Está en la página 1de 7

PRACTICA N° 2

ISOLINEAS DE TEMPERATURA, PRECIPITACION, PRESION ATMOSFERICA

Prof. José Delgado Andrade


1. Abra desde el ArcGis el archivo de “Estaciones_pp.shp” de la carpeta DATOS

2. Sobre la tabla de contenidos, click derecho sobre la capa Estaciones_pp y abro la tabla de
atributos.

Prof. José Delgado Andrade


3. Revisar la informacion de precipitacion, descrita en sus campos.

4. Haciendo uso del buscador , digite “ IDW”.

5. Dar click en la primera opcion desplegable.


6. Aparece la ventana para interpolar valores de nombre “IDW”

Prof. José Delgado Andrade


7. Ingrese los valores de Estaciones_pp en donde solicite “Entidades de puntos de entrada”,
para el valor Z, defina el campo PROMEDIO, donde dice raster de salida pongale el nombre
de Isoyeta y grabelo en la carpeta “Practica”, como tamaño de celda de salida escriba el
valor “200”. Deje los demas valores por defecto y dele aceptar.

8. Debera obtener el siguiente resultado

Prof. José Delgado Andrade


9. Vuelva a usar el buscador, pero esa vez digite la palabra “curvas de nivel”, dele click en la
herramienta desplegable Curva de Nivel (3D ANALYST). Ingrese el archivo Isoyeta
recientemente creado, dele un nombre de salida “Isoyetas promedio”, con un intervalo de
curvas cada 100 mm, de nivel base 0 y factor z 1.

Prof. José Delgado Andrade


10. Cargue el shapefile “Cuenca_Limite” y analice los resultados .

11. Que es una isoyeta?


La isoyeta es una curva que une los puntos, en un mapa que presentan la misma
precipitación en la unidad de tiempo considerada y se mide en milímetros de altura

12. Que nos permite representar en nuestro ambito de estudio (Cuenca_limite)?


Una cuenca incluye ecosistemas terrestres (selvas, bosques, pastizales, manglares, entre
otros) y ecosistemas acuáticos (ríos, lagos, humedales, etc.), en donde sus aguas llegan a
un rio mayor, un lago o un mar y se filtran o se evaporan. Sus límites se establecen por el
parte aguas desde donde escurre el agua que se precipita en el territorio delimitado por
éste, hasta un punto de salida.

13. Realice el mismo análisis para los meses de enero y julio. Que conclusión podriamos inferir
al realizar las isoyetas en ambos meses?

Al realizar el mismo análisis de isoyetas para los meses de enero y julio las curvas de línea
eran iguales en ambos meses, entonces se concluyó que la cantidad de precipitación en
ambos meses no varía.

14. Realice las isotermas e isobaras en funcion de los archivos “Estaciones_temp” y


“Estaciones_presion” (Unidades en °C y milibares). Coloque los pantallasos de sus
resultados (Ojo solo isolineas)

ESTACIONES TEMPERATURA ESTACIONES PRESION

Prof. José Delgado Andrade


Estudiante: Chirote Sánchez Rocio

Prof. José Delgado Andrade

También podría gustarte