Está en la página 1de 3

LEGISLACIÓN LABORAL MINERA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN MINAS

Tarea N°2
Autores:

 Francisco Aguirre Mc-lean


 Catalina Badilla Q
 Camilo Bastias
 Claudio Contreras
 Erik Trincado
Fecha de entrega: 28 de abril 2018

1- Deber de protección del empleador

Según el artículo 184 del código del trabajo, el empleador esta obligado a llevar a cabo
todas las medidas que sean necesarias para proteger efectivamente la salud y la vida de
sus trabajadores, siendo así, obligación dar a conocer los posibles riesgos y mantener las
condiciones de seguridad e higiene necesarias en las faenas, además de proveer de todos
los implementos necesarios a los trabajadores para prevenir accidentes y o enfermedades
profesionales.
El empleador, en caso de algún accidente o emergencia, debe garantizar el acceso a una
adecuada atención médica, hospitalaria y farmacéutica.
Finalmente, el articulo hace alusión a los organismos administradores del seguro de la ley
Nº16744, tienen el deber de informar a sus empresas afiliadas sobre todos los posibles
riesgos que tengan sus productos fitosanitarios en general.

2- Reglamento Interno

El reglamento Corresponde al instrumento por medio del cual el empleador regulara las
obligaciones y prohibiciones a las que deben cuadrarse sus trabajadores, en relación con
sus labores, permanencia y vida en la empresa. Este reglamento, lo deben confeccionar los
empleadores que tengan contratados normalmente 10 o más trabajadores, y se debe
realizar conforme al artículo 153 del Código del Trabajo.

TAREA N°2: PROTECCION DEL EMPLEADOR,


1
REGLAMENTO INTERNO Y COMITÉ PARITARIO.
LEGISLACIÓN LABORAL MINERA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN MINAS

Menciones Principales con respecto a este reglamento

El empleador confeccionara el reglamento interno con respecto a sus necesidades, no


obstante, debe contener a lo menos, las menciones que se señalan en el artículo 154 del
código del trabajo, las cuales corresponderán a:
Los diversos tipos de remuneración, Las Horas de inicio y fin de la jornada de cada turno,
los descansos, el lugar día y hora de pago de la remuneración, las personas a quienes los
trabajadores deben dirigir sus reclamos consultas o sugerencias, La forma de
comprobación del cumplimiento de las normativas previsionales y laborales, las normas e
instrucciones de prevención, higiene y seguridad; las sanciones que se puedan aplicar a
los trabajadores con indicación de las infracciones y el procedimiento a seguir en estos
casos.

3- Comité Paritario

El comité paritario de Higiene y seguridad conocido por sus siglas CPHS es el organismo
técnico y de participación entre los trabajadores y la empresa, para detectar y evaluar los
riesgos de accidentes y o enfermedades profesionales.

¿Cuáles son los requisitos para la constitución de un comité paritario?

En conformidad con el artículo 1º del decreto supremo 54, del ministerio del trabajo y
prevención social se establece que toda empresa, faena, sucursal o agencia en la que
trabajen más de 25 personas, deben organizarse comités paritarios de higiene y seguridad
compuestos por representantes patronales y representantes de los trabajadores, cuyas
decisiones adoptadas en el ejercicio de sus atribuciones que le encomienda la ley 16.744,
son obligatorias para la empresa y los trabajadores.
Además, la norma establece que, si la empresa tuviese faenas, sucursales o agencias
distintas, en el mismo o en diferentes lugares, en cada una de ellas debe organizarse el
comité paritario
Además, cabe destacar que los requisitos que deben cumplir los trabajadores para ser
elegidos miembros del Comité Paritario son:

 Ser mayor de 18 años


 Saber leer y escribir
 Tener como mínimo 1 año de antigüedad laboral
 Acreditar haber asistido a un curso de orientación de Prevención de Riesgos
Profesionales.

TAREA N°2: PROTECCION DEL EMPLEADOR,


2
REGLAMENTO INTERNO Y COMITÉ PARITARIO.
LEGISLACIÓN LABORAL MINERA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN MINAS

Las Funciones Principales de los comités paritarios son:


 Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los instrumentos
de protección.
 Vigilar el cumplimiento tanto por parte de la empresa como de los trabajadores, de
las medidas de Prevención, Higiene y Seguridad.
 Investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
que se produzcan en la empresa.
 Decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debió a negligencia
inexcusable del trabajador.
 Cumplir las demás funciones o misiones que le encomiende el organismo
administrador respectivo.
 Promover la realización de cursos de capacitación profesional destinado a los
trabajadores en organismos públicos y privados
 Indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan para la
prevención de riesgos profesionales

TAREA N°2: PROTECCION DEL EMPLEADOR,


3
REGLAMENTO INTERNO Y COMITÉ PARITARIO.

También podría gustarte