Está en la página 1de 4

La palabra vocalización

Se utiliza para hacer referencia al acto de vocalizar, es decir, de preparar la voz


que una persona debe hacer antes de usarla en público, normalmente cuando se
trata de cantantes o de personas que se dedican a hablar en público. La
vocalización es siempre muy importante y no debe ser salteada porque del mismo
modo que sucede con los músculos o con otras partes del cuerpo, el uso intensivo
de las cuerdas vocales sin descanso o sin preparación puede fácilmente generar
lesiones que pueden hacer perder la voz de manera momentánea o extendida.

Cuando una persona se dedica profesionalmente al uso de sus cuerdas vocales


para cantar o para dar discursos en público, por ejemplo, es importante recurrir a
la vocalización antes de llevar a cabo el acto en público. La vocalización supone
precalentar las cuerdas vocales (del mismo modo que se pueden precalentar otros
músculos cuando se hace por ejemplo una rutina aeróbica) para evitar que estas,
ante el intensivo uso, se lesionen y dejen a la persona sin habla (además de con
posibles dolores). Obviamente, dependiendo del tipo de necesidad que tenga la
persona la vocalización podrá ser de mayor o menor intensidad.

Historia del himno de Guatemala


El Himno Nacional de Guatemala, llamado erróneamente ¡Guatemala Feliz!..., fue
originalmente escrito por el poeta cubano José Joaquín Palma, y la música fue
compuesta por Rafael Álvarez Ovalle en 1897. En 1934, algunos cambios fueron
hechos por José María Bonilla a la letra del mismo.

Como todos los cantos patrios del Continente, el Himno Nacional de Guatemala ha
tenido que pasar por algunas vicisitudes. Después de intentos infructuosos de la
Sociedad Literaria El Porvenir, en 1879, la jefatura del departamento de
Guatemala en 1887 convocó a un concurso para elegir la música de la letra del
"Himno Popular" del poeta Ramón P. Molina. En este certamen tomaron parte
distinguidos compositores, y el triunfo fue adjudicado a la música presentada por
Rafael Álvarez Ovalle. Con esta música se cantó el "Himno Popular" durante
nueve años. El Himno Nacional de Guatemala fue considerado como el mejor del
mundo a principios del siglo XX, pero a mediados de la década de 1950 se
eliminaron los puestos y junto con el de Francia y Checoslovaquia son los mejores
del mundo.2 3 En el año de 1999 se suprimieron estas categorías y hasta la
actualidad no hay himno más hermoso del mundo.

En 1896 el gobierno del general José María Reyna Barrios convocó a un nuevo
concurso, "Considerando que se carece en Guatemala de un Himno Nacional,
pues el que hasta hoy se conoce con ese nombre, no sólo adolece de notables
defectos, sino que no ha sido declarado oficialmente como tal; y que es
conveniente dotar al país de un himno que por su letra y música responda a los
elevados fines en que todo pueblo culto presta esta clase de composiciones"[cita
requerida]. De este nuevo concurso salió nuevamente premiada la obra de Rafael
Álvarez Ovalle, esta vez musicalizando un poema amparado con el seudónimo de
"Anónimo".

El triunfo concedido nuevamente al maestro Rafael Álvarez Ovalle le costó los


momentos más amargos de su existencia, pues hubo descontento entre los que
no ganaron, quienes hicieron llegar su queja hasta el primer mandatario. Reyna
Barrios, en presencia de los miembros de su gabinete y otras personalidades y
maestros de arte musical, volvieron a escuchar todas las composiciones que
compitieron en el concurso, habiendo salido electa nuevamente por unanimidad, la
del maestro Rafael Álvarez Ovalle.

El autor de la letra del Himno Nacional, permaneció en el más profundo misterio


hasta 1911, en que se descubrió que su autor era el poeta cubano José Joaquín
Palma, pues este reveló su secreto, antes de morir, de que él era el autor de la
letra del himno de Guatemala.

El estreno del Himno Nacional tuvo lugar en el acto lírico literario celebrado en el
Teatro Colón (Guatemala) la noche del domingo 14 de marzo de 1897, como uno
de los principales puntos del programa de festejos de la Exposición
Centroamericana, habiendo sido condecorado con medalla de oro y diploma de
honor el maestro Rafael Álvarez Ovalle.

ELEMENTOS DE LA DANZA

a) Impulso de movimiento: La danza es privativa del ser humano, una cualidad del
movimiento del cuerpo que intensificara al acto y que expresara algo con el
lenguaje dancístico.

b) Movimiento: El movimiento en la danza es básicamente todo, es la forma en la


que expresas tus sentimientos por medio de tu cuerpo, tu rostro, etc.

c) Ritmo: Es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual,


generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en
cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes.
d) Espacio: Puede ser Parcial (un espacio reducido alrededor tuyo) o Total (todo el
espacio donde puedas desplazarte y moverte). También se manejan términos
como los puntos del espacio del 1 al 8 y los planos: derecha, izquierda, delante,
detrás, arriba, abajo y diagonales.

f) Tiempo: Es el lapso de tiempo que utilizas al realizar un movimiento con o sin


acompañamiento de sonidos. Puede ser corto, largo, adagio, piano, allegro, etc.

g) Color: El color que es difícil de definir pero que resulta el conjunto de


sensaciones que hacen de una danza algo particular. Ejemplo el color es lo que
hace diferente a un “tango” interpretado por una persona experta que el
interpretado por alguien que apenas es un conocedor.

h) Sonido: Tiene un papel fundamental en la educación rítmica, bien


acompañando al movimiento como generador del mismo o como estímulo para la
danza. El sonido se puede definir como las vibraciones reguladas y organizadas
que pueden ser captadas y procesadas por la reflexión y voluntad humana.

Coreografía es el arte de crear estructuras en las que suceden movimientos. El


término composición también puede referirse a la navegación o conexión de estas
estructuras de movimientos. La estructura de movimientos puede ser considerada
como la coreografía. Las personas que crean la coreografía son llamados
coreógrafos/coreógrafas.
Si bien es usado principalmente en relación con la danza, el término coreografía
puede ser aplicado en varios escenarios, entre ellos:

Combate escénico (coreografía de acción o de lucha)


Gimnasia
Patinaje artístico sobre ruedas
Patinaje artístico sobre hielo
Ballet clásico
Banda de marcha
Cinematografía

Elementos de coreografía
La danza se compone de diversos elementos básicos que se interrelacionan,
logrando transmitir emociones al público y para el mismo bailarín.

•Movimiento
Es un cambio de posición en el espacio de algún tipo de materia de acuerdo con
un observador físico.

•Ritmo:
Puede definirse generalmente como un movimiento marcado por la sucesiónregul
ar de elementos débiles y fuertes, o bien de condiciones opuestas o diferentes.

•Expresión corporal:
Son material educativo, la expresión corporal se refiere almovimiento, con el
propósito de favorecer los procesos de aprendizaje, estructurar el esquema
corporal, construir una apropiada imagen de sí mismo, mejorar la comunicación y
desarrollar la creatividad.

• Espacio:
Es el espacio donde se encuentran los objetos y en el que los eventos que
ocurren tienen una posición y dirección relativas.

• Estilo:
Un movimiento artístico es una tendencia referente al arte.

También podría gustarte