de que cuanto más estrecha sea la relación en las
personas, más importancia tendrá y más evidente será la comunicación no verbal. En ocasiones, la falta de diálogo
supone una grave limitación a la comunicación.

✓ Desde el punto de vista personal


Si tienes habilidades interpersonales pobres, tu vida personal y laboral serán pobres también porque careces de las
herramientas necesarias para influir, persuadir y negociar con otras personas.
Dominarla comunicación evita conflictos y malentendidos, y ayuda a tener éxito en cualquier área. Que la
comunicación sea efectiva depende en buena parte de la naturaleza y de la calidad de la información recibida, lo cual
depende a su vez de la naturaleza y de la calidad de las personas.
Tendemos a sentir satisfacciones personales cuando nos comunicamos con nuestros amigos, parientes, gente a la que
conocemos bien y con los que estamos a gusto, sin tener necesidad de levantar la guardia.

Sin embargo, al comunicarnos con otras personas con las que no hemos establecido este tipo de relacionesfrancas y
aciertas, con frecuencia se dan malentendidos que nos llevan a desacuerdos y conflictos.

Los motivos pueden ser diversos: por comentarios inapropiados sobre terceros, por ofender gratuitamente, por
desautorizar en público, por una actitud prepotente, por competividad, por no reconocer meritos, por amor propio,
por temor a caer mal, etc.

✓ Desde el punto de vista de la pareja


Carencia del respecto de uno y otro:Por ejemplo, si tu esposo no considera que lo qué tú tienes que decir es
importante.
Carencia de la comunicación directa, incapaz de decir lo que tu sientas: Observa cómo tú y tu esposo se comunican,
expresa tus sentimientos sin culpar a la otra parte.
Ideas sobre cómo los hombres y las mujeres deben actuar: La pareja cree a veces que el papel de un miembro es justo
escuchar mientras que el papel del otro socio es hacer todo el hablar y tomar todas las decisiones. Cualquier papel que
el genero juegue en la unión de pareja está muy bien, siempre y cuando ambos socios están de acuerdo con estos
papeles, y lo asumen sin herir al otro.
Limitaciones en la comunicación:Tú te comunicas de una manera de apoyo o defensiva? Tú te comunicas de una
manera que muestra a tu pareja que tú la/lo valoras? El estilo de la comunicación refleja una sensación que
ambosmiembros son importantes? Son ambos honestos, directos, y no-críticos?
Situaciones negativas sin resolver:La gente tiene a veces dificultad de comunicarse debido a situaciones negativas que
están sin resolver. Cuando los problemas anteriores no se han resuelto, estas situaciones interfieren con tentativas
actuales de comunicarse positivamente. Algunos ejemplos de estas sentimientos negativos pudierán ser 1)
resentimiento, 2) culpabilidad, 3) inhabilidad de perdonar, o 4) orgullo.
Tensión:La comunicación es a veces difícil porque uno/ambos están bajo demasiada tensión. Es importante
determinar si la dificultad de la comunicación es debido a situaciones dentro de la pareja o al exterior.
Malas experiencias anteriores con la comunicación: Las parejas no desean a veces escucharse el uno al otro. A menudo
uno /ambos miembros creen que el procurar resolver problemas es desesperante. Esto se basa generalmente en
experiencias anteriores. Pesimismo sobre la posibilidad de encontrar una resolución acertada del problema, puede
causar en última instancia el resultado que tú no deseás.
Miedo de expresar sentimientos verdaderos: Uno de los elementos más importantes de un lazo está en tener la
libertad de expresar sentimientos. El poder hablar abiertamente y en forma honesto con tu pareja es esencial para una
uni—n sana, cariñosa. Expresarle a tu pareja, cómo tú quisieras mejorar la uni—n, y tus sueños futuros para la pareja
puede abrir nuevas avenidas para solucionar dificultades.
✓ Desde el punto de vista laboral
-Conflictos entre personas: Los conflictos entre diferentes empleados o equipos en la organización hacen que la
información nofluya y se vea distorsionada.
-Cantidad inadecuada de información: Esta causa está asociada normalmente a la falta de información, por lo que
entre empleados podría crear rumores y distorsionar el mensaje original.
6-Falta de capacidad para la comunicación: Otro error puede ser la falta de formación de los empleados para que
generen una comunicación efectiva y formal en los momentos clave.
Principal problema que usted tiene en relación con la Comunicación eficaz

Dado que estamos constantemente en contacto con la gente y que es cada vez más frecuente el trabajo en equipo es
sumamente importante que nuestro mensaje sea entendido por quien lo recibe, especialmente considerando que
podemos vernos en la situación de tener que dialogar con personas de diversas edades, pudiendo producirse en esos
casos una sensación de que existe una brecha generacional que dificulta la comprensión mutua.
Por lo que hemos identificado algunos problemas de comunicación eficaz con nuestros usuarios.
- Condición física de adulto mayor desfavorable ( sordera )
- Lenguaje muchas veces es técnico
- No se escucha con atención al usuario
- Dificultad en los canales de comunicación (coordinación)
- Actitud proactiva frente a las dificultades.

Conclusión

“El protagonista puede cambiar de todo: de cara, de casa, de familia, de novia, de religión, de Dios… pero hay una cosa
que no puede cambiar, Benjamín: no puede cambiar... ¡de pasión!”, Sandoval en El secreto de sus ojos.

La pasión es lo que mueve e impulsa a los seres humanos. Básica, esencial, prohibida, peligrosa o inofensiva es la que
determina y motiva muchas decisiones.

También podría gustarte