Está en la página 1de 5

CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS

EXPERIENCIA EXTRACURRICULAR DE COMPUTACIÓN III

SÍLABO
I. DATOS GENERALES

1.1. Unidad Académica : Centro de Informática y Sistemas - CIS


1.2. Escuela Profesional : Arquitectura
1.3. Semestre Académico : 2017-00

1.4. Requisitos : Computación II


1.5. Carácter : Obligatorio

1.6. Nº de créditos : 03
1.7. N° de Horas Totales : 84 Horas Académicas (56 hrs. síncronas + 28 hrs. asíncronas)

II. SUMILLA

La asignatura de Computación III es una experiencia extracurricular teórico práctico de carácter obligatorio orientado
a acreditar al estudiante en el uso de aplicaciones computacionales para incrementar su productividad en el desarrollo
de sus actividades académicas y profesionales.

La asignatura se fundamenta en la necesidad del estudiante de Arquitectura e Ingeniería Civil con respecto al ámbito
laboral donde se tiene que estar en constante actualización de conocimientos y el competitivo mercado de la industria
de la construcción donde no solo es necesario estos conocimientos sobre costos y presupuestos y programación de
obra sino también el uso de alguna aplicación que facilite el trabajo, acorte el tiempo y los recursos.

III. COMPETENCIA

Elabora presupuestos utilizando software como herramientas de aplicación destinados a la cuantificación de costos
de cualquier tipo de obra, así como también crea cronogramas valorando con responsabilidad y creatividad los
tiempos empleados como elementos esenciales para hacer realidad el proyecto planificado, logrando un mejor
desempeño de su profesión como Arquitecto e Ingeniero.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

PRIMERA UNIDAD: Elaboración de presupuestos de obra


DURACIÓN: 09 sesiones
PROGRAMACIÓN

1
COMPUTACIÓN III
SESIÓN CONTENIDOS CAPACIDAD

01 Presentación del Curso, Sílabo, PAC, Reglamentos. Reconoce el entorno de trabajo del S10 así como
Uso de Plataforma: Campus Virtual. la definición de términos básicos en la
Registro de presupuestos: elaboración de presupuestos.
 Introducción al S10.
 Define las partes de la hoja del presupuesto.
 Manejo del Entorno de Trabajo.
 Registro de un nuevo presupuesto.
 Reconoce los diferentes rubros en presupuestos.
02 Registro del cuerpo del presupuesto: Crea e inserta títulos y subtítulos en los catálogos
 Registro de Títulos y Subtítulos. de la base de datos y utiliza la barra de
 Administra la barra de herramientas. herramientas.
PRÁCTICA CALIFICADA
03 Análisis de Precios Unitarios - Mano de Obra Aplica el formato de Análisis de Precios Unitarios
 Costo de hora hombre a partir de conceptos y operaciones matemáticas
 Rendimiento simples.
04 Análisis de Precios Unitarios - Materiales Aplica el formato de Análisis de Precios Unitarios
 Aportes Unitarios a partir de conceptos y operaciones matemáticas
 Precio de los materiales simples.
05 Análisis de Precios Unitarios: Equipos y Herramientas Aplica el formato de Análisis de Precios Unitarios
 Costo hora maquina: Posesión y Operación a partir de conceptos y operaciones matemáticas
 Rendimiento simples, creando e insertando partidas y recursos
 Herramientas manuales desde los catálogos de la base de datos para
obtener el costo directo de la Obra.
06 Catálogos del cuerpo de presupuesto Inserta nuevas partidas y analiza con criterio sus
 Registro de partidas análisis de costos unitarios ingresando los
 Registro de recursos recursos que se requieren.
07 Índices Unificados de Precios a la Construcción Analiza y actualiza costos, incidencias, parciales,
 Cobertura y características cantidades y detecta errores en el desarrollo del
 Acceso online presupuesto, diseñando el pie de presupuesto
Ingreso de datos (Análisis de Costo Unitario) con los costos indirectos (gastos generales y
 Metrados utilidad) a partir de los rubros y conceptos Gastos
 Rendimientos Generales.
 Cuadrillas
 Cantidades
 Precios
Pie del presupuesto:
 Procesamiento del Presupuesto
 Diseño Pie de Presupuesto
Cálculo Analítico de los Gastos Generales
08 Actualización e Informes del presupuesto Elabora Fórmulas Polinómicas, obteniendo el
Fórmula Polinómica: reajuste de obra conjuntamente con su
 Fórmula Polinómica respectivo reintegro, generando los principales
o Cálculo de Incidencias reportes del presupuesto.
o Obtener el “K”
o Elaboración de la Fórmula Polinómica
Impresión de Reportes
o Presupuesto Cliente
o Análisis de Precios Unitarios
o Relación de Recursos
o Fórmula Polinómica
09 Otras funciones del S10 Administra y organiza la base de datos, así como
 Exportación de Base de Datos define y asigna duración en días para cada
 Importación de Base de Datos partida.
 Tiempos para Programación
o Duración en días: Tiempos Unitarios y
Factores de multiplicidad
 Configuraciones del software
EXAMEN PARCIAL

2
COMPUTACIÓN III
SEGUNDA UNIDAD: Programación de presupuesto de obra
DURACIÓN: 06 sesiones
PROGRAMACIÓN

SESIÓN CONTENIDOS CAPACIDAD


10 Administración y Programación de Proyectos Comprende y domina conceptos básicos en la
 Administración de Proyectos gestión de proyectos, administrando el
o Introducción calendario laboral y las tareas a ejecutar.
o Esquematización de un Proyecto
o Entorno del Project
o Vistas básicas
 Operaciones básicas de un Proyecto
o Crear un proyecto
o Información preliminar del proyecto
o Propiedades del proyecto
o Guardar y abrir (Equipo/OneDrive)
 Calendario laboral
o Crear y configurar el calendario
o Asignar calendario al proyecto
 Administración de tareas:
o Programación Manual y Automática de tareas
o Tipos de tareas
o Estructura de tareas: tareas y subtareas
o Vincular Tareas (FC,CC,FF y CF)
o Adelanto/Retardo y división de tareas
o Tareas Repetitivas / Hitos
 Numeración de tareas: nivel de Esquema
PRÁCTICA CALIFICADA
11 Administración y Registro de Recursos Administra los recursos asignados a las tareas,
 Administración de Recursos obteniendo sus costos e identificando la Ruta
o Tipos de Recursos, definir Recursos en MS Crítica del proyecto para su optimización.
Project
o Asignar Recursos a Tareas
o Tasas de costos en recursos
 Manejo de Vistas y tablas.
o Vistas Uso de Tareas y Recursos
o Tablas: Entrada, Costo y Resumen
12 Administración y Registro de Recursos Administra los recursos asignados a las tareas,
 Costos de un proyecto obteniendo sus costos e identificando la Ruta
 Línea base de un proyecto Crítica del proyecto para su optimización.
 Ruta Crítica:
 Sobreasignación/Retribución de recursos
 Actualizar avance de un proyecto
 Asignar Horas Extras
PRÁCTICA CALIFICADA
13 Manejo de filtros e informes Organiza y edita tablas, formularios y campos
 Filtrado de recursos y tareas personalizados y obtiene los principales
 Informes informes del proyecto.
PRÁCTICA CALIFICADA
14  EXAMEN FINAL

3
COMPUTACIÓN III
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
 El desarrollo de la asignatura es netamente práctico, es decir en cada unidad se impartirán los conocimientos
necesarios aplicándolos a casos reales de acuerdo al perfil de los estudiantes.
 Se aplicarán estrategias de aprendizaje e investigación cooperativa.
 Se implementarán estrategias para favorecer la creatividad, análisis y resolución de problemas, así como la
toma de decisiones y retroalimentación de contenidos.
 El aula virtual de la UCV se empleará como medio de comunicación entre el docente y los estudiantes, para
efectos de mensajería interna, repositorio de información complementaria, prácticas de aprendizaje, foros y
evaluaciones virtuales, acciones de tutoría académica y comunicación de resultados de evaluación de los
aprendizajes.

VI. MEDIOS Y MATERIALES


 Libro digital
 Prácticas de aprendizaje
 PC individual
 Programas: S10 Costos y Presupuestos 2005 y Ms Project 2013.
 Proyector Multimedia
 Bibliografía Especializada

VII. EVALUACIÓN
• La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es 11. Sin embargo, el diploma del
Programa de Acreditación en Computación hace una distinción cuando el promedio obtenido es igual o mayor
a 14: su diploma indicará que aprobó la asignatura satisfactoriamente y que es un “Especialista en Costos y
Presupuestos”.
• La fracción equivalente o mayor a 0.5 solamente favorece al estudiante en el cálculo del promedio final.
• Por cada unidad se considerará prácticas de laboratorio (PL), actividades de aprendizaje (AA) y foros (FR),
además del examen parcial (EP) en la primera unidad y examen final (EF) en la segunda unidad.
• El examen parcial y final tienen peso 2.
• El promedio final (PF) se obtendrá del promedio de las dos unidades (PU1 y PU2)
• El 30% de inasistencias inhabilita al estudiante para continuar con la asignatura (con 4 faltas el alumno queda
inhabilitado).
• Cumplir con todas las evaluaciones programadas, estudiante que no se presente a una evaluación tendrá un
calificativo de cero (0).
• El alumno que por algún motivo no rinda su examen final, podrá rendirlo en el periodo de examen de
rezagado, de no presentarse será calificado con nota cero (0).
• Cumplir con la presentación de los trabajos asignados en la fecha y tiempos establecidos.

PROMEDIO UNIDAD 1 (PU1) PROMEDIO UNIDAD 2 (PU2)

PU1=(PL+AA+FR+(EP*2))/5 PU2=(PL+AA+FR+(EF*2))/5

PROMEDIO FINAL (PF)


PF=(PU1+PU2)/2

PL: Prácticas de Laboratorio


AA: Actividades de Aprendizaje
FR: Foro
EP: Examen Parcial
EF: Examen Final

4
COMPUTACIÓN III
VIII. BIBLIOGRAFÍA
 Delgado, Genaro. Costos y Presupuestos en Edificaciones - Código 624.21/D51/V1
 Ugarte Contreras, Olger. Elaboración de Presupuestos con S10 2003 para Windows - Código IND/T1/0051
 Ugarte Contreras, Olger. Ms. Project para Windows – Código IND/T1/0051
 Esteban Ortiz, Bosmans. Elaboración de Presupuestos con programas computarizados
 Bonnie Biafore Gestión de Proyectos con Ms Project
 Colmenar Santos, Antonio / Vara De Llano, Alfonso / Cruz Castañón, Francisco / Javier, Castro Gil, Manu.
Gestión De Proyectos con Ms Project 2007
 Salinas Seminario, Miguel. Costos, Presupuestos, Valorizaciones Liquidaciones De Obras
 Marmel Elaine, Copyright © 2013 by Wiley Publishing, Inc., Indianapolis, Indiana. Microsoft Office Project
2013 Bible
 Marmel Elaine, Muir Nancy C., Copyright © 2013 by Wiley Publishing, Inc., Indianapolis, Indiana. Microsoft
Office Project 2013 for dummies
 Ramos Salazar, Jesus. Manual Laboral de Construcción Civil 2015-2016
 Salinas Seminario, Miguel. Libro del ICG - Costos y Presupuestos de Obra
 Salinas Seminario, Miguel. Libro del ICG - Elaboración de Expedientes Técnicos
 Instituto de la Construcción y Gerencia (ICG). Libro del ICG - Régimen Laboral en Construcción Civil
 Huerta A. Guillermo. Libro del ICG – Programación de Obras con Ms Project

SITIOS WEB

 www.inei.gob.pe
 www.capeco.edu.pe
 www.mef.gob.pe
 www.conafovicer.com
 www.ftccperu.com
 www.construccion.org.pe

5
COMPUTACIÓN III

También podría gustarte