Está en la página 1de 6

1

PROYECTO DE AULA: “PORCELANICRÓN”

Santiago Varela Caicedo

Karen Rodríguez Montoya

Paola Villamil González

Katalina Velásquez Ariza

S162-6021807G

Comercio Internacional

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Administración de Empresas

Bogotá, 26 de Noviembre de 2016


2

PROYECTO DE AULA: “PORCELANICRÓN”

Santiago Varela Caicedo - 1620650161

Karen Rodríguez Montoya- 1620650112

Paola Villamil González- 1620650199

Katalina Velásquez Ariza - 1620650097

S162-6021807G

Comercio Internacional

IGNACIO ALBERTO MENDIVELSO BERNAL

Docente

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Administración de Empresas

Bogotá, 26 de Noviembre de 2016


3

Tabla de contenido
Introducción................................................................................................................................................. 4
Cuerpo Del Informe .................................................................................................................................... 5
Conclusiones ................................................................................................................................................ 6
4

Introducción

En el siguiente trabajo se va a exponer el método de selección que el formato de Excel arroja en


su diligenciamiento teniendo en cuenta los tres proyectos que se relacionan en el para obtener una
guía y seleccionar el mejor producto a exportar, analizando que ventaja y desventajas tiene en el
momento de su exportación.
5

Cuerpo Del Informe

Los productos seleccionados por el Método de Selección de Ideas por Ponderación fueron, El
Café, Juguetes de Colección en Porcelánicrón y Vestuario. El producto seleccionado a mejor
exportar fue el café.

Como es reconocido, Colombia es líder en la producción del café después de países vecinos
representado por tiendas reconocidas como es Juan Valdez, proveniente principalmente del Eje
Cafetero en donde se puede encontrar el café mas puro por su sabor, su color, su aroma natural en
lo cual en ningún país se encuentran cultivos así entonces se considera costoso, ayudando a
familias como ingresos a sus hogares dando más empleo a personas de bajos recursos. El café
también es elaborado de diferentes maneras ya que es utilizado por industrias internacionales para
medicamentos, cosméticos, bebidas gaseosas, aromatizantes, decoraciones para platos de comida,
y en ocasiones para vestidos textiles.

Es de notar que en ocasiones por cuestiones de la naturaleza como lluvias constantes puede que
baje la producción del café tanto así que Colombia se ha visto importando café, pero en la mayor
parte del año se reflejan los ingresos inmensos que los cafeteros y proveedores pueden llegar a
obtener por el aumento en la producción cafetera.

El Método de Ponderación fue clave para la selección del producto, ayudando a incentivar a que
mercancía obtenía más mejora de exportación, el café es una de las mejoras más grandes del país
teniendo en cuenta el valor agregado tan alto que se puede llegar a ofrecer y aun así tener más
posibilidad de exportación.
6

Conclusiones

http://cafedecolombia.weebly.com/exportaciones-e-importaciones.html

http://www.portafolio.co/negocios/produccion-de-cafe-aumento-en-marzo-de-2017-504732

También podría gustarte