Está en la página 1de 423

ESPECIALIZACION EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE


INDUSTRIAL

MANUAL DE EDUCACIÓN

MATERIA: CONTAMINACIÓN DEL AMBIENTE DE


TRABAJO.

1
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

PARTE I

2
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

CONTAMINACION DEL AMBIENTE DE TRABAJO


Riesgos Químicos, Aerosoles, Líquidos, Gases y Vapores. Métodos de captación y Análisis.

 OBJETIVO:

Proporcionar a los alumnos del Post Grado los conocimientos y prácticas básicas del control de
la contaminación en el ambiente de trabajo en las diferentes industrias, para prevenir, controlar,
minimizar y utilizar los elementos de protección necesarios para evitar los efectos adversos
sobre la salud de las personas expuestas.

Desarrollar el concepto de la gestión integral dentro de la empresa, para lograr con ello un
control efectivo de las prácticas laborales, adquiriendo los conocimientos necesarios para su
desarrollo, implementación, puesta en marcha y control del sistema elegido.

CONTENIDOS:

INTRODUCCION A LA HIGIENE EN EL TRABAJO: definición de la higiene en el


trabajo. Ambiente de trabajo. Factores ambientales. Relación hombre, tarea, ambiente.
Etapas de un programa de higiene del trabajo.

CONTAMINANTES AMBIENTALES: composición del aire. Contaminación del aire.


Fuentes de contaminación. Objetivos del estudio de la contaminación. Clasificación de
los contaminantes. Clasificación toxicológica, química y física. Unidades usadas para
expresar concentraciones.

CONCENTRACIONES ADMISIBLES: vías de entrada de contaminantes al organismo.


Dosis total diaria. Dosis efectiva. Criterio de daño. Límites admisibles. Tipo de límites.
Legislación argentina. Límites biológicos. Nivel de acción.

DETECCION DE LA CONTAMINACION: objetivos y métodos. Uso de los sentidos.


Reconocimiento preliminar, intermedio y final. Procedimiento de predicción de
concentraciones.

EVALUACION DE LA CONTAMINACIÓN: objetivos. Prioridades de evaluación.


Programación del muestreo. Puesto o tarea de mayor riesgo. Registros. Muestreo
estadístico. Variabilidad de las concentraciones. Representatividad del muestreo.
Estadística aplicada a la evaluación de la exposición. Distribuciones normales y log-
normal. Coeficientes de variación. Límites del intervalo de confianza. Distribución
espacial del muestreo. Distribución temporal del muestreo. Conclusiones y programas de
corrección. Programa de muestreo rutinario. Trenes de muestreo: componentes y
funciones. Evolución de las técnicas del muestreo. Equipos para aspirar el aire. Medición

3
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

de caudales. Equipos primarios, intermedios y secundarios. Calibración del tren de


muestreo. Equipos para retener contaminantes. Retención de contaminantes gaseosos
en medio líquido: absorbedores e impactadores. Retención de contaminantes gaseosos
en medio sólido: tubos detectores. Tubos de carbón activado. Dosímetros “pasivos”.
Detectores de cinta. Medidores de lectura directa. Retención de partículas: fundamentos
físicos de la sedimentación, precipitación inercial, filtración y precipitación electroestátiva
y térmica. Impactadores en medio líquido. Impactadores en seco. Filtros. Precipitador
electroestático. Precipitador térmico. Equipos de lectura instantánea. Equipos de
muestreo en dos etapas. Ciclón. Elutriadores horizontal y vertical. Preimpactador.
Equipos de muestreo en varias etapas. Impactador en cascada. Impactador en serie de
placas. Análisis del aire.
Métodos analíticos. Clasificación. Métodos para la obtención de concentraciones patrón.
Blancos. Equipos de lectura directa para gases y vapores. Equipos de lectura directa
para partículas. Métodos analíticos de laboratorio: Recuento de partículas y fibras
(microscopía). Análisis de sílice libre. Gravimetría. Métodos volumétricos.
Espectrofotometría. Cromatografía gaseosa. Polarografía. Absorción atómica. De
fracción y fluorescencia de rayos. Análisis de muestras biológicas. Cultivo y recuento de
microorganismos. Técnicas selectivas.

PROTECCION RESPIRATORIA: Protección del aparato respiratorio. Objetivo.


Antecedentes históricos. Requisitos básicos de los protectores. Clasificación de los
equipos de protección. Ventajas y limitaciones de cada tipo. Selección en función de los
contaminantes ambientales. Equipos para la protección contra partículas, gases y
vapores y contaminantes mixtos. Equipos autónomos y con suministro de aire de línea.
Respiradores. Filtros químicos. Equipos para escape. Estaciones de aire para máscaras.
Calidad del aire. Mantenimiento, limpieza y desinfección de equipos. Pruebas de
eficiencia y ajuste. Entrenamiento de personal.

 RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS.

En forma sincronizada durante el desarrollo de las clases teóricas se resolverán los problemas
más comunes que se plantean para la aplicación de los conceptos básicos de la materia.

 EVALUACIÓN:

Se tomará un examen final y la presentación de un caso práctico para su evaluación y


discusión.

 BIBLIOGRAFÍA:

• Evaluación de Micro Climas Laborales. UTN

• Higiene y Seguridad. Ing. Mangosio

4
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Seguridad, Higiene y Control Ambiental. Letayf - González.

• Manual de Seguridad Industrial en Plantas Químicas y Petroleras. J. M. Storch de


García.

• Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo 19.587, y sus Decretos


Reglamentarios 351/79 1338/96 y complementarios.

• Revista de Seguridad. Instituto Argentino de Seguridad.

• Consulta de documentos emanados de Seminarios, Jornadas, Congresos y Talleres de


la especialidad, sean éstos de carácter nacional o internacional.

Sitios de Interés en Internet:

www.osha.gov

www.niosh.gov

www.oit.or

5
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

CONTAMINACIÓN EN EL AMBIENTE DE TRABAJO

Conceptos básicos:

Para determinar el daño que se produce al organismo, se utilizarán diferentes criterios, la lista
enunciada a continuación es a título descriptivo y no limitativo:

1. Tipo de Agente: pude tratarse en este caso de un agente, químico, físico o biológico.

2. Vía de Entrada: depende del estado físico del agente y de acuerdo con ello dependerá la
cantidad de agente que ingrese, los daños ocasionados y los efectos posteriores.

3. Tiempo de Exposición: es el tiempo de exposición al agente causal de enfermedad,


determina la dosis, es decir la cantidad que ingresa al cuerpo.

4. Intensidad de la Exposición: no es lo mismo estar expuesto durante mucho tiempo a un


agente que tiene poca intensidad que estar expuesto durante un breve período a un agente
de mucha intensidad.

Existirán otros factores adicionales, que dependiendo del tipo de agente y de su estado físico
deben tomarse en cuenta. Existen factores subjetivos como la predisposición de cada individuo
a un agente determinado.

Clasificación de agentes:

FÍSICOS:

1. Ruido
2. Radiaciones ionizantes.
3. Radiaciones no ionizantes.
4. Vibraciones
5. Ventilación.
6. Iluminación.
7. Presión.
8. Temperatura.

QUÍMICOS:

1. Nieblas
2. Humos
3. Vapores
4. Gases

6
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

5. Polvos

BIOLÓGICOS:

1. Bacterias
2. Hongos
3. Insectos

ERGONÓMICOS:

1. Mal diseño.
2. Operaciones inadecuadas.
3. Condiciones inadecuadas.

Principales vías de entrada de los agentes contaminantes al organismo:

1. Auditiva
2. Visual / Ocular.
3. Respiratoria.
4. Digestiva.
5. Piel.

AGENTES QUÍMICOS

Desde hace algún tiempo estos agentes químicos han alcanzado gran notoriedad por la
cantidad de ellos presentes en todas las actividades laborales, además de su potenciación con
otros. Hasta no hace mucho tiempo atrás esta clasificación podría parecer descabellada.

Actualmente existen en el orden de 80.000 agentes que pueden considerarse potencialmente


peligrosos. Los criterios de peligrosidad son muy variados, pero para poder realizar un análisis
más adecuado se dividirán en las siguientes categorías:

 Explosividad: es la capacidad que posee una sustancia para expandir sus moléculas en
forma brusca y destructiva.

 Inflamabilidad: es la capacidad de una sustancia para producir combustión de sí misma, con


desprendimiento de calor y de gases provenientes de esta combustión.

 Toxicidad: es la capacidad de una sustancia para producir daños a la salud de las personas
que están en contacto con ella.

7
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

 Reactividad: capacidad de una sustancia para combinarse con otras y producir un


compuesto de alto riesgo, ya sea inflamable, explosivo, tóxico o corrosivo.

 Corrosividad: sustancia con propiedades alcalinas o ácidas.

Las sustancias o agentes pueden encontrarse en diferentes estados de agregación y en cada


uno de ellos su acción, vía de entrada o daño que pueden producir en la salud de las personas
es diferente.

Para aclarar este concepto sobre los estados de agregación se hará la siguiente tabla:

 Sólidos: la forma más común de encontrarlos es bajo el aspecto de polvos. Definiendo


como polvo a las partículas de 0.1 a 25 micras de diámetro, resultado de la pulverización de
un sólido. La vía principal de entrada es la respiratoria, pero hay algunos tipos de polvo que
se absorben por vía dérmica o a través de las mucosas. En otros lugares del cuerpo, si bien
no se absorben, pueden comportarse como cuerpos extraños. Otra forma de presentarse los
polvos es bajo la forma de emanaciones, que es un sólido cuyo diámetro de partícula es
menor a 0.5 micras, y éstos provienen en general de los procesos de soldadura. Aquí la vía
principal de acceso es la respiratoria.

 Líquidos: la forma que se presentan normalmente es la niebla. Las nieblas son


micropartículas líquidas, en suspensión, que resultan de la atomización o pulverización del
líquido para formar gotas de tamaño variable, pero casi siempre microscópicas, que se
pueden observar cuando se juntan en grandes cantidades. Las nieblas pueden absorberse a
través de la vía respiratoria, digestiva o cutánea, pero también por las mucosas.

 Gases: el estado gaseoso es el resultado de una expansión de moléculas de un elemento.


Las presentaciones del estado gaseoso son, gases propiamente dichos, vapores que es la
forma gaseosa de un estado líquido o sólido y humos que son el resultado de la combustión
incompleta de la materia orgánica y que forma partículas de tamaño menor que 0.1 micra.
La diferencia entre un gas y un vapor, consiste que el gas requiere simultáneamente de una
aumento de presión con disminución de la temperatura para licuarse, mientras que un vapor
sólo requiere de una de las dos condiciones, ya sea disminuir la temperatura o aumentar la
presión para devolverlo a su estado original.

Principios de Toxicología

♦ Toxicología ambiental: trata sobre los efectos nocivos producidos por algún tipo de agente
ambiental sobre los seres vivos.

♦ Toxicología ocupacional: estudia los efectos nocivos producidos por los agentes
contaminantes que pueden hallarse en el ambiente laboral y dañan la salud de la persona.

8
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

Se entiende por toxicidad a la propiedad de la materia para producir alteraciones reversibles o


irreversibles sobre los seres vivos, por procesos que no son mecánicos, cuando se alcanza
concentraciones adecuadas. Las variables principales que influyen para determinar la toxicidad
de un material, son, la cantidad absorbida, la vía de administración, la distribución en el tiempo,
el número de dosis, el tipo y gravedad de la lesión que puede producir y el tiempo necesario
para producirla.

Se utiliza el término peligro para indicar la posibilidad que una sustancia cause un efecto
nocivo a la salud de las personas en las condiciones en las cuales se piensa utilizarla.

Se entiende por tóxico a una sustancia química, natural o artificial que tiene la capacidad de
producir efectos adversos en un organismo vivo.

Valores umbrales límites (TLV: TRESHOLD LIMITS VALUES) , son las guías que sirven para
determinar la exposición a contaminantes que encuentran en el aire.

Los principales valores son:

 Valor Umbral Límite - promedio ponderado en el tiempo (TLV - TWA), se entiende como la
concentración promedio ponderada en un tiempo para un día normal de trabajo de 8 horas o
una semana de 40 horas, a la cual casi todos los trabajadores pueden estar expuestos día
tras día sin sufrir efectos adversos.

 Valor Umbral Límite - límite de exposiciones breves (TLV - STEL), se entiende como la
concentración ambiental máxima a la cual pueden ser expuestos en forma continua los
trabajadores durante un período breve no mayor de 15 minutos, sin sufrir irritaciones,
alteraciones tisulares crónicas o irreversibles, narcosis (somnolencia) en grado suficiente
como para aumentar la posibilidad de sufrir accidentes, disminuir la capacidad de
autorrescate o reducir la eficiencia del trabajo, siempre que no se permitan más de 4
exposiciones por día con intervalos no menores de 60 minutos y que el TLV-TWA no sea
superado. El STEL debe considerarse como el valor máximo permisible, o techo absoluto
que no debe ser superado en ningún momento durante los 15 minutos de exposición.

 Valor Umbral Límite - techo (TLV-C) se entiende por la concentración ambiental que no debe
ser superada ni siquiera por un instante en el ámbito de trabajo con la presencia de la
personas.

Vía de entrada: es el órgano por el cual el tóxico ingresa al organismo, dependiendo de sus
características físicoquímicas y su afinidad por ciertos tejidos.

Dosis es la cantidad total de sustancia tóxica que penetra en el organismo.

9
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

Exposición: la exposición a un agente dado es una medida del contacto entre la sustancia y la
superficie exterior del organismo. La intensidad de una exposición es función de la
concentración del agente en contacto con la superficie corporal y la duración del contacto.

Clasificación de los agentes tóxicos:

1. Según su estado físico: sólidos (polvo); líquidos (nieblas); gases (humos, polvos, gases).

2. Según la vía de entrada: oral, respiratoria, cutánea, mucosas.

3. Según su toxicidad.

Para evaluar este último concepto se utilizará la clasificación de la Organización Panamericana


de la Salud.

 Algunos factores que caracterizan la toxicidad de un agente pueden ser:


 su naturaleza fisicoquímica,
 el tiempo de exposición,
 la frecuencia, dosis,
 vía de entrada, vehículo,
 velocidad de absorción,
 tiempo de concentración plasmática (sanguínea),
 biotransformación (cambios que sufre en su composición dentro del organismo),
 órganos,
 características genéticas,
 factores individuales y
 factores ambientales.

GRADO DE TOXICIDAD DOSIS LETAL PROBABLE PARA EL SER


HUMANO
I Inocuos 15 g/kg
II Ligeramente tóxicos 5-15 g/kg
III Medianamente tóxicos 0.5-5 g/kg
IV Muy tóxicos 50-500 mg/kg
V Extremadamente tóxicos 5-50 mg/kg
VI Súper tóxicos < 5 mg/kg

Toxicología:

En este caso se aplicará la ley de Haber:

K=CxT

K: constante "índice de efecto".

10
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

C: concentración expresada en mg/kg. de peso.


T: tiempo.

Dentro del concepto higienista es importante la DOSIS TOTAL DIARIA. Si se considera un


contaminante que sólo penetra por vía respiratoria, y ejercerá su acción por absorción y
circulación, se debe tener en cuenta la respiración a nivel del pulmón, ello dará una idea de la
cantidad total del agente incorporado por el organismo.

Dt = C x t x Q

Dt: dosis total en 8 horas.


C: concentración en el aire mg/m3.
T: tiempo de exposición, 480 minutos.
Q: caudal respiratorio. m3/minuto. Se considera 0.008 m3/min.

Los factores enunciados en esta fórmula son externos y no establecen cuanto contaminante
ingresó al organismo. Para ello deben conocerse otros factores.

a) La absorción, expresada por el factor F, que es el coeficiente de absorción.


b) La eliminación, expresada a través de Cd, coeficiente de depuración.

Al tenerse en cuenta todos estos factores, la dosis total diaria se convierte en dosis efectiva,
que es la dosis perjudicial a los efectos higienistas.

De = Dt x F x Cd

La dosis letal 50 (DL50), es la dosis de un agente que produce la muerte en el 50 % de la


población expuesta.

Concentración letal (CL50) es la concentración de una sustancia al ser inhalada durante un


período de tiempo determinado, produce la muerte del 50 % de la población expuesta.

En el caso de vapores, las concentraciones que pueden alcanzarse en el aire exterior dependen
de la presión de vapor, en consecuencia es mayor el riesgo para los agentes cuya
concentración admisible está muy por debajo de la presión de vapor saturado.

Se denomina riesgo de vapor, a la relación entre la concentración de vapor en equilibrio con su


fase líquida a 24 ºC y el valor límite umbral (concentración admisible).

Límite admisible:

Se toma como criterio de clasificación de sustancias nocivas, de acuerdo a su efecto biológico,


a las siguientes categorías.

11
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

1. Categoría A: exposiciones no peligrosas que en el estado de conocimiento actual, no


provocan modificaciones en el estado de salud y aptitud física, de las personas expuestas
en cualquier momento de su vida.

2. Categoría B: exposiciones que pueden provocar efectos rápidamente reversibles sobre la


salud o la aptitud física, sin llevar a un estado mórbido preciso.

3. Categoría C: exposiciones que pueden llevar a una enfermedad reversible.

4. Categoría D: exposiciones que pueden llevar a enfermedades reversibles o a la muerte.

Existen dos criterios o teorías fundamentales para la definición de concentraciones admisibles.

1. El proveniente de la "American Conference of Governmental Industrial Hygienists" (ACGIH),


establece valores límites umbral (VLU, TLV: THRESHOLD LIMIT VALUE)) aplicables a las
concentraciones de sustancias en la atmósfera en los diferentes lugares o ambientes de
trabajo, ponderadas en el tiempo y calculadas para una exposición de ocho horas por día y
40 por semana. Se debe admitir la existencia de casos de susceptibilidad individual. Pero
para ciertos agentes se establecen, junto a los VLU, los denominados valores Techo, C
(Ceiling), que son concentraciones máximas que no es posible sobrepasar en ningún
momento.

2. El otro concepto o enfoque es el de máxima concentración permisible (MAC: Maximun


Allowable Concentration), que es definido de la siguiente forma: las concentraciones
máximas admisibles de la sustancias peligrosas en el aire de los lugares de trabajo, son
aquellas concentraciones que, para una exposición de ocho horas por día, durante toda la
vida, no causan en el estado de salud, ninguna afección, ninguna alteración descubierta por
los actuales métodos de investigación.

Expresión de las concentraciones:

En general se usan las siguientes:

a) Para expresar concentración volumétrica. (V/V).

b) Para expresar concentración másica. (P/V).

En ambos casos el numerador es la fase dispersa y el denominador la fase dispersante

Formas de expresión V/V:

12
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

ppm: partes por millón en estado gaseoso (gas o vapor) del contaminante en un millón de
partes de aire, en general se usan litros o m3. El volumen en las condiciones de referencia en
higiene industrial es a 25 ºC y 760 mm Hg.

Formas de expresión P/V:

mg/m3: miligramos del contaminante (sólido, líquido o gaseoso) en un metro cúbico de aire

µg/m3: microgramos del contaminante en un metro cúbico. En el estudio de sustancias


cancerígenas, con límites de exposición muy bajos es necesario el uso de esta unidad.

Equivalencia:

1000 µg/m3 = 1 mg/m3

Conversión de unidades:

Para pasar de ppm a mg/m3 o viceversa, se debe conocer el peso molecular (PM) de sustancia
contaminante. Un mol de cualquier sustancia química en estado gaseoso a 0ºC y 760 mm de
Hg, ocupa un volumen de 22,4 litros.

mg/m3 x 22,4
ppm =
PM

ppm x PM
mg/m3 =
22,4

Otras unidades utilizadas:

a) MPPMC: millones de partículas por metro cúbico de aire. El origen de esta unidad es el
recuento de partículas retenidas en un impactador y contadas sobre fondo claro en el
microscopio. Ha sido reemplazado poe el método gravimétrico y se utiliza la unidad mg/m3.

b) Para expresar concentración de fibras: se usa fibras/cm3.

c) Porcentaje (%): porcentaje de un contaminante gaseoso en 100 partes de aire (V/V). Es útil
en la protección contra incendios, al expresar límites de explosividad de una mezcla de gas
o vapor.
 Límites admisibles en relación con la variabilidad de la concentración en el tiempo:
(Legislación Argentina).

13
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

Las concentraciones máximas permisibles, expresan las cantidades en el aire de diversas


sustancias, se considera que por debajo de estos valores, la mayoría de los trabajadores
pueden exponerse a la acción de tales agentes repetidamente, día tras día, sin sufrir efectos
adversos.

Los tres tipos de concentraciones son los siguientes:

 Concentración máxima permisible ponderada en el tiempo (CMP), concentración media


ponderada en el tiempo, para una jornada normal, a la cual la mayoría del personal pueda
estar expuesto repetidamente, día tras día, sin sufrir efectos adversos.

 Concentración máxima permisible para cortos períodos de tiempo (CMP - CPT),


concentración máxima a la que pueden estar expuestos los trabajadores durante un período
continuo y hasta 15 minutos, sin sufrir efectos adversos siempre que no se produzcan más
de cuatro de estas situaciones por día y estando separadas como mínimo por 60 minutos,
no excediéndose la concentración máxima permisible ponderada en el tiempo. Este valor
debe considerarse como la máxima concentración permitida que no debe ser superada en
ningún momento durante el período citado de 15 minutos.

 Concentración máxima permisible. Valor Techo (C), concentración que no puede


excederse en ningún momento.

Las concentraciones medias ponderadas en el tiempo, permiten desviaciones por sobre los
límites fijados, suponiendo que las mismas quedan compensadas durante la jornada de trabajo
por otras equivalentes en sentido inverso, por debajo de los límites. En algunos casos, pueden
calcularse las concentraciones promedio, referidas a una semana de trabajo en lugar de un día
de trabajo.

Vía dérmica:

Aquí se hace referencia a los posibles contactos directos de estas sustancias con loa piel y las
mucosas. Esta absorción depende de los agentes de vehiculización del agente.

Valor límite umbral para mezclas de sustancias:

Cuando se hallen presentes dos o más sustancias contaminantes, se deben tener en cuenta
sus efectos combinados. Los efectos de los diferentes riesgos deben considerarse en forma
aditiva, siempre y cuando no haya información complementaria.

C1 + C2 + ......+ Cn
<ó=1
T1 T2 Tn
Si se supera la unidad esto implica que está por arriba del valor límite.

14
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

Se exceptúa esta regla cuando existan razones para creer que los efectos principales de los
diferentes agentes de las mezclas no son aditivos, sino independientes. También se exceptúa
cuando varios componentes de la mezcla producen efectos puramente locales en diferentes
órganos del cuerpo. En tales casos debe considerarse que la mezcla excede la CMP cuando
por lo menos, uno de los agentes componentes rebase la CMP específico, en otras palabras
cuando alguna fracción de la serie alcance valores superiores a la unidad.

4. Según su estructura

a) Metales.
b) Semimetales.
c) Azufre y Derivados.
d) Halógenos.
e) Derivados de Nitrógeno.
f) Alcoholes.
g) Aldehído y Acetales.
h) Glicoles.
i) Cetonas.
j) Ésteres.
k) Éteres.
l) Ácidos orgánicos.
m) Hidrocarburos.
n) Fenol y derivados.
o) Cianuros y nitrilos.
p) Plásticos.

5. Según sus efectos en el organismo:

(a) Neurotóxicos: son los agentes que se fijan en el tejido nervioso y producen síntomas tales
como convulsiones, inconsciencia, hiperactividad, delirio, manía y depresión del sistema
nervioso central. Uno de los más importantes es el lindano.

(b) Neumotóxico: afectan principalmente a los pulmones y árbol respiratorio. Producen


obstrucción respiratoria, depresión respiratoria no central, edema pulmonar, neumonía
química. Ejemplo de ello es el ciclohexanol.

(c) Cardiotóxico: afectan al corazón y a los grandes vasos. Producen insuficiencia cardíaca,
insuficiencia circulatoria periférica o también para cardíaco. Ejemplo de ello propilenglicol.

(d) Nefrotóxicos: afectan al riñón y a las vías urinarias. Producen insuficiencia renal, retención
urinaria. Fenotiacina.

15
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

(e) Gastroenterotóxico: afectan al aparato digestivo y al hígado. Producen vómitos diarreas,


parálisis intestinal, insuficiencia hepática. Arsénico.

(f) Dermatotóxicos: afectan a la piel y sus anexos. Producen dermatitis por contacto, lesiones
de la córnea, y de las mucosas. Tricloruro de fósforo.

(g) Teratógenos: sustancias que producen malformaciones congénitas. Dimetil acetamida.

(h) Carcinogenéticos: producen tumores malignos en cualquier parte del cuerpo, dependiendo
de la sustancia.

APARATO U ÓRGANO CARCINIOGENÉTICO CARCINOGENÉTICO


AFECTADO SOSPECHOSO COMPROBADO
Sistema óseo Berilio
Cerebro Cloruor de vinilo
Aparato digestivo Asbestos
Tejido hematopoyético Benceno, butadieno, estireno,
hules sintéticos.
Riñón Plomo Hornos de coque
Laringe Asbestos, cromo
Hígado Pesticidas, tertacloruro de Cloruro de vinilo.
carbono, cloroformo, tricloro
etileno
Pulmón Berilio Arsénico, asbestos, éter
clorometílico, éter metil
clormetílico, cromatos, níquel,
hornos coque, gas mostaza,
hollín, alquitrán uranio, cloruro
de vinilo.
Tejido linfático Arsénico, benceno.
Mucosa nasal Cromo, níquel.
Páncreas Bencidina
Pleura Asbesto
Próstata Cadmio
Escroto Cloropreno Hollín, alquitrán.
Piel Arsénico, aceites para corte,
hornos de coque, hollín,
alquitrán.
Vejiga Auramina, 4-dinitrofenil 4-aminodifenil, bencidina, beta
naftalina.

16
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

Le proponemos ahora, pensar en un ejemplo concreto de contaminación que afecte


un ambiente se trabajo y pueda identificar qué tipo de agente es el que actúa, cómo
se clasifica según su estado físico y su vía de entrada.

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________.

 Física de los Aerosoles:

Son partículas sólidas o líquidas dispersas en un medio gaseoso. Los polvos y humos están
formados por partículas sólidas. Las nieblas son partículas líquidas.

Los polvos son sólidos finamente divididos, y podrán convertirse en aerosoles por dispersión.

Cuando un sólido o un líquido es divido en partículas y luego dispersada en el aire se producen


dos cambios:

1. El área superficial aumenta en forma considerable.

2. El espacio en que se dispersa el material es mucho mayor que el volumen original.

Estos cambios tienden a aumentar la actividad físico - química de la partícula, velocidades de


evaporación, oxidación, disolución, actividad electrostática, etc.

El efecto fisiológico que pueden generar los polvos está muy relacionado con su actividad física
y química, esto implica que está ligado al tamaño de las partículas. Las de menor tamaño, en
general, tienen mayor importancia fisiológica, al ser de menor tamaño poseen una mayor
capacidad de penetración en el aparato respiratorio.

Dinámica de las partículas.

Un modelo simple es el de una esfera moviéndose en forma rectilínea y uniforme en un fluido


continuo, en reposo y de extensión ilimitada.

Aquí se aplica la ley de Stokes y luego la corrección de Cuningham.

Análisis comparativos de partículas finas y gruesas.

Las partículas de interés para la contaminación en el ambiente de trabajo son aquellas cuyo
diámetro equivalente es menor que 10 micrones, y se denominan partículas finas.

17
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

Las partículas finas tienen interés desde el punto de vista higienista, pues ellas constituyen la
casi totalidad del polvo en suspensión, y además porque son las que tienen capacidad de
penetrar dentro del aparato respiratorio y porque, además, tienen, mayor potencial para
producir un daño.

CUADRO COMPARATIVO ENTRE PARTÍCULAS GRUESAS Y FINAS


Partículas Gruesas Partículas Finas
Caen por acción de la gravedad. Forman suspensiones estables.
Constituyen el mayor peso. Constituyen el mayor número. No contribuyen
significativamente al peso.
No tienen significación higiénica. Tienen importancia higiénica.
Experimentan aceleraciones en distancias Alcanzan la velocidad terminal en distancias
apreciables. muy pequeñas.
Pueden separarse por gravedad o impacto. Se separan mediante grandes superficies de
contacto. (Filtración).
No producen difracción de la luz. Tienen gran poder de difracción de la luz.
El análisis químico informa sólo sobre las Requieren otros métodos de análisis, recuento
partículas gruesas. al microscopio filtración, evaluación óptica.
Muestreo por sedimentación o en forma Muestreo por aspiración.
isocinética en conductos.
Son difícilmente controlables. Son controlables por el movimiento del aire.

AGENTES BIOLÓGICOS

Los agentes biológicos son microorganismos u otros seres vivos que


pueden producir enfermedades infecciosas a los trabajadores, como
resultado del contacto con éstos en los lugares de trabajo.

 Aquí los enumeramos:

1. Bacterias

Son seres microscópicos vivos, que se encuentran en todos los medios donde vive el hombre.

Una de las formas que una bacteria pueda realizar un daño, es que al reproducirse
rápidamente, el número de bacterias sea mayor que el número de defensas del organismo..

La peligrosidad de las bacterias se llama virulencia y depende de su capacidad de reproducción


y de la temperatura a la que se reproduce rápidamente. Las principales bacterias que causan
enfermedades y que son transmitidas por los alimentos se reproducen cada 20 minutos a
temperaturas de entre 35 y 40º C.

18
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

En algunas ocasiones las bacterias producen sustancias que atacan al organismo, estas
sustancias se llaman toxinas.

2. Virus

3. Hongos

4. Parásitos

Resfrío, gripe Puede contraerse en cualquier lugar.


escarlatina
Tifoidea, anginas, Médicos y personal paramédico que está en contacto con pacientes,
poliomielitis, etc. personal que trabaja en laboratorios de análisis biológicos, morgue,
investigadores.
Hepatitis Personal médico y paramédico, diálisis y transfusiones de sangre.
infecciosa
Carbunco Personal que maneja animales o carnes, cueros o pieles de animales
infectados.
Tétanos Manipuleo de yute. Personal que maneja metales oxidados o zonas muy
sucias.
Brucelosis Personal que trabaja con ganado y cerdos, en la crianza y en los
mataderos, veterinarios.
Tuberculosis Personas que trabajan con sílice, hacinamiento en fábricas, personas
expuestas a polvos orgánicos y personal de la salud.
En términos generales, el personal de la industria químico - farmacéutica y el personal que se
dedica a la investigación y que manipula agentes biológicos está expuesto.

PARTE II

DIFERENTES AGENTES

AGENTE:

ANTIMONIO Y SUS COMPUESTOS

 ENFERMEDADES:

19
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Lesiones eczematiformes recidivantes después de cada nueva exposición.


Neumopatía caracterizada por signos radiográficos específicos acompañada
eventualmente de tos, expectoración y disnea.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:



Trabajos que exponen a la inhalación de polvos, humos y vapores de antimonio, en
especial:
Extracción de minerales que contienen antimonio y sus procesos de molienda tamizado y
concentrado.
• Envasado del óxido de antimonio
• Soldadura con antimonio
• Fabricación de semiconductores
• Fabricación de placas para baterías y material para forrado de cables.
• Fabricación de pinturas, barnices, cristal, cerámica (pentóxico de antimonio).
• Fabricación de explosivos y de pigmentos para la industria del caucho (trisulfuro de
antimonio).
• Uso en la industria del caucho y farmacéutica (pentacloruro de antimonio).
• Fabricación de colorantes y uso en cerámica (trifluoruro de antimonio).

AGENTE

ARSÉNICO Y SUS COMPUESTOS MINERALES

 ENFERMEDADES

• Intoxicación aguda: Insuficiencia circulatoria, trastornos del ritmo y paro cardíaco.


Vómito, diarrea y signos de daño hepático.

• Encefalopatía: Trastorno de la coagulación. Disnea. Efectos irritativos y cáusticos.


Dermatitis de contacto por acción directa con descamación y heridas superficiales.
Renitis, estomatitis y otras mucositis.
Conjuntivitis, queratitis y blefaritis.
Ulceración y Perforación del tabique nasal

• Intoxicación subaguda:
Polineuritis periféricas
Melanodermia
Disqueratosis palmo-plantares.
Cánceres
Disqueratosis lenticular en disco (Enfermedad de Bowen)
Epitelioma cutáneo primitivo.

20
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

Angiosarcoma del hígado.


Cáncer bronquial.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Trabajos que exponen al arsénico y sus compuestos, en especial:


Tratamiento pirometalúrgico de minerales que contienen arsénico.
Fabricación o empleo de pesticidas arsenicales.
• Empleo de compuestos arsenicales en el trabajo del cuero, en la fabricación de vidrio y
en electrónica.
• Fabricación de municiones y batería de polarización.
• Uso en la industria cerámica.
• Fabricación de pigmentos para anilinas.
• Uso como preservante de madera.
• Fabricación de pinturas para barco.
• Proceso de galvanizado
• Impresión de telas.

AGENTE:

BERILIO Y SUS COMUESTOS

 ENFERMEDADES

• Conjuntivitis Agudas o Recidivantes


Dermatitis Agudas o Recidivantes
• Bronconeumopat¡a aguda o sub aguda difusa con aparición retardada de signos
radiológicos tenues.
• Beriliosis; fibrosis pulmonar difusa con signos radiológicos, alteraciones funcionales y
compromiso del estado general, confirmado por pruebas funcionales respiratorias y sus
complicaciones cardíacas y pleuro-pulmonares (neumotórax espontáneo).

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Trabajos que exponen al Berilio y sus compuestos, en especial:


• Molienda y tratamiento de mineral de Berilio
Fabricación y terminación de productos que contienen berilio, sus aleaciones y sus

21
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

combinaciones.
Fabricación de instrumentos para la industria aeronáutica y espacial.

AGENTE:

CADMIO Y SUS COMPUESTOS

 ENFERMEDADES

• Bronconeumopatía aguda
Trastornos gastrointestinales agudos con nauseas, vómitos y diarrea.
Nefropatía con proteinuria
Osteomalacia con o sin fracturas espontáneas, confirmada por radiografía.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Extracción, preparación, empleo del cadmio de sus aleaciones y sus compuestos, en


particular en preparación del cadmio por vía seca.
Corte con soplete o soldadura de piezas metálicas que contienen cadmio.
• Soldadura con aleaciones de cadmio
• Fabricación de baterías níquel cadmio.
• Fabricación de pigmentos cádmicos para pinturas, esmaltes y plásticos.
• Fabricación de pesticidas y pinturas.
• Fabricación de amalgamas dentales.
• Fabricación de joyas.

AGENTE:

CROMO Y SUS COMPUESTOS


(ACIDO CROMICO, CROMATOS, BICROMATOS ALCALINOS, CROMATO DE ZINC)

 ENFERMEDADES

• Ulceraciones nasales.
Ulceraciones cutáneas
Dermatitis por sensibilización, crónica o recidivante.
• Rinitis, asma o disnea por sensibilización, confirmada por test cutáneos y por pruebas
funcionales respiratorias, que recidivan después de una nueva exposición.
• Cáncer broncopulmonar primitivo.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION


22
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Preparación, empleo, manipulación del ácido crómico, de los cromatos y bicromatos


alcalinos, especialmente en:
Fabricación del ácido crómico, de los cromatos y bicromatos alcalinos.
Fabricación de pigmentos basados en cromatos o bicromatos alcalinos.
• Empleo de bicromatos alcalinos en el barnizado de muebles.
• Empleo de cromatos y bicromatos alcalinos como fijadores en tintorería y estampado de
tela.
• Curtido de cueros con cromo.
• Preparación de clichés para la impresión fotomecánica.
• Cromado electrolítico de metales.
• Fabricación de vidrios y esmaltes de colores.

AGENTE

FLUOR Y SUS COMPUESTOS

• ENFERMEDADES

MANIFESTACIONES AGUDAS:

• Dermatitis aguda irritativa


Quemaduras químicas
• Conjuntivitis aguda
• Manifestaciones irritativas de las vías a‚reas altas.
• Bronconeumopatías agudas y edema pulmonar agudo.

MANIFESTACIONES CRONICAS:

• Síndrome osteoligamentoso que puede ser doloroso y que comporta una osteo
condensación difusa, asociada a calcificaciones de los ligamentos sacroisquiéticos o de
las membranas interóseas, radiocubital u obturatriz.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Todos los trabajos que comporten contacto con el flúor, el ácido fluorhídrico y sus sales
minerales, en especial:
• Fabricación y manipulación de fluoruros inorgánicas.
• Electrometalúrgica del aluminio.
• Fabricación de fluorocarbonos.
• Fabricación de superfosfatos.

23
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Fabricación de vidrio.
• Uso como fundante en la industria metalúrgica.
• Tratamiento de cueros y pieles.

AGENTE:

FOSFORO Y SUS COMPUESTOS


(SESQUISULFURO DE FOSFORO)
 ENFERMEDADES

• Dermatitis aguda irritativa o eczematiforme recidivante al contacto con sesquisulfuro de


fósforo.
• Dermatitis crónica irritativa o eczematiforme recidivante al contacto con sesquisulfuro de
fósforo.
• Osteomalacia o necrosis del maxilar inferior.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Preparación, uso, manipulación del fósforo y del esquisulfuro de fósforo.


• Fabricación de fosfuros y otros derivados del fósforo.
• Fabricación de explosivos, productos incendiarios y bombas de humo.
• Fabricación de fertilizantes y rodenticidas.
• Fabricación de cajas de fósforos (tiras de rascado).

AGENTE:

MANGANESO Y SUS COMPUESTOS

 ENFERMEDADES

• Síndrome psiquiátrico caracterizado por hiperactividad motora, euforia, irritabilidad,


trastornos de la libido, agresividad, seguido de cuadros de depresión.
• Síndrome neurológico de tipo parkinsonismo.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Trabajos que exponen al manganeso y sus compuestos, en especial:


• Extracción, molienda, concentración de minerales que contienen manganeso.

24
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Empleo del dióxido de manganeso en la fabricación de pilas eléctricas y en las industrias


del vidrio.
• Fabricación de acero ferro mangánico y soldadura con electrodos de manganeso.
• Curtido de pieles.
• Fabricación de fertilizantes.
• Uso de compuestos órgano mangánicos como aditivos de fuel oil y algunas naftas sin
plomo.

AGENTE:

MERCURIO Y SUS COMPUESTOS

 ENFERMEDADES

• Encefalopatia aguda
Cólicos y diarreas
• Estomatitis
• Lesiones exzematiformes recidivantes con una nueva exposición o con test cutáneo
positivo.
• Temblor intencional
• Ataxia cerebelosa
• Nefritis crónica
• Daño orgánico cerebral crónico.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Extracción, tratamiento, preparación, empleo, manipulación del mercurio de sus


amalgamas, de sus compuestos y combinaciones químicas y todo producto que lo
contenga, especialmente:
• Destilación del mercurio y recuperación del mercurio a partir de residuos industriales.
• Fabricación y reparación de termómetros, barómetros, manómetros, bombas y trompas
a mercurio.
• Empleo de bombas o trompas a mercurio en la fabricación de lámparas incandescentes,
tubos de radios y radiográficos.
• Empleo del mercurio como conductor en artículos eléctricos.
• Fabricación de baterías eléctricas de mercurio.
• Empleo del mercurio y sus compuestos en la industria química, especialmente como
agente catílitico y en la electrólisis con cátodo de mercurio del cloruro de sodio y otras
sales.
• Fabricación de compuestos de mercurio.
• Preparación, envasado y aplicación de productos farmacéuticos y fitosanitarios que
contienen mercurio o compuestos de mercurio.

25
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Trabajo de peletería con sales de mercurio especialmente en la fabricación de fieltros.


• Dorado, plateado, bronceado y damasquinado con mercurio o sales de mercurio.
• Fabricación y empleo de fulminantes con fulminato de mercurio.
• Uso del mercurio en la extracción del oro
• Otras aplicaciones y tratamientos con mercurio.

AGENTE:

NIQUEL Y SUS COMPUESTOS

 ENFERMEDADES

• Dermatitis eczematiformes recidivantes en caso de nueva exposición o confirmadas por


test cutáneos.
• Rinitis, asma o disnea asmatiforme confirmada por pruebas funcionales respiratorias,
test cutáneos o que recidivan en caso de nueva exposición.
• Cáncer primitivo del etmoide y de los senos de la cara.
• Cáncer bronquial.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposici¢n:

• Trabajos que exponen al n¡quel y sus compuestos, en especial:


• Operaciones de extracción y procesamiento de los minerales que contienen níquel.
• Niquelado electrolítico de metales.
• Fabricación de acero inoxidable, de baterías níquel- cadmio, de pigmentos para pintura.
• Uso en la industria del vidrio y la cerámica.

AGENTE:

PLOMO Y SUS COMPUESTOS INORGANICOS

 ENFERMEDADES

INTOXICACION AGUDA Y SUBAGUDA

• Anemia (Hemoglobina inferior a 13g/100 ml en el hombre y a 12g/100 ml en la mujer)


• Síndrome doloroso abdominal paroxístico afebril con estado suboclusivo y habitualmente
acompañado de hipertensión arterial (Cólico Saturnino).
• Encefalopatía aguda.

INTOXICACION CRONICA

26
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Neuropatías periféricas que permanecen estacionarias o remiten cuando cesa la


exposición.
• Daño orgánico cerebral crónico irreversible.
• Insuficiencia renal crónica.
• Anemia crónica.
• Alteraciones reproductivas: disminución del número y viabilidad de los esparmatozoides

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Extracción, tratamiento, preparación, empleo, del plomo, de los minerales que lo


contienen, de sus aleaciones, de sus combinaciones y de todo producto que lo contenga.
• Recuperación de plomo de desechos.
• Raspado y calentamiento con soplete de estructuras que contienen pinturas plumbíferas.
• Utilización de compuestos de plomo para pigmentos de cerámicas y pinturas.

AGENTES:

COMPUESTOS ALQUILICOS DEL PLOMO (TETRAETILO Y TETRAMETILO DE PLOMO)

 ENFERMEDADES

• Trastornos neuroconductuales.
• Encefalopatía tóxica crónica.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Uso y empleo de los derivados alquílicos del plomo, especialmente como aditivo de las
naftas.
• Limpieza de tanques de almacenamiento.
AGENTE:

SELENIO Y SUS COMPUESTOS

 ENFERMEDADES

• Irritación aguda de las vías a‚reas superiores.


• Edema agudo de pulmón.
• Quemaduras e irritaciones cutáneas.
• Quemaduras oculares y conjuntivitis.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

27
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Trabajos que exponen al selenio y sus compuestos, en especial:


• Empleo de sales de selenio en las industrias metalúrgica y electrónica.
• Uso de pigmentos que contienen selenio.
• Fabricación y empleo de aditivos alimentarios que contienen selenio.
• Trabajos de laboratorio con selenio como reactivo químico.
• Fabricación de productos que contienen selenio en la industria de cosméticos,
fitofarmacia, fotografía y fotocopia.

AGENTE:

ALCOHOLES Y CETONAS

UTILIZADOS COMO SOLVENTES INDUSTRIALES: Alcoholes; metílicos, propílicos,


isobutílicos. Cetonas; acetonas, Metilisopropil e Isobutil cetona, entre otros.

 ENFERMEDADES

• Síndrome de depresión del sistema nervioso central con embriaquez que puede llegar al
coma.
• Dermatitis irritativa por desecación de la piel que recidiva después de una nueva
exposición.
• Dermatitis eczematiforme recidivante confirmada por un test cutáneo positivo al producto
manipulado.
• Irritación de la conjuntiva y vías respiratorias superiores. Vesículas en la córnea.
• Encefalopatía tóxica crónica.
• Neuropatía periférica, motriz y sensitiva (por metil butil cetona).

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Preparación, empleo y manipulación de solventes.


• Tratamiento de resinas naturales y sintéticas.
• Empleo de barnices, pinturas, esmaltes, adhesivos, lacas y masillas.
• Producción de caucho natural y sintético.
• Utilización de los solventes como agentes de extracción, impregnación, aglomeración,
limpiado, desengrase y como materia prima en síntesis orgánica.

AGENTE:

28
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

BENCENO

 ENFERMEDADES

• Enfermedades hematológicas adquiridas, de tipo hipoplasia, aplasia o displasia, que


pueden manifestarse por:
• Anemia;
• Leuconeutropenia;
• Trombocitopenia.
• Mielodisplasia con hiperleucocitosis
• Síndrome mieloproliferativo
• Leucemias

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Actividades de producción, envasado, transporte y utilización del benceno y los


productos que lo contienen (incluyendo el tolueno y el xileno que lo contienen como
impureza).
• Producción, extracción y del benceno y los productos que lo contienen. Empleo del
benceno y los productos que lo contienen en síntesis química orgánica;
• Preparación de combustibles que contienen benceno, mezclado, trasvasado y trabajo en
cisternas;
• Empleo del benceno como solvente de resinas naturales y sintéticas.
• Fabricación y uso de barnices, esmaltes, lacas adhesivos y productos de limpieza.
• Fabricación de cuero sintético;
• Producción y uso de soluciones de caucho natural o sintético que contienen benceno;
toda otra operación de dilución, extracción, impregnación, aglomeración, concentración,
decapado, que utilice benceno y otros compuestos que lo contienen.

AGENTE:

TOLUENO Y XILENO

 ENFERMEDADES

• Dermatitis aguda irritativa recidivante.


• Trastornos gastrointestinales agudos con náuseas y vómitos.
• Dermatitis crónica eczematiforme
• Daño orgánico cerebral crónico.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

29
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

Lista de actividades donde se puede producir la exposición.

• Operaciones de producción transporte y utilización del Tolueno y Xileno y otros productos


que los contienen, en especial:
• Síntesis química orgánica.
• Preparación de combustibles y las operaciones de mezclado, trasvasado, limpiado de
estanques y cisternas.
• Todas las operaciones de disolución de resinas naturales o sintéticas para la
preparación de colas, adhesivos, lacas, barnices, esmaltes, masillas, tintas, diluyentes
de pinturas y productos de limpieza.
• Utilización de los productos citados, en especial las operaciones de secado que facilitan
la evaporación del tolueno y los xilenos.
• Uso en laboratorio de análisis químico y de anatomía patológica.

AGENTE:

DERIVADOS HALOGENADOS DE LOS HIDROCARBUROS ALIFATICOS


(Diclorometano, Triclorometano, Tribromometano, Dicloro 1-2 etano, tricloroetano,
dicloroetileno, tricloroetileno, dicloropropano, cloropropileno, cloro 2 butadieno, cloruro de
metileno, tetracloruro de carbono.)

 ENFERMEDADES

MANIFESTACIONES AGUDAS

Neurológicas:
• Síndrome de depresión del sistema nervioso central con delirio.
• Síndrome narcótico con coma y eventualmente convulsiones.
• Neuritis óptica.
• Neuritis trigeminal
• Trastornos cutáneos mucosos:
• Dermatitis aguda irritativa.
• Trastornos hepáticos y renales:
• Hepatitis citolítica con o sin ictericia, inicialmente afebril.
• Insuficiencia renal aguda
• Trastornos cardiorespiratorios:
• Edema pulmonar
• Alteraciones del ritmo ventricular con posibilidad de paro card¡aco.
• Trastornos digestivos:
• Síndrome coleriforme afebril

MANIFESTACIONES CRONICAS

• Dermatitis crónica eczematiforme recidivante después de una nueva exposición al riesgo.

30
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Conjuntivitis crónica.
• Daño orgánico cerebral crónico.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Lista de actividades donde se puede producir la exposición:


• Preparación, empleo y manipulación de los productos citados o de los compuestos que
los contienen especialmente como solventes o diluyentes de materias primas de la
industria química y en otros trabajos.
• Extracción de sustancias naturales, desengrase de piezas metálicas, de huesos, cueros
y limpieza en seco de textiles y ropas.
• Preparación y aplicación de pinturas, barnices, lacas y látex.
• Fabricación de polímeros de síntesis.
• Llenado y utilización de extintores de incendio, en especial con tetracloruro de carbono.
• Refinación de aceites minerales
• Uso en anestesia quirúrgica.

AGENTE

DERIVADOS HALOGENADOS DE LOS HIDROCARBUROS AROMATICOS


(Monoclorobenceno, monobromobenceno, hexaclorobenceno, hexacloronaftaleno, bifenilos
policlorados).

 ENFERMEDADES

• Acné
• Trastornos neurológicos agudos
• Porfiria cutánea tarda, caracterizada por lesiones bullosas, exacerbadas por la
exposición al sol y acompañadas de aumento de las uroporfirinas urinarias.
(hexaclorobenceno).

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Preparación, empleo, manipulación de los productos citados especialmente en:


• Fabricación de cloronaftaleno.
• Fabricación de barniz, lacas, adhesivos, pastas de pulir basado en cloronaftaleno.
• Empleo de cloronaftalenos como aislantes eléctricos y en los sistemas de refrigeración.
• Empleo del hexaclorobenceno como fungicida.
• Manipulación del hexacloro benceno residual en la síntesis de solventes clorados.

AGENTE:

31
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

DERIVADOS NITRADOS Y AMINADOS DEL BENCENO (Nitrobenceno, dinitrobenceno,


trinitrotolueno, tetrilo, entre otros)

 ENFERMEDADES

• Metahemoglobinemia.
• Anemia hemol¡tica.
• Hepatitis tóxica.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Uso y empleo de los compuestos aromáticos nitrados y aminados, especialmente en:


• Industria química.
• Fabricación de colorantes y explosivos.

AGENTE:

n-HEXANO

 ENFERMEDADES

• Polineuritis con trastornos de la transmisión neuroeléctrica.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Uso y empleo del n-hexano, en especial:


• Uso de adhesivos que contienen n-hexano, especialmente en la industria del cuero y del
calzado, natural o sintético.
• Uso como solvente de pigmentos en la industria gráfica y en la industria del caucho.

AGENTE:

SULFURO DE CARBONO

 ENFERMEDADES

MANIFESTACIONES AGUDAS

• Síndrome neuro digestivo que se manifiesta por vómitos, dolores epigástricos, diarrea,
cefalea intensa y delirio.
• Trastornos s¡quicos con confusión y delirio onírico.

32
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

MANIFESTACIONES CRONICAS

• Trastornos síquicos crónicos con estados depresivos.


• Polineuritis y neuritis de cualquier grado con trastornos de la conducción neuroeléctrica.
• Neuritis óptica.
• Daño orgánico cerebral crónico.
• Enfermedad coronaria.
• Infarto del miocardio.
• Alteraciones reproductivas: oligospermia y pérdida de la libido en el hombre.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Preparación, manipulación y empleo del sulfuro de carbono y de los productos que lo


contienen, especialmente.
• Fabricación de sulfuro de carbono y sus derivados.
• Preparación del rayón y la viscosa.
• Extracción del azufre, vulcanización en frío del caucho y empleo de sulfuro de carbono
para disolver caucho, gutapercha, resinas, ceras, materias grasas y otras sustancias.

AGENTE:

DERIVADOS DEL FENOL, PENTACLOROFENOL, HIDROXIBENZONITRILO


(Dinitrifenol, dinitroortocresol, dinoseb), DEL (Pentaclorofenatos) (Bromoxinil, loxinil).

 ENFERMEDADES

• Intoxicación sobreaguda conhipertemia, hipoglicemia, edema pulmonar y daño eventual


del hígado, riñón, corazón y cerebro.
• Intoxicación aguda con astenia, enflaquecimiento, sudoración profusa e hipertemia.
• Manifestaciones digestivas: dolores abdominales, vómitos, diarrea, asociados a la
presencia del tóxico o de sus metabolitos en la sangre o la orina.
• Irritación de las vías respiratorias superiores y las conjuntivitas.
• Dermatitis irritativas
• Neutropenia

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Preparación, empleo, manipulación de los derivados nitrogenados del fenol


especialmente en:
• Síntesis química de productos

33
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Fabricación de pigmentos
• Preparación y manipulación de explosivos que los contienen.
• Aplicación para el control de malezas.
• Preparación, empleo, manipulación del pentaclorofenol y sus derivados, en tratamiento
de la madera, manipulación de la madera recién tratada, preparación de pinturas que lo
contienen y otros usos para el control de insectos.

AGENTE:

AMINAS AROMATICAS Y SUS DERIVADOS

 ENFERMEDADES

• Accidentes agudos con metahemoglobinemia y compromiso neurológico.


• Dermatitis eczematiforme confirmada por test cutáneos positivos o por la recidiva con
una exposición.
• Anemia con cianosis y subictericia.
• Asma o disnea asmatiforme confirmada por pruebas funcionales, test cutáneos o que
recidivan con una nueva exposición.
• Cistitis agudas hemorràgicas.
• Lesiones vesicales confirmadas por citoscopia provocadas por la bencidina, sus
hom¢logos, sus sales y sus derivados clorados y la dianisidina, amino-4-difenilo, beta-
naftilamina y el 4-difenilo.
• Congestión vesical con varicosidades.
• Tumores beningnos de la vejiga.
• Cáncer vesical.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Preparación, empleo, manipulación de las aminas aromáticas y sus derivados


hidroxilados, nitrogenados, nitrados y sulfonados, en especial:
• Fabricación de aminas aromáticas
• Preparación de productos químicos basados en las aminas aromáticas colorantes,
productos farmacéuticos y acelerantes de vulcanización del caucho.
• Todo uso de productos que contegan aminas aromáticas.

AGENTE:

CLOROMETIL METIL ETER

 ENFERMEDADES

Cáncer bronquial primitivo.

34
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

TIPO DE INCAPACIDAD: Permanente

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Trabajos de fabricación del clorometil-metileter.


• Uso y empleo del clorometil-metileter, especialmente en la industria química.

AGENTE:

NITROGLICERINA Y OTROS ESTERES DEL ACIDO NITRICO

 ENFERMEDADES

• Dolores precordiales tipo angina de pecho.


• Isquemia aguda del miocardio.
• Infarto del miocardio.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Trabajos que exponen a la nitroglicerina, especialmente:


• Fabricación y envasado de la nitroglicerina y del nitroglicol en la industria de
explosivos.

AGENTE:

ISOCIANATOS ORGANICOS

 ENFERMEDADES

• Blefaro-conjuntivitis recidivante.
• Rino-faringitis recidivante.
• Bronquitis aguda.
• Asma o disnea asmatiforme ecidivante después de cada exposición o confirmadas por
pruebas funcionales respiratorias.
• Alveolitis alérgica extr¡nseca.
• Dermatitis aczematiforme recidivante después de cada nueva exposición o confirmada
por test cutáneo positivo.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

35
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Uso y empleo de isocianantos orgánicos, especialmente en:


• Producción de espuma de poliuretano y aplicación de esas espumas en estado líquido.
• Fabricación y aplicación de barnices y lacas de poliuretano.
• Elaboración y utilización de adhesivos y pinturas que contienen poliuretano.
• Fabricación de caucho sintético, adhesivos, colas, anticorrosivos y material aislante de
cables.
• Uso en la fabricación del rayón.

AGENTE:

RESINA EPOXICAS

 ENFERMEDADES

Dermatitis czematiformes recidivantes con cada exposición o confirmadas por test cutáneo
positivo.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Preparación de resinas epóxicas.


• Empleo de resinas epóxicas en adhesivos, barnices, pinturas.
• Fabricación de matrices y moldes.

AGENTE:

ACRILATOS (METACRILATOS, DIACRILATOS)

 ENFERMEDADES

• Rinitis recidivante con cada nueva exposición.


• Conjuntivitis recidivante.
• Dermatitis eczematiforme recidivante.
• Alteraciones respiratorias crónicas comprobadas por pruebas funcionales respiratorias.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Uso y empleo de los acrilatos, especialmente en:


• Manipulación para la fabricación de resinas acrílicas y materiales acrílicos.
• Producción y uso de tintas, adhesivos y pinturas acrílicas.

36
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

• La fabricación de prótesis dentales, oculares y ortopédicas.

AGENTE:

CLORURO DE VINILO

 ENFERMEDADES

• Trastornos de la circulación de los dedos de manos y pies.


• Osteolisis de las falanges de los dedos de las manos y los pies, confirmadas
radiológicamente.
• Cáncer primitivo del hígado (angiosarcoma).
• Síndrome de hipertensión portal especifica con várices esofágicas, esplenomegalia y
trombocitopenia, o con fibrosis de las células endoteliales.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Uso y empleo del cloruro de vinilo, especialmente en:


• Trabajos de síntesis de policloruro de vinilo (PVC) que exponen al monómero.

AGENTE:

FURFURAL Y ALCOHOL FURFURILICO

 ENFERMEDADES

• Asma o disnea asmatiforme, recidivante después de una nueva exposición, confirmada


por test cutáneo o por pruebas funcionales respiratorias.
• Conjuntivitis recidivante después de una nueva exposición.
• Dermatitis eczematiforme confirmada por test cutáneo o recidivante después de una
nueva exposición.
• Pérdida del sentido del gusto, insensibilidad de la lengua y temblor.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Trabajos que exponen a las emanaciones de furfural o de alcohol furfurílico por su


empleo como:
• Solvente y reactivo en síntesis química en la preparación de plaguicidas, de
medicamentos o de materias plásticas;
• Preparación y uso de moldes para fundición. Acelerante de la vulcanización del caucho.

37
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

AGENTE:

ALDEHIDO FORMICO (FORMOL) Y SUS POLIMEROS

 ENFERMEDADES

• Ulceras cutáneas.
• Dermatitis eczematiformes subagudas o crónicas.
• Rinitis, asma o disnea asmatiforme confirmadas por test o por pruebas funcionales,
recidivante después de cada nueva exposición.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Preparación, manipulación y empleo del aldehído fórmico, sus soluciones (formol) y de


sus polímeros, en especial:
• Síntesis química a partir del aldehído fórmico.
• Fabricación y uso de materias plásticas a partir de formol.
• Uso de adhesivos y colas con polímeros de formol.
• Uso del formol como desinfectante.
• Uso del formol para el apresto de telas y cueros.
• Fabricación de seda artificial.
• Curtido de pieles.
• Fabricación de explosivos.

AGENTE:

RUIDO

 ENFERMEDADES: Hipoacusia perceptiva

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Trabajos de la industria metalúrgica con percusión, abrasión, proyección, perforación de


piezas metálicas.
• Laminado, trefilado estiramiento, corte, cisallamiento de piezas metálicas.
• Utilización de herramientas neumáticas (perforadores, martillos, taladros).
• La operación de maquinarias textil de hilados y tejidos.
• Trabajo en motores de aviación, en especial reactores y todo otro motor de gran potencia
ara grupos electrógenos, hidráulicos, compresores, motores eléctricos de potencia y
turbinas.
• El empleo y destrucción de municiones y explosivos.

38
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

• La molienda de piedras y minerales.


• El corte de árboles con sierras mecánicas.
• El empleo de maquinarias de transformación de la madera, sierra circulares, de cinta,
cepilladoras, tupies, fresas.
• El manejo de maquinaria pesada en transporte de carga, minería, obras públicas,
tractores agrícolas.
• La molienda de caucho, de plástico y la inyección de esos materiales para moldeo.
• El trabajo en imprenta rotativa en la industria gráfica.
• El empleo de vibradores para concreto en la construcción.
• La instalación y prueba de equipos de amplificación de sonido.
• La recolección de basura doméstica.
• Todo trabajo que importe exposición a una intensidad de presión sonora superior a 85
decibeles de nivel sonoro continuo equivalente.

AGENTE:

PRESION SUPERIOR A LA PRESION ATMOSFERICA ESTANDAR

 ENFERMEDADES

• Daño neurológico cerebral o medular producido por trombosis consecutivas a accidente


por descompresión inadecuada.
• Síndrome vertiginoso confirmado por pruebas laberínticas.
• Otitis media subaguda o crónica.
• Hipoacusia por lesión coclear irreversible.
• Osteonecrosis con o sin compromiso articular localizadas en: hombro, cadera o codo o
rodilla, confirmada por radiografías con presencia de lesiones características.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Trabajos efectuados por los operadores de cámaras submarinas hiperbáricas.


• Buzos con escafandra o provistos de equipos de buceo autónomo.
• Todo trabajo efectuado en un medio hiperbárico.

AGENTE:

PRESION INFERIOR A LA PRESION ATMOSFERICA ESTANDAR

 ENFERMEDADES

• Otitis media subaguda.


• Otitis media crónica.
• Lesiones del oído interno.

39
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición: Pilotos y tripulantes de servicio de


transporte aéreo de pasajeros y carga.

AGENTE:

CALOR

 ENFERMEDADES

• Pérdida de electrolitos, en ambientes con temperaturas efectivas superiores a 28º C y


que se manifiestan por calambres musculares y sudoración profusa, oliguria y menos
de 5 g/l de cloruros urinarios.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Todos los trabajos efectuados en ambientes donde la temperatura sobrepasa 28º C y la


humedad del aire el 90% y que demandan actividad física.

AGENTE:

RADIACIONES IONIZANTES

 ENFERMEDADES

• Anemia, leucopenia, trombocitopenia, o síndrome hemorrágico consecutivo a una


irradiación aguda.
• Anemia, leucopenia, trombocitopenia o síndrome hemorrágico consecutivo a una
irradiación crónica.
• Blefaritis o conjuntivitis.
• Queratitis crónica.
• Cataratas.
• Radiodermitis aguda.
• Radiodermitis crónica.
• Radiolesiones agudas de las mucosas.
• Radiolesiones crónicas de las mucosas.
• Radionecrosis ósea.
• Leucemias.
• Cáncer broncopulmonar primitivo por inhalación.

40
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Sarcoma óseo.
• Cáncer cutáneo.
• Alteraciopnes reproductivas: oligo o ozoospermia, abortos espontáneos.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Todos los trabajos que exponen a los Rayos X o las sustancias radioactivas naturales o
artificiales así como toda fuente de emisión corpuscular o de radiaciones, en especial:
• Extracción y tratamiento de minerales radioactivos.
• Preparación de compuestos radioactivos incluyendo los productos químicos y
farmacéuticos radioactivos.
• Preparación y aplicación de productos fosforescentes radioactivos.
• Fabricación y uso de equipos de radioterapia y de rayos X.
• Todos los trabajos de los Hospitales, Sanatorios, Policlínicas, Clínicas, Clínicas dentales,
que expongan al personal de salud a la acción de los rayos X.
• Radiografías industriales utilizando equipos de rayos X u otras fuentes de emisión de
radiaciones gama.
• Plantas de producción de isótopos radioactivos.
• Centrales nucleares.

AGENTE:

RADIACIONES INFRARROJAS

 ENFERMEDADES

• Catarata
• Querato-conjuntivitis crónica

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Trabajos que exponen a las radiaciones infrarrojas emitidas por los metales
incandescentes en trabajos de forja y fundición de metales.
• Trabajos en hornos de vidrio y en los trabajos del vidrio fundido a la mano, especialmente
soplado y moldeado del vidrio incandescente.

AGENTE:

RADIACIONES ULTRAVIOLETAS

41
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

 ENFERMEDADES

• Conjuntivitis aguda.
• Queratitis crónica.
• Fotosensibilización.
• Cáncer de la piel (células escamosas).

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Trabajos a la intemperie que exponen a la radiación ultravioleta natural en actividades


agrícolas y ganaderas, mineras, obras públicas, pesca, salvavidas, guardianes, entre
otros.
• Trabajos en montaña.
• Trabajos que exponen a la radiación ultravioleta artificial, soldadura al arco, laboratorios
bacteriológicos, curado de acrílicos en trabajo dental, proyectores de películas.

AGENTE:

RAYOS LASER

 ENFERMEDADES

• Queratitis, conjuntivitis.
• Dermatitis.

ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Trabajos que exponen a los rayos láser, entre ellos:


• Soldadura.
• Microelectrónica.
• Microcirugía.

AGENTE:

ILUMINACION INSUFICIENTE

 ENFERMEDADES: Nistagmo.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Trabajadores de la minería subterránea.

42
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

AGENTE:

VIBRACIONES TRANSMITIDAS A LA EXTREMIDAD SUPERIOR POR MAQUINARIAS Y


HERRAMIENTAS.

 ENFERMEDADES

• Afecciones osteoarticulares confirmadas por exámenes radiológicos:


• Artrosis del codo con signos radiológicos de osteofitosis.
• Osteonecrosis del semilunar (enfermedad de Kienbock).
• Osteonecrosis del escafoides carpiano (enfermedad de Kolher).
• Síndrome angioneurótico de la mano predominantes en los dedos ¡índice y medio
acompañados de calambres de la mano y disminución de la sensibilidad.
• Compromiso vascular unilateral con fenómeno de Raynaud o manifestaciones
isquémicas de los dedos.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Trabajos que comportan el manejo de maquinarias que trasmiten vibraciones como:


• Martillo neumático, punzones, taladros, taladros a percusión, perforadoras, pulidoras,
esmeriles, sierras mecánicas, desbrosadoras.
• Utilización de remachadoras y de pistolas de sellado.
• Trabajos que exponen al apoyo del talón de la mano en forma reiterativa percutiendo
sobre un plano fijo y rígido así como los choques transmitidos a la eminencia hipotenar
por una herramienta percutante.

AGENTE:

VIBRACIONES DE CUERPO ENTERO

 ENFERMEDADES

• Espóndiloartrosis de la columna lumbar.


• Calcificación de los discos intervertebrales.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Actividades que exponen a las vibraciones de cuerpo entero, principalmente:


• Conductores de vehículos pesados
• Operadores de grúas y equipos pesados

43
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

AGENTE:

POSICIONES FORZADAS Y GESTOS REPETITIVOS EN EL TRABAJO (Extremidad


Superior)

 ENFERMEDADES

• Afecciones periarticulares:
• Hombro:
• Hombro doloroso simple (tendinitis del manguito de los rotadores).
• Hombro anquilosado después de un hombro doloroso rebelde.
• Codo:
• Epicondilitis
• Epitrocleitis
• Higromas:
• Higroma agudo de las sinoviales o inflamación del tejido subcutáneo de las zonas de
apoyo del codo.
• Higroma crónico de las sinoviales del codo.
• Síndrome de comprensión del nervio cubital.
• Síndrome del pronador.
• Síndrome cérvico-braquial.
• Muñeca, manos y dedos:
• Tendinitis, tendosinovitis de los tendones de la muñeca y mano.
• Síndrome del Túnel Carpiano.
• Síndrome de Guyon.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Hombro:
• Trabajos que requieren de movimientos repetitivos o forzados del hombro.
• Codo:
• Trabajos que requieren de movimientos repetitivos de pretensión o de extensión de la
mano, o de supinación y prono - supinación.
• Trabajos que requieren de movimientos repetitivos de aducción o de flexión y pronación
de la mano y la muñeca, o movimientos de supinación y prono - supinación.
• Trabajos que requieren de un apoyo prolongado sobre la cara posterior del codo.
• Trabajos que requieren de movimientos repetidos o mantenidos de los tendones
extensores y flexores de la mano y los dedos.
• Trabajos que requieren de movimientos repetidos o mantenidos de extensión de la
muñeca o de aprehensión de la mano, o bien de un apoyo prolongado del carpo o de
una presión mantenida o repetida sobre el talón de la mano.

44
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

AGENTE:

POSICIONES FORZADAS Y GESTOS REPETITIVOS EN EL TRABAJO II (Extremidad


Inferior)

 ENFERMEDADES

• Rodilla:
• Síndrome de comprensión del nervio ciático poplíteo externo.
• Higroma agudo de las sinoviales o compromiso inflamatorio de los tejidos subcutáneos
de las zonas de apoyo de la rodilla.
• Higroma crónico de las sinoviales.
• Tendinitis subcuadricipital o rotuliana.
• Tendinitis de la pata de ganso.
• Tobillo:
• Tendinitis del tendón de Aquiles

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Trabajos que requieren habitualmente de una posición en cuclillas mantenida.


• Trabajos que requieren habitualmente de una posición de rodillas mantenida.
• Trabajos que requieren habitualmente de movimientos flexión y extensión de la rodilla.
• Tobillo:
• Trabajos que requieren habitualmente de mantener en forma prolongada la posición en
punta de pies.

AGENTE:

SOBRECARGA DEL USO DE LA VOZ

 ENFERMEDADES

• Disfon¡a qué se intensifica durante la jornada de trabajo y que recurre parcial o


totalmente durante los períodos de reposo o vacaciones, sin compromiso anatómico de
las cuerdas vocales.
• Disfonía persistente que no remite con el reposo y que se acompaña de edema de
cuerdas vocales.
• Nódulo de las cuerdas vocales.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

45
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Maestros o profesores de educación básica, media o universitaria.


• Actores profesionales, cantantes y otros trabajadores de las artes espectáculos
• Telefonistas.
AGENTE:

MONOXIDO DE CARBONO

 ENFERMEDADES

• Intoxicación aguda por formación de carbooxihemoglobinenia que produce anoxia tisular


con compromiso neurológico progresivo, como convulsiones y daño tisular en otros
órganos, especialmente miocardio y cerebro.
• Síndrome neuroconductual caracterizado por: cefalea, astenia, vértigo, nausea,
disminución de la atención y de la concentración y que disminuyen al cesar la exposición

ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Trabajos con exposición a emanaciones de monóxido de carbono especialmente en


hornos industriales, gasógenos, estufas y motores de combustión interna.

AGENTE:

ACIDO CIANHIDRICO Y CIANUROS

 ENFERMEDADES

Síndrome de asfixia aguda por inhibición enzimática celular.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Uso de ácido cianhídrico o de cianuros que pueden liberarlo, en


• Producción de acrilatos, sales de amonio, cianógeno y otras sustancias químicas de
síntesis.
• Electrodeposición de metales (galvanoplastia)
• Fumigación con gas cianhídico.
• Extracción de oro y plata.
• Fabricación de joyas.

46
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Fabricación de limpia metales.


• Producción de coque.

AGENTE:

HIDROGENO SULFURADO

 ENFERMEDADES

Síndrome de asfixia aguda por inhibición enzimática celular.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Producción de hidrógeno sulfurado para síntesis química o manipulación de materias que


pueden desprenderlo:
• Fabricación de carbonato de bario, anilinas, jabón, ácido sulfúrico, celofán, fibras textiles
artificiales.
• Descomposición de materia orgánica azufrada en mataderos, procesamiento de
pescado, limpiado de calas de barcos con restos de pescado en descomposición,
curtiembres, trabajos en alcantarillas y pozos profundos, fermentación de madera, entre
otros.

AGENTE:

SILICE

 ENFERMEDADES

SILICOSIS; Fibrosis esclerosante del pulmón, progresiva, caracterizada por signos


radiográficos específicos, identificados conforme a la Clasificación Internacional de Radiografías
de Neumoconiosis de la OIT, sin o con compromiso funcional respiratorio.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Todos los trabajos que exponen a la inhalación de polvos de sílice libre, en especial:
• Trabajos de minería y obras públicas que comportan perforación, extracción, transporte,
molienda, tamizado, de minerales o rocas que contienen sílice libre.
• Tallado y pulido de rocas que contienen sílice libre.
• Fabricación y uso de productos abrasivos, de polvos de limpieza, de esmeriles y pastas
de pulir que contienen sílice libre en la industria metalúrgica, la joyería y la preparación
de prótesis dentales metálicas.

47
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Trabajos de corte y pulido en seco de materiales que contienen sílice libre.


• Extracción, molienda y utilización de cuarzo como materia prima, carga, o componente
de otros productos como el vidrio, la porcelana, la cerámica sanitaria y los materiales
refractorios.
• Trabajos de fundición con exposición a los polvos de la arenas de moldeo, en la
preparación de moldes, el moldeo propiamente tal y la extracción de las piezas
moldeadas.
• Trabajos de decapado y pulido por medio de chorro de arena.
• Trabajos de construcción y demolición que exponen a la inhalación de sílice libre.

AGENTES:

SILICATOS (TALCO, CAOLIN, MICA)

 ENFERMEDADES

• Fibrosis pulmonar difusa granulomatosa (talcosis)


• Neumoconiosis de tipo nodular

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Trabajos en minas y molinos de talco.


• Extracción y procesamiento de la mica y el caolín.
• AGENTE:

CARBON MINERAL

 ENFERMEDADES

• Fibrosis pulmonar progresiva con imagen radiológica característica, interpretada


conforme a la Clasificación Internacional de Radiografías de Neumoconiosis de la OIT,
con compromiso funcional respiratorio.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición: Minería subterránea del carbón

AGENTE:

ASBESTO

 ENFERMEDADES

48
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

• ASBESTOSIS: Fibrosis pulmonar diagnosticada radiológicamente con signos


específicos, identificadas conforme a la Clasificación Internacional de Radiografías de
Neumoconiosis de la OIT, sin o con compromiso funcional respiratorio.
• Complicaciones respiratorias:
• Insuficiencia respiratoria aguda Insuficiencia respiratoria crónica.
• Complicaciones cardíacas:
• Insuficiencia ventricular derecha.
• LESIONES PLEURALES BENIGNAS:
• Sin o con modificaciones funcionales respiratorias;
• Pleures¡a exudativa
• Placas pleurales, sin o con calcificaciones, parietales, diafragmáticas y mediastínicas;
• Placas pericárdicas;
• Engrosamiento pleural bilateral, sin o con irregularidades del diafragma.
• MESOTELIOMA MALIGNO PRIMITIVO:
• De la pleura, del peritoneo o del pericardio.
• CANCER BRONCO PULMONAR PRIMITIVO

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Trabajos que exponen a la inhalación de las fibras de asbesto, en especial.


• Extracción, molienda, tratamiento, de minerales y rocas asbestíferas.
• Manipulación y uso del asbesto bruto en las operaciones de fabricación y de utilización
de asbesto-cemento, asbesto-plástico, asbesto-goma, cardado, hilado, tejido y
confección de artículos de asbesto-textil, cartón, papel y fieltro de asbesto, hojas y
empaquetaduras de asbesto, cintas y pastillas de frenos, discos de embrague, productos
moldeados y aislantes.
• Aplicación, destrucción y eliminación de productos y artículos de asbesto o que lo
contienen: asbesto aplicado por proyección para aislamiento, aplicación de asbesto en
copos y otros productos para aislación térmica, mantenimiento a de aislación térmica con
asbesto, raspado y eliminación de asbesto en las construcciones, demolición de edificios
que lo contienen.

AGENTE:

CARBUROS DE METALES DUROS (Cobalto, Titanio, Tungsteno)

 ENFERMEDADES

• Disnea asmatiforme recidivante


• Rinitis espasmódica
• Síndrome respiratorio irritativo con tos y disnea que recidiva con cada nueva exposición.
• Síndrome respiratorio irritativo crónico, con disnea y tos, confirmado por pruebas
funcionales respiratorias.

49
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Fibrosis pulmonar intersticial difusa con signos radiológicos y pruebas funcionales


respiratorias alteradas.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Trabajos que exponen a la inhalación de polvos de carburos metálicos:


• Fabricación de los carburos metálicos, mezclado de los polvos, trabajos en hornos y
prensas, calentamiento y rectificación de las mezclas.
• Transformación de los carburos metálicos para la producción de piezas con
extremidades o filos endurecidos.
• Mantenimiento de los filos de las piezas de metales duros.

AGENTE:

ALGODON Y OTRAS FIBRAS VEGETALES (LINO, CA¥AMO, SISAL)

 ENFERMEDADES

• Síndrome respiratorio obstructivo agudo caracterizado por una sensación de opresión


torácica y dificultad respiratoria que se presenta habitualmente después de una
interrupción de la exposición al riesgo de inhalación de los polvos vegetales citados,
de36 horas o más, y que sobreviene algunas horas después de la reiniciación de la
exposición. En trabajadores con por lo menos 5 años de exposición.
• Bronconeumopatía crónica obstructiva, consecutiva a episodios de obstrucción aguda
repetidos, como los descritos arriba. En trabajadores con por lo menos 10 años de
exposición.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición.

• Todos los procesos de fabricación de textiles y cuerdas que utilicen algodón bruto y las
otras fibras vegetales citadas, en especial.
• Desmotado, embalado y desembalado, cardado, estirado, peinado, hilado, embobinado y
urdido.

AGENTE:

HUMOS Y POLVOS DE OXIDO DE HIERRO

 ENFERMEDADES

50
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Siderosis, enfermedad pulmonar crónica de tipo fibrosis caracterizada por la presencia de


una imagen radiológica típica, interpretada conforme a la Clasificación Internacional de
Radiografías de Neumoconiosis de la OIT, acompañada de síntomas respiratorios
crónicos (disnea, tos, expectoración), confirmados por alteraciones de las pruebas de
función pulmonar.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Trabajos que exponen a los polvos de óxidos de fierro en las actividades de extracción,
chancado, molienda y tratamiento de minerales de hierro.
• Trabajos que exponen a los humos de óxidos de hierro por soldadura con soplete.

AGENTE:

ESTIRENO (VINILBENCENO)

 ENFERMEDADES

• Irritación de piel, ojos y vías respiratorias.


• Encefalopatía tóxica crónica.
• Neuritis óptica y auditiva.
• Polineuritis.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Uso y empleo del estireno, especialmente en:


• Fabricación de piscinas, yates, bañeras, carrocerías de automóviles.

AGENTE:

OXIDO DE ETILENO

 ENFERMEDADES

• Dermatitis eczematiforme.
• Polineuritis sensitivomotriz.
• Alteraciones reproductivas: abortos espontáneos.

ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Uso y empleo del óxido de etileno, especialmente como esterilizante de material quirúrgico.

AGENTE:

51
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

GASES CRUDOS DE FABRICAS DE COQUE

 ENFERMEDADES

• Cáncer de pulmón.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Trabajos en plantas de producción de coque

AGENTE:

ESTROGENOS

 ENFERMEDADES

• Ginecomastia en el hombre.
• Trastornos menstruales en las mujeres.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Trabajos en la industria farmacéutica, especialmente en la fabricación de


anticonceptivos.

AGENTE:

SUSTANCIAS IRRITANTES DE LAS VIAS RESPIRATORIAS (Anhídrido sulfuroso, nieblas y


aerosoles de ácidos minerales, amoniaco, gas cloro, dióxido de nitrógeno)

 ENFERMEDADES

• Tos, expectoración, sibilancias y disnea de esfuerzo que persiste durante dos meses al
año y por más de dos años consecutivos, acompañadas de alteraciones espirometrías
obstructivas irreversibles. En trabajadores expuestos por más de cinco años.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Trabajos en fundición de concentrados de minerales que contienen azufre.


• Uso de ácidos minerales como decapante, limpiador, desoxidante en la industria
metalúrgica.
• Producción y uso del amoniaco en refrigeración, fotografía y síntesis química.

52
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Fabricación de gas cloro en la industria química y su uso en tratamiento de la celulosa y


otras fibras.

AGENTE:

SUSTANCIAS SENSIBILIZANTES DE LAS VIAS RESPIRATORIAS Medicamentos;


macrólidos (espiramicina, oleandomicina) ranitidina. Productos químicos industriales. Sulfitos,
bisulfitos y persulfatos alcalinos. Cloroplatinato y pentóxido de vanadio (catalizadores).
Anhídridos; ftálico, trimelíticos, tetracloroftálico, hímico y hexahidroftálico. Azodicarbonamida.
Cianoacrilato. Sericina. Productos de pirólisis de plásticos, cloruro de vinilo, teflón. Sustancias
de origen animal: Proteínas animales en aerosol, crianza y manipulación de animales,
incluyendo la cría de artrópodos y sus larvas. Preparación y manipulación de pieles, pelos,
fieltros naturales y plumas. Sustancias de origen vegetal: Molienda, codicionamiento y empleo
de harinas de cereales (trigo, avena, cebada), incluyendo la preparación de masas en la
industria panificadora. Preparación y manipulación de sustancias extraídas de vegetales: ipeca,
quinina, jena, ricino, polen y esporas, en especial al licopodio. Preparación y empleo de gomas
vegetales; arábiga, psyllium, adraganta, karaya. Preparación y manipulación del tabaco en
todas sus fases, desde la recolección a la fabricación de cigarros, cigarrillos, picadura.
Preparación y empleo de la harina de soya. Manipulación del café verde. Empleo de la colofonia
en caliente. Aserraderos y otros trabajos con exposición a polvo de madera.

 ENFERMEDADES

• Rinitis alérgica recidivante.


• Disnea asmatiforme, que se desencadena o exacerba en el trabajo.
• Asma bronquial, recidivante con cada nueva exposición.
• Insuficiencia respiratoria crónica obstructiva secundaria a la enfermedad asmática.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Lista indicativa de las sustancias sensibilizantes de las vías respiratorias, excluyendo las
que se mencionan específicamente en otros cuadros.
• Fabricación, manipulación, empleo, de las sustancias que se señalan más arriba.

AGENTE:

SUSTANCIAS SENSIBILIZANTES DEL PULMON Sustancias de origen animal: Proteínas


animales en aerosol, crianza y manipulación de animales, incluyendo la cría de artrópodos y
sus larvas. Preparación y manipulación de pieles, pelos, fieltros naturales y plumas. Afinamiento
de quesos.

53
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

Sustancias de origen vegetal: Molienda, acondicionamiento y empleo de harinas de cereales


(trigo, avena, cebada), incluyendo la preparación de masas en la industria panificadora.
Manipulación del café verde. Inhalación de polvo de bagazo. Inhalación de polvo de madera en
aserraderros o en mueblería y otros usos de la madera. Microorganismos: Inhalación de
partículas microbianas o micelas en laboratorios bacteriológicos o en la bioindustria. Inhalación
de esporas de hongos del heno en la agricultura. Sustancias químicas industriales: Anhídridos,
ftálico, tetracloroftálico, hímico y hexahidroftálico.
 ENFERMEDADES

• Neumonitis alérgica extrínseca, síndrome respiratorio febril con disnea, tos,


expectoración, que presenta una radiología de infiltrados polimorfos y fugaces,
recidivante a cada nueva exposición.
• Fibrosis pulmonar crónica, demostrada radiológicamente, con trastornos respiratorios
confirmados por pruebas funcionales.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Lista indicativa de las sustancias sensibilizantes del pulmón, excluyendo las que se
mencionan específicamente en otros cuadros.
• Fabricación, manipulación o permanencia en lugares donde se encuentran las sustancias
señaladas más arriba.

AGENTE:

CEMENTO (Aluminio silicato de calcio)

 ENFERMEDADES

• Dermatitis aguda irritativa o cáustica.


• Dermatitis eczematiforme aguda recidivante.
• Irritación de las vías respiratorias altas.
• Dermatitis eczematiforme crónica.
• Blefaritis crónica.
• Conjuntivitis crónica.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:

• Fabricación, molienda, embolsado, transporte manual del cemento.


• Fabricación de producto aglomerados, moldeados, microvibrados que contienen
cemento.
• Manipulación del cemento en los trabajos de construcción y obras públicas.

AGENTE:

54
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

SUSTANCIAS SENSIBILIZANTES DE LA PIEL

AGENTES QUIMICOS: Acido cloroplatínico y cloroplatinatos alcalinos, Cobalto y sus derivados


Persulfatos alcalinos, Tioglicolato de amonio Epiclorhidrina, Hipocloritos alcalinos, Amonios
cuaternarios y sus sales, en especial los detergentes cati¢nicos. Dodecil-amino-etil-glicina,
D.D.T., Aldrín, Dieldrín, Fenotiazinas y Piperazina, Mercapto-benzotiazol. Sulfuro de tetrametil
tiouram, Acido mercaptopropi¢nico y sus derivados. N-isopropil N-parafenilen diamina y sus
derivados, hidroquinona y sus derivados, Di-tio-carbamatos, Sales de diazonio, Derivados de la
tiourea, resinas derivadas del para-tert-butilfenol y del para-tert- butil catecol, Diciclohexil
carbonimida, anh¡drido ftálico.

PRODUCTOS DE ORIGEN VEGETAL Sustancias extraídas del pino, esencia de trementina y


colofonia, Bálsamo del Perú, Urushiol (laca de China). Lactonas sesquiterpénicas contenidas
en; alcaucil, crisantemo, manzanilla, laurel, dalia, entre otras. Tulipas, Prímulas, Apio, ajo y
cebolla, harina de cereales.

OTROS AGENTES: Sustancias para las que se demuestre test cutáneos positivos o
inmunoglobulinas específicas aumentadas.

 ENFERMEDADES

• Lesiones eczematiformes agudas que recidivan con una nueva exposición o cuyas
propiedades alergizantes son confirmadas por test cutáneos positivos.
• Lesiones eczematiformes crónicas en fase irreversible y con test cutáneos positivos.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Lista indicativa de las sustancias sensibilizantes de la piel, excluyendo las que se


mencionan específicamente en otros cuadros.
• Fabricación, manipulación o empleo de las sustancias que se señalan.

AGENTES:

HIPOPIGMENTANTES DE LA PIEL Sustancias químicas: Arsénico. Benzoquinona,


hidroquinona y éteres derivados. Para - tert - butil fenol y otros derivados del fenol.

 ENFERMEDADES

• Presencia de zonas despigmentación de la piel, con predominio de las partes


descubiertas (cara, cuello y manos) en la exposición a los agentes que actúan por
contacto directo y en cualquier localización para los que actúan por inhalación o por
absorción transcutánea.

55
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

 ACTIVIDADES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Actividades laborales con exposición al arsénico.


• Uso y empleo de la benzoquinona, especialmente en la síntesis de hidroquinona y en las
industrias del teñido, textil, química y cosmética.
• Uso y empleo de los derivados fenólicos, especialmente en la producción de resinas, de
fungicidas y herbicidas.
AGENTES:

SUSTANCIAS NOCIVAS PARA EL ESMALTE Y LA ESTRUCTURA DE LOS DIENTES


(Acidos minerales, azúcares y harinas, polvos abrasivos de granito, esmeril, alúmina calcinada
y cuarzo)

 ENFERMEDADES

• Desgaste del esmalte dentario de los incisivos y caninos por aerosoles de ácidos
minerales.
• Caries del cuello de incisivos y caninos por azúcares y harinas por exposición a azúcares
y harinas.
Desgaste del borde libre de incisivos y caninos por polvos abrasivos.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Trabajos con exposición directa a los agentes arriba mencionados.

AGENTE:

PENICILINA Y SUS SALES Y LAS CEFALOSPORINAS

 ENFERMEDADES

• Dermatitis eczematiforme recidivante a cada nueva exposición o con test cutáneo


positivo.
• Rinitis alérgica.
• Disnea asmatiforme
• Asma

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Lista de actividades donde se puede producir la exposición:


• Preparación y empleo de la penicilina y las cefalosporinas en especial.
• Envasado
• Aplicación de tratamientos.

56
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

AGENTE:

ENZIMAS DE ORIGEN ANIMAL, VEGETAL O BACTERIANO.

 ENFERMEDADES

• Dermatitis eczematiforme recidivante a cada nueva exposición o con test cutáneo


positivo.
• Ulceras cutáneas
• Conjuntivitis aguda recidivante o confirmada por test positivo.
• Rinitis, asma o disnea asmatiforme, confirmada por pruebas funcionales respiratorias y
por test cutáneos.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Lista de actividades donde se puede producir la exposición:


• Preparación, envasado, manipulación de enzimas de origen:
• Animal: tripsina.
• Vegetal: bromelina, papaína, ficina.
• Bacteriano: bacilo subtilis, aspergillus, orysae.
• Preparación y envasado de detergentes que contienen enzimas.

AGENTE:

ACEITES O GRASAS DE ORIGEN MINERAL O SINTETICO.

 ENFERMEDADES

• Dermatosis papilopustulosas y sus complicaciones infecciosas. (Lesiones localizadas en


los sitios de contacto con los aceites y grasas habitualmente dorso de las manos y
antebrazos y cara anterior de los muslos).
• Dermatitis irritativas, recidivantes con nueva exposición al riesgo.
• Dermatitis eczematiforme, recidivantes con nueva exposición al riesgo y con test cutáneo
positivo al producto usado.
• Granuloma cutáneo con reacción giganto folicular por inclusión.
• Granulona pulmonar con insuficiencia respiratoria.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Lista de actividades donde se puede producir la exposición:


• Manipulación y uso de agentes mencionados en las operaciones siguientes.
• Todos los trabajos de elaboración mecánica de piezas metálicas mediante tornos,
perforadores, rectificadores, sierras y que utilizan los aceites y grasas mencionadas.
• Trefilado, laminado, forja y estampado de piezas metálicas lubricados con los productos
citados.

57
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Trabajos de manutención mecánica de motores, maquinarias y equipos que implican el


uso de aceites de motores, grasas y fluidos para la transmisión hidráulica y otros
lubricantes.
• Trabajos que exigen la pulverización con aceites minerales.
• Trabajos de pulverización de aceites minerales.
• Trabajos que exponen a nieblas o aerosoles de aceites minerales.
AGENTE:

DERIVADOS DEL PETROLEO: Utilización en procesos de tratamientos de metales o alta


temperatura y los residuos de la combustión del petróleo (alquitrán de calderas y chimeneas).

 ENFERMEDADES

• Epiteliomas primitivos de la piel (en exposición de al menos 10 años)

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Lista de actividades donde se puede producir la exposición:


• Uso y empleo de los derivados del petróleo, especialmente en:
• Trabajos de elaboración de piezas metálicas que comportan el uso de aceites lubricantes
a altas temperaturas.
• Trabajos de limpieza de calderas y chimeneas.

AGENTE:

PLAGUICIDAS ORGANO FOSFORADOS Y CARBAMATOS INHIBIDORES DE LA


COLINOESTERASA.

 ENFERMEDADES

• Intoxicación precoz asintomática: caracterizada por la disminución de la actividad de la


colinesterasa (sérica, globular o de sangre total), al 60% de su valor normal o de su nivel
previo a la exposición.
• Intoxicación aguda:
• Trastornos digestivos con cólicos abdominales, hipersalivación, náuseas, vómitos y
diarrea.
• Trastornos respiratorios:

Disnea asmatiforme, hipersecreción bronquial, insuficiencia respiratoria.


Trastornos neurológicos:
Cefalea, vértigos, confusión mental y miosis
Estos síntomas y signos pueden presentarse aislados o en conjunto y se acompañan de grados
variables de disminución de la actividad de la colinoesterasa de la sangre, habitualmente,
inferior al 50% de sus valores normales y en los casos con síntomas intensos, inferior al 30%.
Intoxicación aguda severa:

58
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

Todos los síntomas anteriores exacerbados, con insuficiencia respiratoria grave y compromiso
de conciencia profundo.
Secuelas neurológicas periféricas con neuritis paralítica reversible que se presenta entre dos a
ocho semanas después de una intoxicación aguda o subaguda.
Síndrome depresivo post intoxicación aguda que se manifiesta entre 2 semanas a 3 meses
después de la intoxicación aguda.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Lista de actividades donde se puede producir la exposición:


• Los procesos industriales de síntesis, formulación y envasado de los productos
plaguicidas que contiene órgano fosforados y carbamatos inhibidores de la colinesterasa.
• Transporte, almacenamiento y distribución de los mismos.
• Uso agrícola, preparación, formulación de la soluciones, cebos, gel y toda otra forma de
presentación y su aplicación directa por aspersión, nieblas, rocío, pulverizado,
micropulverizado, vaporización, por vía terrestre o aérea, con métodos manuales o
mecánicos, que posibilite el ingreso de los tóxicos citados al organismo por inhalación,
absorción percutánea, transconjuntival o por ingestión de los mismos. Incluyendo la
contaminación de los trabajadores agrícolas que no son aplicadores y que ingresan a los
campos recién tratados o que reciben accidentalmente los plaguicidas.
• Uso sanitario de los plaguicidas para desinsectación de edificios, bodegas, calas de
barcos, control de vectores de enfermedades transmisibles y aplicados en las formas
señaladas antes.

AGENTE:

BROMURO DE METILO

 ENFERMEDADES

• Intoxicación sobreaguda por inhalación que se presenta con coma e insuficiencia


respiratoria por edema agudo del pulmón de origen químico irritatico.
• Intoxicación aguda por inhalación que se manifiesta con:
• Trastornos neurológicos centrales:
• Temblor intencional
• Mioclonías
• Crisis epileptiformes
• Ataxia
• Afasia y disartria
• Cuadros de confusión mental
• Ansiedad fóbica
• Depresión
• Estos síntomas pueden presentarse aisladamente o en conjunto.
• Trastornos oculares:
• Diplopia

59
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Ambliopia
• Amaurosis
• Trastornos Auditivos

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

Lista de actividades donde se puede producir la exposición:


• Todos los trabajos de síntesis, preparación, envasado, de cloruro de metilo, incluyendo el
uso de bromuro de metilo como materia prima para la síntesis química de otros
productos y medicamentos.
• Empleo de bromuro de metilo para el tratamiento de vegetales en bodegas, cámaras de
fumigación, contenedores, calas de barcos, camiones cubiertos, entre otros.
• Uso del bromuro de metilo en la agricultura para el tratamiento de parásitos del suelo.
• Uso del bromuro de metilo con fines sanitarios de desinsectación y desratización de
edificios.

AGENTE:

BRUCELLA

 ENFERMEDAD

• Brucelosis aguda con septicemia:


• Cuadro de fiebre ondulante,
• Cuadro seudo gripal,
• Cuadro seudo tífico.
• Orquitis, epididimitis.
• Brucelosis subaguda con localización:
• Mono o poliartritis aguda febril.
• Bronquitis o neumopat¡a aguda.
• Reacción neuromen¡ngea.
• Pleuresía serofibrinosa
• Brucelosis crónica
• Artritis serosa o supurada, osteoartritis, osteitis, sacrocoxitis.
• Prostatitis, salpingitis.
• Bronquitis, neumopatía, o purulenta.
• Hepatitis.
• Anemia, púrpura, hemorragia, adenopatías.
• Nefritis.
• Endocarditis, flebitis.
• Reacción men¡ngea, meningitis, meningoencefalitis, mielitis, neuritis radicular.
• Reacciones cutáneas de sensibilización.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

60
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Trabajos pecuarios con contacto con porcinos, ovinos, caprinos, bovinos.


• Matarifes y trabajadores de frigoríficos y así como los que manipulan productos animales
y sus desechos.
• Trabajadores en los laboratorios microbiológicos para el diagnóstico de la brucelosis, la
preparación de antígenos y vacunas y los laboratorios veterinarios.
• Veterinarios.
• Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente,
aparecen algunos de los cuadros clínicos descriptos.

AGENTE:

VIRUS DE LA HEPATITIS A

 ENFERMEDADES

• Hepatitis por virus A

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Trabajadores de la salud en los Servicios de Pediatría.


• Maestros de escuelas primarias.
• Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente,
aparecen algunos de los cuadros clínicos descriptos.

AGENTE:

VIRUS DE LA HEPATITIS B Y C

 ENFERMEDADES

• Hepatitis por virus B y C


• Hepatitis Crónica
• Cirrosis post-hepatitis B o C

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Personal de los servicios de salud que tienen contacto con sangre humana o sus
derivados.
• Trabajos que ponen en contacto con productos patológicos provenientes de personas
enfermas o con objetos contaminados por ellos.
• Trabajadores de la salud en los Servicios de Pediatría Maestros de escuelas primarias.
• Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente,
aparecen algunos de los cuadros clínicos descriptos.

61
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

AGENTE:

BACILLUS ANTHRASIS (Carbunclo)

ENFERMEDADES

• Pústula maligna
• Edema maligno
• Carbunclo gastrointestinal
• Carbunclo pulmonar

ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Trabajos que ponen en contacto a los trabajadores con los animales enfermos o con los
cadáveres de los mismos. Pastores, veterinarios y sus asistentes, matarifes,
esquiladores.
• Manipulación de cueros, pelos, orines u otros estos de animales contaminados con el
bacilo.
• Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente,
aparecen algunos de los cuadros clínicos descriptos.

AGENTE:

MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS.

ENFERMEDADES

• Tuberculosis pulmonar
• Tuberculosis extrapulmonar
• Artritis
• TBC intestinal
• TBC genital

ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Trabajadores de la sanidad en contacto con enfermos incluyendo los veterinarios y sus


ayudantes.
• Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente,
aparecen algunos de los cuadros clínicos descriptos.

AGENTE:

LEPTOSPIRA (LEPTOSPIROSIS)

62
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

ENFERMEDADES

• Formas bifásicas típicas


• Formas monofásicas.
• Formas Graves. Síndromes de Weil.
• Insuficiencia renal
• Insuficiencia hepática
• Meningitis

ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Trabajadores de huertas, de campos de arroz


• Limpieza de alcantarillas.
• Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente,
aparecen algunos de los cuadros clínicos descriptos.

AGENTE:

CLAMYDIA PSITTACI (PSITACOSIS)

ENFERMEDADES

• Síndrome febril
• Neumonía
• Endocarditis
• Diarreas
• Artritis
• Síndromes renales

ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Granjeros trabajadores industriales de aves


• Veterinarios, de los zoológicos, en contacto con aves
• Venta de animales domésticos, todos los trabajadores que están en contacto habitual
con la crianza, comercialización y procesamiento de las aves.
• Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente,
aparecen algunos de los cuadros clínicos descriptos.

AGENTE:

HISTOPLASMA CAPSULATUM (HISTOPLASMOSIS)

63
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

 ENFERMEDADES

• Pulmonar aguda
• Pulmonar crónica
• Histoplasmosis Diseminadas

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Trabajadores de bodegas, cuevas o edificios viejos abandonados.


• Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente,
aparecen algunos de los cuadros clínicos descriptos.

AGENTE:

CESTODES; Equinococus Granulosus, Equinococus Multiloculares (HIDATIDOSIS)

 ENFERMEDADES

• Quistes hepáticos
• Quistes de pulmón
• Quistes en sistema nervioso central
• Quiste peritoneal libre
• Quistes óseos
• Quistes sistémicos no mencionados en los puntos anteriores.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Pastores en contacto con ganado.


• Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente,
aparecen algunos de los cuadros clínicos descriptos.

AGENTE:

PLASMODIUM (PALUDISMO)

 ENFERMEDADES

• Síndrome febril
• Esplenomegalia
• Hemólisis
• Insuficiencia renal

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

64
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Trabajadores trasladados a zonas endémicas de las provincias de Tucumán, Salta,


Jujuy, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones.
• Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente,
aparecen algunos de los cuadros clínicos descriptos.

AGENTE:

LEISHMANIA DONOVANI CHAGASI (LESHMANIASIS)

 ENFERMEDADES

• Síndrome febril
• Leishmaniasis dérmica
• Leishmaniasis viceral

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Trabajadores rurales, desmalezadores


• Trabajadores de la caña de azúcar
• Trabajadores en la construcción de caminos
• Dentro Zona endémica Argentina, Tucumán, Salta y Jujuy.
• Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente,
aparecen algunos de los cuadros clínicos descriptos.

AGENTE:

VIRUS AMARILICOS (FIEBRE AMARILLA)

 ENFERMEDADES

• Formas leves
• Síndrome febril
• Formas graves: signo de Faget
• Hemorragias digestivas
• Ictericia
• Insuficiencia hepática
• Insuficiencia renal con proteinuria

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Trabajadores trasladados por razones laborales a zonas endémicas.


• Zonas endémicas en Argentina: Provincia de Formosa.

65
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente,


aparecen algunos de los cuadros clínicos descriptos.

AGENTE:

ARBOVIRUS - AVENOVIRUS -VIRUS JUNIN (FIEBRE HEMORRAGICA ARGENTINA)

 ENFERMEDADES

• Síndrome febril
• Afectación sistémica enantemas exantemas
• Síndrome vascular-hemorrágico
• Alteraciones hepáticas
• Cuadro encef áico
• Insuficiencia renal.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Trabajadores rurales.
• Equipos de Salud en contacto con enfermos portadores del virus.
• Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente,
aparecen algunos de los cuadros clínicos descriptos.

AGENTE:

CITOMEGALOVIROSIS

 ENFERMEDADES

• Hepatitis granulomatosa
• Síndromes de Guillain Barr‚
• Meningoencefalitis
• Miocarditis
• Anemia hemolítica

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Personal de laboratorio virológico


• Equipos de salud, secundario a heridas punzo cortantes con material contaminado.
• Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente,
aparecen algunos de los cuadros clínicos descriptos.

AGENTE:

66
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)

 ENFERMEDADES

• Grupo I: Infección aguda.


• Grupo II: Infección asintomática.
• Grupo III: Adenopatías generalizadas persistentes.
• Grupo IV: otras enfermedades.
• Subgrupo A: fiebre, diarreas, pérdidas de peso.
• Subgrupo B: trastornos neurológicos, demencias, mielopatía o neuropatía periférica.
• Subgrupo C: Enfermedades infecciosas asociadas al VIH-1
• Categor¡a C-1: Incluye las especificadas en la definición del SIDA del CDC (Center for
Disease Control)
• Categor¡a C-2: Incluye: Leucoplasia oral vellosa, muget, herpes zoster multidermat¢mico,
bacteriemia recurrente por Salmonella, nocardosis y TBC pulmonar.
• Subgrupo D: Neoplasia asociada al VIH-1 Sarcoma de Kaposi, Linfoma no hodgkiniano o
primario del SNC.
• Subgrupo E: Otras enfermedades.
• Debe incluir a los pacientes con clínica relacionadas con HIV-1 y no incluidos en los
grupos anteriores.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Trabajadores del equipo de salud que tienen contacto con la sangre y otros fluidos
orgánicos contaminados de portadores y/o enfermos.
• Personal de limpieza que manejan los materiales de desecho contaminados.
• Para que sea considerada enfermedad profesional, deberá ser demostrada la
seroconversión.

AGENTE:

VIRUS DEL HERPES SIMPLE

 ENFERMEDADES

• Herpes simple, forma cutánea

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Trabajadores de la salud, especialmente expuestos a secreciones bucales.


• Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente,
aparecen algunos de los cuadros clínicos descriptos.

AGENTE:

67
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

CANDIDA ALBICANS

 ENFERMEDADES

• Candidiasis: lesiones en piel y uñas.

 ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

• Trabajos donde las manos estén expuestas continuamente al agua especialmente:


restaurantes, industria alimentaria, lavaderos de autos.
• Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente,
aparecen algunos de los cuadros clínicos descriptos.

TOMA DE MUESTRAS

Tomar una muestra significa, recoger una cantidad suficiente de aire (que
vehiculiza al agente), para analizar el contaminante.

Se debe considerar que la concentración de cualquier sustancia en la atmósfera es variable,


tanto en el tiempo como en el espacio, debido a las corrientes de aire, las variaciones del
ambiente laboral, el proceso, etc. Si se recogen en forma simultánea, muestras en un ambiente
de trabajo, durante un determinado tiempo en diferentes sectores, se obtendrán
concentraciones variables en cada punto elegido, debido a la distancia que hay del foco
contaminante a la zona de toma de muestra.

Las muestras deben ser representativas del ambiente de trabajo, ya que la muestra única no
representa nada, pues no podrá dar una clara idea de la concentración del contaminante a lo
largo del ciclo de trabajo, es por ello quede realizarse un plan de muestreo previo a tomar la
decisión de comenzar a trabajar. Por eso es muy importante que las muestras se tomen en
forma sucesiva, porque de esta forma los resultados obtenidos e interpretados, nos darán un
panorama del mapa de isoconcentración del agente en el ambiente laboral, a lo largo de los
diferentes ciclos del proceso.

 Consideraciones a tener en cuenta para elaborar el plan de muestreo:

1. Ciclos de trabajo: aquí es fundamental conocer si se trabaja en turnos rotativos, con horario
fijo, diurno o nocturno. Si es siempre el mismo personal por turno.

2. Condiciones del micro clima de trabajo: si existen corrientes de aire, capas de inversión de
temperatura, gradientes de temperatura, etc.

68
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

3. Proceso: tratar de conocerlo en sus detalles.

4. Procedimientos operativos: tratar de conocerlos para determinar las funciones del personal.

En función con el tiempo de muestreo, hay dos tipos de muestras:

Muestras instantáneas:

Se toman durante un período muy breve, en general menor de 5 minutos. Cuando se integran
una serie de muestras instantáneas, puede obtenerse un promedio de concentración a lo largo
del tiempo.

Muestras continuas:

Involucran períodos más largos de muestreo, y pueden ser:


♦ De período completo, involucran 8 horas., de muestra única.
♦ De período completo, con muestras consecutivas, son una serie de muestras tomadas sin
solución de continuidad y sin superposición durante 8 horas.

♦ De período parcial, cubren entre el 70 y 80 % de la jornada laboral.

En función del lugar de trabajo, se pueden tener:

Muestreo general

El equipo se encuentra en un lugar determinado y fijo, se utiliza para determinar la cantidad de


contaminante a la que está expuesto el personal durante su estancia en dicho lugar. En algunos
casos puede involucrar todo el ambiente de trabajo.

De zona respiratoria:

En general, se tiende a tomar una muestra en un punto lo más cercano a la zona respiratoria
del operario. Esto está relacionado con la ubicación del trabajador.

Muestreo personal:

En general se interpreta como un caso especial del anterior, el equipo es móvil, y el trabajador
lo lleva consigo, durante su trabajo como en los períodos de descanso durante su jornada
laboral.

TRENES DE MUESTREO:

69
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

Cuando se desea obtener una muestra del ambiente de trabajo, y poder realizar una evaluación
cualitativa y cuantitativa de los contaminantes presentes, se diseña un tren de muestreo, que en
general estará formado por tres elementos fundamentales:

Equipo de retención Medidor Aspirador

1: Entrada de aire. 2: Salida de aire

El tren de muestreo responde al esquema, ya se trate para contaminantes, sólidos, líquidos o


gases.

Descripción:

Equipo de Retención: es un equipo que tiene la posibilidad de retener al contaminante en


cuestión y variará de acuerdo a las características de éste.

Medidor: este equipo determina la cantidad de aire (caudal), que atraviesa el tren de muestreo,
para poder calcular con el tiempo que duró la toma de muestra el volumen de aire.

Aspirador: este equipo establece una circulación de aire a través de una bomba o un ventilador.

Contaminantes en forma de partículas:

Algunos contaminantes del ambiente de trabajo pueden estar presentes bajo la forma de
partículas líquidas o sólidas. En algunos casos el límite permisible para algunos de estos
agentes se presenta expresado como el número de partículas por volumen de aire, entonces la
toma de meustra pude realizarse para:

♦ Contar el número de partículas por unidad de volumen.


♦ Realizar una análisis químico de la muestra.

Muestreo para recuento:

Aquí el objetivo es contar el número de partículas por unidad de volumen, entonces el método
debe permitir obtener éstas sin que se aglomeren o destruyan. El elemento más utilizado es el
impactador.

70
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

Impactador

Es un frasco cilíndrico, con un tapón que está atravesado por un tubo que finaliza en un orifico
reducido, posee una rama lateral por la cual ser hace succión. En el frasco se colocan 100 ml
de agua y sea aplica succión por la rama lateral, al ingresar el aire por el tubo interno burbujea
en forma turbulenta en el líquido. Debe circular un caudal de 28,3 litros / minuto. El aire debe
girar 180º para salir al exterior.
Las partículas arrastradas alcanzan una elevada energía cinética y debido a su inercia chocan
contra la plataforma de vidrio, perdiendo la mayor parte de su energía y permitiendo al líquido
que las moje y pueda retenerlas.
Una variación de este equipo es el llamado microimpactador o impinger, en el cual sólo se
colocan 10 ml de agua, y se necesita una velocidad de aspiración de 2, 8 litros / minuto.

Recuento de partículas:
Se hace tomando una parte del líquido y contando las partículas al microscopio, otra forma es
fotografiándolas desde el microscopio o escaneando su imagen a partirt de un digitalizador, y
luego realizar el conteo.

Filtro de Membrana:

Estos filtros son construidos en diversos materiales, pero tienen poca resistencia mecánica, por
ello se los coloca sobre un soporte que es una rejilla. Sus poros son finos y de tamaño
conocido, el 80 % de la superficie total está cubierta por los poros, entonces ofrece muy
resistencia al pasaje de aire. Dad la uniformidad de sus poros y a la carga electrostática
adquirida por el pasaje del aire, las partículas quedan retenidas sólo sobre la cara expuesta.

Recuento:
Los métodos utilizados para el recuento de partículas sobre membranas son:
A. Disolución del filtro con solvente orgánico adecuado.
B. Colocando un trozo del filtro sobre un porta objeto, someterlo a la acción de vapores de
acetona. Al cabo de un tiempo el filtro se hace transparente, y las partículas se hacen
visibles al microscopio.
C. Algunos filtros presentan un índice de refracción similar al de los aceites de inmersión,
cuando se les pone una gota se hacen transparentes.

Lo invitamos a confeccionar un cuadro comparativo que identifique el tipo de


agente, las enfermedades más importantes que generan y el ambiente de trabajó
más habitual en el que se presenta.

71
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

Agente Enfermedades que Ambiente laboral


causas
CITOMEGALOVIROSIS

Recolección de partículas sedimentables:

Las partículas con diámetros superiores a 10 micrones, sedimentan y se depositan sobre


superficies horizontales. Se pueden recoger al colocar un recipiente abierto.

Muestreo selectivo de partículas respirables:

El tamaño de las partículas es de 0,2 a 10 micrones (de interés sanitario).

La determinación de la concentración total de partículas, o de su composición total, puede tener


poca relación con el riesgo verdadero, para lograr que realmente el muestreo sea
representativo se tomará lo que se denomina la fracción respirable.
Lo que se requiere es un equipo que separe la fracción respirable para su posterior análisis.

Las normas establecen un tamaño de 5 micrones como límite, esto implica que el equipo de
muestreo debe estar equipado con algún elemento que retenga la fracción molesta y deje pasar
la fracción respirable a la segunda etapa del equipo.

Los únicos métodos de separación previa se basan en los principios aerodinámicos (elutriación,
ciclones, etc.) y en estos métodos se clasifican las partículas según la relación masa /
resistencia aerodinámica.

Los métodos de selección por tamaños que expresan las concentraciones en peso son los más
adecuados para los contaminantes sólidos.

Equipos de dos etapas:

Estos equipos tienen una primera etapa, cuya eficiencia de recolección disminuye con la
disminución del tamaño aerodinámico de la partículas menores de 10 micrones; y la segunda
etapa de gran eficiencia para los tamaños menores. Como colectores de primera etapa se usan
elutriadores y ciclones, para la segunda filtros.

Elutriador:

72
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

Las partículas son transportadas lentamente por la corriente de aire, a través de un conducto,
vertical u horizontal, donde las de mayor tamaño se separan de la corriente por sedimentación,
mientras que las más pequeñas, que tienen baja velocidad de sedimentación, son
transportadas a través del sistema y retenidas por un filtro.

Ciclones:

Los aerosoles penetran en el ciclón en forma tangencial. Las partículas de mayor tamaño, como
las que se depositan en el árbol superior respiratorio, poseen una inercia considerable y tienden
a seguir una trayectoria rectilínea, separándose de las líneas curvas de la corriente, quedando
de esta forma retenidas. Las partículas menores, como las que llegan hasta el interior del
aparato respiratorio, pasan a través del ciclón y quedan retenidas en la segunda etapa. La
eficiencia de recolección de un ciclón depende fundamentalmente del caudal.

EVALUANDO LAS EMISIONES GASEOSAS

A)

La industria en general, y especialmente la industria química, produce efluentes gaseosos de


variada composición, provenientes de innumerables procesos.

Es necesario, en todos los casos, tener un conocimiento detallado, cuali-cuantitativo, de los


componentes de la emisión. Esta información no sólo es imprescindible para determinar su
impacto ambiental y el cumplimiento con límites legales, sino que muchas veces, suministran
valiosa información acerca de la eficiencia del proceso y/o de los equipos destinados a controlar
la emisión de contaminantes.

Al analizar la metodología del monitoreo, se puede encontrar con dificultades superiores a las
que presenta, por ejemplo: la evaluación de efluentes líquidos.

El muestreo de corrientes gaseosas no ha sido práctica común en la industria, ya sea por


problemas técnicos, o por la creencia equivocada, que el aire tiene una infinita capacidad de
depuración y, por esto, lo que sale de la chimenea, pierde su identidad casi instantáneamente.

Como consecuencia, muchos efluentes gaseosos, con potencial para afectar a la comunidad y
el ambiente, han estado librados a su suerte, sin un cabal conocimiento de sus características y
composición.

B)

Primero se debe realizar un inventario de las fuentes de emisión en todos los procesos y
plantas, identificarlas en planos y numerarlas.

73
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

Medir y documentar el tipo, diámetro y altura. Describir el proceso al cual sirven, indicando los
presuntos contaminantes que evacuan. Otros datos importantes son la temperatura del
efluente, su presión, si hay humo visible, etc.

Establecer la existencia de agujeros toma - muestras y su ubicación y diámetro. En caso que no


existan, dar indicaciones para su perforación, teniendo en cuenta, si es necesario, construir
facilidades de acceso para el muestreo y otras mediciones.

En algunos casos será necesario prolongar el conducto de la chimenea, para poder respetar las
distancias mínimas a contar de cambios de diámetro o dirección, para asegurar una medición
de velocidad y muestreo eficientes (generalmente 8 diámetros corriente abajo y 2 diámetros
corriente arriba).

C):

La evaluación de emisiones gaseosas en un conducto, puede realizarse con diversa tecnología


que puede clasificarse en:

a) Monitoreo instrumental
b) Monitoreo no instrumental.

a) Monitoreo Instrumental: Este tipo de monitoreo abarca la instalación y operación de


monitores en el efluente, que miden directamente y en forma continua, los contaminantes, ya
sea individualmente o en grupos (por ejemplo: NOx; SOx; partículas, CO, hidrocarburos, etc.).

La ventaja de estos métodos es que proveen gran cantidad de información en todas las
variaciones de proceso (y por lo tanto de emisión), lo cual permite un análisis estadístico
confiable. La desventaja es su alto costo, los problemas de mantenimiento y calibración
periódica y la dificultad de conseguir equipos específicos para ciertos contaminantes.

El monitoreo instrumental comprende, también la medición de parámetros sustitutos que


permiten inferir, por la correlación establecida por la experiencia, la emisión de determinados
contaminantes sin monitorearlos directamente. Algunas legislaciones permiten este tipo de
monitoreo indirecto, siempre que se demuestre mediante pruebas el paralelismo; entre el
parámetro dado y la emisión real. Ejemplos son: temperaturas de combustión para post
quemaduras e incineradores, concentración de azufre en fuel-oil, caudal de combustible en
calderas, etc.

Su costo es menor que el monitoreo fijo, ya que en ocasiones, los parámetros ya se medían por
razones de eficiencia del proceso. Sin embargo, se debe explorar el pensamiento de las
autoridades para definir la validez de este enfoque sustitutivo.

b)Monitoreo no instrumental: Comprende: la toma de muestras puntuales para caracterizar un


efluente, el balance de materiales y el uso de factores de emisión. Las muestras puntuales (es

74
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

decir, una muestra de duración breve en relación con el tiempo de operación del proceso) debe
ser planificada para que sea representativa.

En general, como caracterizan la emisión en el momento de la toma de la muestra, sólo son


válidas para el proceso que estaba ocurriendo en ese momento. Por eso es conveniente
tomarlas cuando el proceso está produciendo su máxima emisión. La cantidad de muestras
debe planificarse para que tengan identidad estadística.

El balance de materiales es una forma indirecta de estimar la emisión, ya que se basa en el


deshecho que se produce al procesar X materia prima para producir Y producto.

Luego, este dato se modifica mediante la eficacia de depuración del equipo instalado para el
control del efluente (que a su vez requiere confirmación con mediciones concretas). La dificultad
con este método de cálculo reside en las discrepancias que generalmente se detectan al
comparar sus resultados con los valores reales medidos. A veces estas diferencias han sido de
un orden de magnitud, en general subestimando la emisión total. Por estas razones, los
cálculos deben ser verificados mediante mediciones.

Por último, el uso de factores de emisión implica multiplicar el peso del producto o de las
materias primas, por un factor dado para cada contaminante gaseoso emitido por el proceso.
Se expresa, por ejemplo: como Kg de contaminante por Kg de producto.

Algunas legislaciones han establecido listas de factores de emisión, que en general son muy
conservadora. Los monitoreos no instrumentales requieren poca inversión, pero necesitan
personal muy bien entrenado. En el caso de contratarse el servicio, se debe ser cuidadoso con
la especificación del equipo, el número y ocasión de muestras, los componentes a muestrear,
etc. para evitar costosas repeticiones de muestreo.

c) Al definir el método de muestreo/análisis se deben tener en cuenta las especificaciones


legales, si existen. Describir por escrito los métodos para medir velocidades de aire y caudales
másicos.

Por último definir las medidas de seguridad durante el muestreo (respiradores, cinturones y
arneses de seguridad, cascos, guantes, etc.), incluso el entrenamiento y notificación de los
riesgos para el personal propio y de contratistas. Y, sobre todo, se tendrá cuenta el viejo dicho:
" Un buen análisis no puede mejorar una mala muestra." Antes de comenzar el muestreo se
debe asegurar de lo siguiente:

 Condiciones de proceso.
 Condiciones del equipo de depuración.
 Requisitos legales para el muestreo/documentación (método de muestreo/análisis), registros,
cálculos, formas de expresión, etc.
 Condiciones del lugar de muestreo (acceso, suministro de corriente eléctrica, soportes, etc.)
 Identificación de las muestras/registros continuos.
 Condiciones del análisis y/o traslado de las muestras.

75
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

 Registro de calibración de instrumentos.

D):

La evaluación de partículas en un efluente gaseoso, presenta dificultades superiores a la toma


de muestra de gases y vapores. La suspensión de partículas en el aire (aerosol) implica, en la
mayoría de los casos, una mezcla de distintos diámetros de las mismas. Para que la muestra
sea representativa, debe conservar una distribución de diámetros igual a la que existe en el
efluente.

Con ese fin, la velocidad con que se toma la muestra debe ser igual a la existente en el
conducto (muestreo isocinético). De lo contrario se produce una selección de tamaños debida a
la inercia: a velocidad mayor que en el conducto habrá en la muestra menos partículas grandes
y más pequeñas, cuando es menor que en el conducto, se produce lo inverso.

Además se distorsionará el peso total, en el primer caso será menor que en el real y en el
segundo mayor. Para cumplir con esta condición isocinética es necesario un equipo de
muestreo especial, que en base a la medición de la velocidad del gas en el conducto, permita
seleccionar una combinación adecuada de diámetro del orificio del toma muestras, inserto en el
conducto, y caudal de muestreo.

Otros factores a tener en cuenta son: humedad, temperatura y presión de la emisión gaseosa
en estudio.

E)

Otro tema ligado a los efluentes gaseosos, es la fijación y cumplimiento de límites de exposición
para la protección de la comunidad, la seguridad y el medio ambiente.

Con este fin se adoptan límites denominados "Niveles de Calidad de Aire", que se expresan
como concentraciones promedio para lapsos determinados (1 hora, 24 horas, un año, etc.).

Obviamente son más altos (permisivos) los que corresponden a períodos de tiempo más cortos.
Cuando se establecen estas concentraciones, se entiende que son máximos en el punto de
contacto de la pluma del efluente, con el nivel del terreno. En general, el valor real de esta
concentración máxima dependerá de:

a) Las características de la emisión (concentración de contaminantes en la punta de la


chimenea, la altura de la misma, y la temperatura y presión de salida de la corriente
gaseosa).

b) De las condiciones meteorológicas, que condicionan en gran medida la difusión de los


contaminantes en el aire, principalmente la dirección y velocidad del viento y el grado de
estabilidad de la atmósfera. Esta última está condicionada por el gradiente de temperatura,
a medida que nos alejamos del nivel suelo, y que, normalmente representa una disminución

76
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

de 0.5 °C por cada 100 metros que ascendemos. Todos estos factores fluctúan
continuamente a lo largo del día, complicando las estimaciones de concentración en un
punto dado.

c) De las condiciones topográficas donde está ubicada la fuente, incluyendo construcciones


existentes, vecindad a ríos y mares.

Para poder establecer el cumplimiento de estos niveles de calidad de aire hay dos
caminos posibles:

1) La determinación de la concentración a nivel del suelo, mediante muestreo instrumental


o tomando muestras tradicionales. Es evidente que esta es la única manera directa de
verificación, con un error relativamente bajo. Sin embargo existen inconvenientes difíciles de
salvar. Por ejemplo, como la dirección del viento y la distancia de la fuente a la cual
desciende la pluma con la máxima concentración, son variables, la toma de la muestra
requiere un muestreo simultáneo en una amplia zona alrededor de la chimenea. Esto implica
la instalación y mantenimiento de estaciones fijas de muestreo, lo cual es inaccesible para la
industria, excepto que se realice un convenio con las autoridades, que involucre a otros
interesados. Una tentativa más económica y flexible, que se ha intentado en algunos casos,
es el uso de un equipo móvil (por ejemplo montado en un vehículo) que pueda ir detectando
la condición de máxima. En todos los casos, es fundamental la planificación estadística del
muestreo, para que los resultados obtenidos tengan un buen nivel de exactitud, lo cual es
sinónimo de un elevado número de muestras en cada condición meteorológica. Un
inconveniente de la toma de muestras en la vía pública es que puede provocar la inquietud
de la comunidad y otras consecuencias no deseadas.

2) La estimación de la concentración máxima a nivel del suelo a partir de la


concentración en el punto de emisión, mediante el uso de ecuaciones de dispersión.
Estas ecuaciones se basan en los parámetros ya mencionados y son, en el mejor de los
casos, una aproximación bastante relativa a los valores reales. Por ejemplo, dadas las
infinitas variaciones de la condición atmosférica, se deben asumir estados ideales (se
habla así de: "condiciones neutras, estables, inestables", etc.). A esta presunción se
suman los errores propios de la ecuación de cálculo. Existen varias fórmulas de
dispersión (de Sutton, en varias versiones, Bosanquet y Pearson, etc.). Y estudios de
validación han demostrado que proveen una estimación más o menos razonable en
algunos casos pero no en otros. Unas dan mejores estimaciones en las fuentes de
combustión y otras son más eficientes para efluentes industriales. La misma controversia
entre especialistas demuestra que la aplicación de ecuaciones de dispersión es un tema
complejo, que sólo puede considerarse orientativo. Por ejemplo, el coeficiente de
dispersión de Sutton, sólo permite realizar estimaciones válidas por 3 minutos,
confirmando lo que se ha dicho acerca del rápido cambio de las condiciones de la
atmósfera. También es frecuente hablar de "límites de emisión", es decir cantidad
permisible de contaminantes (expresados como peso en un tiempo dado) que pueden ser
emitidos desde una fuente, para poder cumplir con los Niveles de Calidad de Aire. Otra
vez, se debe reconocer que estos valores son sólo orientativos, dadas las circunstancias

77
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

ya mencionadas. El problema se complica cuando existen varias fuentes del mismo


contaminante, lo suficientemente próximas para que sus efectos se combinen. En este
caso, para cumplir con el Nivel de Calidad de Aire establecido, será necesario que cada
fuente individual vuelque a la atmósfera menores cantidades de la sustancia en cuestión,
que una fuente aislada. En algunos pocos casos, por ejemplo, en la emisión de fluoruros
y ácido fluorhídrico, pueden obtenerse datos valiosos de las emisiones, estudiando los
efectos sobre determinados elementos de la vecindad, en este caso, las modificaciones
observables en la vegetación (daño foliar característico, acumulación de fluoruros en el
follaje, etc.). Este y otros indicadores de consecuencias, si bien no tienen valor legal,
suelen ser excelentes para definir situaciones especiales y orientar a los responsables de
las operaciones industriales.

FACTORES SANITARIOS

A) Cuando los gérmenes vienen marchando:

Cuando la industria prepara y aplica un programa de higiene industrial, los factores sanitarios
deben ser cuidadosamente evaluados. La posibilidad que algunos empleados se enfermen, por
contagio de gérmenes existentes en los locales de uso común, como baños, vestuarios,
comedores, etc. o en los alimentos y bebidas consumidas en horario de trabajo, directa o
indirectamente suministradas por la compañía, es una realidad corroborada por numerosos
episodios. Si nos detenemos a analizar todos los riesgos de seguridad e higiene, veremos que
una intoxicación en el comedor o en cafeterías de fábricas, es el accidente que más bajas
simultáneas puede producir, afectando la continuidad de las operaciones y por ello, nuestro
negocio. Sin embargo, frecuentemente descuidamos este aspecto de nuestra responsabilidad,
delegándolo en empresas de limpieza, contratistas o proveedores con poco o ningún
conocimiento e interés en el tema.

La sanidad de los lugares mencionados, debe ser tenida en cuenta con el mismo nivel de
prevención que se aplican a otros factores ambientales, y desde luego, es necesario establecer
nuestra política y procedimientos en la materia, de igual forma que se hacen para aquellos.

Aunque la legislación vigente se ha ocupado de muchos aspectos sanitarios, asignando la


responsabilidad a los servicios médicos, este tema, para lograr resultados satisfactorios, debe
ser comprendido y aceptado por todos los miembros de la empresa.

B ) De uno en fondo:

Proponemos analizar lo esencial de los temas sanitarios básicos, que son comunes a la
mayoría de las empresas.

1- Baños y vestuarios: La cantidad de artefactos (lavatorios, mingitorios, etc) ha sido


establecida por la legislación vigente, en relación al número de usuarios. Debe haber provisión
de agua corriente fría y caliente. Los materiales de construcción serán apropiados para permitir

78
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

una limpieza fácil de las superficies, las cuales deben mantenerse en buen estado de
mantenimiento (evitar roturas en pisos y paredes, porque son refugio de gérmenes e insectos,
difíciles de controlar).

En duchas y vestuarios eliminar el uso de rejillas de madera en el piso, reemplazarlas por pisos
antideslizantes.

Los riesgos del uso del jabón deben ser considerados. La provisión de jabón en pastillas crea el
riesgo de resbalones por los pedazos que suelen quedar en el piso. El jabón líquido no tiene
este problema, en teoría, aunque en la práctica un dispensador trabado puede originar un
charco muy resbaladizo.

Alguna vez el jabón líquido puede tener un pH muy agresivo, que puede originar dermatitis o
irritación de ojos; un control sencillo de cada partida, dará tranquilidad.

Si se suministran toallas de género, no deben ser de uso común. Para ciertos usos las toallas
de papel son preferibles, siempre que se eduque al personal para su uso racional. Además del
posible despilfarro, existe el riesgo del taponamiento de desagües. La instalación de equipos
secamanos puede ser una opción a considerar.

El baño/vestuario debe contar con un equipo de calefacción. El personal expuesto al manipuleo


de materiales corrosivos o tóxicos debe tener doble armario para no mezclar la ropa de calle
con la de trabajo.

Se recomienda el lavado de la ropa de trabajo por cuenta de la compañía, cuando exista la


posibilidad de exposición a contaminantes muy peligrosos, para evitar que las personas lleven
dicha ropa a su casa. También, en estos casos, es conveniente instalar lavatorios en el taller o
área de trabajo para que el personal se lave las manos antes de fumar o comer, ya que la
experiencia demuestra que rara vez se dirigen al baño con este fin, especialmente cuando éste
se encuentra distante.

No se debe permitir comer en el vestuario. En las empresas donde no exista un servicio de


comidas, se debe disponer de un lugar apropiado para que el personal coma lo que traiga de
sus casas.

Periódicamente se harán desinsectaciones. tener en cuenta que algunas personas guardan


alimentos en sus cofres. Ante esta posibilidad, debe alertarse mediante carteles colocados por
lo menos con 24 horas de anticipación.

La limpieza de baños y vestuarios debe hacerse diariamente, usando un desinfectante eficaz.


Baños y vestuarios deben ser inspeccionados varias veces por año, para asegurarse del
cumplimiento de las normas sanitarias.

79
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

2- Suministro de agua: Se debe suministrar agua potable a bebederos, lavatorios, duchas y


comedor o cafetería. si el agua potable se obtiene de red, se debe asumir que no tiene riesgos
bacteriológicos.

Pero todo el sistema interno de almacenamiento y distribución es susceptible de contaminación.


Por lo tanto, en aquel caso, como en la obtención de agua potable de fuentes propias deben
realizarse análisis bacteriológicos periódicos; se recomienda una frecuencia anual en el primer
caso y mensual en el segundo.

En la instalación debe eliminarse toda posibilidad de mezcla de agua potable con agua de otra
naturaleza.

Los tanques elevados deben tener tapas herméticas para evitar la entrada de sustancias
extrañas. También deben protegerse las cañerías de rebalse o venteo con malla metálica fina,
por la misma razón. En la distribución interna deben eliminarse tramos muertos, donde se
estanca el agua, con el consiguiente riesgo de desarrollo bacteriológico. Los bebederos con
agua de línea deben ser objeto de inspección periódica. No debe permitirse el uso de vasos,
tazas de uso común. Es preferible usar bebederos con botellones de agua, asegurándose que
ésta sea de un origen satisfactorio, respaldado por análisis bacteriológicos.

3- Suministro de aire: Dejando de lado la necesidad de una ventilación adecuada de los


locales, esta referencia es a un aspecto generalmente descuidado: la contaminación del aire
por microorganismos patógenos. Conocido es el hecho ocurrido en 1976, en un hotel de
Filadelfia, entre los asistentes de la "Legión Americana", donde ocurrieron varias muertes por
causas inicialmente desconocidas. Esta enfermedad denominada Enfermedad de los
Legionarios, es una pulmonía ocasionada por la inhalación de la Legionella pneumophila.

La fuente de infección fue el aire recirculado, por el microbio existente en la torre de


enfriamiento del aire acondicionado.

El desarrollo de bacterias, protozoos, etc. en dichas torres de enfriamiento también ha causado


infecciones oculares, sensibilización con ataques alérgicos, etc. El desarrollo los microbios se
ve favorecido por temperaturas elevadas (35 - 37 °C), acumulación de suciedad y sedimentos.

Se recomienda contar con un programa de limpieza periódica, especialmente al inicio de la


temporada cálida, buen control de la corrosión, y agregado al agua de biocidas. Es necesario
hacer recuentes de microorganismos para establecer la eficacia del programa. Deben evitarse
áreas muertas donde el agua se estanca. Los operarios involucrados en la limpieza, inspección,
etc, deben usar protección respiratoria. (filtros de alta eficiencia).

Si se usa cloro o derivados, como biocidas, la determinación periódica del cloro residual en el
gua de bateas, es un control rápido y barato que debe ser realizado periódicamente.

4- Política de comidas: tanto desde el punto de vista sanitario como el de prevención de


intoxicaciones, la empresa debe estudiar y definir un procedimiento para el control de consumo

80
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

de alimentos en relación con las operaciones de la misma. Obviamente, esto será


imprescindible en lugares donde se almacenen o manipulen sustancias tóxicas, corrosivas, etc.
y, en menor grado, en otro tipo de industrias. En general, donde existe una cafetería o un
comedor, donde está prohibido comer fuera de este lugar. En las compañías donde éstos no
existan, se debe proveer un lugar donde los empleados puedan comer. En este lugar no deben
realizarse tareas ni almacenarse productos químicos. Se debe suministrar un equipo seguro
para calentar alimentos y eventualmente, una heladera, aunque no se debe permitir guardar
alimentos de un día para el otro. La limpieza del local, mesas, etc. debe hacerse como se indica
más adelante. En los lugares donde se manipulan cancerígenos (incluso laboratorios y talleres)
se debe extender esta prohibición a café, gaseosas y golosinas y también a fumar.

5- Cafetería o comedor: La instalación de un servicio de comidas en una industria es una


decisión gerencial, basada en los beneficios que aporta al negocio. Como toda decisión, implica
algunos riesgos que deben ser mantenidos bajo control. Uno de esos riesgos es la
potencialidad para asumir problemas sanitarios que, en casos extremos pueden ser graves y
masivos. Esté el comedor operado directamente por la empresa o confiado a un concesionario,
es necesario establecer las reglas del juego, es decir las normas sanitarias que pautan las
operaciones que allí se realizan.

No debe perderse de vista que la operación de un lugar donde se sirven comidas al por mayor,
crea riesgos más importantes que los posibles en una casa de familia, por ejemplo no hay un
control tan directo sobre la fecha de compra de los alimentos, no se conoce tan de cerca el
estado de salud de los manipuladores, el uso de los restos de comida para preparar otras no es
fácilmente controlable, la compra de mercadería puede estar regida primordialmente por el
costo y no por la calidad sanitaria.

Por supuesto, también los riesgos cuantitativos son mucho mayores, dado el número de
comensales involucrados.

Aunque el contratista o concesionario sea una empresa con buenos antecedentes, el


contratante debe ejercer como mínimo dos funciones clave: establecer las reglas básicas, como
ya se dijo, y realizar controles y auditorías periódicas, para asegurar su cumplimiento.

Es fundamental, para evitar problemas, actuar con un decidido enfoque preventivo, aunque
para algunos ciertas reglas pueden parecer demasiado estrictas o hasta exageradas. Los
aspectos más relevantes a tener en cuenta son:

a) Se deben realizar exámenes periódicos de salud al personal, incluyendo análisis


parasitológicos de materia fecal. Si se trata de contratistas, el Servicio Médico del
contratante debe tener acceso esta información.

b) El contratista debe informar al contratante toda lesión o enfermedad de su personal que


pudiera afectar directa o indirectamente a los usuarios del comedor.

81
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

c) El contratante podrá separar del trabajo con alimentos, a los empleados que sean un riesgo
potencial de infección/intoxicación de los alimentos.

d) En la cocina debe instalarse una pileta con jabón, cepillo, toallas de papel, exclusivamente
para el lavado de manos.

e) El personal debe ser entrenado y motivado para ajustarse a estrictos comportamientos


sanitarios, tanto en su higiene personal, como en el manipuleo de alimentos/comidas y
equipos.

f) El cabello se usará recogido con gorros y/o redecillas.

g) Ninguna persona debe permanecer en la cocina ni en el lugar de despacho, en ropa de calle.


Será provisto de ropa de color claro para uso exclusivo de sus tareas, la cual será
mantenida limpia.

h) La ropa sucia y la de calle no debe guardarse en dependencias del comedor.

i) No se permitirá el guardado de sobras de comida ni de comidas elaboradas por más de 24


hs después de su cocción.

j) Los pisos, paredes y muebles serán fácilmente lavables, sin rajaduras ni roturas.

k) Tanto los alimentos perecederos como las comidas preparadas deben mantenerse a
temperaturas inferiores a 5 °C. Se consideran temperaturas peligrosas las comprendidas
entre 5 y 60 °C.

l) Los equipos de cocina, donde se puede producir humo o vapores, tendrán una extracción
localizada. Las campanas correspondientes se mantendrán limpias.

m)Todas las aberturas al exterior deben contar con mallas metálicas fijas o de cierre
automático.

n) Los utensilios y elementos de limpieza deben guardarse en un armario destina a ese efecto.

o) No se permitirá el almacenamiento de mercadería vencida o en mal estado, la cual será


inmediatamente decomisada.

p) Se controlará periódicamente la temperatura de las heladeras, congeladoras y cámaras


frigoríficas. Con este fin es recomendable que posean un termómetro permanente en su
interior.

q) Se evitará el goteo de carne o partículas sobre comida expuesta debajo, para lo cual, todos
los recipientes que se guardan en la heladera deben poseer tapas.

82
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

r) Si existe máquina lava-vajilla, se deben respetar los pasos y tiempos de cada etapa. Las
temperaturas de lavado y enjuague serán establecidas y controladas permanentemente.
(según fabricante).

s) Los tanques de las máquinas café / leche caliente deben lavarse diariamente.

t) Los recipientes de basura serán lavables, tendrán tapas y la basura será retirada
diariamente.

u) No usar forros de papel, plástico, etc en los estantes.

v) Debe respetarse un procedimiento estricto para el lavado de vegetales y frutas que se


consumen crudos.

w) Se realizarán desinsectaciones y desratizaciones periódicas, cuidando no tener


alimentos/comidas expuestos a los productos tóxicos usados con ese fin.

x) En todos los locales se mantendrá un buen nivel de iluminación.

y) Se debe descongelar totalmente los alimentos antes de cocinarlos, para lograr que la
temperatura de cocción suba lo suficiente en su interior, para matar los gérmenes.

z) Al instalar muebles y equipos deben evitarse dejar espacios muy estrechos entre ellos y la
pared, de difícil acceso para la limpieza.

Las precauciones mencionadas apuntan a evitar la contaminación de la comida y la


proliferación de microorganismos. Las intoxicaciones alimentarias producidas, ya sea por el
ingreso al organismo de gérmenes patógenos o toxinas que algunos microbios producen en los
alimentos, son una fuente potencial, siempre al acecho, de dolores de cabeza para los
responsables de los servicios de comida.

ESTA LA OFICINA FUERA DE FOCO EN SEGURIDAD

A. No se ven, pero están en todas partes.


Cuando en un a empresa se preocupa por la seguridad, casi siempre se piensa en los procesos
productivos. Los operarios de manufactura, mantenimiento, transporte, laboratorio, etc, suelen
ser objetivo de los programas para la prevención de lesiones y otro tipo de incidentes. Se suele
olvidar o menospreciar a otras fuentes potenciales de accidentes laborales: los empleados que
se desempeñan en oficinas. Se admite que las ocurrencias de emergencias con alto potencial
para ocasionar incendios, explosiones, derrames, lesiones graves o mortales, es más probable
en las tareas mencionadas en primer término, dadas las características de los riesgos que
presentan. No obstante, la experiencia demuestra que una oficina " abandonada de la Mano de
Dios" en materia de seguridad es una cantera de acciones y condiciones peligrosas que,
muchas veces desembocan en problemas, tanto para la integridad física de las personas, como

83
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

para propiedad y la continuidad de los negocios. En estos lugares se descuidan prevenciones


que, tal vez, son practicadas en las áreas restantes de la compañía. Es probable que las
inspecciones y auditorías, las medidas de emergencia y los entrenamientos correspondientes,
sean inexistentes o no puedan compararse, ni en frecuencia ni en énfasis, con los aplicados en
la fábrica. La excusa más común es " aquí no pasa nada" y se suele escuchar de personas que
no saben o no quieren ver los riesgos.
Pero los riesgos están ahí, esperando su oportunidad y los oficinistas no están vacunados
contra ellos.

B. Demonios en ambiente climatizado

La lista de riesgos más frecuentes en las oficinas no es breve:

• -Instalación eléctrica en mal estado, insuficiente, mal distribuida o utilizada.


• -Sillas, sillones, etc. mal diseñados, inestables, rotos.
• -Líquidos inflamables, corrosivos, tóxicos mal almacenados, identificados y usados.
• -Armarios en malas condiciones, sobrecargados.
• -Tapas de escritorio de vidrio rotas.
• -Hacinamiento, desorden y suciedad.
• -Iluminación deficiente.
• -Cables en el piso, en lugares de circulación o de estacionamiento de personas.
• -Alfombras, felpudos, cubre alfombras y pisos en malas condiciones o mal ubicados.
• -Mercadería (papeles, carpetas, etc.) acumulados en lugares de paso.
• -Práctica de fumar en forma desordenadas.
• -Inexistencia o imposibilidad de uso de vías de escape.
• -Falta de iluminación de emergencia.
• -Mal estado, insuficiencia y falta de entrenamiento en equipos para combatir
incendios.
• -Riesgos en cocinas, office, etc.
• -Problemas ergonómicos por equipos y entrenamiento inadecuados (postura corporal
y movimientos de objetos).
• -Uso de herramientas improvisadas.
• -Uso de equipos de escritorio cortantes o punzantes en forma inapropiada.
• -Uso desaprensivo de escaleras y ascensores.
• -Falta de planes de evacuación o desconocimiento de los mismos.
• -Falta de higiene y limpieza en los baños.

• -Equipos eléctricos sin conexión a tierra.


• -Acceso a lugares altos usando elementos improvisados.
• -Uso inapropiado de estufas.
• -Ausencia de auditorías de seguridad.

C. Empiezan las clases

Se sugiere encarar la seguridad en oficinas. mediante los siguientes pasos:

84
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

• -Realizar una auditoría, detectando las condiciones y acciones riesgosas.


• -Confeccionar un programa para corregir las condiciones detectadas.
• -Realizar reuniones de entrenamiento con el personal, para eliminar las acciones
inseguras. abrir el diálogo para lograr motivación. Ejecutar prácticas y simulacros.
• -Realizar auditorías periódicas.

Algunos aspectos a resaltar durante los entrenamientos son:

• -Beneficios de la prevención de lesiones e incidentes (incluir la protección de la fuente


de trabajo).
• -Ejemplos de accidentes reales en oficinas.
• -Definición y consenso con respecto a la práctica de fumar (prohibición o asignación
de lugares).
• -Uso de ceniceros como único lugar de disposición de colillas.
• -Uso apropiado de cortapapeles, cutters y tijeras (guardarlos en vainas y no usarlos
como herramientas improvisadas). Eliminación de alfileres y hojitas de afeitar.
• -Uso adecuado de ficheros (amurarlos para evitar su vuelco si se abren dos o más
cajones simultáneamente).
• -Eliminar líquidos peligrosos o almacenarlos en lugares y recipientes seguros.
• -Cerrar bien los cajones después de uso.
• -Inspeccionar sillas y sillones para definir su seguridad. Eliminar sillones reclinables.
• -Evitar acumulación de equipos eléctricos en un mismo tomacorrientes (recalen-
tamiento).
• -No depositar elementos en pasillos, corredores o escaleras.
• -No colocar objetos pesados en estantes altos.
• -Usar escaleras portátiles adecuadas y en buen estado.
• -Mantener cordones y fichas de equipos eléctricos en buen estado y con conexión a
tierra.
• -Entrenarse en uso de extintores, prácticas de evacuación y recuento de evacuados.
• -Usar los pasamanos de las escaleras.
• -No desatender pavas, cafeteras, etc en cocinas y offices.
• -Reparar las alfombras en mal estado.
• -No efectuar reparaciones, a menos que se esté entrenado y autorizado.
• -Desenchufar equipos antes de repararlos o limpiarlos.
• -Usar técnicas apropiadas para levantar y trasladar objetos pesados, por ejemplo:

*Colocar el objeto cerca del cuerpo.
*Al levantar un objeto desde el suelo, doblar las rodillas y usar la fuerza de las
piernas. mantener derecha la columna vertebral.
*Asegurar un buen agarre del objeto.
*Mantener un campo de visión hacia adelante.
*Pedir ayuda.

85
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

Mantener posturas ergonómicamente favorables en tareas con poca movilidad corporal (ej.: uso
de computadoras).

Las oficinas están actualmente pobladas de equipos eléctricos y electrónicos que, en general,
poseen dispositivos de seguridad. Pero, reiteradamente, se observa que aún así, alguien lo sufi-
cientemente tonto, encuentra la vuelta, para lesionarse. Las máquinas no piensan, pero las
personas sí pueden hacerlo. Un segundo de reflexión, antes de actuar, obra milagros...también
en las oficinas.

D) Dándole una mano a la memoria

Para realizar una auditoría de seguridad en una oficina, le puede resultar útil la siguiente lista de
verificación:

AUDITORIA DE SEGURIDAD EN OFICINAS

1.Oficinas, Salas y Corredores: 4.Asientos:


a.Iluninación adecuada a.Bordes astillados , rotos
b.Estado de aberturas b.Componentes suseltos o flojos
c.Condición de piso y paredes c.Estabilidad
d.Cajas y mercaderías en el piso
e.Desorden 5.Escritorios y Mesas:
f.Cables en lugar de paso a.Cajones, estado, deslizamiento
b.Estado de las patas estabilidad
2.Estantes, Armarios y archivos: c.Cantos filosos o astillados
a.Estabilidad d.Cristales rotos
b.Carga adecuada a estabilidad
c.Accesibilidad 6.Office:
d.Cajones estado, deslizamiento a.Almacenamiento de alimentos
e.Puertas estado b.Instalación y artefactos a gas
f.Almacenamiento en el techo de los c.Heladera, horno, etc, estado
armarios d.Basura y disposición
g.Almacenamiento con riesgo de caída
7. Equipos y Máquinas:
3.Techos y Cielosrrasos: a.Condición de cables, fichas y enchufes
a.Placas sueltas b.Puesta a tierra
b.Artefactos de luz estado c.Protecciones mecánicas y eléctricas
c.Cortinas, estado d.Estabilidad

8.Salidas: 9. Extintores de Incendio:


a.Número, tamaño y señalización a.Cantidad y existencia
b.Obstrucciones b.Fecha de Inspección
c.Dispositivo para apertura rápida c.Presión correcta

86
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

d.Plan de evacuación

10. Materiales:
a.Altura y condiciones de estiba,
estabilidad
b.Uso y almacenamiento de ácidos, álcalis
y solventes

Prácticas Inseguras:

a) Cajones y archivos dejados abiertos o mal cerrados.


b) Uso indebido de elementos cortantes o punzantes.
c) No uso de pasamanos sen escaleras.
d) Correr en vez de caminar.
e) Descuido al abrir puertas.
f) Transporte riesgoso de café u otras bebidas calientes.
g) Uso inapropiado de sillas (apoyo en dos patas, etc.).
h) Caminar leyendo.
i) Movimiento incorrecto de equipos pesados.
j) Malas posturas corporales.

Le sugerimos elegir cuatro (4) párrafos que considere son los más importantes y
los parafrasee; es decir, reescribirlos con sus propias palabras.

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_____________________________________.

87
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE RIESGO

OBJETO:

Establecer la metodología que podría aplicarse para los análisis de riesgos.

ALCANCE:

Toda área que deba optimizarse y evaluarse para cumplir con la Política de Seguridad, Salud y
Medio Ambiente de la empresa.

De acuerdo al concepto de Risk Management que pregona un manejo integral


de riesgos, toda empresa debe buscar fundamentalmente su eliminación, o
bien minimizar sus consecuencias.

Este enfoque global de la seguridad de las operaciones, equipos y sistemas y personal de las
plantas industriales, tiene su base filosófica en el entendimiento que toda pérdida implica un
descenso en la calidad de vida, sea ésta porque se ha perdido la capacidad de generar bienes,
se afectó el medio ambiente o porque la salud de las personas ha sido irreversiblemente
afectada, más allá de toda indemnización pecuniaria.

Las pérdidas incidentales, las que son consecuencia de un siniestro, pueden, en algunos
casos, ser mucho más importantes que las pérdidas directas ocasionadas por el mismo. El
hecho que estas pérdidas incidentales no sean asegurables, deja en claro que lo que en otras
épocas se consideraba un gasto en medidas de seguridad, es en realidad una inversión.

Para este método es imprescindible obtener la información adecuada para la correcta selección
de las alternativas posibles para controlar un determinado riesgo.

Metodología ZHA (Zurich Hazard Analisis): Se desarrolló para ser aplicada por equipos
interdisciplinarios de trabajo y de esta forma obtener un panorama global ponderado de los
riesgos existentes en una determinada planta o instalación industrial.

Este método es del tipo INDUCTIVO, del que investigan qué puede ocurrir,
contrariamente al de tipo DEDUCTIVO que analiza cómo se llega a una determinada falla.

La metodología define una serie de ETAPAS que deben cumplirse, comenzando con la
delimitación del problema y que culmine con la proposición de las soluciones.

88
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

• PRIMERA ETAPA: consiste en la definición del Alcance, que significa los límites del
objeto a ser estudiado. En general se puede referir a un Sistema, un Proceso o a una
Planta industrial completa

• SEGUNDA ETAPA: se deben considerar las limitaciones tanto en tiempo (disponible


para la realización del estudio), como del volumen y exactitud de la Información existente
(referida al objeto analizado). Dependiendo de las limitaciones mencionadas, los
resultados obtenidos podrán ser generales o detallados.

• TERCERA ETAPA: se debe definir el Equipo, grupo de personas que efectuará el


análisis. La composición del mismo depende del Alcance y de los aspectos del mismo
que se desean investigar con mayor profundidad.

Un enfoque multidisciplinario provee una confianza mayor en los resultados así obtenidos.

ELEMENTOS ESPECIFICOS:

ETAPAS DE ANÁLISIS:

El núcleo de esta metodología es el esquema de pensamiento que propone la Identificación y la


Ponderación de los Riesgos. Esto se basa en la secuencia de los sucesos que se repiten en
todo accidente; a partir de una situación preexistente o riesgo inherente se produce un
mecanismo de disparo, el cual da lugar a una secuencia de eventos que darán como resultado
un daño.

Se denonima Riesgo a todo potencial de pérdida no cuantificado, a toda situación existente en


la que haya involucrada un potencial de daño o constituye una amenaza para personas, bienes
o el medio ambiente.

Causa al mecanismo disparador que desencadena un evento en el ámbito definido como


riesgoso, y Efecto a las consecuencias del evento real.

1. En la etapa de Identificación de Riesgos, el análisis debe consistir en la definición de los


mismos, con sus causas y efectos, para todos y cada uno de los eventos puntuales que el
equipo de trabajo considere factibles, todo esto dentro del alcance definido al iniciar el
desarrollo.

Orden y confiabilidad de este proceso se basan en:

a) Características Peligrosas
b) Fallas en el Funcionamiento
c) Influencia del Entorno
d) Uso y Operación
e) Ciclo de Vida Util

89
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

El trabajo consiste en la búsqueda de amenazas potenciales y de sus respectivos mecanismos


desencadenantes, mediante el planteo sistemático de interrogantes, aplicados a cada elemento
del alcance considerado.

2. Evaluación de riesgos, se define como Riesgo al peligro ponderado en cuanto a la


severidad de efecto que desencadena y en cuanto a la probabilidad de ocurrencia del
mecanismo de disparo.

Por la imposibilidad de manejarse con valores numéricos, se adoptan rangos subjetivos para la
ponderación de los riesgos, como los que a continuación se enumeran:

Para la SEVERIDAD, se definen cuatro categorías:


a) CATASTROFICO
b) CRITICO
c) MARGINAL
d) INSIGNIFICANTE.

Para la PROBABILIDAD se determinan seis Niveles:


a) FRECUENTE
b) MODERADO
c) OCASIONAL
d) REMOTO
e) IMPROBABLE
f) IMPOSIBLE.

Dependiendo del tipo de actividad y del enfoque con que se encare un riesgo, variará el tipo de
efecto que se considere catastrófico.

Por otro lado los niveles de probabilidad que resultan de las evaluaciones, estarán directamente
relacionados con el conocimiento del nivel tecnológico disponible en el momento del análisis.

Esa condición normal corresponderá a un nivel entre C y D, y la evaluación subjetiva se


efectuará en relación a ese nivel normal.

Nivel de
Protección
A

90
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

IV III II I

Categoría del Riesgo

3. Visualización Gráfica. Los riesgos detectados y evaluados pueden volcarse a un gráfico que
se denomina Perfil de Riesgos, el cual provee una visualización inmediata de la importancia
relativa de cada uno de ellos. Se tiene definido así el orden de prioridades, están claramente
explicitados los riesgos sobre los cuales habrá que actuar primero, porque son los que pueden
ocasionar las mayores pérdidas.

Este Perfil, por sí solo ya constituye una herramienta valiosa que provee las bases para el
diseño de un control de riesgos, específica de la empresa.

Sobre este gráfico se puede definir un límite de riesgos "aceptables", denominado Nivel de
Protección, éste tendrá componentes subjetivos, al provenir de un equipo de análisis, que
algunas teorías certifican como válidos.

Por ejemplo, habrá una tendencia a aceptar riesgos cuyas consecuencias sean inmediatas y a
rechazar aquellos cuyo efecto se produce sólo después de un tiempo.
Una ventaja práctica, la aceptación de todos los riesgos ubicados por debajo de la línea
escalonada, que define el nivel de protección, hace que disminuya la cantidad total de riesgos
sobre los que la prevención de riesgos debe incluir una acción.

4. El Proceso de Reducción de Riesgos es la última etapa de esta metodología. Se tienen


disponibles dos componentes: el de reducir el nivel de la causa del riego, o por otro lado,
reducir la categoría del efecto, manteniendo el nivel de la causa. Gráficamente esto
corresponde a trasladar los riesgos de un campo al inmediatamente inferior en sentido vertical y
horizontal.

Por razones prácticas se debe primero reducir el nivel de la causa hasta donde sea
prácticamente posible, para luego enfocar los esfuerzos para reducir la categoría del efecto,
para esos mismos peligros.

Aquí se definió un Orden de Prioridades que consiste en encarar primero los peligros de la
Categoría I, catastróficos, para reducir sus niveles (o probabilidades de ocurrencia) y continuar
luego con la categoría inmediatamente inferior.

91
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

De esta forma se centralizarán los esfuerzos de generación de medidas correctivas o


preventivas sobre aquellos casos cuya resolución representa un mayor beneficio. Esto debe
seguirse siguiendo tres pasos básicos:

1) Prevenir que exista la condición insegura o que el evento inseguro sea desencadenado, por
lo que consecuentemente se elimina el efecto. Si esto no fuera posible.

2) Proteger del evento o condición potencialmente insegura. Si debido a la naturaleza del


sistema u otras circunstancias presentes que sean limitantes, esto a su vez no es posible,
entonces se aplicarán las medidas para:

3) Minimizar las consecuencias del evento; estos dos últimos pasos parten de la hipótesis de
aceptación de la ocurrencia inevitable del evento.

En base a las prioridades establecidas y a los pasos secuenciales de reducción de riesgos, es


posible desarrollar y confeccionar un Catálogo de Medidas Correctivas.

Se debe entender que la reducción de riesgos es un esfuerzo optimizado y concentrado, con el


objetivo de colocar a todos los riesgos por debajo del nivel de protección.

El costo creciente de las medidas de protección debe ser compensado por una correspondiente
reducción de los costos de pérdidas, a fin de constituir una solución económicamente racional.

EVALUACIÓN CUANTITATIVA DE RIESGOS

Introducción:

La protección del medio ambiente impone como uno de los mecanismos para alcanzar los
objetivos, la fijación de estándares ambientales.

Esto plantea problemas a las áreas de gobierno, a las empresas y a los organismos de control
que deben acatarlos.

La evaluación de riegos es una herramienta, que permite establecer en forma metódica y con
fundamentos y rigor científico las bases para la toma de decisiones frente a distintas
situaciones, como por ejemplo, fijar límites permisibles, remediar un área contaminada, niveles
de control asegurados para un proyecto industrial o para el tratamiento de residuos. Cabe
esperar que estas decisiones, además de tener una sólida base científica, deben adaptarse en
la práctica a las políticas generales de cada país.

En la práctica, la protección del riesgo de exposición a agentes ambientales se toma como una
limitación a las emisiones y efluentes, mediante el establecimiento de normas de calidad sobre
vertidos.

92
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

El objetivo de la evaluación de riesgos es estimar la probabilidad de ocurrencia de un efecto no


deseado sobre el ecosistema.

Evaluación Cuantitativa de Riesgos

La evaluación de riesgo está dirigida a la caracterización de los efectos


potencialmente adversos de la exposición del hombre a los peligros ambientales.
Esta definición fue dada por la Academia Nacional de Ciencias de los EEUU (NAS

Algunos pasos a seguir, entendiendo que éstos son enunciativos y no limitativos, pudiendo ser:

93
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN DE RIESGOS GESTIÓN DE RIESGOS

Observaciones en laboratorio y Identificación del nivel


en campo de efecto adversos de riesgos (¿El agente
para la salud y exposición a puede causar efectos Desarrollo de
agentes particulares adversos?) acciones regulatorias
y no regulatorias

Información por métodos Evaluación de la


de extrapolación para dosis de Caracterización del
respuesta.(¿Cuál es Riesgo (Una descripción Evaluación de
humanos de dosis altas y la relación entre del riesgo combinado con las
bajas dadas a animales. evaluación dosis – el peligro dosis – consecuencias
respuesta y su respuesta y evaluación
incidencia en los a la salud
de la exposición)
seres humanos?) pública,

Mediciones de campo, Evaluación de la


estimación de la exposición (¿Qué
exposición es
exposición y DECISIÓN Y
corrientemente
caracterización de la ACCIONES DE LAS
experimentada o
AUTORIDADES
anticipada en
diferentes

94
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

1. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO: determinar si un contaminante afecta en forma adversa a la


salud humana, que productos químicos son importantes.

2. EVALUACIÓN DE LA DOSIS – RESPUESTA: determinación de la relación entre el nivel de


exposición y la probabilidad de aparición de efectos adversos, determinación numérica de los
índices de toxicidad.

3. EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN: determinación de la extensión de la exposición, donde


van los productos químicos, quienes pueden estar expuestos y como.

4. CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO: descripción de la naturaleza del riesgo y estimación de la


magnitud de riesgo, incluyendo la incertidumbre asociada.

Definiciones de riesgo:

En general se define como la probabilidad de sufrir un daño o pérdida. En una interpretación


desde el punto de vista de la bioestadística se refiere, usualmente, a una ley de probabilidad
subyacente al fenómeno que genera consecuencias adversas. Las consecuencias reales
observables de un riesgo son sólo una especie de muestra concreta de esa ley de probabilidad.

La evaluación estadística del riesgo se ocupa del problema de estimar probabilidades sobre la
base de datos observables.

Una distinción importante es si un riesgo es de fondo, incremental o riesgo total.

Riesgo de fondo es al que la población está expuesta en ausencia de una fuente particular de
riesgo en estudio; riesgo incremental es aquel causado por esa fuente y riesgo total es
simplemente la suma de los dos.

Identificación del riesgo

Es la primera etapa del proceso, se debe incluir la evaluación de la evidencia disponible y decidir
si una sustancia en particular tiene un efecto adverso sobre la salud. También puede comprender
la caracterización del comportamiento de un producto químico dentro del cuerpo y su interacción.

Los estudios de epidemiología, son los datos más importantes, la disponibilidad de dichos datos,
no es frecuente. Estas evaluaciones dependen, con frecuencia, de pruebas sobre animales.

Estas pruebas permiten controles rigurosos de varios factores que contribuyen a la incertidumbre.

Criterio de incertidumbre

Característica de la dispersión de los resultados de medición definida por los errores límites, éstos
últimos son calculados como el producto del desvío medio cuadrático (σ) de la evaluación de

95
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

Fidelidad por un número T fijado en función de una probabilidad p = 99,73 % de no sobrepasar lo


errores límites, ± T x σ

Evaluación de la Dosis – Respuesta

La evaluación de la dosis – respuesta es el proceso de caracterizar la relación de la dosis de


tóxico recibida y la incidencia de efectos adversos en la población expuesta.

El proceso de identificación de riesgo ayuda a determinar si un producto químico es probable


causante de un efecto particular sobre el ecosistema; la dosis – respuesta ayuda a cuantificar el
efecto: en que magnitud aparece aquella respuesta en varios niveles de exposición (dosis). La
potencialidad química varía ampliamente.

Cuando la dosis respuesta es extrapolada de animales a seres humanos, se deben realizar los
ajustes necesarios para corregirla.

En general los efectos para bajas dosis se infieren a partir de estudios epidemiológicos o de
laboratorio en altas dosis. Si bien algunas diferencias pueden ajustarse, muchas otras no son
comprendidas en forma suficiente y ponen incertidumbre. Algunos ejemplos de ello pueden ser:
diversidad genética, estado de salud, estilo de vida y otros factores heterogéneos.

Evaluación de la Exposición

La exposición ocurre cuando el ser humano toma contacto con un contaminante. La dosis es la
cantidad presente de sustancia que toma contacto con el cuerpo.

La exposición ambiental puede ocurrir a través de la ingesta, inhalación o contacto dérmico. De la


ruta de exposición depende la extensión de la absorción, en consecuencia, la dosis.

Exposición y dosis se consideran cuando se asignan riesgos:

1. Una sustancia tóxica entrar en receptores biológicos y producir una respuesta.

2. La del receptor.

3. La concentración de la exposición.

4. La ruta de la exposición afecta en forma significativa la dosis del tóxico en el receptor.

La evaluación de la exposición está basada en el monitoreo ambiental, los modelos o alguna


combinación de ambos.

Caracterización del Riesgo

96
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL
Contaminación del Ambiente de Trabajo

Es la identificación del riesgo, de la información dosis – respuesta, y la información de la


exposición. La evaluación final debe mostrar toda la información relevante pertinente a la
decisión, incluyendo factores como:

• Naturaleza y valor de las evidencias para cada paso del proceso.

• Incertidumbre estimada de las partes componentes.

• Distribución del riesgo a través de varios sectores de población.

• Relación entre la Evaluación y la Gestión de Riesgo

La gestión de riesgo es el proceso de tomar decisiones en que una acción o una política se
desarrollan en un área una vez que ha sido determinada la existencia de un riesgo.

La de gestión de riesgo debe tener en cuenta la incertidumbre asociada con varios supuestos y
observaciones hechas en cada etapa del proceso de evaluación de riesgo.

Conclusiones:

1. La evaluación cuantitativa del riesgo está todavía en fase de desarrollo.

2. El cálculo de riesgo es un ejercicio de probabilidad aplicada de eventos poco frecuentes o


infrecuentes.

3. Los modelos clásicos aditivos pueden llegar a subestimar el riesgo a la exposición a mezclas
complejas de sustancias.

4. La aceptabilidad de un riesgo es un concepto personal y demanda que el público, que en


última instancia está incluído en la jurisdicción en la cual el nivel de riesgo debe ser
considerado, sea informado.

5. Cuando los números asociados a riesgos son informados al público o a la prensa las
incertidumbres son raramente comunicadas y mucho menos explicadas.

97
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL 99

Contaminación del ambiente de trabajo

PROCESO SIMPLIFICADO DE ELABORACIÓN DE NORMAS


CIENTÍFICA DECISIONES INSTRUMENTAL RESTRICCIONES A
CONSIDERAR

Evaluación Gestión Marco • Dosis


• Técnicas de muestreo.
• Técnicas de análisis
(equipamiento disponible)
Riesgos De riesgos Jurídico • Criterio estadístico
• Incertidumbre de los
estudios
• Identificación del riesgo • Análisis • Adecuación a los • Tecnología disponible
• Evaluación D-R • Costo –Beneficio Social requerimientos locales. • Recursos humanos
• Evaluación de la • Percepción del riesgo • Políticas. • Expectativa de la
exposición. • Factor humano • Comercio exterior. población
• Caracterización del riesgo • Audiencias públicas • Educación pública
• Capacidad para aplicar la
ley
• Factibilidad económica

99
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

EVALUACIÓN DE LA CRITICIDAD DE LAS INSTALACIONES Y


EQUIPOS

1 OBJETO

Establecer la metodología para la determinación de la criticidad.

2 ALCANCE

Todos los equipos, material rodante e instalaciones que afecten en forma adversa la
calidad de la producción.

3 DESARROLLO

La criticidad constituye el indicador que permite medir el impacto de la no


disponibilidad de una instalación / equipos en el funcionamiento general de la
empresa. Puede medirse a partir de los siguientes criterios:

I : IMPORTANCIA de la instalación.
La importancia caracteriza la influencia que tiene un fallo de la instalación referente a
la actividad productiva de la empresa.

A : Incidencia de AVERÍAS.
O mejor dicho la gravedad que lleva consigo (o puede llevar) al producirse una
avería.

T : TASA DE UTILIZACIÓN
Se trata del porcentaje de utilización.

E : ESTADO DE LA INSTALACIÓN

A cada uno de estos criterios se asocia un peso de 0 a 4, mediante el cual se podrá


evaluar cada instalación.

A partir del inventario completo y exhaustivo de los equipos que están bajo la
responsabilidad de mantenimiento, cada Equipo de Trabajo procede anualmente a la
evaluación de la criticidad.

La criticidad se determina multiplicando entre sí los valores afectados a cada


criterio:

CR = I x A x T x E

100
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Con este tipo de notación, cuanto más bajo es el valor de CR, la criticidad es más
importante. Una máquina que tenga una criticidad igual a cero está considerada
como super-crítica.

Para realizar este trabajo se contará con la tabla adjunta donde se definen los
alcances del IATE, además en el formulario posterior se volcarán en forma anual, los
datos de CR de cada equipo y será archivado en el fichero de mantenimiento bajo el
título de Criticidad de Equipos.

Una vez determinadas las criticidades, se podrán distinguir los dos extremos de la
criticidad:
- Las super-críticas, o las que tienen CR = 0.
- Las otras con CR comprendido entre 1 y 256.

Para super-crítica, una instalación ha de puntuar por lo menos un cero en


IMPORTANCIA, AVERÍAS, TASA DE UTILIZACIÓN o ESTADO.

Las clases para nuestros equipos son las siguientes:

CLASE A 0 _ CR < 3 = EQUIPOS CRÍTICOS

CLASE B 3 _ CR < 25 = EQUIPOS NORMALES

CLASE C 25 _ CR < 256 = EQUIPOS BANALES

PESO 0 1 2 3 4
CRITERIO
IMPORTAN- La instalación La instalación La instalación Es una Se trata de
CIA es realmente es esencial es muy útil, instalación una
[I] estratégica, en el proceso pero se muy formal. instalación o
nadie más la de podría una máquina
tiene producción. prescindir de de socorro.
ella,
subcontratán
dola.
INCIDENCI Una avería Una avería Una avería Una avería Sin ninguna
A DE LAS puede tener puede tener puede tener puede tener incidencia
AVERÍAS consecuencia consecuencia consecuencia consecuencia sobre el
[A] s s s reparables s mínimas producto.
irreversibles irreversibles sobre el sobre el
sobre el sobre la producto. producto.
entorno y la calidad del
seguridad. producto.

101
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

TASA DE La instalación La instalación


La instalación La instalación La instalación
UTILIZA- está al 100 está muy
se utilizxa se utiliza se utiliza muy
CIÓN %, saturada. cargada. 90 poco, pero a poco, menos ocasionalme
[T] %. menudo. 70 del 50 %. nte.
%.
ESTADO Necesita una Necesita una Su estado es Está en muy Está nueva.
[E] revisión revisión correcto. buen estado.
general. parcial.

PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN EL DISEÑO

Ahora se propone profundizar en el tema, especialmente en los aspectos de la


prevención de la contaminación. La inclusión de este tipo de prevenciones por los
ingenieros proyectistas, no se aplica aún con la consistencia que se dedica a otros
temas. Como consecuencia, se pierde una oportunidad única para incorporar en el
diseño, los recaudos básicos en la materia.

Y lo que es peor, a medida que el proyecto progresa, " poner el reloj en hora" en el
tema ambiental requiere más tiempo, esfuerzo y dinero. Ni que hablar de los
problemas que surgen cuando el proyecto está en operación, al tratar de resolver o
paliar la generación, eliminación y disposición de los contaminantes.

Hoy se aportan algunas recomendaciones, siguiendo las etapas cronológicas del


desarrollo de un proyecto tipo:

1. Etapa de investigación y desarrollo:

Los ítems que hacen a la prevención de la contaminación, a investigar en esta etapa


son:

♦ Propiedades peligrosas de las materias primas, subproductos, productos y


desperdicios.
♦ Presencia de impurezas y sus consecuencias.
♦ Potencial para el reciclado de los materiales no vendibles como producto.
♦ Minimización en el uso de materiales auxiliares (solventes, agua, etc.).
♦ Optimización de la reacción para obtener mayor % de producto vendible.

2. Etapa de desarrollo conceptual:

Las áreas de interés que el diseñador debe identificar y estudiar son:

♦ Identificación y cuantificación de los flujos de desperdicio propios del proceso.


♦ Minimización de etapas de transferencia.

102
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

♦ Disminución del uso de agua y energía.


♦ Eliminación del contacto de fases, agua/materia orgánica.
♦ Segregación de corrientes de desperdicio (evitar mezclas para facilitar
recuperación/tratamiento).

3. Etapa de diseño preliminar y de detalle:

Esta fase del proyecto puede ser realizada por un contratista, debiendo, en este
caso, extremarse las precauciones para una transferencia satisfactoria de la política
y requisitos en materia de prevención de la contaminación, de la compañía
contratante.

Por razones prácticas, debe suponerse que el contratista no incluirá estas


consideraciones en el diseño, excepto que nosotros se las impongamos como parte
integral del contrato.

El responsable del diseño debe tener en cuenta los puntos descriptos y


desarrollados en las etapas 1 y 2, y, adicionalmente, los siguientes:

♦ Precisiones acerca de emisiones fugitivas.


♦ Precisiones acerca de residuos producidos por limpieza y mantenimiento de
equipos.
♦ Definición del costo de tratamiento de desperdicios (ayuda a seleccionar medidas
preventivas alternativas).
♦ Selección de cañerías e instrumentos seguros desde el punto de vista ambiental,
incluyendo formas de montaje, acople, etc. Por ejemplo, uso de uniones soldadas
en vez de roscadas, selección de bridas a prueba de pérdidas. etc.
♦ Selección de equipos a prueba de derrames, por ejemplo uso de bombas no
lubricadas para prevenir pérdidas de sellos aceite/agua.
♦ Compra de equipos con vida útil extrema.
♦ Eliminación del uso de materiales tóxicos, por ejemplo, uso de aislantes libre de
amianto, de transformadores sin PCB'S, etc.
♦ Selección de pinturas de larga duración para cañerías, tanques y maquinarias.
♦ Diseño de lugares de muestreo adecuados.
♦ Reemplazo de muestreo periódicos por instrumentación de medición fija, para
evitar la necesidad de eliminar restos no usados de muestras.
♦ Reducción de la superficie de intercambiadores de calor, mediante cálculo
refinado de las tolerancias por obstrucción, lo cual reduce los desperdicios de
limpieza, al disminuir la tasa de depósitos.
♦ Contención secundaria para tanques.
♦ Sistemas de alarma y prevención en caso de derrames, pérdidas, etc.

4. Etapa de planificación operativa:

103
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Con el pensamiento en la puesta en marcha, es necesario ajustar una variedad de


temas que hacen a la interfase construcción - operación, para lograr el objetivo de la
protección ambiental.

Los ítems a considerar abarcan, por ejemplo, disposición de tambores y otros


envases, decisión sobre materiales fuera de especificación, residuos de pinturas,
solventes y otros materiales de mantenimiento, muestras entregadas por
vendedores, etc.

Los principales ítems a tener en cuenta son:

♦ Inclusión de precauciones para el control de la contaminación, al redactar las


normas de trabajo.
♦ Procedimiento de compra de materiales peligrosos que impida la acumulación
innecesaria en la planta y, en algunos casos, sobrepasar la fecha de vencimiento
del producto.
♦ Especificaciones de compra que dan preferencia a sustancias enviadas en
recipientes retornables o reusables.
♦ Política de lubricantes que se base en su cambio por el estado de los mismos,
versus cambios prefijados (anuales, etc.).
♦ Programa de entrenamiento del personal operativo, que haga énfasis en la
responsabilidad ambiental de todos los empleados y de las precauciones para
evitar la contaminación, en la tarea de cada uno.
♦ Un inventario permanente de la cantidad y calidad de desperdicios de todo tipo,
consignando costos de tratamiento y disposición.
♦ Procedimientos escritos para contratistas, transportistas, etc., que trabajan dentro
de la planta, para mantener sus desperdicios bajo control.

En todo este proceso, es imprescindible que la gerencia tenga una participación


directa, ejerciendo su asignación de establecer política y auditar su cumplimiento.
Además de la/s gerencia/s responsable/s del diseño y construcción, la gerencia que
operará la nueva planta debe intervenir en todas las etapas del proyecto, para
suministrar información y asegurarse, que el día de la puesta en marcha, no sea el
comienzo de una pesadilla ambiental.

Por considerar que puede resultarle útil en el desarrollo del proyecto, le proponemos
algunas alternativas para mejorar la selección/instalación de equipos que pueden
ocasionar problemas ambientales.

EQUIPO:
Equipos de manufactura y su área
PROBLEMAS POTENCIALES:
Pérdidas durante la limpieza.
SOLUCIONES:
Buen diseño para la limpieza.

104
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Diseño para minimizar limpiezas.


Drenaje a cloaca conectado con la planta de tratamiento.
Reusar las soluciones de limpieza.
Proveer facilidades para la limpieza con vapor.

EQUIPO:
Cañerías
PROBLEMAS POTENCIALES:(I)
Pérdidas al aire, agua y suelo.
Emisiones fugitivas.
SOLUCIONES:(I)
Uniones soldadas.
Reducción de cantidad de bridas.
Accesorios soldados.
Contención secundaria.
PROBLEMAS POTENCIALES:(II)
Pérdidas al desacoplar líneas para mantenimiento.
SOLUCIONES:(II)
Instalar líneas ecualizadoras.
Drenaje a tanque.
Incorporar pendientes en líneas.

EQUIPO:
Válvulas de alivio.
PROBLEMAS POTENCIALES:
Pérdidas
Emisiones fugitivas.
SOLUCIONES:
Instalar disco de ruptura corriente abajo
Ventear a torre de absorción.
Ventear a una antorcha.
Ventear a un incinerador.
Conducir a una instalación de recuperación.

EQUIPO:
Muestreo.
PROBLEMAS POTENCIALES:
Purgas antes de muestreo.
Pérdidas al suelo o al aire.
Emisiones fugitivas.
SOLUCIONES:
Circuito cerrado.
Drenar tanque.
Ventear a un colector.
Reemplazo por monitores fijos.

105
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

EQUIPO:
Tanques.
PROBLEMAS POTENCIALES:
Pérdidas al suelo y a la napa.
SOLUCIONES:
Todos instalados sobre el nivel del suelo, no apoyados.
Contención secundaria.
Presión de diseño más alta.

EQUIPO:
Válvulas.
PROBLEMAS POTENCIALES:
Pérdidas.
Emisiones fugitivas.
SOLUCIONES:
Sellos de fuelle.
Reducir su cantidad.

EQUIPO:
Venteo de cañerías.
PROBLEMAS POTENCIALES:
Pérdidas al aire.
SOLUCIONES:
Venteo a recuperación.
Venteo a torre de absorción.
Venteo a incinerador.
Venteo a antorcha.

EQUIPO:
Compresores, sopladores, ventiladores.
PROBLEMAS POTENCIALES:
Pérdida del sello del eje.
Pérdida por varilla de pistón.
SOLUCIONES:
Diseño sin sellos (diafragma o herético)
Diseño con baja emisión (Balanceo interno, doble entrada, prensa estopa de
emisión).

EQUIPO:
Pisos, desagües, playas de concreto.
PROBLEMAS POTENCIALES:
Pérdidas a napa.
SOLUCIONES:
Rebordes de contención.
Sellado epoxi u otros impermeables.

106
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

EQUIPO:
Bombas.
PROBLEMAS POTENCIALES:(I)
Pérdida del sello del eje.
SOLUCIONES:(I)
Sellos mecánicos en lugar de empaquetaduras.
Doble sello mecánico con fluido de barrera, inerte.
Bombas sin sello (motor hermético o mando magnético).
PROBLEMAS POTENCIALES:(II)
Inyección del fluido de sello en el líquido de proceso.
SOLUCIONES:(II)
Usar doble sello mecánico con fluido de barrera inerte.

Lo invitamos ahora a resolver el siguiente acróstico teniendo en cuenta


los datos trabajados en este último apartado:

R_ _ _ _ _ _.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ I_ _.
E_ _ _ _ _ _ _ _ _.
_ _ _ _ S _ _ _ _ _ _ _ _.
G _ _ _ _ _ _.
_O_ _ _.

DEFINICIONES:

1) Situación en la que existe un potencial daño a las personas o medio ambiental.


2) Tipo de riesgo definido por su severidad.
3) Acción dirige a caracterizar los efectos potenciales de la exposición del hombre a
peligros ambientales.
4) Primera etapa de la evaluación cuantitativa de riesgos que abarca observaciones
en el laboratorio y en terreno.
5) Desarrollo de acciones regulatorias o no regulatorias.
6) Tipo de riesgo por el que la población está expuesta en ausencia de una fuente
particular de riesgo en estudio.

PROCESO AL PROCESO

Los procesos productivos son el alma y la razón de ser de las industrias. Toda
alteración e interrupción o perturbación de los mismos, acarrea serias
consecuencias para la salud de la empresa.

Aunque se tiende a pensar que su continuidad y eficiencia están aseguradas,


muchas veces los hechos demuestran lo contrario. Cuesta admitir que,
frecuentemente, los procesos en general y los químicos en particular, esconden
riesgos que se descubren después que ha ocurrido un accidente.

107
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

En compañías carentes de una política en la materia o donde la organización del


trabajo es imperfecta, las probabilidades de accidentes son lógicamente mayores.

Para empeorar las cosas los accidentes de proceso tienen consecuencias que van
más allá de la discontinuidad de las operaciones. Entrañan riesgos para la
seguridad, la salud de los empleados y vecinos y pueden afectar el ambiente.

Aun en empresas mejor posicionadas en estos temas, cuando el balance comienza


a sonrojarse, los costos suben y las ventas bajan, se apela a medidas de salvación
pública, como recortar el mantenimiento, eliminar profesionales de proceso y reducir
el rol de los operarios. Además la frecuencia de inspección de equipos críticos se
alarga o se congela.

Otras veces se modifican las condiciones del proceso para sacarle más jugo o se
buscan materias primas más baratas o se suspenden los reentrenamientos.

Estas suelen ser acciones de coyuntura que a veces llegan a quedarse


definitivamente. En este contexto florece la cultura del alambre, ya que este dúctil y
barato elemento comienza a utilizarse generosamente para sostener, unir fijar,
colgar los equipos, cañerías y estructuras, hasta que vengan tiempos mejores y así,
poco a poco, la seguridad desaparece de los lugares que solía frecuentar.

Remontar la cuesta para lograr una baja probabilidad de accidentes, suele ser una
tarea compleja, especialmente cuando la política de la compañía no incluye la firme
decisión de prevenir los riesgos de la seguridad, salud y medio ambiente. Y por la
vía de una racionalización mal entendida y peor ejecutada, los negocios pueden
resentirse, con lo cual se vuelve a foja cero o bajo cero.

Afortunadamente existen medidas preventivas que Ud. puede adoptar para cuidar
el corazón de su empresa, aprovechando la experiencia acumulada en la materia.
Otras compañías lo han hecho antes con excelentes resultados: menos accidentes,
menos interrupciones operativas, más eficiencia y menos costos, entre otros
beneficios. Y, aunque no quiera creerlo, la mayoría de estas medidas no requieren
inversiones considerables.

Si se quieren mantener los procesos en condiciones satisfactorias de seguridad, hay


que comenzar por reconocer que tanto los directivos y la línea de supervisión y
como los operarios y contratistas, deben asumir su responsabilidad en la medida del
alcance de sus asignaciones.

♦ La gerencia, porque debe establecer la política, objetivos y responsabilidades y


asignar los recursos necesarios. Además, debe constituir un grupo que lleve
adelante la implementación de los programas. En una palabra asegurar una
correcta administración de la seguridad de los procesos.

108
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

♦ El comité, porque debe desarrollar guías y procedimientos uniformes para toda la


compañía, definir las pruebas y entrenamientos necesarios, coordinar los
esfuerzos y auditar el cumplimiento del programa.
♦ La línea de supervisión, porque debe aplicar los procedimientos, adaptarlos a las
tareas y operaciones específicas, cumpliendo con los objetivos, investigando
incidentes y realizando revisiones periódicas de riesgos de proceso.
♦ Los operarios y contratistas, porque deben cumplir con las normas de trabajo
establecidas, denunciar los incidentes y desviaciones peligrosas y realizar sólo
las tareas para las cuales fueron entrenados y autorizados.

En su conjunto, el programa debe asegurar una corriente de información,


sugerencias y experiencias que recorra todos los niveles fluidamente en ambas
direcciones, de manera que los que deben hablar estén también comprometidos a
escuchar.

Se debe recordar que fallas mínimas pueden ocasionar situaciones catastróficas. La


mayoría de estas fallas tiene su origen en acciones erróneas de las personas,
incluyendo las omisiones que pueden incurrir los niveles con poder de decisión.

Todo proceso se inicia cuando alguien define la necesidad de producir un


determinado ítem y propone los medios para obtener este objetivo. Cuando el
responsable de redactar los datos básicos de un proyecto establece las necesidades
y condiciones, debe incluir las prevenciones básicas de seguridad, salud y
protección ambiental.

Es fundamental que un experto en el proceso transmita a los responsables del


diseño, las condiciones específicas de operación, tales como temperatura,
presiones, calentamiento, enfriamiento, tipo de materiales para recipientes y
equipos, compatible con las sustancias a utilizar y, muy especialmente, la química
del proceso.

El otro aspecto a precisar son las propiedades peligrosas, toxicológicas, etc., de


las materias primas, aditivos, catalizadores, reactivos, insumos varios, etc.

Al planear la nueva instalación, tener en cuenta que estará incluida en una


comunidad y en un ambiente que deben ser respetados. El olvido de esta realidad
puede ocasionar, en algunos casos ocasionó, una gran cantidad de problemas y
rechazos y, los seguirá ocasionando por muchos años después de la puesta en
marcha.

Para mantener el nivel de seguridad que incorporado en la etapa del diseño,


durante toda la vida útil del proceso, es necesario registrar las bases que se tomaron
en cuenta, entre otras:

• Planos y memorias
• especificaciones de equipos

109
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

• diagramas de flujo con balance de materia


• diagramas de cañerías e instrumentos
• diagramas y clasificación eléctricos
• instalaciones de seguridad
• requisitos de enfriamiento, ventilación calefacción, refrigeración,
etc.

Las instalaciones previstas deben basarse en las normas técnicas locales y/o
internacionales reconocidas y esto debe ser indicado en el archivo de
especificaciones.

La disposición de desperdicios debe ser estudiada, previéndose las instalaciones


necesarias para el reciclado, tratamiento, etc.

Durante la construcción y compra de equipos es necesario asegurarse del


mantenimiento, de la calidad en las etapas de fabricación, entrega, montaje y
prueba. Para cumplir con este aspecto tan importante, además de las
especificaciones ya mencionadas, será recomendable visitar el taller del proveedor,
tomar muestras, hacer análisis y pruebas, verificar aleaciones, etc.

En el acto de entrega de las nuevas instalaciones es conveniente contar con una


lista de control de ítems de seguridad del proceso para evitar omisiones. En este
acto se deben encontrar todos los sectores que participaron o participarán en el
nuevo proceso.

Con respecto a la seguridad de los procesos se deberá enfatizar sobre los siguientes
puntos:

♦ Describir cuidadosamente los riesgos del específicos del proceso.


♦ Eliminar las situaciones de riesgos especial que puedan presentarse, tales como
reacciones fuera de control, aumentos anormales de temperatura y presión o
consecuencias de agregados excesivos o insuficiente de productos.
♦ Describir la operación de los sistemas de seguridad (válvulas para transferencia
o separación, sistemas de enfriamiento, torres lavadoras, etc.).
♦ Acciones para el control de derrames y escapes.
♦ Exposición detallada de los límites de operación y tolerancias.
♦ Pruebas a realizar al recibir el turno o comenzar la operación. (Circuitos de
alarma).
♦ Incorporar listas de control para operaciones en secuencia.
♦ Describir los equipos de protección personal necesarios en cada paso.
♦ Definir los niveles de autorización para operaciones no rutinarias (apertura de
líneas y equipos).
♦ Mantener las normas de trabajo actualizadas y asegurarse que los avances
tecnológicos han sido incorporados.

110
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

♦ Asegurar la participación de los operarios en la redacción / revisión de las


normas.

Para operar un proceso en condiciones seguras especialmente cuando los riesgos


son importantes, es necesario contar con personal idóneo. Esto implica una
selección del mismo basándose en sus posibilidades físicas, psíquicas y mentales.

Debe asegurarse que no estén afectados por el consumo de alcohol y drogas o por
problemas personales graves. Para lograr esto es necesario un trabajo conjunto del
servicio médico y de la supervisión, que nos e agota en un mero examen de ingreso.

Luego, se impone un entrenamiento y motivación, dirigidos especialmente a su


tarea, que comprende:

♦ Orientación inicial en las políticas de la empresa.


♦ Entrenamientos en operación normal.
♦ Entrenamiento para ación en emergencia del proceso.
♦ Entrenamiento especial para determinadas tareas ( combate de incendios,
protección respiratoria, etc.).

Se deben realizar reentrenamientos periódicos y, en algunos casos críticos


calificaciones del operario mediante pruebas. Los entrenamientos deben ser teóricos
prácticos con observación del trabajo por operarios expertos. Debe guardarse un
registro de los entrenamientos realizados. Se cuidará especialmente la asignación
de nuevas tareas o las transferencias a otros puestos, para realizar el entrenamiento
con la suficiente anticipación. Las transferencias deben contar con la aprobación del
servicio médico para asegurase que la persona está en condiciones de realizar la
nueva tarea y también del servicio de seguridad. Obviamente esto es posible cuando
el médico tiene un conocimiento adecuado de las tareas y de sus exigencias.

En todo proceso, con el correr del tiempo, se van realizando cambios, ya sea para
mejorar la calidad, la productividad o por otros motivos (nuevas materias primas,
modificación de las características del producto, reemplazo de equipos e
instrumental, mejoras de seguridad, etc.).

Siempre se debe respetar la intención del diseño original en materia de seguridad,


excepto que las modificaciones representen una mejora de la misma.

Normalmente los cambios pueden ser transitorios (generados, por ejemplo por
pruebas de proceso) o definitivos:

♦ En el primer caso, se debe contar con una autorización, donde se establezca


la naturaleza y alcance de la prueba, el tiempo de duración y las implicancias
de seguridad, salud y ambiente. Si se afecta el balance de materiales o se

111
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

generan nuevos residuos o aumenta su cantidad, se deben evaluar sus


consecuencias y disponer las medidas de control pertinentes.
♦ En el caso de cambios definitivos (cambios de diseño) éstos deben ser
registrados detalladamente, los planos y memorias técnicas actualizados, las
normas de trabajo modificadas, el personal informado y capacitado.

Por último, se debe conocer que, por diversas razones, se introducen cambios
sutiles no consultados, ni evaluados y mucho menos registrados. Dentro de estas
categorías están las modificaciones introducidas durante el mantenimiento,
especialmente en caso de urgencia, y los pequeños cambios operativos por
apartamiento de la norma de trabajo, de gente inexperta o “demasiado experta”.

La única manera de controlar estos cambios sutiles consiste en trabajar con las
personas, para que:

♦ Entiendan las consecuencias de pequeños cambios.


♦ Registren los cambios de equipos, materiales, cañerías, instrumentos, hechos
durante emergencias y paros no programados, cuando no se dispone de
elementos iguales a los averiados. Este registro, en un libro de novedades o de
turno, permite una evaluación del cambio para decidir un curso de acción.
♦ Participen en la revisión de las normas, donde pueden discutir y proponer los
cambios que consideren oportunos.

Para la seguridad y confiabilidad de un proceso, el mantenimiento es fundamental,


entendiendo que además de la reparación, éste debe ocuparse de la prevención y
predicción de fallas potenciales.

Para lograr esta meta, es necesario tener una política de mantenimiento que
incluya, entre otros, los siguientes ítems:

♦ Programación de los mantenimientos preventivos y predictivos a realizar (anual).


♦ Asignación de responsabilidades a los grupos de la empresa y / o contratistas
para cumplir con el programa.
♦ Adopción del concepto de propietario del proceso y sus equipos (generalmente la
supervisión de producción / operaciones).

Este enfoque tiende a evitar que el propietario se desentienda del equipo averiado o
de las inspecciones y pruebas necesarias.

En todo momento el propietario debe estar consciente del servicio prestado en


tiempo y forma, debe cumplir con los plazos de entrega del equipo a ser
inspeccionado y debe tener un conocimiento cabal de la historia de cada elemento
para detectar fallas a repetición que requieran una evaluación a fondo y un eventual
reemplazo del equipó o parte del mismo. Ejemplos son las pérdidas frecuentes por

112
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

bombas o empaquetaduras, las válvulas de alivio que se traban en la apertura o


cierre, la corrosión o los instrumentos no confiables. El propietario se asegura de
esta manera que su proceso esté detenido el menor tiempo posible y que los riesgos
están bajo control.

Incluir en las inspecciones rutinarias, equipos tales como:

♦ recipientes a presión.
♦ tanques.
♦ sistemas de alivio.
♦ enclavamientos y alarmas.
♦ protección contra incendio.
♦ descarga a tierra y continuidades eléctricas.
♦ monitores.
♦ sistemas de paro / transferencia en emergencia.
♦ instrumentos.
♦ cañerías y otros en servicio crítico.
♦ procedimientos escritos para pruebas e inspecciones, con definición de los
límites de desempeño.
♦ registro de resultados con copias en poder del propietario.
♦ auditorías para definir cumplimiento con los programas.

Una revisión de riesgos de proceso es un estudio detallado del proceso, enfocado en


su seguridad, realizado por un grupo de expertos, con el propósito de detectar
riesgos, evaluarlos y definir medidas para su control. Requiere la integración de un
comité con personas de producción, proceso y mantenimiento, con experiencia en el
tema a revisar y tiempo asignado para su tarea. Se utilizan para el análisis métodos
apropiados, de los cuales los más difundidos son:

° Lista de control.
° Modo y efecto de fallas.
° HAZOP
° Árbol de fallas.

Uno de los miembros del comité debe estar entrenado en la aplicación de estos
métodos, si es posible el hombre de seguridad, pues de esta forma, actuará
generalmente como coordinador. El comité deberá evaluar los siguientes aspectos:

♦ Estado actual del proceso versus el diseño original, detectando cambios que
afectan la seguridad prevista originalmente.
♦ Comparación de la seguridad existente con los avances tecnológicos en la
materia, definiendo las actualizaciones necesarias.
♦ Investigación de las normas y procedimientos, su actualización y alineación con
las operaciones reales.
♦ Realización de recorridas sobre el terreno.

113
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

♦ Evaluación del nivel de entrenamiento y métodos de entrenamiento del personal.


♦ Evaluación cuali-cuantitativa de los riesgos, incluyendo probabilidades de falla
(según el método utilizado).
♦ Análisis de los incidentes relacionados con el proceso y cumplimiento de
recomendaciones.
♦ Propuestas de medidas para mejorar la seguridad, con timing y responsables.
♦ Emisión de un informe detallado.
♦ Fijación de la fecha de la nueva revisión.

Los incidentes relacionados con el proceso tienen un valor muy alto, ya que su
investigación revela aspectos que, generalmente, no habían sido tenidos en cuenta
o eran considerados con poco o ningún potencial de riesgo.

Para estimular la denuncia de incidentes, deberá crearse en la compañía, un


ambiente de apertura que evite la imagen del “juicio en busca del culpable”. Un
buen indicador es la denuncia de varios incidentes de bajo potencial por cada
incidente grave. Si sólo se detectan incidentes de este último tipo, es seguro que el
resto no es denunciado.

En el caso de incidentes de proceso, las recomendaciones deben ser


implementadas y las normas de trabajo y entrenamiento adaptados a la nueva
situación. Los incidentes de proceso se incorporarán a la documentación de las
revisiones de riesgos de proceso.

La seguridad del proceso depende, en buena medida, de actividades que no estén


directamente relacionadas con la operación y el mantenimiento del mismo.

♦ Recepción, descarga y almacenamiento de materias primas, aditivos, etc. En


algunos casos la recepción de sustancias equivocadas o fuera de especificación,
no genera problemas en la estación de descarga ni en el tanque, pero puede
ocasionar serios trastornos en el proceso, incluyendo riesgos de seguridad y
ambientales. Se enfatiza la importancia de contar con análisis adecuados, antes
de la descarga y el uso de las sustancias químicas de proceso.
♦ Recepción y entrega a las áreas de equipos de repuesto. Es recomendable
definir en cada proceso los equipos críticos, cuya falla por apartarse de las
especificaciones, puede ocasionar problemas de seguridad. La compra de este
tipo de elementos debe hacerse con especificaciones y tolerancias escritas y
serán inspeccionados antes de guardarlos.
♦ Protección ante delitos y vandalismos. Los procesos muy riesgosos pueden
tentar a saboteadores o vándalos. Es necesaria una adecuada vigilancia en el
acceso a la fábrica, identificar al personal, contratistas, visitantes, etc.
♦ Comunicación y reentrenamiento del personal, si fuera necesario, en las
modificaciones operativas realizadas como consecuencia de la revisión.

114
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

MANTENIMIENTO EN LAS PLANTAS QUIMICAS

¿Cuáles son los problemas básicos?

El mantenimiento tradicional ha sido considerado hasta el momento, en la práctica,


como una función "pasiva" pero inevitable, encargada de resolver y evitar los
problemas en el cumplimiento de los programas de producción; un mantenimiento
que se podría definir como la sumisión o aceptación de algo predestinado que
sabemos que va a suceder.

A pesar de exigir un esfuerzo importante, como sus costos representan un capítulo


importante en la producción y, por otra parte, tampoco garantiza la alta disponibilidad
de las instalaciones, está poco o mal reconocido en los estamentos productivos y
financieros de cualquier empresa.

Todo ello ha contribuido a:

• Una pobre dotación de medios.


• Escaso nivel tecnológico.
• Falta de motivación.
• Poca o casi nula acotación de valor añadido a la empresa.
• Conflictos permanentes entre producción y mantenimiento.
• Nulo nivel preventivo excepto engrase.
• Reducción de competitividad.
• Problemas de introducción de medidas de mejora continua por falta de
organización.

En resumen: poca eficacia e imposibilidad de contribuir a los objetivos que definen la


eficiencia de cualquier planta de producción.

a) Rendimiento
b) factor de utilización

Entendiéndose por rendimiento el resultado obtenido desde el punto de vista


cualitativo y cuantitativo, así como los medios utilizados en el proyecto y
realización.
El factor de utilización es el tiempo que la instalación ha funcionado.

Nuevas tendencias:

El futuro se va a caracterizar por un incremento de la competitividad de las


empresas, y esto ya es un hecho consumado.

115
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Es evidente que lograr un funcionamiento continuo de una planta, durante períodos


lo más largos posibles y en condiciones lo más próximas al diseño, debe ser el
objetivo del plan de mantenimiento integral de cualquier empresa. Para ello, es
preciso dotar a la gestión de mantenimiento de un contenido tecnológico con visión
de futuro.

Ello supone un cambio positivo en el comportamiento de la organización. Cada vez


existen más factores que inciden sobre la empresa (aumento de competitividad,
necesidad de flexibilidad y polivalencia en los procesos, mejora del servicio al
cliente, necesidad de reducción de stocks, calidad total, etc.) que hacen que se esté
cambiando la filosofía del mantenimiento en la industria mundial.

Se está evolucionando hacia un nuevo concepto de mantenimiento que algunos


autores llaman "mantenimiento beligerante", el que ha de responder a las
imposiciones de competitividad que impactan sobre la empresa. Ello exige:

- Integración de los objetivos de mantenimiento en la estrategia de la empresa.


- Adaptación de la empresa a las nuevas exigencias.
- Sensibilización hacia una calidad total en mantenimiento de los estamentos más
comprometidos (producción y mantenimiento).
- Organización.
- Creación de un clima adecuado en la organización para fomentar la comunicación.
- Información del mantenimiento.
- Intervención sistemática de mantenimiento en los proyectos de
ingeniería de fabricación (mantenimiento de origen).
- Integración de los planes de producción y mantenimiento.
- Disponibilidad de toda la información tecnológica y económica.
- Aumentar la preparación y motivación del personal.

Avances de la informatizacion del mantenimiento:

Hoy en día el mantenimiento tiene un costo elevado. Es necesario saber cual es la


situación:

- Dónde se gasta? : activos, máquinas, instalaciones.


- Cómo y cuándo? : correctivo-preventivo-predictivo.
- Por qué? : inspecciones, reparaciones, nuevos proyectos, mejoras.
- Con qué medios? : personal propio, subcontratado, herramientas.
- Cuánto? : mano de obra propia, mano de obra contratada.
- Con qué rentabilidad? : índices de eficacia.

El nuevo concepto de mantenimiento pasa inexorablemente por la información del


mismo, lo que se denomina: "mantenimiento asistido por ordenador". Dicha
información permite disponer de una organización de trabajo que optimiza la
resolución de averías e intervenciones, la productividad de los recursos de manteni-
miento y la información y control de gestión.

116
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

La utilización de estos sistemas, como son los sistemas informáticos orientados


especialmente a la gestión de mantenimiento, o los destinados a la planificación,
análisis tecnológico y económico.

Los sistemas de datos de averías más graves y repetitivas con análisis causa-efecto
integrado en la fiabilidad de proceso de fabricación y la incorporación de técnicas
predictivas, conducirán a lograr un nivel eficaz y competitivo.

Sí, como lo indicado anteriormente, los objetivos del mantenimiento deben estar
integrados en la estrategia de la empresa, la informatización del mismo debe ser
tenida muy en cuenta y ha de tener un peso importante en el plan general de
informática de la empresa.

Objetivos generales que se consiguen con mantenimiento


informatizado:

a) Disminución de costos de mantenimiento:

* Reducción de stocks de recambio.


* Identificación de activos obsoletos.
* Racionalización de almacenes.
* Incremento de la eficacia.
* Análisis de la rentabilidad del gasto.

b) Incremento de disponibilidad:

* Mayor rapidez en el tratamiento de órdenes de trabajo.


* Detección de averías repetitivas.
* Optimización de stocks y personal.
* Mejor planificación.

c) Mejor conocimiento de las instalaciones:

* Elaboración del historial técnico y económico.


* Diagnóstico sobre averías.
* Análisis de fiabilidad.
* Análisis de la eficacia del mantenimiento.

d) Mejora del servicio:

* Posibilidades de adaptación a las exicigencias de producción.


* Mayor coordinación de esfuerzos.

e) Reducción de tareas administrativas:

117
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

*Disponer de información fiable, accesible y fácilmente manejable.


* Sistematizar el trabajo.
* Simplificar el análisis.

Otros medidores de la eficacia de un sistema informatizado de


mantenimiento:

Es imprescindible una buena informatización del mantenimiento para optimizar la


gestión de una empresa; ésta permitirá disponer, puntualmente, de los siguientes
recursos:

a) Sistema de información a dirección:

# Actividades
# Resultados
# Recursos

b) Sistema de información operativo:

# Planificación y control de actividades.


# Tecnológicas: para definir trabajos, ayuda en diagnóstico de averías, análisis
defecto-causa-acción.
# Económicas: costos de determinados puntos de intervención, para tomar
decisiones de mejoras, sustitución, etc.

El mantenimiento predictivo:

Se basa en la medida, análisis, control de vibraciones y otros parámetros ligados


directamente al estado de "salud" en que se encuentran los equipos.

Se está implantando para tratar de resolver las lagunas de imprecisión y de


seguridad del preventivo, y entre las que se pueden citar: falta de garantía después
de una revisión programada, imposibilidad de definir el intervalo de inspecciones y,
en algunos casos, las condiciones posteriores de la máquina son peores debido a
las fallas en el montaje.

Es una técnica de apoyo al preventivo, pues no los sustituye, sino que trata de
proporcionar más información al mantenimiento preventivo.

La conjunción preventivo-predictivo es la mejor opción para reducir costos y


aumentar la disponibilidad de los equipos.

Los equipos de análisis deben ser ya una herramienta común en el departamento de


mantenimiento.

118
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Ventajas del predictivo:

• Se aplica sobre máquinas en marcha.


• Se anticipa a la avería o bien la detecta en su fase incipiente
• Permite hacer control de calidad en nuevas instalaciones.
• Permite seguir la evolución del defecto.
• Permite programar el suministro de repuestos y mano de obra.
• Permite programar el período de corrección dentro de un tiempo muerto o
parada rutinaria.
• Permite identificar fallos repetitivos.

Objetivos que se alcanzan:

• Reducción de fallas catastróficas, lo que, consecuentemente, puede llevar


a una reducción de primas de seguros.
• Reducción de activos obsoletos.
• Mejora de calidad.
• Reducción de paradas.
• Mejora en la seguridad del operario.
• Ayuda en la decisión de compra de maquinaria.
• Mejora en la utilización de la mano de obra.
• Optimización de los costos y eficacia de mantenimiento.

Nuevas tecnologías en mantenimiento:

Será fundamental el factor "calidad total", percibido por el cliente; por ello, las
tecnologías en mantenimiento irán encaminadas a conseguir la perfección en el
funcionamiento de una forma continua.

Esta situación obligará a que excita una coordinación total entre el departamento de
mantenimiento y el objetivo general de la empresa para lograr una "calidad total" o
"excelencia de servicio".

Por otra parte, el propósito de sincronizar la producción con flexibilidad, garantía de


funcionamiento y stocks mínimos exige ir optimizando paulatinamente la técnicas de
mantenimiento, técnicas que exigirán el apoyo decidido de la alta dirección y una
constante superación del nivel de preparación de las personas, así como la
motivación.

En este contexto se puede asegurar la competitividad.

INSPECCIONES Y PRUEBAS

119
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

La historia de muchos gravísimos accidentes, que han acarreado muertos, heridos y


pérdidas materiales importantes, demuestra que su principal causa fue la falta de
inspecciones pruebas y mantenimiento preventivo.

En algunos casos la falta de seguridad en la integridad mecánica de los equipos,


que podría haberse detectado en controles preventivos, ha causado desastres con
un costo desproporcionado al de la prueba que se omitió.

Estos " descuidos" afectan, no sólo a la continuidad de la operación, sino a los


equipos instalados para el control de las emergencias. Válvulas de alivio de presión,
discos de ruptura, enclavamientos, instalaciones contra incendio, contención
secundaria de derrames, equipos de protección personal etc., cuando funcionan o se
usan con inspecciones vencidas o nunca realizadas, son verdaderas bombas de
tiempo.

Sin un adecuado programa de inspección periódica de las instalaciones, nadie


puede confiar en la seguridad de su operación.

Lo que se necesita es un buen programa, y con este fin se debe:

1-Hacer una lista de equipos a inspeccionar, como por ejemplo:

♦ Recipientes con presión.


♦ Recipientes para almacenaje (sin presión)
♦ Válvulas de seguridad y alivio.
♦ Enclavamientos.
♦ Paneles de alarma.
♦ Descargas a tierra.
♦ Continuidades eléctricas.
♦ Cañerías de proceso críticas.
♦ Items críticos de seguridad.
♦ Sistema de protección contra incendios.
♦ Sistema de alarma. (emergencias).
♦ Sistema para control de derrames.

2-Establecer el tipo de inspección a realizar, por ejemplo:

♦ Inspección visual.
♦ Medición de espesores. (ultrasonido).
♦ Prueba de apertura/cierre/pérdida (válvulas).
♦ Simulación de fallas.
♦ Verificación de operación de circuitos.
♦ Medición de resistencias (descarga a tierra).
♦ Pruebas de caudal presión. (línea de incendio).

120
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

♦ Inspecciones operativas.
♦ Inspecciones/prueba (equipos críticos).
♦ Verificación soldaduras:
o Tintas penetrantes.
o Partículas magnéticas.
o Radiografías.

3-Definir al responsable de realizar o contratar las inspecciones.

4-Establecer los parámetros, límites y tolerancias para cada equipo y ensayo.

5-Establecer la frecuencia de las inspecciones y pruebas, por ejemplo: diaria,antes


de su uso, mensual, cuatrimestral, etc.

6-Organizar un registro de resultados y la forma de comunicación a los interesados.

7-Diseñar un sistema para marcar las fechas de inspección (próxima inspección) en


el equipo.

8-Definir la política a seguir cuando un equipo no pasa la inspección o se encuentra


con la inspección vencida.

9-Establecer la política a seguir con equipos que fallan a repetición, en los ensayos.

Estas son algunas sugerencias que pueden usarse para elaborar o


perfeccionar el programa:

1. Para integrar la lista de equipos, usar la bibliografía y la propia experiencia.


Algunos son obvios otros no. por ejemplo, si la falla de un bulón en la tapa de un
reactor puede originar un desastre, inspeccionar entonces los bulones.

2. Las inspecciones que requieren desarme, el uso de bancos de prueba o la


simulación de eventos son responsabilidad del personal técnico o de
mantenimiento. Sin embargo algunas pruebas se realizan antes de uso o al
comienzo de la jornada o del batch, por ejemplo la prueba de luces o indicadores
sonoros de seguridad, en un panel de control. En este caso, la responsabilidad
es del personal de producción u operación.

3. Un mismo equipo puede requerir más de un tipo de inspección. Por ejemplo, un


tanque requiere medición de espesores de pared y también una inspección visual
periódica.

121
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

4. En algunos casos las inspección requiere equipos especializados, (radiografías de


cañerías, evaluación del tipo de aleación, son algunos ejemplos). Generalmente
se procede a contratar el servicio. En estos casos es muy importante una buena
transmisión de información (tipo de ensayo, límites, tolerancias, etc.).

5. Un caso especial de inspección es el de los equipos nuevos. Debe asegurarse


que el equipo esté inspeccionado antes de su montaje y aun más, antes de su
puesta en marcha. Por esta razón es útil realizar inspecciones en casa del
proveedor, antes de entrega y exigir el resultado de las pruebas por escrito, en el
momento de la entrega del equipo. Un caso especial son los llamados equipos
certificados, por ejemplo los discos de ruptura. En este caso se debe
inspeccionar en uso.

6. En equipos montados en procesos continuos o semicontinuos, las inspecciones


sólo pueden realizarse en paros programados, generalmente un o pocos por año.
Ajustar el cronograma de vencimientos con estos paros. A veces es preferible
adelantar la inspección, para no verse obligados a operar con ésta vencida.

7. Se debe difundir el principio de no operar equipos con inspección vencida, para


no crear malos hábitos en el personal. Toda excepción debe ser cuidadosamente
evaluada o autorizada por el 2º o 3º nivel de supervisión y siempre que se
pongan en marcha prevenciones compensatorias, por si el equipo falla. Es obvio
que en equipos tales como válvulas de seguridad o de alivio, la inspección
vencida es sinónimo de paro del proceso. En estos casos debe definirse la
conveniencia de instalar equipos redundantes.

8. La frecuencia de inspección (salvo exigencias legales) debe ser flexible y


ajustarse a la experiencia con el equipo y al resultado histórico de las pruebas.
Es válido aumentar o disminuir esta frecuencia cuando una evaluación
cuidadosa, por personal idóneo, lo justifique.

9. Aunque el responsable de las pruebas sea mantenimiento u otros grupos, el "


dueño" del equipo (el grupo que lo opera) debe tener un conocimiento cabal del
resultado individual de los ensayos y, sobre todo, de la historia de los mismos.
Será necesario, en oportunidades, definir el cambio de equipo, modelo o tipo
cuando se registren fallas a repetición en las pruebas, lo cual es responsabilidad
del dueño, con asesoramiento adecuado.

10. Al realizar la inspección de equipos tales como válvulas de seguridad, es


necesario probar primero y desarmar/reparar después. De lo contrario, se pierde
valiosa información acerca del estado del equipo entre inspecciones.

11. Al ensayar equipos en bancos de pruebas u otros lugares, que requieren su


separación del proceso al cual sirven, se debe recordar que las cañerías, acoples
y bridas de conexión (que normalmente permanecen en el proceso) deben
también ser objeto de inspección.

122
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

12. Por último, la prueba de enclavamientos debe hacerse mediante una simulación
lo más cercana posible a la situación real. No basta probar " luces" en un tablero.
Es necesario simular una presión, si el enclavamiento, por ejemplo funciona ante
este estímulo.

TRANSPORTANDO CON SEGURIDAD

A)

El transporte de sustancias químicas peligrosas, ya sea como productos,


materias primas o residuos, se ha incrementado notablemente en todo el mundo,
acompañando a la expansión y diversificación industrial. También ha aumentado su
variedad y, por supuesto, estos aumentos cuali-cuantitativos han incrementado los
riesgos. No debería entonces resultar sorprendente que la cantidad y gravedad
creciente de los accidentes relacionados con el transporte de estas sustancias,
hayan golpeado con fuerza a la conciencia de la comunidad.

Una vez más, el concepto que todo accidente puede ser prevenido da la clave para
cambiar la tendencia de esta trágica estadística. Al fin y al cabo, la seguridad en el
transporte es la extensión a la vía pública de las normas y procedimientos en la
materia, que se ponen en práctica en las industrias. Es conveniente enfatizar que los
programas preventivos son tan necesarios para industrias con gran volumen de
transporte, como para aquellas que sólo tienen viajes ocasionales ya que cada
camión es, en sí mismo, un riesgo sobre ruedas.
B)

Muchos dadores de carga, transportistas, etc., siguen esperando que las leyes se
actualicen, perfeccionen o se hagan cumplir para comenzar a enterarse y a aplicar
los procedimientos preventivos que en otros lugares, ya han demostrado su eficacia.

Son los mismos que piensan que la seguridad es un costo improductivo, sin darse
cuenta que un transporte seguro es parte integral de su negocio. No hace falta un
gran esfuerzo de imaginación para dase cuenta de las graves secuelas que cada
uno de los accidentes produce a la empresa involucrada.

Pérdida de materiales, interrupción de operaciones, indemnizaciones, acciones


penales y, sobre todo, pérdida de prestigio, suelen ser algunas de las
consecuencias. La comunidad registra y conserva en su memoria durante mucho
tiempo este tipo de acontecimientos, asociados a los nombres de las compañías
involucradas, sean o no legalmente responsables. ha llegado la hora de ser pro-
activos y hacer lo que corresponde.

C)

123
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Algunas frases célebres que se usan como argumentos para justificar la pasividad
son:

♦ Si aumento las exigencias, el transportista aumentará su tarifa


♦ De donde quiere que saque un camión o chofer que cumpla con todo esto?
♦ El tránsito es un caos, aunque yo me cuide, quien puede controlar a los otros?
♦ Si identifico la carga como corresponde voy a alarmar gratuitamente a todo el
mundo
♦ Cuanto menos sepa el camionero lo que lleva, menos complicaciones
♦ Yo transporto productos peligrosos de vez en cuando, este asunto es para otros,
etc., etc.

D):

¿Cuáles son las causas más importantes de los accidentes durante el transporte de
materiales peligrosos?

Algunos tienen relación directa o indirecta con la carga:

 Tanques de material (resistencia/estado) inapropiado.


 Válvulas/cañerías inapropiadas, mal protegidas o defectuosas (incluso
guarniciones y empaquetaduras).
 Defectos de fijación del tanque, contenedor u otros recipientes, sobre el
camión.
 Envases mal estibados, mal sujetos, frágiles.
 Sobrellenado del tanque (incluyendo falta de espacio para dilatación
térmica).
 Abertura superior, abierta o mal cerrada (tanques).
 Falta de identificación o identificación errónea de la carga (tanque,
tambores, etc.)
 Falta de papeles de embarque (remitos, manifiestos, etc.) que identifiquen
la mercadería y su peligrosidad.
 Falta de instrucciones para casos de emergencia.

Otras causas, no relacionadas con la carga son, por ejemplo:

 Conductor no apto para transportar materiales peligrosos (condiciones


psico-físicas, falta de entrenamiento, alcohol, drogas, etc.)
 Camión en malas condiciones (mecánicas, rodado, luces, etc.).
 Camino/calle en malas condiciones, congestionamiento, mal señalizado.
 Acciones inseguras del conductor (incluso desvío de rutas prefijadas,
estacionamiento inadecuado, violación de leyes de tránsito.)
 Acciones inseguras de terceros (otros vehículos, peatones, etc).
 Vandalismo.

124
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

E)

En el transporte de mercaderías, la responsabilidad de accidentes relacionados con


la carga, es un tema que merece ser analizado.

Obviamente, existe una responsabilidad legal, que no corresponde discutirla aquí.


Pero, si se considera lo que se ha dicho anteriormente y se tienen en cuenta las
recomendaciones del programa, es necesario asumir que a ninguna compañía le
conviene que su nombre se vea involucrado en un accidente durante el transporte
de productos peligrosos, más allá de su responsabilidad legal.

En algunos casos se considera que la responsabilidad existe cuando la empresa es


titular del transporte (es decir, que lo paga), pero, por otra parte, las Resoluciones de
la Secretaría de Transporte asignan gran responsabilidad al dador de la carga,
independientemente que el flete sea pagado por un tercero.

Como recomendación inteligente es cubrir los riesgos de todo transporte de nuestros


productos peligrosos, ya esa mediante acción directa o información.

El objetivo es que nunca ocurra un accidente que involucre un producto o material


que los medios y el público puedan asociar con nuestra empresa, y si el accidente
ocurre, que nadie pueda acusarnos de indiferencia o desaprensión.

F)

Para planificar un transporte seguro de materiales peligrosos se debe aceptar, en


primer lugar, que la seguridad debe ser parte integrante de toda la operación. Dicho
de otra manera, o se transporta con seguridad o se no debe transportar.

La seguridad debe aplicarse a todas las etapas que configuran un transporte,


aunque la inclusión o no de ciertas operaciones puede ser discutible, ya que hay
pasos que son compartidos con los procedimientos de la operación industrial, por
ejemplo: almacenamiento del producto transportado.

Se debe entender como transporte a:

 La carga del material


 El transporte dentro del establecimiento
 El transporte fuera del establecimiento, ya sea por vía terrestre, vía
fluvial/marítima, vía aérea, o por cañerías
 La descarga del material

Con respecto al material, deben incluirse todos los transportes de materias primas,
productos y residuos peligrosos. No descuidar el transporte de cantidades pequeñas

125
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

de sustancias peligrosas, como por ejemplo, reactivos para laboratorio, muestras,


materiales para mantenimiento, etc.

Grandes accidentes han sido ocasionados por derrame o mezcla de este tipo de
productos.

Por último, se debe tener en cuenta, las personas (conductores, operadores,


personal de vigilancia, etc.), los equipos (camiones, estaciones de carga/descarga,
equipos de emergencia, equipos de protección personal, equipos de
comunicaciones, etc.). las operaciones (forma de manejo, recorrido,
estacionamiento, tareas de carga/descarga/lavado, manejo de emergencias, etc.), el
entrenamiento, los controles (Inspecciones, auditorías, etc.) y la información
(remitos, identificaciones, procedimientos de emergencia, etc.).

G)

Para planificar el transporte, lo primero es conocer el material a transportar. Es


necesario informarse cuidadosamente de todas las propiedades físicas, químicas,
toxicológicas y peligrosas, ya que éstas nos condicionarán los procedimientos de
transporte.

Se debe definir el estado físico a las temperaturas que se encontrarán durante el


transporte, la corrosividad para metales y otros materiales, la estabilidad química
(descomposición y polimerización espontánea), las incompatibilidades, las
condiciones de transporte para evitar la alteración del producto, la emisión de
vapores o gases, la presión de vapor, etc.

Deben conocerse las consecuencias del derrame o escape del material y de su


contacto o mezcla con otras sustancias. El grado de toxicidad, las vías de entrada al
organismo, etc., deben ser conocidas, así como su comportamiento ante el calor y el
fuego. En ciertos casos, la emisión de radiaciones y el potencial de infección, serán
parte de las propiedades peligrosas.

H)

Con toda la información reunida es necesario es necesario seleccionar el tipo de


recipiente. Esto es muy delicado cuando se trata de camiones, vagones-tanque,
aunque la selección de otros recipientes también debe ser cuidadosamente
analizada.

En otros países existe una tipificación legal de los camiones o vagones-tanque, lo


cual facilita su selección. Aunque en nuestro país, aun no se han dictado las
resoluciones correspondientes, aconsejamos informarse en los manuales de la DOT
de EE.UU. o en las fuentes europeas equivalentes.

126
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Como, en general, la orden de compra o contrato del transportista está en manos de


"COMPRAS", la sección dadora (o receptora) de la carga, debe ser muy precisa con
respecto a las especificaciones del camión-tanque.

En algunas compañías, junto con el pedido de compra se adjunta un formulario


donde se indican los requisitos a cumplir. Ejemplos son: nombre del producto,
clasificación del riesgo, identificación requerida, aleación o metal del tanque,
válvulas y cañerías, tipo de guarniciones, limpieza exigida, inertización, temperatura,
presión, instrumentos, protecciones, aislaciones, etc.

Se deben incluir recorridos, horarios, etc. cuando éstos sean críticos por razones de
seguridad. Además el transportista debe cumplir con exigencias legales de
autorización, licencias del personal, circulación, estado del vehículo, etc.

I)

A título orientativo algunos ítems a tener en cuenta al construir o seleccionar un


camión tanque, para poder obtener un transporte confiable, tanto en la vía pública
como en las operaciones previas y posteriores al traslado del material:

1. Válvulas y cañerías de acople fácilmente accesibles para conectar mangueras sin


interferencias.
2. Facilidades de muestreo, para poder obtener muestras sin riesgo de derrame (o
sin necesidad de subir al tanque).
3. Razonable acceso al interior del tanque, para realizar operaciones de limpieza y
provisión de medios para fácil retiro de líquidos de lavado.
4. Facilidades para la carga/descarga, en circuito cerrado, evitando la emisión de
vapores.
5. Sistema de acople de mangueras confiable, para evitar derrames, con diámetros
y roscas uniformes y estándar.
6. Protección de válvulas, cañerías etc. para evitar roturas por choque
(especialmente trasero). La resistencia al impacto debe ser, como mínimo, igual a
la del tanque.
7. Tanque con buena resistencia, para reducir probabilidad de derrames en un
accidente.

8. Material resistente y libre de mantenimiento en volantes de válvulas, tapas y


bisagras.
9. Sistema depuesta a tierra (si es necesario).
10. Espacio suficiente para acceder con rapidez a válvulas que pierden o están
rotas, en caso de accidente.
11. Selección de la pintura exterior para facilitar la visibilidad nocturna del camión
tanque.
12. Asegurar que los materiales, tanto externos como internos sean resistentes a la
corrosión y tengan espesores suficientes para mantener la resistencia de diseño
durante largo tiempo.

127
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

13. Proveer soportes para letreros de precaución y números reglamentarios, que


permitan cambiarlos según la carga.
14. Construir escaleras y plataformas para acceder a la parte superior del tanque,
que sean seguras y libres de mantenimiento.
15. Instalar válvulas de seguridad, fusibles, etc. que sean confiables y eviten
pérdidas por mal funcionamiento o descalibración.
16. Proveer suficiente resistencia estructural para resistir a la fatiga de los materiales.
17. Colocar instrumentación adecuada para medir presión, temperatura y nivel
(según corresponda) con buena resistencia mecánica, buena visibilidad y a
prueba de accidentes (choques).
18. Proteger todos los accesorios ubicados en el techo para hacerlos resistentes a
vuelcos.
19. Usar sistemas de suspensión durables y con alto grado de estabilidad.
20. Proveer un sistema de anclado y aislación que facilite las inspecciones del
tanque, resista a la corrosión y el daño por impacto y reduzca el efecto de
derrames.
21. Usar empaquetaduras y guarniciones resistentes al material transportado.
22. Proveer abulonado u otro tipo de cierre a prueba de pérdidas, para las aberturas
del tanque.
23. Diseñar el tanque para que la descarga sea total.

Otros elementos pueden ser requeridos por ley, por ejemplo: registradores de
velocidad máxima, luces especiales, etc. o bien se recomiendan para ciertos casos,
equipos de radio para comunicación en caso de accidente.

La estación carga/descarga:

La carga y descarga de sustancias químicas representa riesgos para las personas,


la propiedad y el ambiente, que deben ser evaluados y prevenidos con suficiente
anticipación. El mal estado de equipos, el entrenamiento insuficiente del personal y
la falta de procedimientos operativos escritos o no cumplidos, han originado graves
accidentes.

Es obvio que la seguridad debe estar presente desde el diseño y la construcción de


la estación de carga/descarga. A continuación se describen los equipos y
condiciones básicas que deben ser tenidos en cuenta al planear la estación. Según
el tipo de material a cargar/descargar, deberán seleccionarse los que correspondan.

1) La estación debe tener un acceso simple, sin necesidad de muchas maniobras.


Lo ideal es un estacionamiento donde el camión entre, cargue y salga sin girar o
ir marcha atrás.

2) El camión debe quedar posicionado durante la carga de tal manera que si ocurre
una emergencia, puede ser retirado con facilidad, marcha adelante.

128
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

3) El suelo de la estación debe ser impermeable, y no atacable por el producto en


transporte, debe contar con contención de derrames, ya sea mediante una
pendiente que dirija la pérdida hacia un tanque enterrado o a un desagüe
conectado con una planta de tratamiento, o bien por una zanja perimetral con
cubierta de rejilla, que canalice el derrame de igual forma. El tanque mencionado
debe tener, por lo menos, la misma capacidad que el mayor camión-tanque que
operará en la estación. El lugar de acople de la manguera del camión a la
instalación fija, debe estar incluido en la contención de derrames.

4) Las bombas, cañerías y válvulas deben estar protegidas para evitar roturas por
choque, roce, etc.

5) Proveer una iluminación satisfactoria, especialmente en los puntos de acople,


control de instrumentos, etc.

6) Identificar cañerías, bombas y tanques para evitar confusiones. Esto es vital en


estaciones múltiples donde se cargan o descargan varios productos. Usar
colores de Norma IRAM y carteles con nombre.

7) Proveer lugares y equipos para bloqueo de válvulas, botoneras de bombas y


puntos de acople de mangueras, para evitar su uso por personal no autorizado.

8) Disponer un cuarto o cabina para permanencia de los conductores de los


camiones.

9) Colocar matafuegos de polvo químico o CO2 (pensar en el posible incendio del


camión, aunque la carga no sea combustible).

10) Instalar lavaojos y lluvia de seguridad a no más de 7,5 mts de la boca de


carga/descarga.

11) Proveer facilidades para la descarga en circuito cerrado, en aquellos productos


que emitan vapores peligrosos.

12) Proveer elementos para cercado de la estación durante la carga/descarga.

13) Colocar manguera para el lavado del sector.

14) Colocar una estación de suministro de aire respirable para uso con máscaras,
trajes herméticos o capuchas, cuando éstos sean necesarios para la operación.

15) Proveer plataformas o escalera/plataforma para acceder a la parte superior del


camión tanque.

16) Proveer equipos que permitan la descarga del camión, sin usar los propios de
éste (por ejemplo: bomba y mangueras).

129
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

17) Colocar válvulas de cierre rápido y remoto en el extremo de la manguera que se


conecta al camión tanque, para caso de rotura de aquella. Estas válvulas pueden
ser reemplazadas por acoples autosellantes.

18) Proveer lugares y medios adecuados de conexión a tierra, cuando esto sea
requerido por la naturaleza de la carga.

19) Colocar un "botón de pánico" para dar alarma en caso de emergencia,


especialmente en estaciones aisladas o alejadas de otros lugares de trabajo.

20) Instalar paros remotos de bombas, para casos de emergencia.

21) Proveer equipos para el bloqueo de ruedas del camión, para evitar
desplazamientos durante la operación.

22) Proveer equipos para el bloqueo del pivote de semirremolques, para evitar su
traslado sin autorización.

23) Colocar soportes para guardar las mangueras (no deben quedar tiradas en el
suelo, después de la operación).

En algunos casos (cargas de explosivos e inflamables) serán necesarias


instalaciones especiales, por ejemplo, elementos adicionales para el combate de
incendios, equipos antichispa etc.

La utilidad de algunas de estas instalaciones y elementos será aclarada en los


procedimientos operativos de carga y descarga.

Le proponemos, en esta ocasión, a responder las siguientes preguntas


con el fin de poder sintetizar la información más importante sobre el
mantenimiento de las plantas químicas y el transporte de sustancias
peligrosas.

¿Cuáles son los problemas básicos en el mantenimiento de las plantas químicas?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________.
¿Cuáles son los objetivos generales que se consiguen con mantenimiento
informatizado?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_________________________.

130
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

¿Cuáles son algunas de las características que debe tener una inspección para que
sea confiable?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
________________________.
¿Qué se considera como transporte?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_________________________.
¿Quién es el responsable, en caso de accidente, del transporte de los elementos
peligrosos?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
________________________.
¿Cuáles son las recomendaciones más importantes a la hora de cargar y descargar
productos?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
________________________.

Operaciones de carga del camión tanque:

El objetivo de los procedimientos de carga es asegurar que durante la operación y el


transporte posterior, no ocurran accidentes por pérdidas, derrames, emisiones,
cambios físico-químicos o incendio del material.

La primera precaución es asegurarse que el vehículo, en su totalidad, sea apto para


el transporte del material y esté en condiciones adecuadas para circular por la vía
pública.

Se recomienda:

 Verificar habilitación del vehículo.


 Verificar fecha de inspecciones.
 Verificar documentación del chofer.
 Asegurarse de la limpieza del tanque (averiguar que material fue transportado
anteriormente).
 Averiguar si se transportan o se transportarán otras sustancias químicas en
compartimentos del mismo tanque y definir si hay incompatibilidades.
 Pesar el vehículo (el sobrepeso, después de llenado, puede indicar riesgos de
seguridad).
 Calcular la cantidad de material a cargar (tener en cuenta si hay material residual
en el tanque).
 Verificar si el total a cargar concuerda con el peso máximo autorizado.

131
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

 Verificar si el chofer está entrenado para el transporte del material en cuestión.


(Buscándolo por ejemplo, en una lista de personas entrenadas).
 Determinar si el chofer no ha consumido alcohol u otras drogas (una conversación
con una persona que lo conoce, puede ser orientativa)

Si no se cuenta con los equipos o condiciones mínimas, la mayoría de las


precauciones que se van a mencionar, no podrán ser observadas, con los riesgos
consiguientes.

Es necesario contar con un procedimiento escrito que describa las operaciones en


una secuencia cronológica, puntualizando todos los aspectos de seguridad.

Es importante aclarar qué operaciones le están permitidas al chofer del camión


y cuáles le están prohibidas. En general el chofer no debe operar ninguna
instalación del dador de carga.

Por la naturaleza de la operación, es recomendable contar con una lista de control


que debe ser llenada en cada carga.

Esta lista debe tener la fecha y hora de la carga, el número de la patente del
vehículo y lugares para tildar cada paso, a medida que se realiza. la persona
responsable de la tarea debe firmar dando su aprobación para que el camión
cargado salga a la ruta. La secuencia de una operación de carga es la siguiente:

a) Estacionar el camión en la estación de carga (es muy práctico marcar en el piso la


zona de estacionamiento).

b) El chofer para el motor, coloca el freno de mano, sale de la cabina y entrega las
llaves al operador.

c) Nadie debe permanecer en la cabina durante la carga. El chofer y acompañantes


deben quedarse en el cuarto preparado a tal efecto.

d) Se cerca el lugar, comprendiendo el camión-tanque y las instalaciones fijas


relacionadas con la operación.

e) Se colocan las calzas al camión. El orden correcto es: una delante de la rueda
delantera y la otra detrás de la última rueda. Si el camión está en una pendiente
es aconsejable colocar calzas en ambas ruedas (las que quedan más bajas). Las
calzas serán del tipo cuña y no pueden ser reemplazadas por maderas u otros
objetos improvisados.

f) El operador debe asegurarse que no haya personas realizando tareas con riesgos
para la carga, en un radio de 10 m. (esto es fundamental en el caso de
explosivos o inflamables).

132
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

g) Se conecta (si es necesario) el tanque a tierra. En algunos casos se recomienda


que el chofer desconecte la batería. Si esto es así, cumplir con este requisito
antes del paso c).

h) Abrir los venteos correspondientes.

i) Controlar que las válvulas de descarga del camión tanque estén perfectamente
cerradas.

j) Proceder a la carga. Evitar el rebalse o sobrellenado. Con este fin se realizará un


control visual o con instrumentos y alarmas. En el tanque debe dejarse una
cámara de aire suficiente para permitir la dilatación de la carga por temperatura.
Esto se definirá en cada caso, según la naturaleza del material y de las
condiciones de transporte. Si la carga se hará en sistema cerrado (para evitar la
emisión de gases/vapores) efectuar las conexiones que correspondan.
Asegurarse que la línea de venteo entre el camión y el tanque fijo no esté tapado
o con alguna válvula cerrada.

k) Terminar la carga parando la bomba o el compresor y cerrando las válvulas que


correspondan. Debe lograrse un drenaje total de la línea al tanque. (Incluso
mangueras, si fueron utilizadas).

l) Retirar mangueras u otros dispositivos de carga.

m)Colocar brida ciega en la/s válvula/s de descarga o verificar su presencia.

n) Cerrar venteo y tapas de carga. Desconectar la conexión a tierra (sí la hubiera).


Desconectar la conexión.

o) Verificar que no haya pérdidas en el camión tanque. Lavar cualquier derrame.

p) Retirar calzas y cercado.

q) Entregar remitos, instrucciones de emergencia, recorridos, etc., al chofer.

r) Colocar o verificar la identificación del camión tanque o del tanque y tractor según
corresponda y de acuerdo a la legislación vigente.

s) El chofer recibe las llaves y retira el camión.

t) Pesar el camión.

Este procedimiento puede ser complementado con otras medidas según


corresponda.

133
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Por ejemplo en el caso de camiones refrigerados, cargas presurizadas, etc. será


necesario agregar otros pasos. Como se recomendó anteriormente, es de gran
importancia que se usen para la carga, las bombas, mangueras, etc. del dador de la
carga, para evitar la permanencia del chofer en el área cercada.

Circulación

Referido a la circulación del vehículo, desde el lugar de carga hasta su destino final.
Se debe comenzar por reconocer que en la vía pública existen dos factores a
considerar:

 El factor de la carga.

 El factor ambiental.

Este último, constituido por calles y caminos, el clima, la hora del día, los otros
vehículos y sus conductores, los peatones, etc. crean riesgos aleatorios y de
ocurrencia difícil de prever. Como corresponde, la única respuesta es: "a mayores
riesgos, mayores previsiones".

Se analizan ambos factores:

 El factor carga:

Si se entiende por carga al conjunto del vehículo más el material transportado y su/s
recipiente/s, se debe reconocer que este factor, como dadores y/o responsables del
transporte, está directamente bajo nuestro control.

Con respecto al material transportado, es obvio que, ya sea un producto o un


insumo, se debe asumir la responsabilidad, ya que somos los expertos en su
manipuleo seguro.

Desde el punto de vista de los tanques o envases, es también fundamental que se


compren, construyan o contraten de acuerdo a su compatibilidad y resistencia
química y mecánica ante la sustancia a transportar, su cantidad y características de
transporte.

En tercer lugar, el tractor/automotor debe ser seleccionado de acuerdo a las propias


necesidades y requerimientos. Se podrá argumentar que parte de la responsabilidad
recae en el transportista (cuando éste sea un contratista).

Pero se debe recordar que aquí no se está hablando de responsabilidades legales,


sino de prevenir todo tipo de incidentes que puedan afectar a la comunidad, el medio
ambiente, etc. en relación con el material transportado.

 El factor ambiental:

134
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

El trayecto entre el lugar de carga y el de descarga entraña numerosos riesgos que,


en un análisis superficial, están supeditados al azar, el destino, la mala suerte o los
llamados imponderables.

Es obvio que no es nuestra tarea construir o reparar calles y caminos; señalizar


curvas, cruces, etc., ni colocar o mantener semáforos. Sin embargo, se pueden
adoptar recaudos que minimicen o controlen los riesgos, derivados de causas que
no podemos manejar.

Por eso se recomienda:

 Elegir cuidadosamente el recorrido, hacer un esquema y agregarlo a las


obligaciones contractuales del transportista. Se debe hacer un balance entre el
recorrido más corto y el menos riesgoso, para disminuir el peligro, sin encarecer
desmedidamente el costo. Se deben tener en cuenta los recorridos establecidos
por las municipalidades.

 Elegir el horario menos peligroso. Considerar que en horas de la noche hay


menos tránsito (baja el riesgo), pero hay menos visibilidad y menos recursos en
caso de accidente (aumenta riesgo).

 Definir si se permitirán paradas y establecer dónde y cuándo se realizarán.

 En general, un enlace permanente por radio entre el chofer y una central es muy
recomendable.

 Asegurarse que el conductor lleve los procedimientos de emergencia, la carta de


porte o remito con la identificación del material, y que esté entrenado en las
medidas de emergencia que correspondan.

 Verificar que la identificación de la carga sea la correcta.

 Inspeccionar el estado de los frenos, luces, limpiaparabrisas y otros elementos


mecánicos, así como la existencia de balizas.

 Si se deben llevar equipos de protección personal, verificar que estén en


condiciones.

 El estado de los neumáticos será satisfactorio.

 No debe haber goteos o pérdidas.

 El estado psico-físico del chofer será óptimo.

135
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

 Se deberán cumplir las leyes de tránsito vigentes y muy especialmente, las


velocidades máximas permitidas. En ciertos casos se justifica colocar dispositivos
de registro de velocidad.

 Prohibición de consumir bebidas alcohólicas y drogas de todo tipo, durante el


trayecto.

 Verificar la sujeción apropiada de la carga y las dimensiones admitidas (ancho,


largo, alto y peso).

 Informar a las autoridades de las zonas por donde transitará el camión (policía,
bomberos, municipalidad) del riesgo de la carga y de la acción requerida para el
control de emergencias (por escrito).

 Definir e informar al conductor, de la ayuda que el dador / receptor de carga dará


en caso de emergencia, cómo obtenerla.

 Definir la conducta a seguir en caso de niebla, lluvia, nieve u otros factores


climáticos (por ejemplo: reducción de velocidad, interrupción transitoria del viaje
en lugar seguro, etc.)

Si se toman estas medidas de prevención, la probabilidad de un accidente serio, con


compromiso de la carga, disminuirá considerablemente.

La descarga de sustancias químicas presenta analogías y diferencias con la carga,


en las medidas de prevención a adoptar. La estación de descarga, por ejemplo,
debe reunir requisitos similares a la de carga.

Ante todo, se debe realizar una inspección del vehículo antes de autorizar su
acceso a la fábrica, ya que ciertas condiciones del mismo y/o de la carga pueden
afectar la seguridad de nuestro personal o de las instalaciones.

El personal de vigilancia de fábricas debe ser entrenado para realizar esta


inspección. Se utilizará una lista de control, que servirá, además, de comprobante de
la inspección realizada. Algunos de los items a controlar son:

 Estado de la carga (estabilidad, altura, ancho)

 Pérdidas visibles.

 Identificación correcta (nombres, carteles, etc).

 Funcionamiento de las luces de freno.

 En días de lluvia = funcionamiento de los limpiaparabrisas.

136
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

 En horas nocturnas = funcionamiento de las luces.

En el caso de camiones con varias cisternas o con acoplados, se definirá si


todos los recipientes tienen la misma carga o si esta es mixta.

Muchas veces, parte del material corresponde con nuestra operación y otra parte
está consignada a otra industria. Esto puede generar errores en la descarga, con
graves consecuencias. En la planilla se dejará constancia de dicha circunstancia.

También deben figurar: el Nº de la patente, la carga, la fecha y la hora de entrada y


el nombre del inspector (empleado de portería). En caso de detectarse anomalías o
cuando el transporte traiga carga mixta, la portería debe dar aviso a la sección
usuaria (la que recibirá el material) para que un supervisor defina si el camión será
rechazado o se la permitirá el acceso, tomando precauciones especiales (las cuales
deben ser realizadas por dicho supervisor).

Al tomar una decisión se debe tener en cuenta que el rechazo de un camión en


condiciones no satisfactorias, puede representar un riesgo grave en su
desplazamiento por la vía pública. En estos casos debe optarse por el mal menor.

Es de buena práctica, informar a los transportistas de los requisitos para ingreso a


fábricas con suficiente anticipación (generalmente, a través del proveedor, cuando
no son transportes contratados por nuestra empresa).

Antes de salir de portería, el conductor debe ser notificado (mediante una tarjeta que
debe devolver al salir) del recorrido obligatorio dentro de fábricas y de las
prohibiciones generales (velocidad máxima, no entrar con armas ni bebidas
alcohólicas, no operar instalaciones fijas de la fábrica, etc).

Mientras el chofer lee la tarjeta, portería avisará al área de la salida del camión hacia
la estación de descarga.

Una vez arribado el camión a la estación de descarga, se debe asegurar que:

 Personal de fábrica esté presente para recibirlo y realizar las operaciones de


descarga.

 El conductor estacione correctamente el camión y coloque las calzas en las


ruedas.

 El conductor deje las llaves puestas, colocando el freno de mano y el cambio, las
luces, radio, calefactor, etc. desenergizados y se retire de la estación de
descarga, ubicándose en lugar asignado, donde debe permanecer durante la
operación (en algunos casos se debe desconectar la batería).

137
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

El personal de fábrica procederá a:

 Iniciar la lista de control, marcando las operaciones a medida que se van


realizando.

 Identificar la carga mediante los remitos, carteles, etc.

 Cercar el área de descarga.

 Verificar si la lluvia de seguridad y el lavaojos funcionan.

 Verificar que el matafuego esté cargado.

 Colocarse los equipos de protección personal, previa inspección de los mismos.

 Conectar las mangueras/cañerías.

 Abrir la tapa para entrada de aire de compensación o conectar el sistema para


descarga en ciclo cerrado, según corresponda.

 Verificar el nivel del tanque de recepción para determinar si hay capacidad


suficiente.

 Tomar una muestra e identificar el material o llevar la muestra a laboratorio. La


aprobación del laboratorio se hará por escrito, con el nombre del responsable.

 Retirar los bloqueos de la válvula y/o botonera de la bomba.

 Colocar un recipiente debajo de la conexión para recoger eventuales goteos.

 Colocar conexión a tierra, si es requerida.

 Ubicar el cierre a distancia de la válvula de la manguera, para su operación rápida


en caso de rotura de esta última.

 Iniciar la descarga, mediante la bomba.

 Al finalizar, desconectar y lavar el área.

Algunas recomendaciones adicionales:

 El responsable de la descarga debe estar presente durante todo el tiempo que


dure la misma. Si por cualquier causa debe ausentarse, parará la bomba y
cerrará la válvula del camión.

138
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

 Nadie debe permanecer en el área cercada, durante la descarga, excepto el


personal que opera, equipado como corresponde.

 En el caso de descarga del semi-remolque es necesario:

 Asegurarse que las patas no se hundan en el terreno (por ejemplo


apoyándolas sobre planchas metálicas de 1/4" de espesor, si el piso no es
firme)
 Colocar debajo del perno de acople, un soporte suficiente para evitar la
inclinación si las patas fallan.

 Las mangueras deben ser inspeccionadas periódicamente (visual y por prueba


hidráulica) y la inspección debe figurar en lugar visible para el operador.

 Si el tanque sale de fábricas con resto de material (lo cual es la regla, por
imperfección del sistema de descarga) se recomienda que lleve las mismas
identificaciones de prevención, como si estuviera lleno.

 En general, es mucho más seguro, utilizar manguera, bombas, etc. propiedad de


la fábrica, que los equipos del camión. Lo mismo se recomienda para acceder a
la parte superior del camión (plataformas portátiles o fijas de fábrica).

 En el caso de no haber otra alternativa, el chofer al operar sus equipos (bombas,


manguera, etc.) debe contar con los equipos de protección personal
especificados, en buenas condiciones de uso. Esto debe ser inspeccionado en la
portería, antes de permitir el acceso. No se recomienda prestar equipo a los
transportistas.

Finalmente se debe definir cuidadosamente las prácticas para lavado del tanque del
camión, aclarando el lugar, la forma y las precauciones para efectuarlo (en general,
la mayoría de las empresas no permiten el lavado de camiones dentro de sus
instalaciones). Recordar la necesidad de asegurar la protección ambiental al
disponer el líquido de lavado.

Accidentes

Probablemente, los numerosos accidentes ocurridos durante el transporte de


sustancias químicas en todo el mundo, son unas de las principales causas de la
desconfianza de la comunidad acerca del manejo de dichos materiales por la
industria química.

Como otros problemas de seguridad y medio ambiente, existe una tendencia a


despreocuparnos, simplemente porque estas cosas les pasan a otros. La circulación
por la vía pública, expone a riesgos que escapan al control.

139
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Además el chofer viaja generalmente solo y por lugares alejados de nuestras


fábricas. Por todo esto es de vital importancia contar con una preparación adecuada
para el manejo de las emergencias, con el objetivo de minimizar las consecuencias
del accidente, mediante una acción rápida y eficiente.

Para lograr un nivel de preparación satisfactoria es necesario: preparar un plan,


reunir los recursos y elementos, seleccionar al personal, entrenarlo y motivarlo y
realizar simulacros periódicos.

Al redactar un plan de control de emergencias durante el transporte, se debe


imaginar las situaciones que pueden presentarse y las consecuencias de las
mismas.

Se debe tener en cuenta las circunstancias adversas, tales como la oscuridad, la


dificultad de comunicarse, el estado físico y psíquico del chofer después del
accidente, la capacidad de movilizar recursos en horas "difíciles", la acción de los
grupos de emergencia que acuden primero y, muy especialmente, la condición de la
carga como consecuencia del siniestro.

En estos casos, es inevitable que algunos grupos (bomberos y policía,


generalmente) aparezcan y actúen en el lugar del hecho, aún antes que la compañía
se entere del suceso.

Por esta razón es muy importante haber cumplido con todas las recomendaciones
sobre la identificación de la carga, procedimientos de emergencia, entrenamiento del
chofer, etc.

Todo esto evitará decisiones erróneas, que a veces pueden empeorar la situación.
Buenos ejemplos son, arrojar agua a una carga dada, con riesgo de incendio, o
establecer distancias de evacuación y realización de tareas, muy pequeñas, en
relación con el riesgo de explosión. Las ejercitaciones periódicas nos darán
elementos para perfeccionar nuestro plan, porque la experiencia directa supera
frecuentemente a la imaginación.

 Preparando el plan:

Todo plan de acción en emergencias en el transporte, comprende un conjunto de


actividades internas (de la empresa) y otras externas (a realizar en conjunto con los
grupos de la comunidad).

Aspectos internos del plan:

Debe redactarse un plan que contemple los siguientes aspectos, entre otros:

 Personal entrenado y con guardia permanente (puede ser su domicilio, por


teléfono) para suministrar información sobre el control de la emergencia.

140
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

 Preparación de brigadas para acudir al lugar del hecho. Incluir la asignación de


puestos, el entrenamiento y reentrenamiento, los equipos, los vehículos, la
información, los medios de comunicación.

 Personal entrenado para el contacto con los medios, incluyendo la asignación de


un local apropiado, redacción de comunicados de prensa, etc.

MINIMIZACION DE DESPERDICIOS

A) Residuos:

Ahora, cuando la preocupación por el medio ambiente está aumentando


rápidamente, se plantean problemas de gran complejidad y magnitud con el
tratamiento de desperdicios, tanto domésticos como industriales.

Dado el tamaño del conjunto de residuos a tratar y disponer, se barajan alternativas


donde las inversiones los costos operativos, los recursos tecnológicos y la ubicación
geográfica suelen ser desalentadores por su magnitud o los conflictos sociales y
ambientales que generan.

La situación se complica cuando se trata de residuos peligrosos, generalmente de


origen industrial.

B) Cómo se generan

La disposición de montañas de desperdicios es un signo de una civilización


consumista y desaprensiva. Por falta de conocimientos, desidia o negligencia, en
lugar de buscarle la vuelta, se sigue tirando todo lo que estorba, molesta o
desagrada.

El estudio de los depósitos de basura acumulados durante décadas nos demuestra


que se han desperdiciado materiales cuyo valor alcanza a cifras astronómicas. Peor
aún para reponer estos elementos, se ha esquilmado al planeta en forma, a veces,
irreversible. Y desde el punto de vista industrial, tantos desperdicios incrementan los
costos y crea situaciones de disposición a veces insolubles.

C) Afortunadamente las cosas están cambiando. Muchos factores convergen para


que así sea. La necesidad de bajar costos, la menor disposición de tierras cercanas
o aptas para su relleno, la ineficiencia de tratamientos tradicionales, la presión de la
ley y la creciente conciencia ambiental empujan a un cambio de enfoque.

Los residuos en este momento, se consideran recursos mal utilizados. En


realidad si se pudiera aplicar a fondo todos los conocimientos actuales en materia de

141
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

reusos, reciclado y transformación, prácticamente la gran mayoría de los


desperdicios desaparecerían y por lo tanto, la necesidad de transporte, tratamiento y
disposición final se reducirían notablemente.

D) Estudiando las fuentes

El primer objetivo debe ser minimizar el desperdicio en la propia fuente de


generación.

Se recomienda identificar cada uno de los desperdicios y establecer sus


características. Se deben conocer cosas como: el proceso que genera el
desperdicio, los porque de su generación, la cantidad y ritmo de producción, las
propiedades físicas y químicas y los costos directo e indirectos asociados con el
desperdicio.

Comparando los costos del manejo del desperdicio con las ganancias del producto.
(Se debe tener cuidado, muchas veces estos costos están enterrados en la
contabilidad general y por eso son desconocidos o subestimados). Uno se puede
sorprender del impacto del manejo de desperdicios en la rentabilidad del producto.

Ahora, con esto, se está seguro que vale la pena de emplearse a fondo para
detectar y corregir los aspectos del proceso que generan desperdicio y que están
tirando a la basura su dinero y afectando la competitividad de su negocio. Este es
uno de los casos donde la preservación del medio ambiente puede ir acompañada
de disminución de costos.

E) La minimización del residuo

Una buena definición de minimización de desperdicio es:

“Minimizar la generación de desperdicio a un grado tal que sea técnica y


económicamente viable”

Esto implica reconocer que, por razones de baja concentración o dificultades de


separación u otras, siempre queda un residuo no recuperable que es necesario
tratar y disponer. Pero, un buen programa, puede reducir sustancialmente y aun
eliminar totalmente este residuo.

F) Organizando el programa:

Veamos la metodología general para la preparación y puesta en marcha de un


programa eficiente, entendiendo que cada industria tiene características propias que
deben ser tenidas en cuenta al elaborar su propio programa.

Se dividirán los temas en tres secciones: General, Manipuleo de Materiales y


Tecnología.

142
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Se debe recordar, en cada etapa, que minimizar desperdicios es aplicar justas


prácticas de los negocios, sanos principios económicos, buenas prácticas de la
ingeniería y sentido común, a la prevención de generación de desperdicios.

G) General

a)

 Identificar y caracteriza los desperdicios:


 Piensar en el punto de generación, antes que en el punto de descarga.
 En el proceso que lo genera.
 Por qué se genera.
 Cantidad y ritmo de generación.
 Características químicas y físicas.
 Costos directos e indirectos asociados.
 Cual es el tratamiento actual (dentro o fuera de la fábrica).
 Determinar un "valor " para cada desperdicio.

Con respecto a este último punto, se propone un ejercicio práctico: trate de preparar
en el Laboratorio, una mezcla de composición similar al real desperdicio de su
proceso. Si el costo de esta preparación es mucho mayor que el costo de
administración del desperdicio, entonces hay un buen candidato para intentar la
recuperación. Un ejemplo bien conocido es la recuperación de metales preciosos.

b)

 Organizar y entrenar a los empleados acerca de los objetivos y beneficios de la


minimización.
 Demostrar con cifras lo que representa generar desperdicios.
 Usar ejemplos específicos directamente relacionados con el trabajo de cada uno.
 Desarrollar programas de sugerencias para bajar desperdicios u otros incentivos.

c)

 Entrenar al personal que administra los desperdicios.


 Instruir a personas que no estén directamente involucradas en el manejo del
desperdicio (por ejemplo: personal de logística, gerentes de producción y
personal de mantenimiento).

d)

 Cambiar la política de desperdicios.


 Hacer directamente responsables del desperdicio a las áreas que lo generan.
 Poner gráficos de desperdicio en lugares bien visibles.
 Fijar objetivos de reducción.

143
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

 Desarrollar especificaciones para sus desperdicios, exactamente como lo tiene


para sus productos.
 Aplicar un programa de control de emisiones y pérdidas accidentales. Con
objetivo final tendiente a 0.

e)

 Revisar el programa de prevención de derrames.


 Pensar en métodos de control que generen menos desperdicios. Por ejemplo
diluir un derrame con abundante agua puede hacerlo irrecuperable, una
alternativa puede ser contener el derrame sin diluir y otra absorberlo en un medio
sólido, para su tratamiento posterior.

H) Manipuleo de Materiales

a) Separar los desperdicios, es importante no mezclar desperdicios inocuos con


peligrosos, ya que esto puede aumentar los costos de disposición. Es buena política
proveer recipientes separados por tipo de desperdicios para poder intentar un
reciclado.

b)

 Investigar la influencia de las materias primas en la generación de desperdicios y


el costo de disposición.
 El uso de materiales más puros puede reducir el desperdicio.
 Eliminar todo uso en exceso de un material.
 Reemplazare materiales de disposición conflictiva.
 Unificar en toda la unidad, el uso de materiales, por ejemplo un solo tipo de
solvente multiuso.

c)

 Investigar la influencia del material de empaque.


 Comprar el material de empaque en envases grandes o a granel, para reducir su
embalaje.
 Tratar de usar recipientes retornables hasta donde sea posible.
 Negociar con sus proveedores la devolución de los recipientes.
 Comprar materiales en paquetes pre-pesados para eliminar pérdidas durante el
manipuleo.

d)

 Administrar los inventarios.


 Ser muy cuidadoso con el stock de materiales que se degradan por el paso del
tiempo.
 Mantener bien identificados los recipientes almacenados.

144
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

 Mucho desperdicio proviene de recipientes cuyo contenido se ignora.

Tecnología

(a) Investigar los cambios de proceso que podrían reducir la generación de


desperdicios. Se recomienda comenzar con los procesos que generan residuos
con alto costo de administración. Determinar si la reducción de desperdicios fue
tenida en cuenta en la última optimización del proceso.

(b) Considerar caminos de procesos alternativos, por ejemplo, usar un catalizador en


lugar de un exceso de materia prima o el uso de tecnología seca en lugar de
húmeda.

(c) Tratar de concentrar el desperdicio. Además de la reducción obvia del volumen,


se puede obtener disminución del consumo de energía y aumentar la posibilidad
del reciclado. Se entiende que la concentración debe realizarse dentro del mismo
proceso generador, por razones de costos.

(d) Investigar equipos, cañerías, etc. Muchas veces, un cambio de tipo de equipo
disminuye el desperdicio. Ejemplo, el uso de bombas con sello mecánico.

(e) Estudiar cambios en condiciones de operación y controles. El reajuste de


condiciones tales como temperatura, presión y concentración del catalizador
pueden minimizar desperdicios. A veces la reducción obtenida justifica pequeñas
alteraciones del proceso. Agregar instrumentación para mejorar la condición
operativa y aumentar su confiabilidad, puede reducir los residuos

(f) Iniciar un programa de conservación de energía. Este tema puede parecer no


relacionado con la preocupación por los desperdicios, pero hay situaciones
donde energía y residuos pueden minimizarse al mismo tiempo. Por ejemplo,
mejorar trampas de vapor, reduce el consumo de agua en las calderas,
reduciendo así los residuos provenientes de la preparación del agua necesaria
para la misma.

(g) Iniciar un programa de conservación de agua. El solo estudio del balance de


agua nos lleva a la identificación de desperdicios minimizables. Además el mal
uso del agua es un despilfarro de un recurso natural cada día más escaso.

(h) Evaluar el reciclado y reutilizado de desperdicios. Este es un ejercicio


permanente. Se debe pensar en la forma de reformular el desperdicio para
convertirlo en producto. Muchas veces una partida fuera de especificación puede
ser vendida para un uso distinto cuya especificación no es tan estricta. En otras
ocasiones, los sobrantes de una partida pueden almacenarse para iniciar o
mezclarse con la siguiente, sin afectar la calidad. El reuso de aguas de enjuague
puede ser otra importante reducción de desperdicios.

145
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

La minimización de desperdicios es posible siempre que se incorpore como parte


de la política de administración de la empresa. La adherencia de todos los miembros
de la organización a esta política debe ser una preocupación de todos los niveles.
Las compañías que han aplicado estas reglas básicas, están obteniendo excelentes
resultados.

GUÍA PARA AUDITORIAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD


OCUPACIONAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

CONTENIDOS

Parte 1: Principios Generales y Métodos

Introducción:

1.1. Auditoría y gerenciación


1.2. Objetivos
1.3. Alcances
1.4. El plan de auditoría
1.5. Procedimientos

Parte 2: Guía para la auditoría de la Seguridad, la Salud Ocupacional y la


Protección Ambiental

Introducción:

2.1. Seguridad
2.1.1. Lista de temas.
2.1.2. Lista de verificaciones.
2.1.3. Guía para el desempeño.

2.2. Salud Ocupacional


2.2.1. Lista de temas.
2.2.2. Lista de verificaciones.
2.2.3. Guía para el desempeño.

2.3. Protección Ambiental


2.3.1. Lista de temas.
2.3.2. Lista de verificaciones.
2.3.3. Guía para el desempeño.

PARTE 1 - PRINCIPIOS GENERALES Y MÉTODOS

146
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

"La auditoría de la seguridad, salud y medio ambiente es una herramienta gerencial


que permite realizar una evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva
de la calidad de desempeño de los sistemas de organización, gerenciación y
equipos de protección de la seguridad, salud y medio ambiente."

INTRODUCCIÓN:

Es una buena práctica de negocios auditar todos y cada uno de los aspectos de las
actividades de una empresa a fin de asegurar que se encuentran operando dentro
de los límites de las políticas establecidas y del marca legal, de acuerdo a
parámetros aceptables y de manera eficiente.
Para el público en general, la palabra auditoría tradicionalmente ha estado asociada
con temas financieros, pero en las industrias progresistas del presente, las técnicas
de auditoría han ampliado su cobertura hasta abarcar todos y cada uno de las
facetas de negocios de las empresas. En la industria química en particular, los
programas de auditoría han sido sistemáticamente empleados por varios años en el
campo de la seguridad y su uso se está extendiendo hacia otras áreas tales como la
salud ocupacional y la protección ambiental, a fin de asegurar que el desempeño se
ajusta a estrictas normas establecidas por las mismas empresas, por la legislación
vigente y por las expectativas del público.

Las penalidades resultantes de un comportamiento que no se ajuste a estas normas


son claras y se manifiestan de varias formas.

Entre las más evidentes se encuentran el sufrimiento de daños personales, las


pérdidas económicas y la imposición del cumplimiento de la ley. En la medida que
aumenta la percepción pública de la industria y del medio ambiente también
aumentan los costos intangibles. Una actitud más estricta del público, la pérdida de
prestigio y de la buena voluntad general y en los casos extremos, el fracaso de los
negocios.

La auditoría constituye el modo más efectivo de asegurar el mantenimiento y


mejoramiento de los niveles de calidad de operación. Un buen programa de auditoría
revela los problemas existentes, sugiere las medidas correctivas y monitorea las
acciones tomadas para controlar los riesgos que amenazan al personal, a la
comunidad y al medio ambiente.

Hay varios tipos de auditorías y cada organización puede confeccionar un programa


que se ajuste a la medida de sus necesidades. Esta guía describe los elementos que
deben ser incorporados para que cualquier programa de auditoría pueda
implementarse con éxito.

El paquete final dependerá del estilo gerencial que exista, de los recursos que se
disponga y de la naturaleza y grado de riesgo que presente cada tipo de operación

147
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

en particular. Cada empresa debe hacer su elección; lo que sin embargo ya no está
librado a una elección es que si los aspectos de seguridad, salud ocupacional y
medio ambiente de cada tipo de negocio deben ser objeto de examen y evaluación
crítica.

1.1 AUDITORIA Y GERENCIACION


La gerenciación de los aspectos de la protección de la seguridad, salud y medio
ambiente de cualquier tipo de negocio debe ajustarse a una metodología
escalonada, a saber:

-Establecer una política para la protección del personal, la comunidad y el medio


ambiente.
-Definir la responsabilidad gerencial.
-Identificar los riesgos y los problemas.
-Adoptar normas, controles de ingeniería, sistemas de trabajo y procedimientos para
eliminar los riesgos.

-Auditar el desempeño.
-Implementar mejoras.

1.2 OBJETIVOS:

Los objetivos de la auditoría pueden resumirse como sigue:


-Pasar revista a la implementación de las políticas de seguridad, salud ocupacional
y medio ambiente de la empresa.
-Verificar el cumplimiento de los requerimientos legales, las normas, los
procedimientos y los sistemas de trabajo.
-Promover el conocimiento y la comprensión de la protección de la salud, la
seguridad y el medio ambiente.
-Evaluar el desempeño en la prevención de las enfermedades, las lesiones y la
contaminación ambiental resultantes de las actividades productivas de la empresa.

1.3 ALCANCES:

Todos los aspectos de la protección de la seguridad, la salud ocupacional y la


protección del medio ambiental de las actividades de una empresa deben ser
sometidas a auditorías.

-El nivel puede variar desde la inspección que realiza un supervisor, o la auditoría
departamental de una gerencia local, hasta un estudio abarcativo de todo una planta
realizado por la empresa,
-La cobertura puede ser cualquier combinación de aspectos de protección de la
seguridad, la salud ocupacional y la protección ambiental.
-Los contenidos pueden incluir el monitoreo de cumplimiento, los sistemas de trabajo
y procedimientos, las normas técnicas y profesionales, los criterios de diseño las

148
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

condiciones y actos inseguros, la evaluación de una seguridad real o potencialmente


adversa y los impactos sobre la salud y el medio ambiente.
Es importante, que cualquiera sea la actividad a auditar, los alcances de la auditoría
sean claramente definidos y comprendidos por todos los involucrados en ella.

1.4. EL PLAN DE AUDITORIA

Es importante desarrollar un plan de auditoría que sea adecuado para las


actividades, dimensiones, planta, tipo de peligros y niveles de riesgo de la empresa.
Esto debe incluir un espectro de auditorías de suficiente amplitud como para
asegurar que periódicamente se sometan a un estricto escrutinio todos los aspectos
de los sistemas de protección de la seguridad, la salud y el medio ambiente.

Un requerimiento esencial del plan es que debe originarse dentro del cuerpo creador
de políticas de la compañía y contar con el completo compromiso de la empresa. El
monitoreo del desempeño debe verse y aceptarse como una responsabilidad
primordial de la gerencia de línea y como una parte integrante de las
responsabilidades gerenciales cotidianas.

1.5. PROCEDIMIENTOS

I)-Principios generales:

Las auditorías cualquiera sea su nivel involucran:


*La comparación de lo que es con lo que debería ser.
*La recomendación de acciones correctivas.
*El logro de un compromiso a adoptar las recomendaciones.

El grado de formalidad con que se lleva a cabo dependerá del nivel que se da a la
auditoría que se emprende.

Cuando se lleve a cabo una auditoría, las personas involucradas en ellas deben:
*Conocer y comprender los sistemas, procedimientos y normas sobre la base de los
que la unidad debe ser evaluada.
*Evaluar la calidad de los sistemas.
*Tener una comprensión de las consecuencias y las implicaciones que las fallas de
los sistemas para la salud, la seguridad y el medio ambiente.
*Verificar el cumplimiento de los sistemas.
*Evaluar los hallazgos obtenidos mediante la auditoría a informar.

En forma subsiguiente y en base al informe de la auditoría, debe implementarse un


plan de acción con un seguimiento en el cual la gerencia de línea debe estar
completamente comprometida.

II)-El grupo Auditor:

149
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

En todo plan de auditoría, una parte significativa de ésta será la correspondiente a


"auto-auditoría", es decir la llevada a cabo por la gerencia local, a cualquier nivel y
su staff.

Dependiendo de los alcances de la auditoría propuesta, puede hacerlo con el apoyo


de especialista en seguridad, salud ocupacional y salud ambiental y otros que
aporten su conocimiento experto o permitan tener un grado de independencia.

En ocasiones es adecuado efectuar una auditoría externa a cargo de auditores que


sean independientes de la unidad, del sitio o hasta de la empresa que debe ser
auditada.

Los auditores, a todos los niveles deben comprender su tarea y ser competentes
para realizarla.

Deben tener el status, la experiencia y el conocimiento de los sistemas/normas


relevantes que sean adecuados para la auditoría a realizar. Además. deben tener las
habilidades y el juicio crítico necesarios para observar y evaluar el desempeño por
comparación con los standards que sean necesarios, a fin de identificar las
deficiencias.

Debe impartirse la capacitación que sea necesaria a fin de asegurar a fin de


asegurar que los auditores posean el nivel de competencia adecuado para la tarea a
realizar.

III)-Frecuencia de las Auditorías:

En términos generales la frecuencia de las auditorías depende de la naturaleza y el


grado de los riesgos que existan para la seguridad, la salud y el medio ambiente.

Los factores que tienen influencia sobre la frecuencia con que deben realizarse las
auditorías son, entre otros, los siguientes:

*Cambios en los requerimientos reglamentarios.


*Cambios en las actividades de la empresa.
*Modificaciones importantes en la planta o en el modo de operación.
*Lecciones aprendidas de incidentes o casi accidentes.
*Evidencias de métodos adversos sobre la seguridad, salud o medio ambiente.

IV-Método:

El plan de auditorías abarca una gama de auditorías a realizar, por ejemplo a nivel
de trabajo, departamento o planta.

150
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

En cada caso con un grado de formalidad adecuado para el nivel de la auditoría,


deben definirse, convenirse comunicarse y según sea necesario en función de l;as
circunstancias imperantes, los objetivos, la frecuencia, el método, el grupo a cargo
de la auditoría y el informe subsiguiente de la misma. En toda auditoría,
primeramente es necesario identificar las normas que serán la base de comparación.
Tal es el caso si la auditoría debe enfocarse sobre la planta y equipos o sobre los
sistemas, procedimientos y prácticas operativas.

Entre dichas normas pueden incluirse las siguientes:

• Los requerimientos de la legislación, Códigos de prácticas o Guías


vigentes.
• Las políticas de la empresa.
• Las sistemas de gerenciación y los procedimientos de control.
• Los procedimientos operativos y los sistemas de trabajo.
• Otros códigos de práctica y especificaciones.

Los auditores deben tener una clara comprensión de las normas relevantes. En las
situaciones en que los auditores no están familiarizados con la unidad y sus
prácticas operativas (por ejemplo en el caso que se realice una auditoría formal a
cargo de auditores externos) es necesario que obtengan un buen conocimiento y
una buena comprensión de los sistemas, procedimientos y medidas locales de
control gerencial. Normalmente, tal información y la documentación adecuada debe
ser proporcionada a los auditores antes que se inicie la auditoría.

Las normas, sistemas de trabajo y procedimientos establecidos deben ser sometidos


a una revisión crítica por los auditores a fin de evaluar su relevancia con la actividad
y los riesgos en cuestión. Los auditores deben buscar evidencias objetivas del gardo
de observación y cumplimiento de las normas y de los procedimientos que sean
relevantes en las prácticas operativas. La evidencia de cumplimiento puede
recogerse de diversos modos:

• Observación personal.
• Inspección de los registros.
• Conversaciones con la gerencia, supervisión y operarios.
• Cuestionarios de auditoría.
• Prueba de los sistemas y procedimientos.
• Inspección de plantas y equipos.
• Efectos ambientales. (quejas, etc.)
• Efectos sobre la salud.

Suele ser muy útil usar una lista de verificaciones o de un cuestionario como ayuda
memoria para asegurar que se cubran todos los aspectos y proporcionar una
estructura orgánica a la auditoría.

151
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Los hallazgos de la auditoría deben ser evaluados y formalmente informados dentro


de un tiempo especificado.

V)-Informe:

El informe debe evaluar el desempeño en general, identificar las deficiencias y


formular recomendaciones para lograr mejoras. También debe identificar las
fortalezas observadas y sugerir como se puede construir a partir de ellas.

A nivel de inspección del lugar de trabajo el informe probablemente deba estar


configurado con un formato tipo: lista de verificaciones completada.

A nivel de auditoría más formal, por ejemplo a nivel de planta, se recomienda el uso
de un cuestionario estructurado y discutir con la gerencia los contenidos del informe
cuando todavía está en borrador, a fin de verificar la Exactitud de los hechos,
asegurar la comprensión y garantizar el compromiso.

VI)-Plan de acción:

El informe debe ser considerado por el nivel gerencial que sea apropiado y
basándose en las recomendaciones, debe trazarse un plan de acción que incluya
medidas correctivas convenidas, juntamente con las responsabilidades, fecha de
completamiento y requerimientos del informe. Es esencial que la gerencia de línea
demuestre claramente su propiedad de la auditoría y del subsiguiente plan de
acción. Si las acciones correctivas necesarias, identificadas mediante la auditoría, no
se llevan a cabo en forma expeditiva, todo el ejercicio de la auditoría puede ser inútil.

Deben establecerse medidas para el seguimiento y monitoreo a fin de asegurar una


satisfactoria implementación de las recomendaciones. Además una importante
acción de seguimiento es comunicar al personal que corresponda los contenidos
substanciales del informe y de las recomendaciones convenidas, a fin de tomar
acción en base a las mismas.

PARTE II. GUIA PARA LA AUDITORIA DE LA PROTECCION DE LA


SEGURIDAD, LA SALUD OCUPACIONAL Y EL MEDIO AMBIENTE

INTRODUCCION:

Esta parte, que consiste en listas de verificaciones y guías del comportamiento,


proporciona asesoramiento sobre aspectos detallados de las operaciones,
actividades e instalaciones que pueden ser sometidas a auditoría. La elección de los
temas de las listas de verificaciones depende de los alcances que quiera darse a la
auditoría propuesta en cada caso en particular. Cuando el mismo tema se presente
en más de una sección, es decir seguridad, salud ocupacional y medio ambiente,

152
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

deberá vérselo en el contexto de esa sección en individual. Se ha incluido en las


guías de desempeño un sencillo sistema de graduación que indica una norma de
mejoramiento desde la columna 1 a la 4. Para mantener esto lo más compacto
posible se han hecho aditivas muchas de las pautas de las columnas 2; 3 y 4. Las
pautas de las guías de desempeño se incluyen sólo como ejemplos. Las empresas
deben desarrollar sus propias normas y monitorear su desempeño por comparación
con ellas.

La meta debe ser alcanzar altos standards en todas las actividades relativas a la
protección de la seguridad, la salud, la comunidad y el medio ambiente.

2.1. SEGURIDAD

2.1.1. Lista de Temas


i ) Organización y gerenciación.
ii ) Control de riesgos de proceso.
iii ) Capacitación y motivación.
iv ) Accidentes e informe/investigación de accidentes.
v ) Comunicaciones.
vi ) Equipo de emergencias.
vii ) Equipos para la protección personal.
viii) Controles de ingeniería.
ix ) Lugar de trabajo.
x ) Distribución.
xi ) comodidades para el personal.

2.1.1. Lista de Verificaciones


i ) Organización y Gerenciación
Política: Declaración de la Política
Promoción de la Política
Asignación de responsabilidades
Evaluación de la descripción y desempeño de la seguridad en el
trabajo
Participación y compromiso gerencial
Programa de objetivos de seguridad

Sistemas, procedimientos e instrucciones de seguridad


Documentación, disponibilidad, emisión, promoción y capacitación,
cumplimientos, revisión y actualización.
- Prevención de incendios, alarma y evacuación.
- Manual de Seguridad
- Medidas para el ordenamiento y aseo.
- Procedimientos de permiso de trabajo.
* entrada a espacios cerrados.
* trabajo caliente.

153
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

* excavaciones.
- Control de las modificaciones de proceso.
- Control de las modificaciones de planta.
- Introducción de nuevos procesos.
- Instrucciones operativas.
* proceso.
* operaciones unitarias.
* operaciones no standards.
- Hojas de seguridad
- Control de contratistas.

Medidas de respuesta a emergencias.


Planes on-site y off-site específicos de la planta.
Todas las eventualidades cubiertas.
- Incendio
- Evacuación
- Amenaza de bomba
- Pérdida de contención de productos
- Principales emergencias del proceso identificadas
Planes debidamente documentados.
Responsabilidades asignadas y comprendidas
Participación de los servicios públicos de respuesta a emergencias
Estado de capacitación, ejercicios
Información al público
Relaciones con los medios periodísticos

Medidas para el monitoreo


Programa de auditorías, inspecciones, revisiones, etc
Responsabilidades asignadas
Medidas para el informe y seguimiento.

ii) Control de Riesgos de Proceso

Prevención de pérdidas:
Almacenamiento, rotulación, manipulación y transferencia de quími-
cos inflamables y reactivos.
Distribución de planta y áreas de almacenamiento.

Provisión de protección contra incendios.


Seguridad en el diseño de planta, estudios de seguridad y HAZOP.
control de modificaciones de planta y de proceso.

Seguridad de proceso
Documentación de los datos sobre riesgos de los materiales.
- reactivos
- tóxicos

154
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

- termoquímicos
- radiactivos
Investigación/evaluación de riesgos de proceso.
Investigación y control de los peligros de proceso.
Procedimiento de parada de emergencia.

Mantenimiento de planta
Programa de mantenimiento planificado
Inspección/prueba programadas de los dispositivos de seguridad de proceso
- medición de temperatura, presión, flujo, etc.
- trips y alarmas
- alivio de sistemas
Sistemas computarizados de control de proceso
Procedimientos y registros.

iii) Capacitación y Motivación

Capacitación
Inducción
Instrucciones de trabajo
Cursos de refresco
Operaciones unitarias
Equipos de emergencia y protección personal
Riesgos específicos
Operaciones especializadas
Grupos de emergencias
Gerentes y supervisores
Registros de capacitación

Promoción de la seguridad y motivación


Carteles y transparentes
Displays, películas y videos
Folletos
Reuniones
Contacto con los supervisores charlas de seguridad

iv) Investigación/Informe de Accidentes e incidentes


Procedimientos establecidos.
Accidentes con lesiones
Responsabilidades asignadas
Análisis de las causas
Acciones correctivas plazos para su cumplimiento
Difusión de las lecciones que deben aprenderse
Estadística y análisis de los accidentes.

v ) Comunicaciones

155
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Comité de Seguridad:
Representación
Status y autoridad
Actividades
Participación de la gerencia
Externas:
Comunidad local
Medios periodísticos
Autoridades locales
Grupos de interés

vi) Equipo de Emergencias


Provisión de:
- equipo de lucha contra incendios
- duchas de seguridad
- estaciones para lavado ocular
- equipo especializado
Medida para la prueba y mantenimiento de los equipos.

vii) Equipo de Protección Personal (EPP)

Provisión de:
- ropa, calzado, casco y guantes de protección.
- protección ocular
- protección respiratoria
- protección auditiva
Reglas del sitio sobre uso de equipo protector.
Cumplimiento
Medidas para la selección, entrega, almacenamiento, mantenimiento, verificación,
renovación, capacitación.

viii) Controles de Ingeniería


Civil:
escaleras, andamios, techos frágiles, excavaciones, estructuras de edificios.
Eléctrica:
clasificación de áreas, aislación de equipos, equipo portátil, derivación a tierra.

Verificación de Equipos y Herramientas


equipo de soldar, piedras abrasivas, herramientas manuales y herramientas
operadas a cartucho.
Equipo de izado.
Recipientes a presión y generadores de vapor.
Guardas de protección de máquinas.
Inspecciones requeridas por la ley.
Registros de historial.

156
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

ix ) Lugar de Trabajo
Medios y vías de acceso
Plataformas. pasarelas, escaleras y escalas.
Barandillas.
Iluminación.
Andamiajes y protección de los bordes.

x ) Distribución
Depósitos y almacenamientos
Procedimientos de entrega y despacho
Control de tránsito interno
Capacitación y otorgamiento de licencias a los conductores de montacargas de
horquillas.
Transporte de sustancias peligrosas
Medidas para la respuesta a emergencias de cargas.

xi) Medidas e Instalaciones para Comodidad del Personal


Instalaciones para aseo y vestuario
Taquillas guardarropas separadas: ropa de trabajo - ropa normal
Cantinas
Instalaciones sanitarias
Salas de descanso y lugares para fumar.

2.1.3 Guía de Desempeño

i ) ORGANIZACION Y GERENCIACION

POLITICA
1. No hay una declaración de política de la compañía. No se han asignado
responsabilidades.
2. Hay una comprensión general de las responsabilidades por la seguridad y la
prevención de pérdidas, pero no está escrita.
3. Se tiene una política y responsabilidades escritas y se distribuye a todo el
personal.
4. Además, se pone énfasis sobre la responsabilidad en las evaluaciones de
desempeño. La política se revisa una vez por año.

PARTICIPACION DIRECTA DE LA GERENCIA


1. No hay una actividad que pueda medirse.
2. Se hace un seguimiento de los problemas de accidentes.
3. La gerencia participa en forma clara y directa en la actividad de seguridad y
prevención de pérdidas.
4. La actividades de seguridad y prevención de pérdidas se consideran una de las
funciones primarias de la gerencia. Hay programas anuales de acción en seguridad
a nivel de planta y departamento.

157
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

REGLAS DE SEGURIDAD DE PLANTA


1. No se tienen reglas escritas.
2. Se han desarrollado reglas y normas de seguridad y se las hace circular pero no
se pone énfasis en su cumplimiento.
3. Se pone énfasis sobre las reglas y normas de seguridad en las operaciones de
planta.
4. Se impone el cumplimiento de las reglas y normas de seguridad y se las actualiza
por lo menos una vez al año. Se monitorea su cumplimiento.

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS STANDARDS


1. No existen procedimientos operativos standards.
2. Existen procedimientos escritos para algunas de las operaciones peligrosas pero
no para todas.
3. Existen procedimientos escritos para todas las operaciones peligrosas y se pone
énfasis en su cumplimiento.
4. Todas las operaciones peligrosas están cubiertas por procedimiento que están
expuestos en los lugares de trabajo, se impone su cumplimiento y se los actualiza
una vez por año.

PLANES DE CONTROL DE EMERGENCIAS Y DESASTRES


1. No se tienen planes y procedimientos.
2 Hay un plan escrito que describe los requerimientos mínimos, pero no es bien
comprendido. Se hacen ensayos periódicos.
3. Hay un plan escrito que contiene los requerimientos mínimos y es bien
comprendido. Se hacen ensayos periódicos.
4. Hay procedimientos escritos para todos y cada uno de los tipos de emergencias.
Las responsabilidades están definidas y se tiene previsto personal suplente.

AUTO-INSPECCIONES O AUDITORIAS INTERNAS


1. No se hace ningún esfuerzo para identificar y evaluar prácticas o condiciones
riesgosas.
2. Hay un programa de inspecciones con asignación de responsabilidades y que se
implementa en forma aleatoria.
3. Se ha establecido un programa de auditorías/inspecciones con procedimiento de
informe y seguimiento. Se implementa según un programa.
4. Los informes y seguimientos de las auditorías son examinados por la gerencia.
Los programas existentes se suplementan en la medida necesaria para satisfacer
necesidades específicas.

ii) CONTROL DE RIESGOS DE PROCESO

PREVENCION DE PÉRDIDAS
1. El almacenamiento, transferencia y manipulación de materiales inflamables,
reactivos o explosivos no se ajusta a las normas. No hay ninguna actividad
específica de prevención de pérdidas en el diseño o en la operación de planta.

158
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

2. Ciertos sistemas se ajustan a las normas mínimas. Se reconocen los riesgos de la


inflamabilidad y explosividad de los químicos, pero esto no es bien comprendido por
todo el personal.
3. Los sistemas se diseñan y operan de acuerdo con las normas. Los sistemas
protectores tal como los springlers, hidrantes y de espuma especiales están bien
mantenidos y probados.
4. Todo el personal reconoce la importancia de operar y mantener los sistemas
teniendo como máxima consideración la prevención de pérdidas. Puede verse
fácilmente la existencia de un cierto énfasis de la supervisión en lo relativo al control
con un evidente apoyo de la gerencia principal.

MEDIDAS DE CONTROL DE INCENDIO


1. No satisfacen los requerimientos mínimos.
2. Satisfacen los requerimientos mínimos.
3. Además todo el staff está capacitado en las medidas de control de incendios.
4. Además se organiza un brigada de incendio que se capacita en los procedi-
mientos de emergencia y en el uso del equipo de lucha contra incendio.

CONTROL DE LAS MODIFICACIONES DE PLANTA O PROCESO


1. No hay procedimientos establecidos.
2. Hay procedimientos establecidos pero no se entienden bien y no se impone su
cumplimiento.
3. Hay procedimientos bien establecidos y comprendidos, con responsabilidades
claramente asignadas. Los procedimientos se siguen y se mantienen registros y
documentación adecuada.
4. Además hay procedimientos que involucran una adecuada evaluación formal de
los riesgos, o sea un estudio HAZOP o un análisis de riesgo de proceso.

QUIMICOS REACTIVOS
1. No hay reconocimiento de los riesgos que presentan los químicos reactivos.
2. Hay un conocimiento general de los químicos reactivos, con alguna documen-
tación escrita. La presentación de los datos al personal es informal.
3. Hay completa documentación que cubre todos los riesgos químicos reactivos
incluyendo la energía total de la reacción y el régimen de liberación de energía de
las operaciones que se juzgan peligrosas. La información sobre riesgos de químicos
reactivos se presenta formalmente al personal, incorporándola al manual operativo y
mediante cursos de refresco.
4. La consideración formal de los riesgos químicos reactivos es un pre-requisito
para la introducción de los nuevos materiales y procesos, considerando las
ocurrencias planificadas y no planificadas. El personal de la unidad es examinado
formalmente para asegurar la comprensión de los riesgos químicos reactivos.

MANTENIMIENTO

1. Se presta atención mínima a las necesidades de mantenimiento de los equipos de


proceso. El mantenimiento se limita al desarme.

159
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

2. El programa es informal y se hace poco mantenimiento preventivo programado,


además de cumplir los requerimientos legales.
3. Hay un programa que incluye un mantenimiento preventivo y predictivo, como
pruebas de válvulas de alivio y recipientes a presión, verificación de conexiones a
tierra y monitoreo de máquinas rotativas.
4. Se sigue un programa formal, programado y documentado.

CONFIABILIDAD DE LOS DISPOSITIVOS DE CONTROL DE PROCESO


1. Se hacen pocas verificaciones o ninguna.
2. Hay procedimientos de verificación, pero no se usan en forma consistente.
3. Hay procedimientos formalizados que cubren el listado, la inspección periódica y
el mantenimiento necesario de todos los dispositivos de seguridad de proceso, como
los de medición y control de caudal, nivel presión y temperatura.
4. Los procedimientos se mantienen actualizados, son comprendidos, usados y
documentados.

PROCEDIMIENTOS DE PERMISOS DE TRABAJO


1. Hay pocos o ningún procedimiento establecido.
2. Hay procedimientos disponibles, pero no se usan en forma consistente.
3. Hay procedimientos, incluyendo la entrada a recipientes, permiso de trabajo
caliente, consignas eléctricas, etc. que son comprendidos y usados.
4. Se impone el uso de procedimientos de trabajo caliente como parte fundamental
del trabajo. son aceptados por todos.

iii ) CAPACITACION Y MOTIVACION

INDUCCION DE LOS NUEVOS EMPLEADOS


1. No hay requerimientos que cubran la salud ocupacional, la seguridad y el medio
ambiente.
2. Se hace una presentación oral que es complementada por medio de la entrega de
un folleto explicativo.
3. Se efectúan pruebas para evaluar la efectividad del programa.
4. Hay un programa de inducción formal destinado a orientar a los nuevos
empleados que involucra a todos los niveles de supervisión de la unidad.

CAPACITACION DE LOS EMPLEADOS


1. No se hace una capacitación formal.
2. Los supervisores pasan revista a los riesgos de trabajo con los empleados. Se
imparte capacitación en el trabajo a cargo de un operario que ya está en funciones.
3. La capacitación en el trabajo está a cargo de supervisores calificados. hay listas
de verificaciones para asegurar que se cubren todos los aspectos de seguridad.
4. Se hacen verificaciones para asegurar que los empleados comprenden la
seguridad y otros aspectos importantes del trabajo. Todos los documentos de la
capacitación se fechan, firman y conservan como un registro formal de la
capacitación impartida.

160
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

ANALISIS DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO


1. No se tiene ningún tipo de programa escrito.
2. Hay un análisis de riesgos implementado para algunos trabajos.
3. Se realiza un análisis de riesgos para la mayoría de las operaciones.
4. Se realiza un análisis de riesgos de trabajo a intervalos regulares para todas las
operaciones.

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS STANDARD (SOP)


1. No se tienen procedimientos.
2. Se tienen procedimientos para algunas, pero no para todas las operaciones.
3. Hay procedimientos para todas las operaciones. Se usan los resultados de los
análisis de riesgos de trabajos.
4. Todas las operaciones están cubiertas por un procedimiento que se encuentra
disponible en el lugar de trabajo, efectuándose revisiones anuales, que se
documentan, para determinar su adecuación.

CAPACITACION PARA OPERACIONES ESPECIALIZADAS (Montacargas de


horquillas, amolado, manipuleo de solventes, prensas, etc.)
1. Se imparte capacitación inadecuada para las operaciones especializadas.
2. Hay un programa inadecuado para capacitación en operaciones especializadas.
3. Se imparte capacitación en seguridad en todas las operaciones especializadas,
regularmente y se repite periódicamente para revisar los procedimientos correctos.
4. Además, se realiza anualmente una evaluación para determinar las necesidades
de capacitación.

CAPACITACION EN SEGURIDAD DE LOS SUPERVISORES


1. Ninguno de los supervisores recibe capacitación básica en seguridad.
2. Todos los supervisores reciben capacitación básica en seguridad.
3. Se recibe capacitación anual en alguna fase del programa de seguridad y
prevención de pérdidas, la cual se documenta.
4. Además se realizan sesiones especializadas sobre temas específicos.

PROMOCION Y PUBLICIDAD DE LA SEGURIDAD


1. Se considera a los trasparentes y carteles los medios primarios de promoción de
la seguridad.
2. Se usan con poca frecuencia displays adicionales, demostraciones y películas de
seguridad.
3. Se usan regularmente displays y demostraciones de seguridad.
4. Se han provisto gabinetes de displays especiales que se usan regularmente y
están dedicados a temas especiales.

SUGERENCIAS DE SEGURIDAD
1. Las sugerencias ocasionales suelen ser ignoradas.
2. Hay un programa informal. Las sugerencias a veces se responden.
3. Todas las sugerencias se consideran seriamente y se responden.

161
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

4. Las sugerencias significativas aportadas por los empleados reciben un


reconocimiento adicional y un seguimiento.

REUNIONES DE SEGURIDAD
1. Son infrecuentes. Puede que se realicen con cierta regularidad, pero su calidad
suele ser deficiente.
2. Se programan regularmente pero no se preparan bien y la asistencia es
deficiente.
3. Se prepara bien el material sobre temas adecuados. A veces se realizan en el
sitio de trabajo. Se recibe realimentación.
4. Los supervisores a nivel de unidad participan regularmente. Hay buena
comunicación de dos vías, buena asistencia y seguimiento.

CONTACTO Y COMUNICACION EN SEGURIDAD ENTRE EMPLEADOS Y


SUPERVISORES
1. Los supervisores hacen poca o ninguna tentativa para debatir temas de
seguridad con los empleados.
2. Las conversaciones sobre temas de seguridad entre supervisores y empleados
son poco frecuentes.
3. Los supervisores cubren regularmente los temas de seguridad al pasar revista a
las prácticas de trabajo con cada uno de los empleados.
4. Los supervisores hacen buen uso del programa de seguridad y pasan revista
regularmente a los requerimientos de seguridad de trabajo con cada uno de los
trabajadores. Todos los días hacen contacto con por lo menos un empleado para
discutir el desempeño en seguridad del trabajo.
iv) INVESTIGACION DE ACCIDENTES, ESTADISTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE
INFORME

INVESTIGACION DE ACCIDENTES POR EL PERSONAL DE LINEA


1. El personal de línea no efectúa investigación de accidentes.
2. El personal de línea sólo investiga los accidentes con lesiones.
3. Personal de línea entrenado hace investigaciones completas y efectivas de todos
los accidentes. Se determinan causas, se inician inmediatas acciones correctivas a
las que se fijan fechas estrictas de cumplimiento.
4. Los informes de los accidentes significativos son examinados por la gerencia de
planta.

ANALISIS Y ESTADISTICA DE LOS ACCIDENTES


1. No se hace ningún análisis para identificar las causas prevalecientes de los
accidentes y los lugares en que ocurren.
2. Se efectúa un análisis exhaustivo tanto de las causas como de los lugares donde
ocurren.
3. Se usa el análisis de todos los accidentes e incidentes para prevenir la
recurrencia mediante la adopción de medidas preventivas específicas.

162
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

4. Las causas de los accidentes y lesiones se grafican para determinar las


tendencias y evaluar el desempeño. La gerencia se mantiene informada del estado
de investigación.

ANALISIS DE LOS INCIDENTES CON DAÑO A LA PROPIEDAD (DP)


1. No se hace ningún análisis de los incidentes con DP para identificar las causas
básicas.
2. Hay una práctica general para identificar los principales accidentes con DP.
3. Todos los incidentes con DP que superen un determinado valor son investigados
y analizados para establecer sus causas.
4. La gerencia exige una profunda investigación de todos los accidentes con DP.

INFORME DE LOS ACCIDENTES


1. Los procedimientos de investigación de accidentes son inadecuados.
2. Hay procedimientos de informe establecidos.
3. Los accidentes son prontamente informados de acuerdo con los procedimientos
vigentes.
4. Los accidentes y las lecciones que deben aprenderse tienen amplia difusión entre
el personal y se incluyen como temas de cursos de refresco.

v ) CONTROL GENERAL DE RIESGOS

ORDEN Y LIMPIEZA
1. El orden y la limpieza son en general deficientes y no hay un plan evidente.
2. El orden y la limpieza son regulares y hay responsabilidades asignadas.
3. El orden y la limpieza son buenos y hay responsabilidades asignadas.
4. Las responsabilidades de orden y limpieza se aceptan como parte fundamental
del trabajo.

GUARDA DE PROTECCION DE EQUIPOS


1. Se hacen pocos esfuerzos para colocar protecciones en puntos peligrosos de los
equipos.
2. Se hacen tentativas parciales e inadecuadas para controlar estos riesgos.
3. Las guardas puestas en los equipos cumplen con las normas vigentes.
4. Se asigna primordial importancia a la seguridad de los empleados en la etapa
de diseño del proceso. Un de los requisitos para los equipos es la colocación de
guardas adecuadas.

PROTECCION GENERAL DE AREAS


1. Se hacen pocos esfuerzos para controlar riesgos tales como aberturas de piso
no protegidas, pisos resbaladizos o deficientes, superficies de escaleras, mala
iluminación etc.
2. Se hacen esfuerzos parciales e inadecuados para controlar estos riesgos.
3. Hay evidencia que existe control que cumple con los requerimientos mínimos,
pero pueden introducirse mejoras adicionales.

163
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

4. Los riesgos se controlan efectivamente, en medida que es improbable la


ocurrencia de accidentes con lesiones.

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS, GUARDAS, HERRAMIENTAS MANUALES,


ETC.
1. No hay un programa sistemático para el mantenimiento de guardas, herramientas
manuales, etc.
2. Hay un mantenimiento parcial, pero inadecuado e inefectivo.
3. El programa de mantenimiento de los equipos y características de seguridad son
adecuados. Las herramientas eléctricas manuales se prueban e inspeccionan
regularmente antes de ser entregadas.
4. Además, se ha programado un sistema de mantenimiento preventivo para los
equipos peligrosos y dispositivos de seguridad.

MANIPULACION MECANICA Y MANUAL DE MATERIALES


1. Se hacen pocas tentativas de minimizar las posibilidades de sufrir lesiones al
manipular materiales.
2. Hay tentativas inadecuadas o parciales de controlar los riesgos.

3. Se limitan el tamaño y forma de las cargas para la manipulación manual y se tiene


mecanización para las cargas voluminosas o pesadas.
4. Además de los controles de manipulación mecánica y manual, hay medidas
adecuadas para prevenir la exposición del personal a los riesgos derivados del
movimiento de materiales.

ADECUACION Y USO DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL


1. No se proporciona equipo adecuado o el provisto no es adecuado para los
riesgos existentes.
2. La provisión, distribución y uso del equipo protector son parciales, inadecuadas o
inefectivas.
3. Se proporciona equipo protector adecuado. Los equipos se identifican para los
riesgos específicos y la distribución es controlada por los supervisores. Se exige a
los empleados el uso de los equipos protectores.
4. Se proporciona equipo que cumple con las normas. la supervisión mantiene un
estricto control. La aceptación del uso de los equipos por parte del personal se basa
en el reconocimiento de la necesidad de protección.

2.2 SALUD OCUPACIONAL

2.2.1 Lista de Temas.

i) - Organización y Gerenciación
ii) - Riesgos y peligros para la salud
iii) - Control de exposición
iv) - Monitoreo de la exposición
v) - Vigilancia de la salud

164
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

vi) - Primeros auxilios y tratamiento inicial


vii) - Promoción de la Salud y Prevención de En enfermedades
viii) - Respuesta emergencias
ix) - Información, instrucción y capacitación
x) - Registros
xi) - Auditorías internas

2.2.2 Lista de Verificaciones

i) Organización y Gerenciación

Política: Declaración de objetivos, prioridades, programas, procedimientos y


delegación a individuos por su nombre o su posición.

Normas: Códigos de prácticas, legales y éticos. Monitoreo del desempeño y del


progreso. Revisión de las necesidades cambiantes.

Estructura Gerencial: Existencia de un comité formal de salud y seguridad con una


sede central. Enlace con especialistas y demostración del liderazgo.

Comunicación: La naturaleza de las líneas de comunicación con los empleados y


contratistas.

Comunidad: Ubicación geográfica de la planta y proximidad a los residentes locales.

Procedimientos: Procedimientos escritos para emergencias, residuos, emisiones,


control de riesgos del sitio de trabajo y responsabilidad por los productos.

Aseguramiento de la Calidad: Sistemas internos y externos para el control de la


calidad, por ejemplo en la exactitud de las mediciones.

Recursos y Competencia: Programas de capacitación ajustados a las calificaciones


personales y al tipo de instalaciones.

Revisión de Proyectos: Procedimientos para la evaluación de nuevos proyectos,


adquisiciones y desinversiones.

ii) Riesgos y Peligros para la Salud

Proceso: Documentación sobre puestos y tareas. la complejidad de las actividades y


sus alcances, incluyendo aspectos ergonómicos tales como los relativos al izado de
cargas.

Lista de agentes: Registro de agentes químicos, físicos y biológicos juntamente con


los riesgos ergonómicos, incluyendo el manipuleo manual, los movimientos repetidos
y las tareas que imponen exigencias visuales. Un sistema para la actualización.

165
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Información sobre riesgos: Acceso a las fuentes de información y calidad.


Competencia para evaluar datos; formato y difusión de las hojas de datos.

Inspecciones para medir la exposición: Habilidad para efectuar investigaciones,


recopilar e interpretar datos. La competencia y disponibilidad de recursos con
acceso a métodos sujetos a comprobación de calidad.

Evaluación de peligros: Procedimiento documentado vinculado a un programa que


asigne prioridades. Un sistema para la toma de acciones correctivas y para asegurar
el progreso. Existencia de procedimientos de revisión, vinculados con vigilancia de la
salud y revisión de proyectos.

Historia local: Historial de los efectos perjudiciales habidos en el sitio, incluyendo


enfermedades notificables, incidentes informados y resultados de cualquier
epidemiología.

Registros: ver sección correspondiente.

iii) Control de las Exposiciones:

Límites de exposición ocupacional: Acceso a los valores límites actualizados


publicados y de la empresa, incluyendo los límites de exposición biológica (BEL) y
normas para la manipulación manual.

Estrategia: Un enfoque sistemático que presente los principios, prioridades , el


programa y la provisión de una planificación para el mejoramiento.

Cumplimiento: Evidencia del cumplimiento de los BEL.

Planta, proceso: Normas de diseño, construcción, ingeniería y ergonomía,


incluyendo el diseño del puesto de trabajo y el uso de herramientas manuales.

Controles fijos: Grado de contención, provisión de ventilación. Alcances de la


rotulación y señalización.

Mantenimiento: El mantenimiento, examen y pruebas de las medidas de control


definidas por la compañía y los requerimientos legales.

Comodidades para el personal: Provisión de comodidades para higiene personal,


vestuarios, guardarropa y almacenamiento de equipos de protección personal.

Controles de procedimiento: Procedimientos escritos normalizados de las opera-


ciones, incluyendo programa de uso de equipos de protección personal y reque-

166
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

rimientos de protección personal. Permiso de trabajo para actividades con alto


potencial de riesgo.

Descontaminación: Disponibilidad de equipos, planta y capacitación del personal.

Supervisión: Conocimiento de la supervisión y efectividad del liderazgo.

Registros: ver sección correspondiente.

iv) Monitoreo de las Exposiciones

Programas: Con ajuste a los requerimientos legales, las buenas prácticas, las
políticas de la empresa y según lo indiquen las evaluaciones de peligros, incluyendo
la fijación de prioridades.

Protocolos: Procedimientos escritos que cubran la relevancia, factibilidad, contenidos


y estrategia de campo y trabajo analítico.

Métodos: Existencia de un sistema de aseguramiento de la calidad y convalidación


de métodos.

Criterios: Selección de y acceso a notas de guía sobre valores OEL y BEL y otras
normas.

Resultados: Observación de las tendencias vinculadas con la vigilancia de la salud.


Procedimiento para realimentar la información, informar y permitir el acceso a los
empleados.

Acciones correctivas: Procedimiento escrito para definir e identificar resultados


anormales y tomar acción correctiva.

Registros: ver sección correspondiente.

v) Vigilancia de la Salud

Criterios: Requerimientos definidos por la ley, por las prácticas aceptables o por las
políticas de la compañía, juntamente con un análisis de razones y principios basados
en la evaluación del riesgo.

Protocolos: Un registro escrito del contenido de los procedimientos de vigilancia.


Comunicación al y consulta del personal.

Alcances: Aplicación de la vigilancia de la salud a los empleados, contratistas y otras


personas involucradas.

167
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Métodos: Procedimientos usados para la revisión de los registros. Monitoreo del


ausentismo atribuido a enfermedades y lesiones. Uso de cuestionarios de salud,
inspección a cargo de personas responsables, exámenes médicos e investigaciones
clínicas.

Resultados: Procedimiento para la comunicación con gerencia, la fuerza de trabajo y


los individuos, reconocimiento de la necesidad de crear y mantener la
confidencialidad. Existencia de un enlace para monitorear el lugar de trabajo.
Conformidad con los requerimientos legales de presentar informes.

Registros: ver sección correspondiente.

vi) Primeros Auxilios y Tratamiento Inicial.

Disposiciones: Requerimientos definidos por la legislación y la política, número de


prestadores de primeros auxilios y adecuabilidad de la capacitación general y
específica. Existencia de órdenes vigentes asociadas con datos de riesgo, fichas de
tratamiento y en lace con las funciones de salud y seguridad.

Lesiones: Instalaciones para tratamiento, consulta y seguimiento.

Enfermedades: Instalaciones para tratamiento, consulta y seguimiento.

Equipos: Número de vendas y compresas e instrumentos, si los hay. Definición de la


responsabilidad por nombre de los designados y procedimientos de mantenimiento.

Drogas: Existencia de un inventario práctico. Procedimiento de vigilancia y control de


drogas. Ordenes escritas en vigencia parta el personal de enfermería y paramédico.

Organismos externos: Arreglos con los hospitales locales, especialistas, médicos


clínicos y servicios sociales. Acceso a y adecuabilidad de las fuentes de información.

Rehabilitación: Declaración de política. Comunicación con la gerencia de línea, área


de personal y la fuerza de trabajo.

Registros: ver la sección correspondiente.

vii) Promoción de la Salud y Prevención de las Enfermedades.

Educación para la salud: Programa escrito que de un sistema de comunicación y


realimentación de la información según corresponda. Disponibilidad y adecuabilidad
de recursos.

Exámenes de aptitud física: Cumplimiento de las políticas de la compañía.

168
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Viajes al extranjero: Protocolo para la selección, asesoramiento profilaxis e


inmunización.

Consulta: Provisión de servicios a individuos y grupos, Observación de la


confidencialidad. Adecuabilidad de los recursos.

Servicio de comidas y medio ambiente en general: Normas para las instalaciones de


comedores preparación de alimentos, vestuarios, duchas y aseo en general.
Cumplimiento de todos los requerimientos legales y de la empresa.

viii) Respuesta a Emergencias

Plan: Incorporación de los servicios de salud a los planes de planta con medidas
para su revisión. Responsabilidades por título y enlace con los servicios de
emergencia de salud. Nivel de conocimiento de los empleados; sistemas de
comunicación.

Equipo: Hardware y su mantenimiento.

Capacitación: Programa, contenido y frecuencia de las reiteraciones de capacitación.


Enlaces con recursos externos.

Ensayos: Frecuencia de los ensayos y nivel de desempeño. Participación de los


servicios de emergencia, procedimientos y revisión.

ix ) Información, instrucción y capacitación.

Contenido: Recursos de información disponibles y su calidad.

Alcances: Programa de información, instrucción y capacitación conforme a los


requerimientos legales y de la empresa. Cursos de inducción para los empleados
contratistas y especialistas. Reiteración de la capacitación y cursos de refresco.

Métodos: Dictado de capacitación interna y externa según corresponda.

Procedimientos operativos standard (POS): Contenidos y esquemas para su


revisión.

Conocimiento y comprensión: Grado de conocimiento y comprensión incluyendo


conocimiento de desarrollos relevantes.

x ) Registros

Legales: Requerimientos mínimos definidos por las reglamentaciones legales,


incluyendo el acceso a los informes médicos.

169
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Sistema: Alcances y grado de completamiento de los inventarios de agentes físicos,


químicos y biológicos (incluyendo las cantidades) y datos de riesgo.

Disponibilidad de registros sobre evaluación de riesgos, procesos, puestos de


trabajo, tareas seguimiento del personal, evaluación de peligros, mantenimiento,
examen y ensayo de controles, incluyendo PPE, monitoreo, vigilancia de la salud,
información, instrucciones, capacitación, auditorías y contratistas.

Formato: Diagramación, legibilidad y recuperabilidad.

Compatibilidad: Enlace entre los diferentes registros dentro del sistema y entre
sistemas cuando sea adecuado.

Almacenamiento: Procedimiento para almacenar y archivar designando el custodio y


los sistemas necesarios para mantener la seguridad patrimonial, el control y la
confidencialidad.

Acceso: Instalaciones para que los empleados puedan consultar los archivos de
acuerdo con los requerimientos legales y las políticas de la compañía.

Recuperación: Ubicación y recuperación de los registros archivados. Facilidad de


análisis, revisión e informe (difusión) de los hallazgos.

Revisión: Procedimiento para identificar tendencias en exposición. Vinculación con


nueva información, efectos perjudiciales e incidentes reportados más facilidades
para incorporarlos a estudios epidemiológicos.

xi) Auditoría Interna

Cumplimiento: Cumplimiento de la Política de Salud y Seguridad en el trabajo, otras


legislaciones relevantes y requerimientos de la empresa.

Sistema: Documentación del sistema y su adecuabilidad.

Programa: Definición del alcance, la frecuencia y el procedimiento de la auditoría.


Disponibilidad de informes periódicos de estado.

Informe: Documentación de resultados y recomendaciones. Identificación de


tendencias a partir de repetidas auditorías. Informe a gerencia.

Acción: Procedimiento para la toma de acción y efectividad del seguimiento.

Registros: Ver sección correspondiente.

2.2.3 GUIA PARA EL DESEMPEÑO

170
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

i ) ORGANIZACION Y GERENCIACION

POLITICA
1. No hay una declaración de política de salud ocupacional. No hay responsabi-
lidades asignadas. No hay un registro de delegación a personas/puestos desig-
nados.
2. Hay una clara comprensión de las responsabilidades de salud ocupacional, pero
no está escrita. Se hace alguna delegación pero sólo verbalmente.
3. Hay política y responsabilidades de salud ocupacional escritas que se
distribuyen a todos los empleados. Se designan personas y se delegan tareas por
escrito.
4. Se pone énfasis en la responsabilidad en la evaluación del desempeño. Se
revisa la política todos los años.

NORMAS
1. No se tiene conocimiento de las normas.
2. Hay un conocimiento general pero las normas no están fácilmente disponibles.
3. Se tienen normas documentadas y son accesibles.
4. Las normas se revisan y se reformulan todos los años.

ESTRUCTURA GERENCIAL
1. No hay una gerenciación estructurada de la salud ocupacional.
2. La salud ocupacional se incluye en la agenda del comité de salud y seguridad
pero se deja librado al azar.
3. La estructura de salud ocupacional tiene un punto central designado. Se
realizan reuniones regulares con la salud ocupacional como uno de los items de
agenda.
4. El punto central de salud ocupacional participa activamente en el grupo
gerencial.

COMUNICACION
1. No hay una comunicación formal con los empleados o contratistas.
2. Los problemas se tratan y comunican al personal reactivamente.
3. Hay líneas de comunicación establecidas que dan información y guía por
escrito sobre temas relevantes.
4. Se realizan regularmente reuniones formales para evaluar el avance.

COMUNIDAD
1. No se tiene en cuenta el impacto de las actividades sobre la comunidad.
2. Los problemas se tratan reactivamente y se comunican según sea necesario.
3. El impacto sobre la comunidad está incluido en los planes de salud ocupacional.
Hay comunicación por escrito con la comunidad y planes de emergencias.
4. Se realizan regularmente reuniones con los representantes de la comunidad.

PROCEDIMIENTOS

171
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

1. No hay procedimientos escritos que cubran aspectos de salud ocupacional de las


actividades del sitio o para uso corriente abajo de la planta.
2. Hay conocimiento de los problemas generales pero sólo algunos procedimientos
escritos, por ej. emergencias, residuos y control de productos.
3. Hay procedimientos escritos de todos los aspectos cubriendo todos los riesgos
de la salud ocupacional.
4. Todos los procedimientos se someten a revisión y actualización regularmente.

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
1. No hay conocimiento de la necesidad de asegurar la calidad de las actividades de
salud ocupacional.
2. Se conoce la necesidad pero no hay procedimientos formales para la adminis-
tración o para la evaluación cualitativa.
3. Hay procedimientos escritos para todas las actividades de salud ocupacional
relevantes, con evidencias de desempeño.
4. Acreditación y alcance de alta performance en esquemas de aseguramiento de la
calidad.

RECURSOS Y COMPETENCIAS
1. No hay evidencia de selección de personal o de requerimientos de mano de
obra. No se tiene acceso a recursos de especialistas.
2. Hay un conocimiento de los requerimientos, que se satisfacen parcialmente por
medio de la mano de obra existente. Rara vez se usan especialistas.
3. Hay requerimientos escritos para compatibilizar habilidades y tareas. El personal
se recluta y contrata de acuerdo a las tareas. Se usan especialistas cuando es
necesario.
4. Se hace una revisión regular de las necesidades de capacitación y de docu-
mentación del aprovechamiento.

REVISION DE PROYECTOS
1. No hay procedimientos proactivos de los aspectos de la salud ocupacional de los
nuevos proyectos, adquisiciones o desinversiones.
2. Hay un conocimiento de los aspectos de salud ocupacional que son parcialmente
satisfechos por medio de la mano de obra existente.
3. Hay programas escritos para todos los items de salud ocupacional. Se tienen
identificados los recursos.
4. Los programas se someten regularmente a ajuste y revisiones.

CONTACTOS EXTERNOS
1. No hay conocimiento ni contacto con la industria y los organismos reguladores.
2. Hay conocimiento de los requerimientos legales y de buena práctica, pero no hay
participación en las asociaciones industriales.
3. Se tiene acceso y se usan los requerimientos legales y guía sobre las normas
de la industria.
4. Hay una participación activa en la formulación de normas y reglamentaciones
industriales.

172
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

ii) RIESGOS Y PELIGROS PARA LA SALUD

PROCESO
1. No hay inventario y procedimientos para puestos de trabajo o tareas.
2. Hay procedimientos verbales y se tiene una comprensión de la complejidad de los
procedimientos.
3. Los puestos de trabajo, las tareas y los procedimientos se tienen identificados por
escrito y hay comprensión de todos los riesgos.
4. Se hacen frecuentes revisiones y se actualizan los procedimientos.

LISTA DE AGENTES
1. No se tiene una lista de los agentes químicos, físicos y biológicos ni de los
riesgos ergonómicos.
2. Se dispone de algunas listas pero no están completamente documentadas.
3. Hay listas indexadas escritas con hojas de datos detalladas para todos los
agentes.
4. Hay un sistema escrito implementado para la actualización regular de las listas.

INFORMACION SOBRE RIESGOS


1. No hay información disponible.
2. Hay algunas hojas de los principales riesgos basadas en la información de los
fabricantes.
3. Hay información detallada de los riesgos, en forma regular, evaluaciones con
aporte de profesionales.
4. Se hace una evaluación, revisión y actualización regular de las hojas de datos de
riesgo.

INSPECCIONES DE EXPOSICION
1. No se efectúan inspecciones. No se tienen recursos.
2. Se hacen algunos monitoreos. Se dispone de alguna información.
3. Se monitorean regularmente las exposiciones. hay planes escritos en vigencia.
4. Personal calificado realiza investigaciones regulares según métodos prescriptos a
fin de asegurar la calidad.

EVALUACION DE PELIGROS
1. No existen planes ni procedimientos vigentes.
2. Se llevan a cabo algunas evaluaciones, pero no hay aporte de personal
especializado.
3. Se evalúan completamente los peligros de todas las tareas. Hay procedimientos y
programas a los que se les da prioridad. Se indican acciones correctivas. Hay
revisión continua asociada con el control de salud.
4. Se hace una revisión completa y regular y una actualización del proyecto en su
totalidad, Se efectúa una revisión formal.

173
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

HISTORIAL LOCAL
1. No hay riesgos de efectos previos, enfermedades, incidentes o estudios
epidemiológicos.
2. Hay algunos registros de efectos perjudiciales y enfermedades notificables.
3. Hay registro de efectos dañinos, acciones tomadas, enfermedades notificables e
informes detallados de incidentes.

4. Todos los registros se mantienen y revisan periódicamente. Se archivan para


facilitar el estudio epidemiológico.

iii) CONTROL DE LAS EXPOSICIONES

LIMITES DE EXPOSICION OCUPACIONAL (DEL)


1. Hay poco o ningún conocimiento de los límites.
2. Hay un conocimiento general de los valores publicados. No existen valores DEL
propios.
3. Se dispone de DELs para todos los materiales inventariados. Cuando no hay
valores publicados se fijan valores propios. Se explican los valores DEL en el
programa de capacitación en higiene.
4. Los límites DEL propio se tienen completamente documentados. Se obtienen los
valores DEL antes de introducir nuevos materiales en planta.

ESTRATEGIA
1. No hay estrategias escritas.
2. Hay una comprensión general de los principios de control de las exposiciones y
prioridades pero no hay estrategias escritas para el mejoramiento del sitio.
3. Hay una estrategia escrita que asigna prioridades y responsabilidades a los
programas de monitoreo y al plan de mejoramiento del sitio.
4. La estrategia incluye a los contratistas. se hace una revisión de la estrategia,
por lo menos una vez al año.

CUMPLIMIENTO
1. No se hace ningún tipo de monitoreo ni evaluación de las exposiciones.
2. Se monitorean los materiales de alto riesgo. se hacen algunas evaluaciones de
las exposiciones.
3. El programa identifica las necesidades de monitoreo. Se asignan niveles de
acción. Hay evidencias del completamiento satisfactorio de evaluaciones y acciones
tomadas.
4. La gerencia se mantiene regularmente informada del estado de cumplimiento.
Cuando corresponde se presenta un resumen estadístico de los datos presentados.

PLANTA - PROCESO
1. No se evalúan los peligros para la salud en la etapa de diseño de planta.

174
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

2. Hay una participación informal del personal de salud en la etapa de diseño. Se


realiza un estudio HAZOP para los procesos de alto riesgo.
3. Hay una participación formal del personal de salud en la etapa de diseño. Se
realizan y actualizan estudios HAZOP de todos los procesos nuevos y de alto riesgo.
Se actualiza y documenta adecuadamente el diseño de planta.
4. Se definen y documentan normas de la compañía.

CONTROLES FIJOS
1. Se hace poco uso de los controles fijos de las exposiciones. Se confía mucho
en los equipos de protección. No se identifican los equipos y controles de planta.

2. Se hace cierto control de las exposiciones por medio de contención y/o el uso de
sistemas de extracción en lugares cerrados. Se identifican claramente los controles y
equipos críticos de planta.
3. Se controlan las exposiciones utilizando soluciones de ingeniería si es posible.
Se identifican claramente los controles de planta y equipo por medio de rótulos ,
carteles y señales adecuadas.
4. Se hace una periódica revisión de la aptitud funcional de la planta, teniendo en
cuenta todos los problemas de higiene.

MANTENIMIENTO
1. No se presta atención formal al mantenimiento, examen y prueba de las
medidas de control. No hay procedimientos establecidos, ni conocimientos de los
requerimientos legales o de la empresa.
2. Se conocen los requerimientos legales. Se hace un cumplimiento parcial de los
programas de mantenimiento y de la documentación.
3. Hay programas formales que cumplen con todos los requerimientos legales
relativos al mantenimiento de las medidas de control.
4. Hay sistemas establecidos para la administración de un programa preventivo.

COMODIDADES PARA EL PERSONAL


1. Se proporcionan pocas o ningunas comodidades para el personal.
2. Hay algunos vestuarios y lavabos. La limpieza de las instalaciones y de la ropa es
deficiente.
3. Se proporcionan adecuadas para lavarse, cambiarse, guardar la ropa y
almacenar los equipos de protección personal. La provisión de ropa de trabajo, el
lavado de la ropa y la limpieza de las instalaciones se efectúan adecuadamente.
4. Se hacen inspecciones y auditorías a fin de asegurar el cumplimiento de los
procedimientos.

PROCEDIMIENTOS DE CONTROL
1. Se dispone de algunos procedimientos escritos.
2. Hay disponibles SOPs, pero se omiten los problemas de salud ocupacional. Se
han establecido sistemas de permiso de trabajo pero no se usan en forma con-
sistente. Hay controles informales de la entrega y uso de los equipos de protección
personal.

175
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

3. Los SOPs cubren todos los problemas relevantes de salud ocupacional. Hay un
programa formal de equipos de protección personal que cubre elección, uso,
almacenamiento, entrega y registro. Hay establecido un sistema de permisos de
trabajo, que es comprendido y usado.
4. Todos los procedimientos son regularmente sometidos a revisión, actualización y
auditoría.

DESCONTAMINACION
1. No se tiene conocimiento de la necesidad de procedimientos de descontamina-
ción.
2. Hay algunos procedimientos establecidos, pero no siempre son adecuados, bien
comprendidos o consistentemente usados.
3. Hay procedimientos adecuados y se proporcionan equipos para la descontami-
nación de equipos y personal. Los procedimientos son bien comprendidos y
cumplidos.
4. Se hace una evaluación periódica a fin de comprobar la eficiencia de la
descontaminación.

SUPERVISION
1. No se han asignado responsabilidades de supervisión.
2. El staff de supervisión asignado es insuficiente. No se imparte capacitación
específica sobre problemas de salud ocupacional.
3. Hay un adecuado número de supervisores con capacitación formal sobre los
problemas de salud ocupacional. Los problemas de higiene se tratan en las
reuniones regulares de producción.
4. Los supervisores reciben capacitación especializada sobre control de los
peligros.

iv) MONITOREO DE LAS EXPOSICIONES

PROGRAMAS
1. No hay programas para el monitoreo de los riesgos de los lugares de trabajo.
2. Se dispone de programas pero no incluyen todos los riesgos existentes.
3. Hay programas de monitoreo definidos por la compañía y los requerimientos
legales. Se evalúan los lugares de trabajo y se asignan prioridades y respon-
sabilidades. Los programas tratan los riesgos físicos, químicos y biológicos y
consideraciones ergonométricas.
4. Los programas se revisan a intervalos regulares a fin de tener en cuenta nuevos
datos, materiales, etc.

PROTOCOLOS
1. No hay procedimientos escritos para el monitoreo. No se tiene conocimiento de
las necesidades.
2. Se dispone de algunos procedimientos escritos pero omiten algunas áreas
claves.

176
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

3. Hay procedimientos escritos adecuados para el trabajo analítico y de campo que


definen contenidos y estrategias. Se dispone de SOPs para todo el equipo analítico
y de muestreo.
4. Los procedimientos se someten a revisiones regulares.

METODOS
1. No se tiene un esquema de aseguramiento de la calidad ni validación de os
métodos analíticos y muestreo.
2. Hay un esquema inadecuado de aseguramiento de la calidad y una validación ad-
hoc de métodos analíticos y de muestreo.
3. Los métodos analíticos y de muestreo se validan según procedimientos definidos.
los procedimientos y trabajos se someten a un esquema de aseguramiento de la
calidad y hay evidencias de buen desempeño.
4. Hay participación de esquemas de control da calidad, por ej. WASP y RICE y
evidencias de buen desempeño.

CRITERIOS
1. Los criterios definidos, tales como notas de guía del Ejecutivo de Salud y
Seguridad y los OELs, no se usan para interpretar los resultados.
2. Se dispone de algunos OELs publicados y otras notas guía del HSE, pero no son
bien entendidas ni usadas consistentemenye.

3. Los OELs (propios y publicados), las Notas Guías del HSE, etc., son accesibles y
se usan consistentemente para interpretar los resultados. Los criterios se incluyen
en los requerimientos escritos.
4. Los criterios se revisan regularmente, teniendo en cuenta nuevos datos, nuevas
publicaciones, etc.

RESULTADOS
1. No hay procedimientos para informar resultados ni enlace con la vigilancia de la
salud.
2. Hay procedimientos informales para informar resultados, con omisiones claves
en su contenido.
3. Hay procedimientos en vigencia para informar resultados al personal de salud y
seguridad, la gerencia y los empleados. Se hacen investigaciones de rutina para
determinar tendencias en las exposiciones. Hay un enlace establecido con la
vigilancia de la salud.
4. Cuando es adecuado se usan métodos estadísticos para evaluar los datos.

ACCION CORRECTIVA
1. No se dispone de procedimientos para la toma de acciones correctivas.
2. Hay procedimeintos establecidos en uso, pero no están escritos.
3. Hay procedimeintos establecidos que definen responsabilidades y acciones. Hay
evidencias que indican que se hace uso de ellos.
4. Se hace una revsisón periódica para evaluar el progreso en la implementación de
acciones.

177
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

v ) VIGILANCIA DE LA SALUD

CRITERIOS
1. No se tiene conocimiemnto de requerimientos legales, políticas de la empresa o
normas de buena práctica.
2. Se hace un examen ad-hoc no programado de algunos de los empleados.
3. Hay un programa de vigilancia abarcativo, que se basa en la evaluación de los
riesgos.
4. Se hace una revisión regular de toda la vigilancia. Incluyendo el reconocimiento
de las necesidad de cesar los procedimeintos innecesarios. Está previsto un
seguimiento de los empleados luego de haber abandonado la empresa.

PROTOCOLOS
1. No existen protocolos escritos para la vigilancia.
2. Se lleva un registro de los procedimientos.
3. Hay protocolos detallados para cada uno de los estudios que se emprendan.
4. Se tienen disponibles protocolos y se comunican a los empleados. Se revisan y
actualizan cuando es necesario.

ALCANCES
1. No se emprenden estudios o se limitan a grupos reducidos de población.
2. Hay un programa establecido pero no se extiende a todos los grupos que
corresponden.
3. El programa incluye a todos los empleados expuestos a los riesgos.
4. La vigilancia de la salud se ofrece sobre una base contractual a todos los
empleados de los contratistas y subcontratistas presentes en la planta.

METODOS
1. Los métodos que se usan son inadecuados o demasiado invasivos.
2. Se hacen estudios adecuados pero de deficiente calidad o no suficeintemente
abarcativos.
3. Se hace uso de una gama completa de métodos y de personal de un modo efec-
tivo en función del costo y según las mejores prácticas médicas vigentes.
4. Hay un programa dinámico con uso de técnicas novedosas o en desarrollo, con
evaluación de los resultados como contribución al conocimiento vigente.

RESULTADOS
1. Los resultados no se difunden más allá del personal del Centro de Salud
Ocupacional o se usan con falta de confidencialidad.
2. Se efectua la comunicación de los resultados de las investigaciones a los
individuos.
3. Los resultados se comunican a los individuos con explicación de los resultados y a
la gerencia con el consentimiento del personal.

178
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

4. Los resultados se agrupan anónimamente y se comunican al personal y a la


gerencia. Hay procedimeintos establecidos para alertar a la gerencia sobre
resultados anormales y acciones correctivas.

vi ) PRIMEROS AUXILIOS Y TRATAMIENTO INICIAL

REQUERIMIENTOS
1. No hay conocimiento de los requerimientos legales ni se hacen esfuerzos para
cumplirlos.
2. Se cumple con los requerimientos básicos. El número de prestadores de
primeros auxilios es adecuado.
3. Se cumplen todos los requerimientos legales. Se imparte capacitación específica
sobre riesgos y prácticas de trabajo.
4. Hay órdenes vigentes detalladas. Se imparte capacitación regularmente con
acceso a todos los datos de riesgo necesarios.

LESIONES
1. No hay instalaciones destinadas a tratar las lesiones de trabajo.
2. Hay instalaciones básicas que se ajustan a los requerimientos legales
mínimos.
3. Hay una sala de primeros auxilios adecuadamente provista. Hay procedimientos
prácticos de consulta para los tratamientos adicionales.
4. Hay instalaciones para el tratamiento y seguimiento de casos individuales.

ENFERMEDADES
1. No hay instalaciones para tratar los casos de enfermedades.
2. Existen algunas medidas básicas para tratar enfermedades agudas en el
trabajo.
3. Hay una sala de primeros auxilios adecuadamente provista. hay procedimientos
prácticos para consulta, que proporcionan instrucciones.
4. Hay instalaciones para el tratamiento y seguimiento de los casos individuales. Hay
órdenes e instrucciones para el tratamiento de las enfermedades.

EQUIPAMIENTO
1. Hay equipo y elementos mal mantenidos, que no cumplen con las normas legales.
2. Hay una provisión mínima que cumple sólo con los requerimientos legales
básicos.
3. Hay equipos y elementos bien mantenidos, adecuados a las características de la
planta.
4. Se asignan responsabilidades para el mantenimiento. Se pasa revista regu-
larmente a las necesidades de suministros.

DROGAS
1. La selección es inadecuada y/o no hay control de fármacos.
2. Se tiene un número limitado de medicamentos que se controla regularmente.

179
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

3. Hay un número de drogas adecuadas para los efectos perjudiciales existentes.


Hay control efectivo de almacenamiento y entrega. Hay órdenes vigentes que fijan el
uso.
4. Se hace una revisión regular de los requerimientos y se monitorea su uso.

ORGANISMOS EXTERNOS
1. No hay enlace con instituciones externas.
2. Hay un contacto mínimo con organismos locales de primeros auxilios.
3. Hay contacto con organismos de primeros auxilios, servicios de emergencia y
hospitales locales.
4. Hay enlace estrecho y contacto regular y se hacen ensayos de los procedi-
mientos de emergencia.

REHABILITACION
1. No se tiene ninguna posibilidad ni hay medidas previstas.
2. Existe una política pero no hay compromiso efectivo dela gerencia.
3. Hay una política detallada que es bien comprendida y apoyada por la gerencia.
4. Hay una comunicación efectiva e implementación de la política a todos los
niveles.

EDUCACION PARA LA SALUD


1. No se tiene ningún programa para educación para la salud.
2. Hay implementadas medidas ad-hoc. No hay planificación ni estrategia general.
3. Hay un programa para educación para la salud con registros de realimentación y
revisiones regulares.
4. Se mantiene un registro de asistencia / participantes. Se monitorea la
realimentación del programa y se la discute con la gerencia. Hay recursos
adecuados para los programas planificados y presupuestados. Los programas
pueden adaptarse a las necesidades de la planta.

EXAMENES MEDICOS
1. No se considera el examen médico de los empleados.
2. Se realizan algunos exámenes médicos, pero informales y según las necesidades
circunstanciales. No se llevan registros.
3. Hay una política de exámenes médicos. Hay un sistema formal con citas
médicas regulares, disponible para la mayor parte del personal. Esta política está
vinculada con el programa de educación para la salud.

4. Se realizan exámenes médicos regulares. La política de exámenes médicos


está implementada en base a los adelantos vigentes. Está disponible para todos los
empleados sin importar su rango y se las coordina con otras actividades de cuidado
de la salud a fin de evitar duplicaciones.

VIAJES AL EXTRANJERO
1. La función de salud ocupacional no brinda asesoramiento.

180
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

2. Se dispone de un asesoramiento limitado. No se lo actualiza regularmente. No


hay un programa de exámenes médicos para viajes regulares.
3. Se brinda asesoramiento. Este se revisa y actualiza con regularidad. Se hace un
monitoreo de las personas que viajan con regularidad.
4. Hay un servicio de asesoramiento completo y actualizado. se hace una revisión
sistemática del programa de exámenes médicos a fin de monitorear el estado de
inmunidad, etc. Se llevan registros completos. Se efectúa inmunización en sitio o a
través de clínicas reconocidas. Se considera incluir un enlace con servicios de
consulta.

CONSULTA MÉDICA
1. No se tiene acceso a consulta médica en el sitio.
2. Un médico o una enfermera brindan consejo médico en el sitio considerando
caso por caso.
3. Se dispone de un servicio de consulta médica a cargo de personal capacitado y
con experiencia. Se informa al personal de esta prestación.
4. Hay una prestación planificada de consulta médica por parte de personal
calificado para todos los empleados. La confidencialidad del sistema está asegurada
mediante acuerdo entre el personal y la gerencia. Hay medidas adecuadas para el
seguimiento y acuerdos con la gerencia con relación a los requerimientos
adicionales.

COMIDAS Y MEDIO AMBIENTE EN GENERAL


1. No hay un programa de mantenimiento de comedores, sanitarios, duchas y aseo
en general.
2. Personal de salud ocupacional realiza visitas a las instalaciones a las
instalaciones, pero no hay normas para la presentación de informes.
3. Se realizan visitas regulares a las instalaciones. Se presentan informes y se
monitorean formalmente las acciones correctivas.
4. Hay un sistema local de auditorías diarias/semanales a cargo de personal
capacitado. Se presentan informes escritos con listas de acciones correctivas. se
pasa revista juntamente con gerencia.

viii) RESPUESTA A EMERGENCIAS

PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS


1. No hay un plan escrito o sólo hay datos generales de actividades a emprender.
2. Hay un plan general escrito que cubre las actividades básicas del Departamento
de Salud Ocupacional.
3. Hay un plan escrito integrado con los planes de la planta que incorpora el enlace
con los servicios de emergencia externos. Se establecen en detalle los enlaces de
comunicación.
4. Se detallan acciones para todos los miembros del departamento, cubriendo todo
el espectro de cualquier emergencia, incluyendo la evacuación del centro médico.
Incluye planes para el monitoreo de la higiene ocupacional y la consulta y apoyo
posteriores a un desastre. Se lo actualiza a intervalos preestablecidos.

181
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

EQUIPAMIENTO
1. No se mantiene un plan de emergencia.
2. Se da cierta consideración a determinados tipos de equipamiento y niveles de
stock relativos a las necesidades en las emergencias.
3. Se listan y mantienen por separado almacenamientos de emergencia. Se asignan
responsabilidades por su mantenimiento y verificación.
4. Se mantiene enlace con los servicios de ambulancia/hospitales sobre los
inventarios de equipos. Hay un kit de emergencia que se moviliza y despliega en
otras ubicaciones, en caso de tener que evacuar el centro médico.

CAPACITACIÓN
1. No hay conocimiento del plan de emergencia.
2. Hay un plan disponible para el personal y se hacen algunos esfuerzos para
mantener el nivel de conocimiento necesario.
3. Se imparte capacitación formal en los procedimientos a seguir. Los planes de
emergencia están incorporados en el curso de inducción que se imparte al personal
nuevo.
4. La capacitación se integra con otros servicios de emergencia, de planta y de la
comunidad. Los procedimientos médicos y de primeros auxilios se practican y
actualizan regularmente en un programa combinado.

EJERCITACIONES
1. No se realizan ejercitaciones.
2. Se realizan ejercitaciones sobre "papel" a cviertos intervalos.
3. Se despliegan todos los recursos del departamento, incluyendo tratamiento a los
heridos seguido por interrogatorios, evaluación y revisión.
4. Se realizan ejercicios integrados con todos los servicios de emergencia,
incluyendo los sitemas de comunicación. Cuando es adecuado participan servicios
externos y autoridades.

ix) INFORMACIÓN, INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO

CONTENIDO
1. La única información es de las guías de seguridad de materiales de los
proveedores; no hay procedimientos para asegurar la actualización de la información
o para hacer ésta fácilmente disponible para los empleados.
2. Se está alertado de la necesidad, pero no existe un procedimiento formal para
proveer información esencial a los empleados. Los recursos de especialistas no
están disponibles o se usan rara vez.
3. Se revisa la información de las guías de seguridad de materiales de los
proveedores, se usan otras fuentes de información para confirmar su relevancia y
validez. La información está bien documentada y archivada, es fácilmente accesible
y comprensible. Hay fácil acceso a fuentes de información de especialistas.

182
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

4. Se cuenta con procedimientos formales para la revisión de la información y su


actualización por especialistas.

ALCANCE
1. No hay entrenamiento ni instrucción para los empleados. El entrenamiento de los
contratistas es responsabilidad de su empleador.
2. Existe alguna información, entrenamiento e instrucción, pero los recursos de
especialistas no están disponibles o son usados rara vez. Estandares de
consecución no establecidos o no se requiere su cumplimiento.
3. Existen cursos de inducción para todos los empleados, con reentrenamiento,
incluyendo a contratistas. Se usan especialistas para entrenamiento en áreas
específicas. Cursos de revisión periódica con requerimientos de alcanzar estandares
preestablecidos.
4. Se hacen revisiones periódicas para asegurar información, instrucción y
entrenamiento apropiados y actualizados, en todos los aspectos, para todo el
personal.

METODOS
1. No se provee información, instrucción ni entrenamiemto formales.
2. Existe conciencia de la necesidad de sistemas formales. Se cumple parcialmente
con personal existente. No hay recursos de especialistas o se los usa rara vez.
3. Hay sistemas formales y manuales desarrollados, usando especialistas de las
compañías o externos, conocedores de las técnicas correctas. Hay procedimientos
para asegurar el entrenamiento antes de cambios de tareas.
4. Se dictan cursos en centros de entrenamiento o en otros lugares, fuera de la
fábrica, para permitir una atención exclusiva a la instrucción.

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR (POE)


1. No hay procedimientos escritos para el control de riesgos para la salud.
2. Existe conciencia de la necesidad de POE, pero no están disponibles para todas
las operaciones. Algunos riesgos no están cubiertos por POE.
3. Se cuenta con todos los POE en la fábrica, centralizados y firmados por el autor y
con fecha. Se les dan o están fácilmente accesibles para los trabajadores.
4. Todos los POE sujetos a revisiones y actualizaciones regulares.

ALERTA
1. Falta general de conciencia de la necesidad de contar con procedimientos
formales para asegurar la provisión apropiada de información o el entrenamiento..
2. Se cumple parcialmente con la provisión de la información, la instrucción y el
entrenamiento, para gerentes, supervisores, empleados y contratistas. No hay
procedimientos formales.
3. Los gerentes, supervisores, empleados y contratistas aceptan integralmente los
procedimientos formales para proveer y usar la información y dar y recibir
instrucciones y entrenamiento.

183
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

4. Se reconoce que son necesarios revisiones regulares para asegurar la actua-


lización de procedimientos, contenido de la información y planes de instrucción y
entrenamiento.

x) REGISTROS

LEGALES
1. No se tienen registros requeridos por la ley.
2. Hay conocimineto de los requerimientos pero los registros son incompletos.
3. Hay registros completos y accesibles.
4. Los registros se revisan con regularidad.

SISTEMA
1. No se tiene un sistema formal.
2. Existe un sistema pero es incompleto en sus alcances y está sólo parcialmente
documentado.
3. El sistema está completamente documentado, provisto de adecuados recursos y
en condiciones operativas.
4. Hay reglas claras sobre la seguridad patrimonial, el control y la confidencialidad.

FORMATO
1. No se tiene un formato fijo.
2. Existe el formato pero no se lo usa en la práctica.
3. El formato se aadopta y usa completamente.
4. Se ha adoptado un formato fácil de usar que se utiliza en forma permanente.

COMPATIBILIDAD
1. No se considera la necesidad de compatibilizar registros diferentes.
2. Es posible cierta integración pero no forma parte del plan general.
3. Hay un esquema formal de registro que permite la completa integración de los
datos relevantes.
4. Hay un sistema indexado con acceso a todos los registros de las actividades de
salud ocupacional.

ALMACENAMIENTO
1. No hay procedimientos formales de almacenamiento.
2. Existen procedimientos formales pero no están completamente implementados.
3. Se usan completamente los procedimientos, incluyendo los de seguridad
patrimonial, control y confidencialidad.
4. Se proporciona acceso y recuperación por mayor tiempo.

ACCESO
1. Se tienen dificultades para tener acceso a todos los registros.
2. Los registros son accesibles pero no hay procedimientos formales para
permirtir el acceso de la gerencia o de los empleados.
3. Hay registros fácilmente accesibles, asociados con procedimientos escritos.

184
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

4. Se informa a todos los empleados sobre su derecho a acceso.

RECUPERACION
1. No hay procedimientos para la recuperación de registros archivados.
2. Hay un sistema para la recuperación pero se tienen dificultades con algunos
archivos.
3. Los registros se identifican y recuperan con facilidad.
4. La recuperación está asociada con procedimientos de análisis, revisión e
informe.

REVISIÓN
1. No se pasa revista a los registros.
2. Se conocen las necesidades de revisión y algunas se hacen en forma incompleta.
3. Hay un esquema formal implementado que indica tendencias y efectos perjudi-
ciales.
4. Puede incorporarse una revisión a los estudios epidemiológicos.

xi ) AUDITORIAS INTERNAS

CUMPLIMIENTO
1. No se hace una comparación del desempeño con normas de la empresa o
normas regulatorias.
2. Los resultados de las auditorías se cuantifican pero no se los evalúa
completamente.
3. Se hace una revisión formal de todos los aspectos cubiertos por las normas
documentadas.
4. Se hacen informes periódicos sobre el status de cumplimiento en reuniones
regulares de la gerencia senior.

SISTEMA
1. No hay documentación. No se hacen auditorías.
2. Se tiene documentación escrita para algunos sistemas que regularmente no se
auditan.
3. Hay un plan escrito de sistemas con revisiones regulares.
4. Se hacen auditorías regulares. Se hace un seguimiento de las recomendaciones.

PROGRAMA
1. No hay un programa escrito.
2. Hay un programa escrito con alcances definidos.
3. Se realizan regularmente revisiones detalladas. Se toman acciones y se
registran.
4. Hay un sistema formal para efectuar revisiones asociado con un plan de
desarrollo.

INFORMES
1. No se pasa revista a los resultados. No se formulan recomendaciones.

185
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

2. Se hacen algunas revisiones con recomendaciones pero los detalles no se


registran completamente.
3. Los resultados y recomendaciones se documentan completamente. Se hace una
revisión regular de los resultados. Se anotan las tendencias.
4. Se efectúa un informe y actualización anual de las recomendaciones imple-
mentadas.

ACCIÓN
1. No se hace acción o seguimiento de los resultados.
2. Se toman acciones mínimas sobre los resultados.
3. Se toma acción y se efectúa un seguimiento y registro dentro del proyecto total.
4. Se hace una revisión regular de las recomendaciones y del progreso de la
implementación sobre la acción correctiva.

PROTECCION AMBIENTAL

2.3.1 Lista de Temas

i ) Organización y gerenciación
ii ) Emisiones de gases
iii ) Efluentes acuosos
iv ) Resíduos
v ) Ruídos
vi ) Impacto visual
vii ) Transporte

2.3.2 Lista de Verificaciones

i ) ORGANIZACIÓN Y GERENCIACIÓN

Política:
- Objetivos y propósitos de la planta dentro de los alcances de la
política de la empresa.
- Compromiso y participación de la gerencia senior.

Organización:
- Responsabilidades a todos los niveles de empleados y contratistas.
Evaluación de peligros:
- Lista de materiales que se manejan.
- Riesgos químicos para todas las formas de vida.
- Cantidades usadas y almacenadas.
- Áreas sensibles claves fuera de la planta, por ejemplo: proximidad de
barrios, hospitales, escuelas, negocios, caminos, cursos de agua, etc.
- Hábitats ecológicamente sensibles; lugares que pertenecen al patrimo-
nio nacional.

186
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Procedimientos Operativos:
- Todas las actividades y operaciones cubiertas por procedimientos
escritos.

Mantenimiento:
- Normas de ingeniería.
- Mantenimiento planificado.
- Procedimientos.
- Registros.
- Sistemas de Control.
- Sistemas de monitoreo.
Cambios en los procesos de planta:
- Nuevos riesgos e impactos evaluados mediante, por ejemplo, HAZOP.

Procedimientos de emergencia:
- Manejo de situaciones de crisis dentro y fuera de la planta.
- Todas las eventualidades cubiertas.
- Procedimientos escritos y ejercitaciones prácticas.
- Lista de medios de comunicación y contactos políticos locales.
- Autorización para responder a los medios informativos.
- Información que puede ser divulgada.

Capacitación:
- Capacitación en temas relevantes y legislación vigentes a impartir a
todos los empleados.

Comunicación al personal:
- Información/comunicados sobre planes, incidentes, etc.
- Comisiones de fomento, autoridades locales.
- Otros participantes locales.

Quejas del público:


- Investigación.
- Acciones tomadas.
- Respuestas a dar al público.
- Establecimiento de registros y archivos.

Auditorías:
- Programa desarrollado cubriendo diferentes niveles de auditoría.
- Establecimiento de grupos de auditores.
- Implementación de las auditorías.
- Seguimiento de las auditorías.
- Seguimiento de las recomendaciones.

Investigación de los incidentes:

187
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

- Clasificación e informe del incidente.


- Investigación de los incidentes.
- Recomendaciones producidas y acciones correctivas tomadas.

Revisión por la gerencia:


- Revisión regular de las políticas ambientales y del desempeño, basada
en estudios estadísticos, quejas del público.

ii ) EMISIONES DE GASES

Características meteorológicas de la localidad.


Inventario de las fuentes de emisión.
Establecimiento de especificaciones del sitio de todas las emisiones (calidad y
cantidad).
Monitoreo por comparación con normas internas.
Cumplimiento con los límites fijados por las leyes.

Investigación de las emisiones originadas por fugas.


Investigación de olores.
Establecimiento y mantenimiento de registros.
Tendencias futuras - implicaciones de la legislación pendiente, presiones impuestas
por el público.

iii) EFLUENTES ACUOSOS

Hidrogeología de la zona circundante a la planta.


Inventario de las fuentes de origen de los efluentes.
Establecimiento de normas de planta para la descarga hacia desagues y/o aguas
receptoras.
Monitoreo de la cantidad y calidad de efluentes por comparación con normas
internas.
Cumplimiento de los límites impuestos por la ley.
Establecimiento y mantenimiento de registros y archivos.
Tendencias futuras.

iv) RESIDUOS

Reducción de residuos - políticas y desempeño


Gerenciación:
- Cumplimiento de los requerimientos legales
- Organización de la gerenciación de residuos
- Calificaciones y experiencias de los empleados encargados de la gerenciación de
residuos.
Lista de las fuentes de origen de los residuos.
Cantidades generales de residuos controlados y especiales, incluyendo residuos
radioquímicos y biotécnicos.

188
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Métodos de recolección y segregación - condiciones de almacenamiento en sitio /


rotulación.
Procedimiemntos para compatibilizar las rutas de descarte con la naturaleza y
propiedades de los residuos.
Transportistas:
- contacto correcto
- proceso de selección
- auditoría del desempeño (monitoreo)
Tratamiento / descarte.
Registros:
- sistema para mantener registros en sitio
- disponibilidad de datos históricos.
Cumplimiento de las normas y reglamentaciones de la empresa.
Tendencias futuras.

v) RUIDOS

Inventario de las fuentes de origen de ruidos ambientales.


Establecimiento de normas de sitio.
Monitoreo por comparación con las emisiones de ruidos.
Tendencias futuras.

vi) IMPACTO VISUAL

Penachos de humo visibles y antorchas de quema.


Contraste con los mismos con respecto al perfil de la ciudad y a la línea visual.
Establecimiento de la existencia de edificios, estructuras y cercos con árboles,
taludes, zanjas.
Limpieza, aseo, ordenamiento.

vii) TRANSPORTE

Competencia técnica del agente.


Adecuabilidad del transportista.
Rutas de transporte.
Cumplimiento de las normas y reglamentaciones de la empresa.
Procedimientos de emergencia.
Auditoría de la cadena de transporte.

2.3.3 Guía de comportamiento

i) ORGANIZACIÓN Y GERENCIACIÓN

189
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

POLÍTICA
1. No hay una declaración de política.
2. Hay una comprensión general de los problemas ambientales, pero no incluyen
referencias específicas sobre “quién“, “qué” y “cuando”.
3. Hay un documento preparado y firmado por los ejecutivos jefes. Define los
objetivos de la política y el compromiso de adoptar un buen comportamiento
ambiental. Se distribuye a todo el personal y contratistas.
4. La política está complementamente implementada y mantenida a todos los
niveles. Se la revisa anualmente.

ORGANIZACIÓN
1. No se definen las responsabilidades y obligaciones de la gerencia. No se dispone
de asesoramiento de especialistas.
2. No se define la responsabilidad de la implementación de la política. Se dispone
del asesoramiento de especialistas.
3. Están claramente definidas las responsabilidades, autoridad y obligaciones de
todo el personal.

4. En la evaluación del desempeño se pone énfasis sobre la responsabilidad y el


cumplimiento de las obligaciones.

EVALUACIÓN DE PELIGROS
1. No se hacen estudios.
2. Se dispone de listas de materiales, se conocen sus propiedades, incluyendo
información sobre inflamabilidad, toxicidad, riesgos para la salud.
3. Están identificados los riesgos de todos los materiales que se manejan. Se han
identificado los problemas ambientales potenciales. Se han establecido normas de
control para la protección del ambiente. Se han examinado la química y el hardware
del proceso para detectar la posibilidad de existencia de riesgos ambientales
significativos.
4. A la evaluación de riesgos sigue un procedimiento formal, detallado por escrito.
Cubre las modificaciones del sitio, los nuevos sitios y su operación.

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS
1. No hay procedimientos ni instrucciones de trabajo por escrito.
2. Sólo se han identificado algunas dificultades y se dispone de algunos
procedimientos.
3. Se han identificado todas las actividades relevantes y se las ha listado. Las
instrucciones no necesariamente se actualizan.
4. Todas las actividades relevantes han sido cubiertas por medio de instrucciones
escritas que indican quien, que, cuando y donde. Solos se tienen instrucciones
relevantes. Las instrucciones están disponibles cuando se las necesita. Hay
procedimientos escritos para los contratistas.

MANTENIMIENTO

190
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

1. No se consideran las implicaciones ambientales en los procedimientos de


mantenimiento.
2. Se presta alguna consideración a los aspectos ambientales, pero no se formaliza.
3. Se consideran las liberaciones a la atmósfera, y la contaminación del suelo y del
agua en los principales proyectos de mantenimiento.
4. Se presta completa consideración a los aspectos ambientales cuando se planifica
y ejecuta el trabajo de mantenimiento.

CAMBIOS EN LOS PROCESOS DE PLANTA


1. No hay procedimientos establecidos para la evaluación de los aspectos
ambientales.
2. Hay procedimientos establecidos pero no son bien comprendidos ni están bien
establecidos.
3. Hay procedimientos bien establecidos y comprendidos y las responsabilidades
debidamente asignadas. Los procedimientos se siguen y se mantienen registros
adecuados.
4. Además, hay procedimientos que involucran llevar a cabo una evaluación formal
de riesgos, es decir un estudio HAZOP o un análisis de peligros ambientales.

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA
1. No se tienen planes mayores ni menores.
2. Se considera limitadamente la emergencia potencial de las situaciones.
3. Hay un plan detallado preparado conjuntamente con las autoridades locales, los
servicios de emergencia según corresponda. Cubre todas las situaciones, tanto
internas como externas de la planta.
4. Se efectúan prácticas regulares. El plan se actualiza en la medida necesaria.
Incluye una lista de contactos con los medios informativos, las autoridades y los
sistemas de emergencia según corresponda.

CAPACITACION
1. No se realiza capacitación.
2. La capacitación se realiza en forma aleatoria.
3. Se evalúan las necesidades de todo el personal, incluso contratistas.
4. Todo el personal recibe adecuada capacitación. Se llevan registros y se imparten
cursos de refresco.

COMUNICACIONES (internas y externas)


1. No se le comunica nada a nadie.
2. Se proporciona información selectiva. Sólo se reacciona frente a las crisis y a la
presión gubernamental.
3. Se informa regularmente al personal y se publican declaraciones escritas.
4. Se cumple con lo especificado en la “Guía para la Comunicación de Información al
Público”.

AUDITORIAS
1. No se hacen auditorías.

191
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

2. Se hacen verificaciones al azar de los equipos y sistemas.


3. Hay un programa adecuado de auditorías que cubre todas las actividades
regulares.
4. Se pasa revista a los resultados de las auditorías. La frecuencia se ajusta a lo que
se detecte en ellas. Se sigue iun procedimiento que incluye una acción de
seguimiento, apoyado por la alta gerencia.

INVESTIGACION DE INCIDENTES
1. No se investigan los incidentes ocurridos en la planta o fuera de ella.
2. Se informan e investigan los incidentes en función de su ocurrencia.
3. Sólo se investigan los incidentes que se consideran de importancia.
4. Se proporciona una guía sobre la clasificación e informe de los incidentes
normales y anormales. Se investigan todos los incidentes anormales. Se toman
acciones para prevenir su recurrencia.

REVISION POR LA GERENCIA


1. La gerencia no realiza revisiones.
2. Se realizan revisiones en forma aleatoria.
3. Se llevan a cabo revisiones regulares de la performance. Se realizan reuniones
programadas.
4. Se pasa revista a las normas y al desempeño según criterios establecidos. Se
reconsideran la política y las estrategias y el desempeño gerencial. Se considera la
realización de auditorías externas.

QUEJAS DEL PÚBLICO


1. No se les responde.
2. Se cursan cursan cartas standard.
3. Se designa una persona que las responda en un plazo de pocos días, explicando
la posición de la empresa.
4. Se toma acción para prevenir las recurrencias.

ii) EMISIONES GASEOSAS

MONITOREO E INVENTARIO
1. No se verifican ni monitorean las descargas.
2. No se verifica el inventario. Se monitorean aleatoriamente.
3. Se hace un monitoreo irregular según normas externas.
4. Las emisiones identificadas se monitorean y se registran regularmente. Se toman
acciones para asegurar el cumplimiento según normas internas y externas.

INFORMES DE NO CUMPLIMIENTO
1. No se hacen informes de no cumplimiento.
2. Se informa de modo ocasional.
3. Se informa según un procedimiento establecido.
4. Se toma acción para corregir las faltas de no cumplimiento.

192
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

iii) EFLUENTES ACUOSOS

NONITOREO E INVENTARIO
1. No se verifican ni monitorean las descargas.
2. No se verifica el inventario. Se monitorean aleatoriamente.
3. Existe un plano de planta que muestra todas las salidas de efluentes acuosos. Se
monitorea regularmente según normas externas.
4. Los resultados se registran claramente y se almacenan en forma segura. Se
realizan inspecciones regulares para monitorear cualquier posible cambio en el
impacto sobre el ambiente.

INFORMES DE NO CUMPLIMIENTO
1. No se hacen informes de no cumplimiento.
2. Se informa de modo ocasional.
3. Se informa según un procedimiento establecido.
4. Se toma acción para corregir las faltas de no cumplimiento.

iv) RESIDUOS

INVENTARIO DE LAS FUENTES


1. No se hace ningún inventario.
2. Se tiene una idea general de la generación de residuos.
3. Hay un inventario de las posibles fuentes de producción de residuos
caracterizándolos como residuos especiales y controlados.
4. Se calcula el total de residuos correspondiente a un determinado periodo.

MONITOREO
1. No se hace ningún monitoreo.
2. Se hace un monitoreo aleatorio y no estructurado.
3. Se siguen procedimientos debidamente documentados, se usan notas de
despacho de estilo correcto, indicando pesos y volúmenes, análisis físico - químicos,
transportista y destino.
4. Se hacen auditorías de los contratistas de transporte y de las instalaciones de
descarte de residuos. Se asegura el cuidado en las tareas.

v) RUIDOS

MONITOREO
1. No se monitorean los ruidos.
2. Se monitorea irregularmente.
3. Se hace un monitoreo regular.

193
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

4. Se hace un monitoreo regular según las normas.

vi) IMPACTO VISUAL

1. No se tiene en cuenta la apariencia de la planta.


2. Se encaran los problemas más importantes.
3. Se presta bastante atención a los detalles.
4. Hay un plan de parquización implementado y mantenido.

vii) TRANSPORTE
1. No se ejerce ningún cuidado en las tareas.
2. Se examinan en sitio los vehículos de los contratistas.
3. Se evalua la competencia de los contratistas.
4. Se le hacen auditorías a toda la cadena de transporte.

Le sugerimos completar el siguiente mapa conceptual o diagramar otro


modelo que ud. crea conveniente con el objetivo de relacionar las ideas
más importantes de la temática: auditorías.

AUDITORÍA

Objetivos Métodos y Plan de Informe


y alcances frecuencia acción

194
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

AIRE LIMPIO EN EL TRABAJO

¿Cuál es el problema?
La opinión pública está muy sensibilizada por los problemas de contaminación
del medio ambiente.
Sin embargo, se presta menos atención a la contaminación del aire de los
centros de trabajo, donde en muchas ocasiones, los niveles de contaminación
son mucho más elevados y donde pasamos una buena parte de nuestras
vidas.
Los centros de trabajo, incluidos los industriales, no tienen porqué ser lugares
llenos de polvo, gases, humos y vapores.
No ensucie los pulmones
1. La mejor manera de controlar los contaminantes es eliminarlos del lugar de
trabajo. Los productos químicos, materiales, máquinas o procesos que emiten
contaminantes tóxicos deberían eliminarse o ser reemplazados con
alternativas seguras.
2. Si esto no es posible, los contaminantes deben controlarse,
preferentemente, mediante su extracción en el origen.
Si los elementos fijos de extracción no son apropiados, deben instalarse
unidades móviles de forma que puedan ser manejadas por el propio
trabajador.
Las unidades de extracción deben disponer de buenos filtros para impedir que
las sustancias tóxicas sean liberadas a la atmósfera exterior.
3. La ventilación general debería asegurar un suministro regular de aire
fresco en el lugar de trabajo, y debería poder limitarse el problema mediante
cabinas o zonas autónomas.
4. La protección personal solo debe utilizarse donde las anteriores medidas
no puedan ser aplicadas o son insuficientes.

195
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

La Ley lo protege

La Ley exige a la empresa el control de los riesgos químicos, de acuerdo con una
serie de principios de prevención:
1. Eliminar el riesgo
2. Evaluarlo: valorar el riesgo para la salud que comporta la exposición
3. Limitar la exposición al mínimo con medidas técnicas o reduciendo el tiempo
de exposición

La empresa también debe informar a los trabajadores sobre el riesgo y las


medidas de prevención más adecuadas, así como proporcionarles las Hojas de
Seguridad de los productos utilizados.
Los fabricantes, importadores y los suministradores deben asegurar que sus
productos no exponen a los trabajadores a los peligros, y deben suministrar las
Hojas de Seguridad a las empresas.

196
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Los trabajadores/as deben mantener prácticas de trabajo seguras para sí mismos


y para los compañeros/as y utilizar los equipos de protección tal y como quede
establecido

LOS DISOLVENTES

Los disolventes son sustancias que se utilizan en la industria,


principalmente para quitar o disolver la grasa, aceite y suciedad, o
también para diluir o portar otros materiales.

Son componentes de multitud de productos: pinturas, barnices, colas, pegamentos,


decapantes, tintas, lacas, insecticidas, herbicidas, productos de limpieza y limpieza
en seco entre otros.
Se estima que en torno a 10 millones de trabajadores estadounidenses y entre 1-2
millones de trabajadores alemanes están expuestos a disolventes.
Los disolventes pueden penetrar en el cuerpo por la inhalación de sus vapores, a
través de la piel o por la boca (por contaminación de los alimentos, manos, cigarrillos
etc.

Efectos en la salud

En general la exposición a disolventes orgánicos puede originar:

 Efectos agudos: Irritación de la piel, ojos y vías respiratorias, dolores de


cabeza, mareos, náuseas, cansancio, apatía e inconsciencia.

 Efectos a largo plazo:


1. Efectos cancerígenos: producen cánceres
2. Efectos sobre la reproducción: sobre los óvulos y espermatozoides
3. Efectos neurotóxicos: sobre el sistema nervioso
4. Efectos sistémicos: Afectan sobre todo al riñón e hígado.

197
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Los efectos inmediatos suelen desaparecer cuando cesa el contacto con la


sustancia, pero la exposición a mantenida o elevada a disolventes tóxicos puede
ocasionar efectos perjudiciales para la salud

Medidas de control

1. Siempre que sea posible hay que eliminar los disolventes peligrosos y
sustituirlos por sustancias más seguras (como productos disueltos en agua) u
otros procedimientos en lugar de usar disolventes.
2. Si esto no es posible hay que intentar evitar el contacto con disolventes
aislando el proceso o extrayendo los vapores mediante extracción localizada);
y usando guantes, ropas de trabajo adecuadas, y mascarillas donde sea
necesario. Las mascarillas deben probarse, tener un mantenimiento
adecuado y los trabajadores que las usen deben ser informados sobre su
correcto uso.
3. El empresario debe asegurarse que los trabajadores conocen los disolventes
que utilizan, y tienen acceso a las Hojas de Seguridad, que obligatoriamente
tiene que suministrar el proveedor del producto.
Los trabajadores deben ser informados sobre el uso seguro de los productos
químicos peligrosos en el lugar de trabajo con anterioridad a su uso.
4. El equipo protector suministrado debe ser apropiado al disolvente que está
siendo utilizado, debe adaptarse adecuadamente a las características de
quien lo utiliza y tiene un mantenimiento adecuado.

Nunca debe
• usar disolventes en vez de jabón u otros agentes de limpieza
• entrar en espacios confinados donde hay altas concentraciones de vapor
PUEDE SER MORTAL

198
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

• mezclar disolventes con agentes oxidantes (por ejemplo, cloro, peróxidos,


hipocloritos y nitratos).

Si se utilizan grandes cantidades de disolventes en el lugar de trabajo, los niveles de


vapor deberían controlarse regularmente
La mayoría de los disolventes son combustibles y algunos emiten gas tóxico cuando
se calientan. Los disolventes deben almacenarse en zonas seguras ,frescas y
separadas de otros productos químicos. No debe permitirse FUMAR cerca de
disolventes.

Algunas usos frecuentes de los disolventes incluyen la fabricación de pintura,


el pintado a mano y a pistola, la limpieza en seco, la colocación de fibras de
aislamiento, la manufactura de muebles, en laboratorios, la limpieza de
metales, productos farmacéuticos, imprentas, refrigeración y fabricación de
adhesivos.

EDIFICIO ENFERMO

El diseño moderno de edificios con materiales sintéticos y equipos de trabajo


contaminantes ha añadido un problema nuevo, el síndrome del edificio enfermo, a
los tradicionales problemas de disconfort de los locales dedicados a oficinas y/o
servicios.

Este síndrome se caracteriza por una serie de síntomas que son comunes a otras
enfermedades. Lo que lo distingue de las demás es que los síntomas desaparecen
cuando se abandona el edificio y que lo normal es que afecte a varias de las
personas que allí trabajan.

Según la OMS, cuando un 20% al menos de los trabajadores presentan estos


síntomas, se ha de considerar que el edificio está "enfermo". La prevalencia de unos
u otros síntomas dependerá del lugar de trabajo.

Síntomas
• Fatiga y/o decaimiento.
• Picor e irritación de piel, ojos, nariz, garganta
• Lagrimeo, secreción nasal y otros síntomas alérgicos
• Dificultad para respirar, como opresión en el pecho
• Dolores de cabeza
• Nauseas
• Frecuentes resfriados e infecciones similares

199
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Causas
Las siguientes características se relacionan con el síndrome del edificio enfermo.
• Entornos cerrados sin ventilación natural
• Espacios reducidos
• Sistemas de ventilación, calefacción o acondicionamiento del aire
• Materiales y equipos de oficina que producen humos, gases, polvo o campos
electromagnéticos
• Iluminación fluorescente
• Falta de control de los trabajadores/as sobre el medio ambiente y las
condiciones de trabajo
• Estrés. Se ha sugerido que esta puede ser una de las causas fundamentales
del síndrome.

Contaminantes
Las oficinas pueden contener un sorprendente número de contaminantes. Los más
habituales son el dióxido de carbono, el formaldehído y el ozono.

Otros riesgos
A los problemas de contaminación aludidos se les pueden añadir otros que por sí
mismos o en interacción con los demás empeoran la situación.
• Una iluminación inadecuada, que provoque reflejos o que interactúe
negativamente con la pantalla del ordenador puede provocar dolores de
cabeza y problemas en la vista.
• El ruido en una oficina sin llegar a ser elevado puede ser muy molesto y
fuente de estrés si se combina con una actividad que exige concentración.
• La organización del trabajo produce una parcialización de las tareas que
convierten el trabajo en monótono y repetitivo. Algunos puestos de trabajo
tienen un elevado nivel de exigencias y sin embargo no disponen de los
recursos suficientes para hacerles frente. Un mal ambiente de relaciones
entre los mandos y los trabajadores/as o entre estos últimos. Son ejemplos de
situaciones generadoras de estrés.

Niveles de confort recomendados por la Sociedad de Ingenieros de mantenimiento


de edificios británica (CIBSE)

Temperatura 19-23ºC
Humedad relativa 40-70%
Ventilación:
Suministro de aire Mínimo: 8 litros/seg./persona
fresco Fumando: 16 litros/seg./persona
Fumando mucho: 25
litros/seg./persona
Suministro total de aire 46 recam./h.

200
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Velocidad del aire 0.1-0.3 m/seg.


Ruido 46 dBA máximo
Iluminación:
Trabajo normal de 500 lux
oficina
Dibujo, corrección, etc. 1000 lux

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIs)

¿Qué es un EPI?
Los equipos de protección individual (EPIs) son elementos llevados o sujetados por
el trabajador/a, que tienen la función de protegerle/a contra riesgos específicos del
trabajo.

Cascos y tapones para los oídos, gafas o pantallas faciales, mascarillas


respiratorias, cremas-barrera, guantes o ropa de protección, calzado de seguridad o
equipos anticaídas (arneses), son equipos de protección individual.

201
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

¿Cuándo hay que usarlos?

Los EPIs son la última barrera de protección entre la persona y el riesgo.


Deben utilizarse cuando el riesgo no se puede evitar o no puede limitarse de forma
suficiente con medidas de protección colectiva o con cambios en la organización del
trabajo.
Tanto legal, como técnica y moralmente el uso de un EPI solamente queda
justificado cuando:
• Es imposible eliminar el riesgo.
• Es imposible instalar una protección colectiva eficaz.
• Existe un riesgo residual a pesar de las medidas de protección colectiva.
Hay ocasiones en las que puede ser útil y aceptable el uso de un EPI para
protección en situaciones de riesgo esporádicas, en situaciones de emergencia o
mientras se implantan otras medidas de protección colectiva.

¿Cómo utilizarlos?

Los Equipos de protección individual deben ser de uso personal en beneficio de la


higiene y de la adaptación a las características personales del usuario.
Pautas de uso:
• Elegir el equipo adecuado: debe ser idóneo para el riesgo del que nos
protegemos, se adapta a nuestras características personales, tiene
instrucciones de uso y marca.
• Mantenerlo en buen estado de limpieza y funcionalidad. Si es necesario
cambiarlo por otro nuevo.
• Asegurarse de que se sabe utilizar correctamente (normas de uso e
instrucciones). Solicita el manual de instrucciones.
• Almacénalo después de usado en lugar apropiado (de fácil acceso y que evite
su deterioro).

¿Porqué tantas precauciones?

El/a trabajador/a no es un muñeco o un robot al que se le puedan colocar elementos


de protección hasta hacerlo semejante a un astronauta

202
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

El EPI casi siempre supone una molestia para el trabajador/a y dificulta la realización
de la tarea.

El EPI es menos eficaz que la protección colectiva y en cierto sentido transfiere al


trabajador/a la responsabilidad de evitar el riesgo que debió ser evitado por el
empresario.
El trabajador/a es una persona que en su trabajo utiliza su cerebro, sus sentidos:
vista, oído, tacto, olfato y sus características individuales. Y tiene unas necesidades:
de confort, de comunicación, etc.
Todo ello entra en juego en la realización del trabajo y debe ser preservado y no
limitado por el uso de EPIs.

TRABAJAR CON FIBRA DE VIDRIO

La fibra de vidrio es un tipo de fibra mineral natural o sintética. Hay otras fibras
parecidas como la lana de roca o las fibras cerámicas Este folleto se refiere
exclusivamente a la fibra de vidrio.

Efectos en la salud

Trabajar con fibra de vidrio en forma de fibras o polvo, puede provocar irritación a los
ojos, nariz, garganta y piel.
La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) ha clasificado
la lana de vidrio como posible cancerígeno en humanos.

Tipos de fibras

Las dos formas más comunes se presentan bajo la forma de:


• filamento continuo o tejido, utilizado como material de refuerzo
• en paneles de fibra para piscinas, barcos, tanques y otros productos sintéticos
duros.
• lana utilizada como aislante para el calor en edificios.

203
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

El filamento continuo

El filamento continuo es demasiado grueso para llegar a los pulmones al ser


respirado. Sin embargo pueden producirse elevados niveles de polvo cuando se
cortan, o lijan plásticos reforzados con fibra de vidrio.
El polvo y las fibras resultantes del trabajo con filamento de vidrio pueden producir
irritación cuando entran en contacto con la piel, los ojos o la garganta, luego se
disuelven o son expulsados por el cuerpo y no producen efectos a largo plazo.
Los vapores de Estireno de las resinas de poliéster utilizadas en los productos de
fibra de vidrio son, sin embargo, un peligro más serio, ya que pueden ocasionar
irritación a corto plazo y daños el sistema nervioso a largo plazo.
Las Resinas Epoxy utilizadas a veces en la fabricación de productos de fibra de
vidrio pueden ocasionar dermatitis de contacto y quemaduras.

Lana de vidrio para aislamiento


Las fibras de la lana de vidrio para aislamiento pueden ocasionar también irritación
de la piel, ojos y vías respiratorias altas a los trabajadores dedicados a su
fabricación o instalación.

La dimensión de estas fibras es de entre 5 y 10 micras de diámetro: Pero una


pequeña proporción pueden ser tan finas (menos de 3 micras) que son capaces de
llegar hasta el pulmón con la respiración.
Los productos derivados del petróleo y las resinas utilizadas en la fabricación de
lana de vidrio para endurecer y fijar las fibras pueden ocasionar también irritación.

Medidas de prevención

204
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

La empresa debe establecer procedimientos de trabajo seguros (ventilación,


extracción, etc.) para minimizar los peligros.
Sin embargo, en los espacios cerrados o estrechos, donde se suelen instalar estos
productos, los niveles de fibras en el ambiente suelen ser elevados y de difícil
control. En estos casos deberá proveerse a los trabajadores de equipos de
protección personal: mascarillas, ropa de trabajo y guantes adecuados.

Las mismas medidas de prevención deben proveerse en el trabajo de corte y lijado


de productos con filamento de fibra de vidrio.

PINTADO A PISTOLA

Las pinturas contienen:


• pigmentos;
• disolventes o diluyentes
• resinas;
• endurecedores
• secadores
• otros aditivos: espesantes, fungicidas, etc.

Algunos de estos materiales de relleno pueden suponer un peligro a la seguridad y


la salud si son inhalados, tragados o absorbidos a través de la piel.

Los Pigmentos

Contienen plomo, cromo u otros metales peligrosos. El plomo es un agente


neurotóxico. El Cromo puede producir daños en el pulmón , la nariz y úlceras en la
piel. La inhalación de aerosoles procedentes de mezclas de pintura o comer y fumar
con las manos manchadas de pintura puede ser peligroso.

Disolventes o diluyentes

A ciertas concentraciones pueden producir somnolencia, vértigo, malestar, dolor de


cabeza y vómitos.

205
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Beber alcohol después de estar expuesto a disolventes incrementa estos efectos.

Algunos disolventes y espesantes pueden dañar los nervios, riñón e hígado si la


exposición se mantiene por períodos largos.
El vapor puede respirarse, y algunos disolventes se absorben a través de la piel. El
contacto repetido con la piel puede ocasionar una dermatitis que puede ser
persistente. Las salpicaduras en los ojos pueden producir lesiones.

Prevención:
Cambiar las pinturas con disolventes por pinturas de base acuosa.
Si no es posible; conseguir una buena ventilación del local y una aspiración
localizada.
Si a pesar de todo es necesario, utilizar un respirador con cartuchos de filtro de
carbón.

Las Resinas

Muchas pinturas a base de resinas pueden ocasionar dermatitis, particularmente


cuando contienen resinas epoxi (epoxiresinas)
Las salpicaduras en el ojo, especialmente de epoxy resinas, pueden causar lesiones
importantes.

Endurecedores

Suelen ser la parte más peligrosa de las pinturas. Solamente se encuentran en


pinturas separadas en dos partes y normalmente están en la parte B.
Son altamente irritantes para los ojos y la piel.

206
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Las pinturas de Poliuretano suelen tener isocianatos en la parte B. Los trabajadores


sensibilizados a estas pinturas no pueden volver a entrar en contacto con las
mismas sin problemas, pueden desarrollar asma crónica.
Cuando se utilicen este tipo de pinturas ha de hacerse con un equipo de respiración
autónomo.

Medidas de control

El pintado a pistola debe hacerse siempre en una cabina adecuadamente diseñada


a menos que las características del objeto a pintar lo impidan.
La cabina debe permitir el filtrado del aire a través del techo y su extracción a nivel
del suelo.
Utilizar un respirador adecuado para pintado a pistola. Si el que usa le dificulta la
respiración o puede oler la pintura pedir que se lo cambien o reemplazar el filtro.
Después de usado limpiar el respirador, compruebar el estado de las válvulas si
dispone de ellas y guardarlo en un recipiente cerrado.

PRODUCTOS TÓXICOS

Diariamente se utilizan varias decenas de miles de productos químicos en la


industria, la agricultura e incluso en el sector servicios. De ellos, solo un pequeño
porcentaje ha sido investigado por su capacidad para producir enfermedades. Del
resto se desconocen los efectos en la salud.

207
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

¿Qué son los tóxicos?

Las alteraciones provocadas por los tóxicos pueden ser superficiales (en la piel,
mucosas) o internas (en órganos y tejidos).
El contacto con los tóxicos puede pasarnos desapercibido y sin embargo causan
daño. Es más, cuando no huelen, no se ven o no producen sensaciones o molestias
inmediatas, son más peligrosos porque no sentimos la necesidad de usar elementos
para protegernos.
Nos podemos encontrar con sustancias tóxicas en los puestos de trabajo más
insospechados (oficinas).

¿Cómo te afectan?

Las sustancias tóxicas tienen dos tipos de efectos:


• inmediatos(en segundos hasta algunos días) como: quemaduras, irritación
de la piel o mucosas, nauseas, debilidad, somnolencia, etc.
• tardíos (meses o años después de la exposición) como: alergias, cánceres,
enfermedades de la reproducción y hereditarias, del sistema nervioso, del
aparato respiratorio, etc.

Conoce lo que usa

La forma más rápida de saber qué sustancias tóxicas manipulas es por la etiqueta:

208
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

• todos los envases (incluso envases no comerciales de uso interno de la


empresa) que contengan productos peligrosos tienen que estar etiquetados
• la etiqueta debe contener la siguiente información:

No se mate trabajando
El derecho a la salud es el derecho de los trabajadores a controlar los riesgos del

trabajo.
• El riesgo impuesto es inaceptable.
• El riesgo desconocido es injusto.

La información sobre los riesgos es a la vez un derecho del trabajador y una


obligación de las empresas. Los incumplimientos empresariales atentan contra los
derechos de los trabajadores.

RIESGO DE INFECCIÓN

Las infecciones son enfermedades transmisibles originadas por la penetración en el


organismo de microbios o gérmenes (virus, bacterias, hongos o parásitos).

¿Quién está en riesgo?

El riesgo de infección afecta de manera especial a agricultores y ganaderos,


personal sanitario, de laboratorio o de limpieza
El hacinamiento y la falta de higiene en los locales de trabajo favorecen, también, la
aparición de enfermedades infecciosas.

209
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Es conocido el riesgo de tétanos en todos aquellos trabajos que entrañan la


posibilidad de contaminación de heridas.

¿Cómo se contrae una infección?

El contagio puede ser directo (persona /persona) o indirecto a través de objetos o


animales infectados. Las vías de entrada de los gérmenes son a través de la piel y
mucosas, las vías respiratorias y la vía sexual.

• Por transmisión persona-persona: Personal sanitario y de limpieza, personal


de seguridad, de prisiones, de enseñanza, servicios personales, etc.
• Por transmisión animal-persona (zoonosis): Veterinarios, ganaderos, de
industrias lácteas, mataderos, etc.
• Transmisión a través de objetos o material contaminado: Personal de
limpieza, saneamiento público, agricultores, cocineros, mineros, industria de
la lana, pieles y cuero.

Prevención

Las medidas de prevención y control deben adecuarse en cada caso al tipo de


germen, a la fuente de infección y al modo de transmisión.

RECOMENDACIONES GENERALES:

a. Sustituir cuando sea posible, los agentes peligrosos por agentes biológicos no
nocivos o menos peligrosos.
b. Evitar la proliferación de los gérmenes mediante control veterinario de los
animales, control sanitario de pieles, lanas, pelos, etc.
c. Evitar la exposición.
d. Estar formado e informado sobre los riesgos específicos.

210
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

e. Disponer vestuario y ropa adecuados y del tiempo necesario para el aseo


personal.
f. Vacunaciones.
g. Notificar a la autoridad competente cualquier incidente relacionado con la
aparición de enfermedades transmisibles de declaración obligatoria.

MEDIDAS ESPECÍFICAS:

• Prevenir el riesgo de accidente (cortes, pinchazos, etc.) con materiales


contaminados.
• Realizar unas buenas prácticas de trabajo(en especial el lavado de manos
antes de comer, fumar, etc.).
• Limpieza de las superficies que puedan o estén contaminadas con
desinfectantes adecuados.
• Ventilación natural o forzada adecuada sobre todo para evitar la transmisión
de enfermedades infectocontagiosas que se propagan en el medio aéreo.
• Uso de aseos diferenciados y lejos del lugar del trabajo en trabajos
subterráneos (riesgo de ZOONOSIS).
• Desechar el material contaminado en contenedores adecuados.
• Separar estos residuos del resto de residuos generales (los biopeligrosos
deben de ser esterilizados física o químicamente).
• Notificar los incidentes y accidentes que ocurran por contacto con material
biopeligroso

211
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

PARTE II

212
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Contaminantes Biológicos y Químicos

Introducción

Los contaminantes biológicos son seres vivos, con un determinado ciclo


de vida que, al penetrar en el ser humano, ocasionan enfermedades de tipo
infeccioso o parasitario.

La exposición laboral a estos contaminantes se puede considerar bajo dos puntos


de vista definidos por el tipo de actividad.

• En primer lugar, se distinguen las actividades en las que existe la intención


deliberada de manipular contaminantes biológicos, por ejemplo: los
laboratorios microbiológicos o las industrias en cuyos procesos se utilizan
estos contaminantes.
• En segundo lugar, las actividades en las que no existe la intención deliberada
de manipular contaminantes biológicos, pero sí puede existir la exposición
debido a la naturaleza del trabajo, por ejemplo: los trabajos en centros de
producción de alimentos, los trabajos agrarios o en los que exista contacto
con animales y/o sus productos, los trabajos sanitarios o los trabajos en
unidades de eliminación de residuos y de tratamiento de aguas residuales.

Contaminante biológico

Son los microorganismos y endoparásitos humanos susceptibles de originar


cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad.

Grupo de riesgo

Los contaminantes biológicos se clasifican en cuatro grupos, según su diferente


índice de riesgo de infección. Los detallamos a continuación:

• El grupo 1 incluye los contaminantes biológicos que resulta poco probable


que causen enfermedad en el ser humano.
• El grupo 2 incluye los contaminantes biológicos patógenos que puedan
causar una enfermedad en el ser humano; es poco probable que se
propaguen a la colectividad y, generalmente, existe una profilaxis o
tratamiento eficaces. Pertenecen a este grupo las bacterias causantes de la
Legionelosis o el tétanos, y los virus de la gripe o del herpes, entre otros.

213
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

• El grupo 3 comprende los contaminantes biológicos patógenos que puedan


causar una enfermedad grave en el ser humano; existe el riesgo de que se
propaguen a la colectividad, pero generalmente, existe una profilaxis o
tratamiento eficaces. Las bacterias causantes de la tuberculosis o el ántrax, y
los virus de la hepatitis o el SIDA pertenecen, entre otros, a este grupo.
• El grupo 4 comprende los contaminantes biológicos patógenos que causen
enfermedades graves en el ser humano; existen muchas probabilidades de
que se propaguen a la colectividad, no existe, generalmente, una profilaxis o
tratamiento eficaces. Ejemplos de este grupo son los virus de Ébola y de
Marburg.

Nivel de contención

Se trata de el conjunto de medidas de contención física que imposibilitan


el paso del contaminante biológico al ambiente y, por tanto, puedan llegar
a afectar a los trabajadores y/o a la colectividad..

Existen tres niveles de contención, el 2, el 3 y el 4, que corresponden a los


grupos de riesgo designados con los mismos números; las diferencias entres los
niveles de contención radican en el grado de exigencia en el cumplimiento de las
medidas propuestas.

¿Cuáles son los criterios preventivos básicos?

• Substitución de los agentes biológicos nocivos por otros que no sean


peligrosos o lo sean en menor grado.
• Reducción al mínimo posible del número de trabajadores expuestos o que
puedan estar expuestos.
• Establecimiento de procedimientos de trabajo y medidas técnicas adecuadas,
de gestión de residuos, de manipulación y transporte de agentes biológicos
en el lugar de trabajo y de planes de emergencia frente a los accidentes que
incluyan agentes biológicos.
• Utilización de la señal de peligro biológico y otras señales de aviso
pertinentes.
• Utilización de medidas de protección colectivas y/o medidas de protección
individual cuando la exposición no pueda evitarse por otros medios.
• Existencia de servicios sanitarios apropiados, en los que se incluyan
productos para lavarse los ojos y/o antisépticos para lavarse la piel.
• Formación e información a los trabajadores y/o a sus representantes en
relación con: los riesgos potenciales para la salud, las disposiciones en
materia de seguridad e higiene, la utilización de los equipos de protección, las
medidas que se han de adoptar en caso de incidente y para su prevención.

214
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Establecimiento de un control sanitario previo y continuado.


• Medidas para los laboratorios, los locales de animales y los trabajos sanitarios
• Aislamiento de los locales en los que se manipulen agentes de los grupos 3 y
4, con acceso restringido y vestíbulos aislantes, si fuera necesario.
• Control de la ventilación, mantenimiento de presiones del aire negativas
respecto a la presión atmosférica, utilización de filtros de alta eficacia para la
salida del aire (agentes del grupo 3) y para la entrada y la salida del aire
(agentes del grupo 4).
• Manipulación de material infectado, en armarios de seguridad biológica o
aisladores.
• Procedimientos de desinfección especificados.
• Utilización de materiales impermeables al agua, de fácil limpieza y resistentes
a los ácidos, los álcalis, los disolventes y los desinfectantes.
• Control eficiente de los vectores, por ejemplo: roedores e insectos.
• Existencia de incineradores para la destrucción de los animales muertos.
• Existencia de equipo propio en los laboratorios en los que se manipulen
agentes del grupo 4 y grupo 3.
• Medidas para los procesos industriales en los que se manipulen agentes
biológicos
• Manipulación de los microorganismos en sistemas cerrados.
• Tratamientos que minimicen o impidan la liberación de los gases de los
sistemas cerrados.
• Procedimientos que minimicen o impidan la liberación de agentes biológicos
durante la toma de muestras, la adición de materiales y la transferencia de
organismos viables.
• Procedimientos de inactivación, físicos o químicos de probada eficacia, para
la retirada de los fluidos de grandes cultivos en sistemas cerrados.
• Utilización de precintos diseñados para minimizar o impedir la liberación de
agentes biológicos.
• Ubicación de los sistemas cerrados en zonas controladas y expresamente
construidos para los agentes del grupo 4 y facultativo para el resto.
Características de la zona controlada:
• Colocación de la señal de peligro biológico para los grupos 3 y 4.
• Accesos restringidos al personal designado y con vestíbulos aislantes para los

agentes del grupo 4.

• Instalaciones de descontaminación y lavado.


• Inactivación de los efluentes de los fregaderos y de las duchas para los
agentes del grupo 4 y facultativo para el resto.
• Control de la ventilación, mantenimiento de presiones del aire negativas
respecto de la atmosférica y tratamiento del aire mediante filtros HEPA
para la entrada y la salida del aire (grupo 4).

215
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Diseño de la zona controlada de modo que pueda precintarse para su


fumigación cuando se manipulan agentes del grupo 4 y facultativo para el
resto.

Contaminantes Químicos

Introducción

Se considera contaminante (agente) químico al elemento o compuesto


químico cuyo estado y características fisicoquímicas le permiten entrar en
contacto con los individuos, de forma que pueden originar un efecto
adverso para su salud. Sus vías principales de penetración son la
inhalatoria, la dérmica y la digestiva.

Los contaminantes químicos pueden provocar un daño de forma inmediata o


a corto plazo (intoxicación aguda), o generar una enfermedad profesional al cabo de
los años (intoxicación crónica).

Para que la inhalación de un contaminante químico no produzca efectos


irreversibles a largo plazo, su concentración en el aire debe ser inferior a un cierto
valor límite previamente establecido. El valor de la concentración ambiental de un
contaminante químico se puede conocer midiendo adecuadamente dicho parámetro,
para lo que se precisan instrumentos de lectura directa o toma de muestras del
contaminante y posterior análisis químico que cuantifique su presencia.

La evaluación del riesgo para las personas expuestas a contaminantes


químicos supone, además de la comparación de la concentración ambiental
existente con el valor límite de exposición la ponderación con el tiempo que dura la
exposición al mismo.

Algunos contaminantes químicos ejercen su acción tóxica de forma inmediata o


en corto plazo de tiempo, por lo que debe procurarse que la concentración
ambiental del mismo no supere un cierto valor (valor techo). En estos casos, la
concentración media durante la jornada laboral no es un dato utilizable en
prevención, sino que debe conocerse la concentración que se alcanza
puntualmente y compararla con el “valor techo”.

La mayoría de contaminantes químicos producen efectos perjudiciales a partir


de cierta dosis (“cantidad”), por lo que se puede trabajar en contacto con ellos por

216
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

debajo de esa dosis sin que aparezcan efectos irreversibles en la mayor parte de los
casos, pero ciertos contaminantes de reconocido potencial carcinógenico pueden
provocar la aparición de la enfermedad a muy bajas concentraciones. Es por ello
que el contacto con estos agentes debe evitarse y las medidas preventivas exigibles
son más estrictas.

Los agentes “sensibilizantes” pueden provocar, así mismo, sensibilizaciones


en ciertos individuos, incluso trabajando en ambientes cuya concentración ambiental
pueda estar por debajo de los valores límites de exposición.

¿Cuáles son los criterios preventivos básicos?

La prevención de posibles riesgos originados por la exposición a


contaminantes químicos se basa en la actuación, según un esquema clásico de
actuación, sobre el foco de contaminación, sobre el medio y sobre el receptor
(individuos expuestos).

Como medidas generales de actuación en el foco destacan las siguientes:

• Selección de equipos adecuados.


• Sustitución de productos, cuando las características toxicológicas del agente en
cuestión (cancerígenos, sensibilizantes) justifiquen la búsqueda de alternativas a las
sustancias químicas utilizadas.
• Modificación del proceso, cuando técnicamente sea posible, de forma que se
eliminen operaciones especialmente contaminantes.
• Encerramiento de procesos, cuando son generadores de agentes químicos y
puede prescindirse de la presencia continuada de personas en sus cercanías.
• Extracción localizada, implica la instalación de un sistema de ventilación que
elimine el contaminante en el momento de su generación en el foco.
• Mantenimiento preventivo de las instalaciones y equipos de trabajo. El
envejecimiento de la maquinaria en general aumenta el riesgo de fugas y
deficiencias en los materiales que pueden favorecer la presencia de agentes
químicos en el ambiente de trabajo.
La actuación preventiva en el medio supone casi siempre una serie de medidas
correctoras de apoyo que por sí solas no suelen solucionar los problemas de
contaminación, pero que unidas a aquéllas aplicadas en el foco o receptor reducen
el riesgo. Como ejemplo pueden citarse los siguientes:
• Limpieza de los locales y puestos de trabajo, de forma periódica, puesto que la
existencia de vertidos o derrames genera nuevos focos de contaminación
adicionales y dispersos.
• Señalización de riesgos, que advierte de los peligros y las precauciones a adoptar.
• Ventilación general, cuya filosofía es diferente de la extracción localizada, ya que lo
que intenta es diluir la concentración del contaminante en el ambiente, pero no lo
elimina al generarse. Por ello sólo es de utilidad como medida preventiva de

217
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

complemento, o en aquellos casos de lejanía de los operarios del foco y cuando los
agentes químicos presentan poca toxicidad.
• Sistemas de alarma, que avisan óptica o acústicamente de la superación de un
cierto nivel de concentración
ambiental de un compuesto químico, a través de sistemas de detección en continuo.
• Muestreos periódicos, cuya finalidad es conocer la concentración ambiental de
forma periódica en aquellas situaciones en las que el muestreo inicial no permite
afirmar que la concentración ambiental está claramente por debajo de los límites
establecidos.
Las medidas preventivas sobre las personas expuestas, son fundamentalmente:
• Formación e información acerca de los riesgos posibles que genera la
manipulación de ciertas sustancias químicas. Implica organizar las actuaciones
necesarias para que los operarios reciban una formación previa a la incorporación al
puesto de trabajo, así como la temática de la información toxicológica básica acerca
de las sustancias que se manipulan, mediante el etiquetado y señalización de las
mismas,
• Equipos de protección individual (EPI), con la salvedad de que deben ser
certificados y de uso solo complementario.
• Aislamiento del trabajador. Se emplea en procesos que no requieren la presencia
próxima continua del operario, sino que éste se limita a controlar el proceso, y esto
puede realizarlo a distancia, lo que se aprovecha para aislar del ambiente al
individuo, creándole un microclima en su área de permanencia.

Productos Químicos

Introducción

El uso de sustancias químicas se ha generalizado en todas las actividades


económicas, incluso en la vida doméstica. Muchas de ellas pueden entrañar, sin la
adopción de determinadas precauciones, riesgos para la salud y el medio ambiente.

Los riesgos químicos pueden ser debidos, bien a factores intrínsecos a los
propios productos, bien a factores externos relacionados fundamentalmente con la
inseguridad con la que se manipulan. Estas sustancias pueden ser clasificadas, en
función de su peligrosidad, de la siguiente forma:

• Inflamables
Son aquellas sustancias cuyos vapores arden con extraordinaria facilidad al
mezclarse con el aire, bastando para ello una pequeña aportación de calor. El punto
de inflamación P.I del producto en cuestión es el parámetro determinante de esta
peligrosidad, el cual se define como la temperatura mínima a la cual se desprende

218
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

suficiente vapor como para que se produzca la inflamación. Con arreglo a ello, se
dividen en: muy inflamables. P. I. inferior a 21ºC; inflamables, entre 21º y 55ºC;
combustibles, superior a 55ºC.

• Tóxicas
Son aquellas sustancias que, al acceder al organismo, pueden ocasionar daños a la
salud. Las vías de penetración son: la respiratoria, la dérmica y la digestiva. El
parámetro de referencia, en este caso, es la dosis letal en ratas. La dosis letal en
ratas DL-50 por vía oral es la cantidad que ingerida por una muestra de ratas
ocasiona la muerte del 50% de dicha muestra. Adoptando el esquema anterior, se
clasifican a su vez en: muy tóxicas, DL-50 inferior a 25 mg / kg; tóxicas, entre 25 y
200 mg/kg; nocivas, entre 200 y 2.000 mg/kg.

• Corrosivas
En este caso, el daño reside en la acción destructiva o irritante (necrosis) sobre los
tejidos que entran en contacto con la sustancia. Estas sustancias pueden ser de tres
clases: las muy corrosivas son las que provocan una necrosis perceptible cuando la
aplicación es por un tiempo máximo de tres minutos. Si el tiempo de aplicación que
provoca la acción perceptible es entre 3 minutos y 60, la sustancia será considerada
como corrosiva. Finalmente son consideradas menos corrosivas si el tiempo de
referencia es a partir de una hora y hasta cuatro como máximo. Dentro de esta
última clase, también se incluyen aquellas otras que, sin ser lesivas para los tejidos
epiteliales, sí son corrosivas para el acero, el carbono o el aluminio.
Otros tipos de peligrosidad son los correspondientes a las sustancias nocivas o
irritantes, que se identifican con aquellas sustancias que, al penetrar en el organismo
por inhalación, ingestión o via dérmica (piel) pueden entrañar, así mismo, riesgos
para la salud, sin que sean consideradas tóxicas.
Existen otras sustancias, como las oxidantes, que pueden generar reacciones
químicas peligrosas, como los ácidos. También debe ser objeto de consideración el
peligro derivado de la inestabilidad o reactividad química de algunas sustancias.

¿Cuáles son los criterios preventivos básicos?

• Etiquetado y fichas de seguridad


Los envases contenedores de sustancias peligrosas deben ir etiquetados por el
fabricante o proveedor. Las etiquetas deben indicar el nombre, la concentración y las
propiedades de las sustancias, así como información correspondiente al fabricante o
entidad comercializadora, y pictogramas, con indicación del tipo de peligro, además
de los riesgos específicos (frases R) y consejos de prudencia (frases S). Además,
estas sustancias deben ir acompañadas de fichas informativas de seguridad.
Almacenamiento
Un principio básico de seguridad es limitar las cantidades de sustancias peligrosas
en los lugares de trabajo a las estrictamente necesarias. Las sustancias deberán ser
almacenadas agrupándolas por comunidades de riesgo, depositándolas en
recipientes seguros y herméticamente cerrados. Los recipientes metálicos son los

219
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

más seguros, los de vidrio son frágiles y por ello deben protegerse. Los de plástico,
por otra parte, se deterioran por envejecimiento. Las áreas de almacenamiento
deben estar protegidas, ventiladas y con control de derrames, aparte de las
exigencias propias en función de su peligrosidad y de acuerdo con las
prescripciones legales.

• Manipulación
La mayoría de la siniestralidad con sustancias químicas se presenta en su
manipulación, especialmente en las operaciones de trasvase. Esta operación
debería efectuarse, en instalaciones fijas, en lugares bien ventilados,
preferentemente con extracción localizada y bajo control de derrames, evitando el
vertido libre. Debe ser igualmente objeto de consideración la idoneidad de los
sistemas mecánicos de bombeo. En este sentido, los motores eléctricos deberán
estar protegidos siempre que se manipulen inflamables. Con este tipo de productos
deben así mismo adoptarse medidas preventivas ante las descargas electrostáticas.
Es necesario el empleo de equipos de protección individual, especialmente de cara y
manos, cuando se trasvasen sustancias corrosivas.
Los derrames deben eliminarse con medios adecuados como, por ejemplo,
neutralizar el vertido de una sustancia corrosiva.
Las operaciones de limpieza de sustancias inflamables o corrosivas deben realizarse
con la debida precaución: ventilación, control de posibles focos de ignición,
disponibilidad de medios materiales idóneos etc.

• Procedimientos escritos de trabajo


En todas las operaciones en las que intervengan sustancias peligrosas deberían
establecerse procedimientos escritos de trabajo en los que se indiquen, junto a la
secuencia de operaciones que se han de realizar, las debidas medidas preventivas.

• Plan de emergencia
Es muy importante, al tiempo que se cumple con la normativa establecida, en
previsión de situaciones que puedan revestir trascendencia y especial peligrosidad,
rebasando incluso los límites de la propia instalación. A tal fin, se dispondrá de los
medios precisos, tanto humanos como materiales, para hacer frente a este tipo de
contingencias.

Le proponemos ahora, que realice un cuadro que sintetice los


criterios preventivos que tienen en común y en los que se
diferencian los contaminantes químicos y los biológicos.

220
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Contaminantes
Criterios Contaminantes Contaminantes químicos
biológicos

Criterios en común

Criterios que difieren

Exposición a la sílice cristalina respirable durante las


operaciones de reparación de mortero

 Descripción del riesgo

La silicosis es una enfermedad mortal de los pulmones. Los


trabajadores de la construcción pueden enfermarse de silicosis si
aspiran demasiada sílice cristalina respirable, un polvo menudo y
arenoso.
La silicosis puede tardar 10 años o más en contraerse cuando los
trabajadores están expuestos diariamente a concentraciones bajas de polvo de
sílice. Sin embargo, cuando la exposición a la sílice es muy alta, pueden presentarse
los síntomas después de sólo unas cuantas semanas hasta 4 ó 5 años después.

A fin de prevenir la silicosis, los investigadores de NIOSH (siglas en inglés del


Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacionales) urgen a los trabajadores de
la construcción a que se protejan de la exposición al polvo mientras realizan los
trabajos de construcción, especialmente durante las
operaciones de reparación de mortero

En las reparaciones de mortero, el trabajador tritura el


mortero entre los ladrillos—el primer paso para reparar
el exterior de un edificio antiguo de ladrillo. El polvo de

221
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

mortero contiene sílice cristalina. Durante las operaciones de reparación de mortero,


los trabajadores extraen el mortero hasta alcanzar una profundidad de una pulgada
o menos mediante trituradoras eléctricas. Con frecuencia las trituradoras tienen
discos con un diámetro de 4 a 6 pulgadas y rotan a velocidades hasta de 12,000
rpm. Mediante este proceso se tritura y convierte el mortero en polvo que flota en el
aire. El disco giratorio crea corrientes de aire que transportan este polvo que flota en
el aire por todo el sitio de trabajo. Cuando los trabajadores utilizan aire comprimido
para limpiar las juntas de mortero y sus ropas, herramientas y equipos, el fuerte
chorro de aire incrementa sin necesidad las cantidades de polvo suspendido en el
aire (véanse las Figuras 1 y 2).

Durante un estudio reciente sobre las operaciones de reparación de mortero


en un sitio de construcción, los investigadores de NIOSH detectaron
concentraciones muy altas de sílice cristalina respirable. En este sitio, los
trabajadores estaban expuestos a concentraciones de hasta 50 veces el REL (límite
de exposición recomendado). En otro sitio de construcción, los investigadores de
OSHA (siglas en inglés de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacionales)
encontraron exposiciones de hasta 100 veces el REL

 Recomendaciones para la prevención

Debido a que estos estudios en el área de la construcción mostraron


concentraciones tan elevadas de sílice cristalina respirable, NIOSH está realizando
más pruebas en relación con las trituradoras comerciales. El objetivo es ver hasta
qué punto la ventilación incorporada en las trituradoras reduce la exposición al polvo
durante las operaciones de reparación de mortero. Asimismo, los investigadores de
NIOSH desean averiguar cuáles son los controles técnicos que mejor funcionan
durante estas operaciones. Mientras tanto, los trabajadores de la construcción deben
seguir las recomendaciones que aparecen a continuación a fin de reducir su
exposición a la sílice cristalina respirable.

Los contratistas y los trabajadores deben seguir buenas prácticas de


trabajo y utilizar protección respiratoria.

¿Cuáles son buenas prácticas de trabajo?


-Utilizar una trituradora que tenga ventilación por succión local cuando sea
posible.
-No utilizar la trituradora cerca de otro trabajador. Restringir el acceso a
algunas áreas de trabajo para reducir la exposición de otros trabajadores.
-Pararse de tal manera que el aire cargado de polvo no sople en su dirección
o en la dirección de otros trabajadores.
-En áreas con poca ventilación, como patios o en las esquinas interiores de
un edificio, usar ventiladores para alejar el aire cargado de polvo.

222
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

-No usar aire comprimido para limpiarse, limpiar la ropa o el equipo. Asegurar
que las aspiradoras utilizadas para el control de polvo y la limpieza de la ropa
capturen al menos el 99 por ciento de las partículas pequeñas que podrían
ser inhaladas (0.3 micrómetro de diámetro).

 Protección respiratoria (máscaras respiratorias)

Durante las operaciones de reparación de mortero, los empleadores deben medir


los niveles de exposición a la sílice cristalina respirable de vez en cuando a fin de
comprobar el buen funcionando de los dispositivos de seguridad y si los trabajadores
necesitan protección respiratoria. Debido a que es posible que los trituradores
ventilados no controlen el polvo de manera suficiente, NIOSH recomienda la
siguiente protección respiratoria:

 Para exposiciones de menos de 1,000 veces el REL (50 mg/m3—


miligramos por metro cúbico), utilizar una máscara respiratoria con
abastecimiento de aire y equipada con media máscara. Fijar la
máscara respiratoria en la modalidad presión a demanda o en una de
las otras modalidades de presión positiva. Por ejemplo, utilizar una
máscara respiratoria de chorro abrasivo de tipo CE operada según la
modalidad de presión positiva.
 Para las exposiciones de menos de 50 veces el REL (2.5 mg/m3),
utilizar (a) una máscara respiratoria de purificación de aire con
cubrecara completo y filtro de partículas de gran eficiencia o un filtro
P100, o (b) una máscara respiratoria de purificación de aire con
cubrecara de ajuste preciso y filtro de partículas de gran eficiencia o un
filtro P100.
 Para las exposiciones de menos de 10 veces el REL (0.5 mg/m3),
utilizar una máscara respiratoria de media cara con purificación de aire
que tenga un filtro P100.
Se recomienda a los fabricantes de equipos hacer lo siguiente:

-Diseñar recubrimientos con


ventilación para las trituradoras que
permitan verlas sin obstáculos y
controlen bien el polvo.
-Encontrar el volumen mínimo de
escape necesario para
revestimientos con ventilación. Este
volumen de escape debe apoyarse
en datos experimentales y de
campo.

223
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Fuente: U.S. Department of Health and Human Services

FUGAS EN RECIPIENTES: EMISIÓN EN FASE GASEOSA

Introducción
La emisión de sustancias peligrosas es la primera fase a estudiar, una vez
que se tienen relacionadas las situaciones o escenarios de peligro mediante una
cuidadosa auditoría de los procesos e instalaciones existentes. En esta Nota
Técnica se consideran las emisiones en fase gaseosa que pueden ocurrir en un
recipiente de almacenamiento o proceso.

La relación entre presión, temperatura y volumen de un gas real es compleja,


aunque a excepción de presiones elevadas, el comportamiento de los gases se
aproxima al de un gas ideal, para el cual el volumen de una masa dada es
inversamente proporcional a la presión y directamente proporcional a la temperatura
absoluta.
En un proceso isotérmico (T = constante) se cumple:
pV = nRT = constante
p = presión absoluta del gas (Pa).
V = volumen ocupado por el gas (m3).
n = nº de kilomoles contenidos en el volumen V de gas (kmol).
R =constante universal de los gases (8314J /(kmol K)).
En un proceso adiabático (sin absorción o cesión de calor) se cumple de forma
aproximada:
pVk = constante
Si la expansión se aproxima a un proceso adiabático reversible (isoentrópico), el
coeficiente adiabático k se transforma en la razón de los calores específicos g.
g= Cp/Cv
Cp = calor específico a presión constante (J/(kg K)).
Cv = calor específico a volumen constante (J/(kg K)).
Las capacidades caloríficas de los gases ideales dependen solamente de la
temperatura y los gases reales se aproximan tanto más a un gas ideal cuanto menor
sea la presión. En expansiones no isoentrópicas el coeficiente adiabático k es menor
que g.

Las condiciones isotérmicas solo se pueden mantener si existe una


buena transferencia de calor con el entorno y esta situación ocurre con
caudales reducidos y tiempos prolongados de emisión en equipos pequeños.
Las condiciones más cercanas a un proceso adiabático se dan en situaciones
contrarias, es decir grandes instalaciones con caudales elevados y tiempos
reducidos.

224
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Ejemplos típicos de emisión por fugas en fase gaseosa se tienen normalmente en


las situaciones siguientes:

• Conexiones de tuberías y equipos.


• Roturas de tuberías y equipos.
• Orificios en equipos (conducciones, recipientes) que contienen gas a presión.
• Descarga en válvulas de alivio de seguridad (sólo para fase vapor).

El caudal de emisión de cualquier fluido y en nuestro caso de un gas o vapor por


un orificio, se determina mediante las relaciones fundamentales de la mecánica de
fluidos, que se pueden encontrar en los textos clásicos de esta materia.

Las expansiones que tienen lugar en las situaciones de emisión, son


normalmente de uno de los dos tipos: expansión con estrangulamiento y expansión
libre.

• La expansión con estrangulamiento ocurre cuando el gas sale a través de


una abertura o grieta muy estrecha. Se tiene una gran resistencia de fricción y
una energía cinética baja.
• Cuando la abertura es mayor se alcanza una situación de expansión libre.
La resistencia por fricción es baja y la energía cinética elevada.

Las situaciones de mayor interés en nuestro estudio por el riesgo que


implican, corresponden a una expansión libre, la cual se considera
aproximadamente como adiabática.

En el estudio del flujo de un gas, caracterizado por una masa molecular M y


una razón de calores específicos g, por un orificio de características determinadas
(diámetro y coeficiente de descarga Cd), en un recipiente a presión interna absoluta
p y temperatura termodinámica T (absoluta), a su entorno ambiental exterior a
presión atmosférica pa, se demuestra que mientras la razón de las presiones p/pa se
mantiene superior a la razón crítica rcrít = [(g+1)/2]g/(g-1) el caudal de emisión sólo
depende de la presión p y es independiente de la presión pa. En cambio, cuando la
razón de las presiones p/pa es inferior a la rcrít, el caudal de emisión depende de p/pa.

Para seguir el fenómeno completo de la emisión, se puede considerar desde


el instante inicial en que se vacía un recipiente a presión p0, hasta que finaliza
cuando se iguala su presión interior con la atmosférica. Al principio de ésta
experiencia, que es lo que ocurre normalmente en todos los escapes de gas o vapor,
se tiene un régimen de flujo sónico, hasta que se llega a la razón crítica de presiones
tal que:
p/pa = [(k+1)/2]k/(k-1)

225
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Si el proceso se considera adiabático, no isotérmico o intermedio entre


adiabático e isotérmico se utiliza el valor k. Si el proceso se considera isoentrópico
(adiabático y reversible), el valor k se sustituye por g.

Continuando con la experiencia del vaciado completo del recipiente, por


debajo de la relación crítica se pasa a tener un flujo subsónico. La razón de tal
denominación viene de que en el flujo sónico la velocidad de escape del gas
corresponde aproximadamente a la velocidad del sonido en el gas y en el flujo
subsónico escapa a velocidades inferiores a la del sonido. Existen escapes por
toberas especiales en que la velocidad es supersónica, pero cuyo estudio trasciende
el objeto de este documento.

Caudal de emisión de gas en un recipiente


• Caudal másico inicial (proceso adiabático)

Para la deducción de la expresión del caudal másico inicial se considera un gas


ideal y un proceso de expansión adiabático y reversible (isoentrópico), con lo cual se
dispone de una fórmula aproximada para un caso real. Una emisión real se aproxima
a un proceso adiabático y a partir de ésta hipótesis se llega a una expresión de la
siguiente forma:

Qm (0) = Cd·A·Y [p0 r0g [2/(g+1)](g+1)/(g)-1]1/2


La equivalente, teniendo en cuenta la relación r0 = p0M/ (RT0) en
las condiciones iniciales:
Qm (0) = Y · Cd·A·p0 [ M/RT0) g 2/(g+1)](g+1)/(g)-1]1/2

Donde:
• Qm (0) = caudal másico inicial de gas (kg/s)
• Cd = coeficiente de descarga (sin dimensiones)
• A = área de la sección del orificio de salida (m2)
• Y = coeficiente del flujo de emisión o factor de flujo
• po = presión inicial del gas en el recipiente (Pa)
• r0 = densidad inicial del gas en el recipiente (kg/m3)
• g = razón entre los calores específicos a presión y volumen constantes
(Cp/Cv)
• M = Masa molecular (kg/kmol)
• R = constante universal de los gases (8314 J/ (kmol · K))

Para facilitar las operaciones se puede calcular previamente el término:

226
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

ß = [ g [ 2/(g + 1)] (g+1)/ (g-1)] ½

También se emplea para el caudal másico en función del tiempo Qm(t),


operación que se verá en la aplicación práctica.

El coeficiente de descarga Cd es un valor empírico inferior a 1 para tener en


cuenta las pérdidas por la viscosidad y la turbulencia. Este coeficiente es la relación
entre el caudal real que pasa a través del orificio y el caudal ideal. Un valor común
es 0,85 para casos de rotura y es la estimación óptima para emisiones previstas
tecnológicamente (válvulas de alivio, venteos). Para un orificio de bordes afilados se
suele tomar 0,61. Para una boquilla bien redondeada en su unión con un recipiente,
es aproximadamente la unidad.
El factor de flujo viene dado por la expresión:

Y = { 2/(g-1) [(g+1/2] (g+1) (g-1) (pa/p) 2/g [ 1-(pa/p) (g-1)/g]}1/2


y es función de la razón crítica de presiones [(g+1)/2] g/(g-1). Se aplica durante la
emisión con flujo subsónico (subcrítico) en que p/pa < [(g+1)/2] g/(g-1).

Si al comienzo con las condiciones iniciales se tiene po/ Pa ³ [(g+1)/2g/(g-1)


dicho factor Yo = 1 y el flujo se llama sónico o crítico. La presión p es función del
tiempo, y se calcula según se indica más adelante.

Dibujando un gráfico de y en función de p/pa y teniendo en cuenta que g varía


entre 1,1 y 1,4 se observa que Y depende muy poco del valor de g y que Y vale
aproximadamente 1 cuando p ³ 1,5 Pa (ver Fig. 1

Fig. 1: Factor de flujo Y en función de p/pa

227
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Caudal másico en función del tiempo (proceso adiabático)


Haciendo las mismas suposiciones que en el caudal másico inicial se llega a la
expresión siguiente:
Qm (t) = Cd · A · ß (p0 ro)1/2 [1 + 1/2 (g-1) tr] -(g+1)/g-1)

o en función del caudal másico inicial:

Qm (t) = Cd · A · ß (poro)1/2 [1 + 1/2 (g - 1) tr] -(g+1) / (g -1)


En donde:
• Qm (t) = dm/dt = caudal másico (kg/s) en el tiempo t (s)
• ß = { g [2/(g+1)] g+1)/(g-1) } 1/2
• tr se define como tiempo reducido (sin dimensiones) cuyo valor es:
• tr = Cd · A (po ro) 1/2 mo -1 · ß t
• mo= masa inicial de gas en el interior del recipiente (kg)
• t = tiempo transcurrido desde el instante inicial (s)

Los demás parámetros de estas expresiones ya se han indicado anteriormente.


Para gases ideales tr se puede expresar de esta forma:

tr = Cd · A (RTo/M) 1/2 Vr -1 · ß t
Vr = volumen del recipiente (m3)
To = temperatura inicial absoluta (K)

Si se conoce la presión p(t) en función del tiempo por las expresiones del
apartado siguiente, se puede calcular el caudal másico por la ecuación:
Qm (t) = Qm (0) · [p(t)/po] (1+g)/2g
en la que Qm(0) es el caudal másico inicial, calculado por una de las dos ecuaciones
propuestas.

Presión en función del tiempo (proceso adiabático)


La presión del gas en el interior del recipiente en función del tiempo va
disminuyendo a medida que se vacía su contenido y es interesante conocer su valor,
el cual está expresado por la ecuación siguiente:

p(t) = po {1 + (g-1)/2 · YCdA/mo · (poro)1/2 · [g [2/(g+1)] (g+1)/(g-1)]1/2 · t} -2g/(g-1) =


po [ 1 + 1/2 (g-1) tr] -2g/(g-1)
en la cual se incluye tr definido anteriormente.
Otra expresión equivalente es:

p (t) = po { 1 + (g-1) / 2 · Y Cd A / Vr [g [2/(g+1)] (g+1) / g-1)]1/2 · [8314To / M] 1/2 t }-2g/(g-1)


Para valores de g 1 la fórmula expresada en función de tr pasa a ser:

228
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

p (t) = po exp (-g tr)

Tiempo en que se alcanza la razón crítica de las presiones rcrít

Se obtiene haciendo p(t)/pa = rcrít y despejando t. Tener en cuenta que Y = 1.

Temperatura en función del tiempo

Al haberse considerado el proceso adiabático y reversible, la temperatura


interna del gas va disminuyendo progresivamente conforme se vacía el recipiente.
La expresión que nos determina la variación de esa temperatura en función
del tiempo se puede calcular a partir de la presión interna existente en cada tiempo
considerado. Se desarrolla a partir de las dos fórmulas de un gas ideal considerando
la expansión adiabática pV n RT y pVk = Cte, obteniéndose:
T = To [p (t)/po] (k-1)/k
y si es isoentrópica:
T = To [p (t)/po] (k-1)/g
Aplicación práctica
Determinar los valores correspondientes del caudal másico, presión y
temperatura en función del tiempo, en una emisión de gas etileno a través de un
orificio con un área de sección 0,003 m2 en un tanque de servicio para alimentación
de un proceso. La capacidad del tanque es 50 m3 de gas etileno a una temperatura
ambiente de 17ºC y a una presión absoluta de 30 bar. Se supone que la
transferencia de calor con el entorno es despreciable, de forma que el proceso
durante la emisión se puede considerar isoentrópico (adiabático y reversible).

 Datos
• Coeficiente de descarga Cd = 0,61
• Temperatura ebullición t= -104ºC
• Temperatura crítica tc = 9,7 ºC
• Presión crítica pc= 50,5 atm (5,12 MPa)
• Peso o masa molecular del etileno (eteno) C2H4 28,05
• Razón Cp/Cv g = 1,18

 Solución

El etileno es un producto obtenido del petróleo que normalmente se almacena


en forma de gas licuado refrigerado, ya que su temperatura crítica 9,7 ºC es inferior
a la temperatura ambiente y a esta temperatura sería imposible mantenerlo en

229
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

estado líquido. En este ejercicio se considera que el escape ocurre en un recipiente


previo a un proceso y en el cual sólo existe fase gaseosa.
Las fórmulas empleadas se han deducido haciendo la suposición de gas ideal. Para
la aplicación de las fórmulas correspondientes se realizan unos cálculos previos que
se indican paso a paso.

El caudal másico inicial (proceso adiabático) se calcula con la expresión:


g+1) / (g -1) 1/2 1/2
Qm (0) = Cd · A · Yo { p0 r0 g [2/ (g+1)] } = Cd · A · Y0 (p0 r0) {g
[2/(g+1)] (g+1) / (g-1) } 1/2
La densidad inicial ro del gas se obtiene a partir de la conocida fórmula de los gases
ideales pV = nRT junto con r = m/V y n = m/M.

r0 = M p0 / (R/T0) = (28,05 · 30 · 105) / (8314 · 290) = 34,90 kg /m3


en donde el subíndice cero indica las condiciones iniciales.
M = 28,05 kg / kmol
P0 = 30 · 105 Pa
T0 = 290 K
La razón tomada entre los calores específicos g = Cp /Cv = 1,18 es un valor
constante suponiendo un comportamiento del etileno como gas ideal. Para su
comportamiento como gas real se debería tomar un valor variable con la
temperatura. Para facilidad de cálculo se podría elegir un valor promedio en el
campo de las variables del proceso.

El valor { g [ 2/ (g +1)] (g+1) / (g -1) } 1/2 que llamaremos ß se calcula y da:


ß = { 1,18 [ 2/ (1,18 +1)] (1.18+1) / (1,18-1)} 1/2 = 0,64446185
La relación crítica de presiones:
rcrit = [(g +1) / 2] g / g-1) = [(1,18 +1) / 2] 1,18 / (1,18-1) = 1,759
nos indica que mientras p/pa > 1,759 se tendrá flujo sónico y para p/pa < 1,759 se
tendrá flujo subsónico.

Para el campo, de flujo sónico Y = 1 y sustituyendo valores en la expresión


correspondiente se tiene el caudal másico inicial:
Qm (0) = 0,61 · 0,003 · 1 [ 30 · 105 · 34,90] 1/2 · 0,6556185 = 12,07 kg/s.

La cantidad o masa inicial m0 de etileno es igual a:


m0 = Vr · r0 = 50 · 34,9 = 1745 kg.
Vr = volumen del recipiente

El caudal másico en el tiempo t se puede calcular según la 2ª de las


expresiones propuestas, una vez ya se ha calculado el caudal másico inicial Qm (0).

230
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Qm (t) = Qm (0) · [ 1 + (1/2) (g-1) tr] - (g+1) / (g -1)


tr = Cd A (po ro 1/2 mo-1 · ßt = 0,61 · 0,003 · (30 · 105 · 34,9) 1/2 · 0,6446185 · t / 1745 =
6,917 · 10-3 t
Qm (t) = 12,07 [1 + (1/2) (1,18 -1) · 6,917 · 10-3t] -(1,18 +1) / (1,18-1) = 12,7 [1+6,225 · 10-4 t]
-12,11

con la cual se tendrá el caudal másico en función del tiempo y se podrán obtener los
valores para diferentes tiempos.

El tiempo en que se alcanza la razón crítica de las presiones se calcula de


la siguiente forma:
En ese instante se debe calcular el valor:

p(t) = p0 { 1+(g-1) / 2 · Y Cd A / Vr [ g [2/(g +1) ] g+1) / (g-1) ] ½ [8314T0 / M] ½ · t} -2g / (g-1) =


30 · 105 { 1 + (1,18-1) / 2 · º · 0,61 · 0,003/50 [1,18 [2/(1,18+1)] (1,18 + 1) / (1,18-1)] 1/2
[8314 · 290/28,05] ½ · t} -2.1, 18/ (1,18-1) = 30 · 105 (1+6,225 · 10-4 · t) -13,11
p(t) / pa = rcrít = [(g+1) / 2] g/(g-1) = 1,759 = 30 · 105 / (1,01325 · 105 · (1+6,225 · 104 · t) -
13,11

y despejando t

t = [ (1,759 / 29,607) 1/-13,11 -1] / (6,225 · 10-4) = 385,98 » 386 s

La presión p en el recipiente en función del tiempo t se calcula con la


expresión:

p (t) = po { 1+ (½) (g -1) Y Cd A (po ro) ½ mo -1 · [g [2/(g+1)] (g+1) / g-1{-2g / (g-1) = po [ 1 +


(½) (g-1) Y tr ] -2g/g-1) = 30 · 105 [1+ (½) (1,18 -1) · 6,917 · 10-3 t ] -2.1,18 / (1,18 -1)

pudiéndose calcular los valores indicados en la tabla 1, al ir dando valores al tiempo


t y considerando la fase sónica con Y = 1. Para la fase subsónica como p(t) es
función del tiempo y también del factor de flujo Y y a su vez Y es función de p, se
puede recurrir al método de cálculo expuesto posteriormente.

Para determinar los valores de la temperatura del gas en el interior del


recipiente en función de su presión anteriormente calculada, se aplica la
expresión:
T (p) = To [p(t)/po ] (g-1) / g
T (p) = To { [1 + (1/2) (1,18 - 1) · 6,917 · 10-3 t ] (g-1) / g
la cual también a su vez se puede calcular en función del tiempo, sustituyendo los
valores p (t) por su ecuación equivalente en función de t:

T (t) = To {1 + (1/2) (1,18 - 1) · 6,917 · 10-3 t} -2.1, 18 / (1,18 - 1)


} (1,18 - 1) / 1,18
= 282,91 K
para t = 20 segundos

231
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Dando valores al tiempo se tendrán las temperaturas correspondientes,


conformando la tabla 1 con los diversos parámetros del fenómeno del escape de un
gas contenido en un recipiente.

Para realizar los cálculos en la fase subsónica, se divide ésta en un cierto


número de intervalos, yendo cada uno de ellos desde la presión p(t)n a la p(t)n+1 para
valores sucesivos de n y en cada intervalo se considera un valor constante para el
coeficiente o factor del flujo Y el cual se supone igual al valor promedio de Yn y Y n+1.

Para limitar la inexactitud de la operación de promediado de Y a un porcentaje


bajo, se recomienda elegir los valores de pa/ p (t)n, n+1 que se indican en el párrafo
siguiente para determinar el tamaño de esos intervalos.

Como la relación pa/p(t) en el punto crítico de cambio de fase sónica a


subsónica vale aproximadamente entre 0,58 y 0,48 para valores corrientes de y
entre 1,1 y 1,7 y en nuestro caso con
g = 1,18 y 1/ rcrit = [2 / (g + 1)] g / (g - 1) = 1: 1759 = 0,568
se adoptan normalmente los intervalos:

1/rcrit a 0,6 / 0,6 a 0,7 / 0,8 a 0,9 / 0,9 a 0,95

y sucesivas adiciones de la mitad del intervalo que queda 1 - [pa / p (t)]. Así el
siguiente intervalo iría de 0,95 a 0,95 + (1/2) (1 - 0,95) = 0,975 y así sucesivamente.

Con las expresiones incluidas en este documento y aunque sea laborioso se


pueden calcular todos los valores presentados en la tabla 1. Preparando un
programa con ordenador, la confección de la tabla es más rápida y cómoda,
permitiendo una presentación similar a la adjunta.

Como comprobación final se puede verificar que la cantidad inicial de gas


menos laque queda en el recipiente debe ser igual a la cantidad fugada.

Cantidad inicial: 1745 kg


Cantidad que queda: m = Vr · r 172,97K
r 172,97K = M · p172,97K / (R.172,97) = 28,05 · 1,01325 · 105 / (8314 · 172,97) = 1,976
kg/cm3
m = 50.1,976 = 98,82 kg 1745 - 98,82 = 1646,18 kg
valor muy aproximado al reflejado al final de la última columna de la tabla que es
1646,65 kg, dando una pequeña diferencia de 0,47 kg, equivalente a un error del
0,03%.

Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, España.

OLORES

232
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

UN FACTOR DE CALIDAD Y CONFORT EN AMBIENTES


INTERIORES

 Introducción

El ser humano percibe el aire como la suma de dos sensaciones difícilmente


diferenciables, una olfativa y otra química o irritante, que se dan de forma simultánea
frente a muchos compuestos químicos.

La sensación olfativa está localizada en una pequeña área de la cavidad nasal,


afectada por un gran número de sustancias (aprox. 500.000) de las cuales 4000
pueden ser diferenciadas por las células olfativas, aunque la posibilidad de
identificación sea muy limitada. La sensación irritante, que depende de las
terminaciones nerviosas libres del nervio trigémino, se extiende por todas las
membranas mucosas y se manifiesta, también, frente a un gran número de
sustancias (aprox. 100.000) generando sensaciones pungentes que se describen
como picor, irritación, quemazón, frescor, molestia, etc. En un edificio, el aire
contiene cientos de compuestos químicos a concentraciones muy bajas, miles de
veces inferiores a cualquier valor de referencia existente para aire, por lo que
intentar su identificación y su control es imposible. Además, cuando ocurre un
problema de aire cargado, irritante, molesto o de mal olor no existe, en general, un
único responsable sino que se trata de un efecto combinado, por lo que se tiende a
considerar a los olores en un interior como una clase única de contaminantes.

Casi todas las sustancias irritantes pueden también estimular las sensaciones
olfativas. Normalmente se nota que un olor tiene un "toque" o un "algo" que implica
la coactivación de ambas. Algunas veces los productos de limpieza e incluso
productos de higiene personal "anuncian" su eficacia con un aroma a limpio o
refrescante procedente de un compuesto con una sensación irritante. Cuando se
realizan experimentos con personas se solicita, a menudo, a los participantes que
separen, frente a un estímulo, los atributos de olor de los de irritación. Para ello
puede recurrirse a personas que carecen de la función olfativa o individuos
anósmicos, ya sea por nacimiento o por accidente, y se compara su respuesta frente
a sujetos normales o normósmicos.

Para establecer la calidad de un aire no es suficiente con conocer la composición


del mismo, sino que hay que tener en cuenta su impacto en las personas que lo
respiran. Se puede definir un aire de calidad como aquel que aporta al ser humano
lo que él quiere y, así, el aire en un edificio será de calidad alta o pobre según sus
ocupantes estén, o no, conformes con él. En la práctica se pide que el aire que se
respira, además de no representar ningún peligro para la salud, resulte fresco y
agradable; cualidades estas últimas que están directamente relacionadas con la
presencia de compuestos con olor.

233
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

 Efectos sobre la salud

En el caso concreto de los olores, los efectos adversos descritos por la presencia en
un interior de aromas, perfumes, humo de tabaco, olores no familiares o
desconocidos, etc., incluyen efectos somáticos difícilmente justificables por las
concentraciones presentes en aire. Entre los citados en la bibliografía se hallan:

• Náuseas,
• vómitos,
• dolor de cabeza,
• algunas reacciones aparentemente neurotóxicas, tales como comportamiento
evasivo, pérdidas de memoria o problemas de concentración,
• interacciones con otros sistemas sensoriales o biológicos que provocan
reacciones de hipersensibilidad y cambios en las pautas de respiración, y
• estrés, especialmente frente a olores repetitivos y/o no identificados.

Algunos de estos efectos dependen de la dosis y pueden aumentar con el tiempo.

 Principales fuentes contaminantes de olores

Es importante distinguir entre los olores procedentes del exterior, que pueden
llegar al edificio a través de los sistemas de renovación de aire o por infiltraciones a
través del suelo o desagües, y los generados en el interior del propio edificio.

Los primeros están muy influidos por la situación del edificio respecto al entorno,
especialmente por su proximidad a zonas de tráfico intenso, a vertederos, a
actividades agrícolas o a instalaciones industriales. Sin embargo, la mayoría de
olores tienen su origen en el propio interior del edificio, siendo la causa principal sus
ocupantes y las actividades por ellos desarrolladas.

En el Cuadro 1 se recogen las principales fuentes contaminantes de olores que


pueden afectar un ambiente interior.

Cuadro 1: Principales fuentes contaminantes de olores

234
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

 Características de un olor
Desde el punto de vista de su percepción, un olor presenta cuatro características
que permiten su definición y medida y que se resumen en el Cuadro 2.

Cuadro 2: Características de un olor. Definiciones

La intensidad o fuerza de un olor depende de la concentración en aire


del compuesto(s) que lo origina y varía según una función exponencial:
l = kCn

El exponente n varía en un margen aproximado entre 0,2 y 0,7, y es un parámetro


crítico como indicador de la efectividad relativa de la dilución para el control de un
determinado olor.

235
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Existen diferentes métodos para establecer la fuerza relativa de un olor. Algunos,


como el propuesto por la American Society of Heating, Refrigerating and Air
Conditioning Engineers (ASHRAE) define una escala:
0 = sin olor o justo reconocible, 1 = olor ligero, 2 = olor moderado y 3 = olor fuerte.
Otros utilizan el concepto de unidades de olor que indican el número de volúmenes
de aire limpio (sin olor) necesarios para diluir el olor existente en el ambiente hasta
el umbral de olor. También pueden usarse diferentes concentraciones de un
compuesto de referencia como el n-butanol.

En el caso de mezclas, se presentan efectos interactivos complejos ya que la


intensidad percibida es inferior a la suma de las intensidades percibidas para cada
uno de los componentes individuales. De forma aproximada puede estimarse la
fuerza de una mezcla con olor, con una exactitud del ± 50%, a partir del componente
individual de mayor olor.

- La calidad de un olor o carácter: permite describir y diferenciar


cualitativamente los distintos olores. Son ejemplos típicos términos y
expresiones tales como afrutado, mohoso, rancio, perfumado, olor a sudor, a
alcantarilla, a nuez, a creosota, a podrido, a quemado, etc. En el caso de que
se presenten simultáneamente dos olores, si la calidad u olor característico de
cada uno de ellos es lo suficientemente diferente, podrán distinguirse
separadamente. Ello explica los fracasos que se obtienen a veces al intentar
enmascarar un olor con otro en teoría agradable.

- La aceptabilidad o tono hedónico de un olor: es un factor totalmente


subjetivo que permite hablar de olores agradables, desagradables,
nauseabundos, etc. En un ambiente interior suele ser una característica poco
significativa ya que al estar la percepción de un olor basada en una
combinación entre la frecuencia de aparición, su calidad y su intensidad,
incluso olores aceptados con agrado tales como perfumes, comida, café, etc.
pueden ser molestos según el momento en que se manifiesten o si se
prolongan en el tiempo. Además, una exposición continua y prolongada a
ciertos olores puede causar una disminución en la habilidad para percibirlos al
desarrollarse una adaptación olfatoria.

- Umbral de olor: Es un valor teórico obtenido a partir de un porcentaje


especificado de la población. No es un hecho fisiológico o una constante
física sino que representa un valor estadístico.

Es conveniente distinguir entre:


• Umbral de detección: o concentración mínima del compuesto que producirá
una respuesta sensorial en los receptores olfativos de una población dada, en
un porcentaje que, por convención, se ha especificado sea el 50%, aunque se

236
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

puede subir al 100% si se quiere incluir a la población menos sensible o


reducirlo al 10% para considerar sólo a la más sensible, y
• Umbral de reconocimiento: o concentración mínima a la que una parte de la
población (generalmente el 50%) es capaz de describir el olor de un
compuesto.
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1987), en su Guía de Calidad de
Aire para Europa, considera también un umbral de molestia:
• Umbral de molestia o concentración a la que sólo una pequeña proporción
de la población < 5%) manifiesta molestias durante una pequeña parte del
tiempo < 2%). Dado que la sensación de molestia puede estar influida por
factores psicológicos y socioeconómicos, un umbral de molestia no puede
definirse sólo en base a la concentración.

A modo de resumen puede decirse que el umbral de detección está relacionado con
la intensidad, el de reconocimiento con la calidad y el de molestia con la
aceptabilidad.
Existen varios trabajos sobre olores en los que se recogen los datos disponibles
sobre este tema. La American Industrial Hygiene Association (AlHA) publicó en
1989, como ayuda para la investigación higiénica, una revisión crítica datos sobre
umbrales de olor (detección y reconocimiento) para compuestos con valor límite de
exposición para puestos de trabajo (TLV). Comparando estos datos con valores
umbral de irritación se observa que los valores de olor suelen ser muy inferiores a
los de irritación y, por tanto, no es por criterios de irritabilidad que se justifican las
quejas y molestias que su presencia en un ambiente interior, e incluso al aire libre,
genera entre la población. Una excepción importante es el formaldehído,
contaminante muy frecuente en interiores, que, según datos de la OMS, tiene un
umbral de olor de 0,06 mg/m3 y un umbral de irritación de 0,1 mg/m3 para
exposiciones cortas.

 Evaluación de un olor

Dada la complejidad del factor olor dentro de la percepción general de un ambiente


interior, su evaluación es una herramienta crítica para el establecimiento de la
calidad del aire y se ha convertido en una ciencia especializada, con una aplicación
directa en aquellos casos en que es difícil establecer una diferencia clara entre
olores molestos y problemas de disconfort.

La ASHRAE (Standard 62-1989) ha desarrollado unos estándares de ventilación


destinados a limitar en los edificios los problemas de olor debidos a sus ocupantes,
principalmente bioefluentes y humo de tabaco, para lo cual establece unos aportes
de aire basados en unidades por persona. En realidad, como ya se ha comentado,
en un interior hay otras fuentes contaminantes responsables de la presencia en aire
de un gran número de compuestos químicos con muy variados límites olfativos (con
factores de hasta 1010). La determinación química de los mismos no aporta salvo

237
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

excepciones, ninguna solución a las quejas de olor que se asocian, con frecuencia,
con el Síndrome del Edificio Enfermo.

En principio es preferible otro enfoque consistente en preguntar a la gente cómo


percibe el aire y expresar su calidad como porcentaje de insatisfechos en un
determinado momento, por ejemplo, justo al entrar en un ambiente. En 1988, Fanger
definió las bases para una mejor comprensión de muchos de los problemas que se
manifiestan en un interior al incorporar este concepto a sus estudios e introducir dos
unidades nuevas, el olf y el decipol, para cuantizar las fuentes contaminantes y los
niveles de contaminación tal como los percibe el ser humano.

Un olf se define como la contaminación emitida (bioefluentes) por una persona


estándar, es decir, un adulto medio que trabaja en una oficina o en un entorno no
industrial similar, sedentario, que está en una ambiente de confort térmico, y que
tiene un estándar higiénico equivalente a 0,7 baños/día.

A partir de esta definición de olf cualquier otra fuente contaminante puede


expresarse en número de olfs, es decir, en número de personas estándar necesarias
para que el aire resulte igualmente insatisfactorio. La calidad de un aire puede, por
tanto, expresarse en función del porcentaje de insatisfechos, es decir del número de
personas que cuando entran en un local encuentran el aire inaceptable. Se toma
como referencia un ser humano porque existe un buen conocimiento de como
percibe éste los bioefluentes.

Dado que la contaminación del aire depende de la fuente contaminante y de la


dilución de esta contaminación que se logre con la ventilación, se define un decipol
como la contaminación ambiental generada por una persona estándar (un olf), pero
teniendo en cuenta un aporte de 10 L/s de aire no contaminado (1 decipol = 0,1 olf /
(L/s)). Es decir, un decipol es la calidad de aire percibida en presencia de un olf
ventilado a 10 L/s con aire fresco. A medida que aumente el número de decipoles
disminuirá la calidad del aire y aumentará el número de insatisfechos.

En edificios bien ventilados con fuentes de contaminación bajas (edificios sanos) la


contaminación percibida en el aire está por debajo de 1 decipol lo cual, según los
estudios realizados, implica un máximo del 15% de insatisfechos. Los espacios con
poca renovación o con fuentes contaminantes de importancia, pueden percibir una
contaminación en el aire de 10 decipol o un 60% de insatisfechos. En la práctica el
objetivo de conseguir en un interior una calidad de aire de 0,1 decipol o de un 1 %
de insatisfechos es difícil de alcanzar.

Existen propuestas para utilizar estas unidades para calcular la ventilación necesaria
desde el punto de vista del confort y lograr un determinado nivel de calidad de aire.
Para ello se expresa en olfs la potencia (o fuerza) de cada una de las fuentes
contaminantes presentes en un interior y su suma da la carga sensorial u olfativa
con la que se calculan las tasas de ventilación adecuadas. Hay que tener en cuenta
que por el momento el olf y el decipol sólo pueden medirse usando al hombre como

238
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

unidad de medida lo cual significa usar paneles de opinión. Es un desafío para el


futuro desarrollar un instrumento que pueda medir la "contaminación percibida" en
aire, es decir un medidor de decipoles.

Hay que destacar que los decipoles no informan respecto a si la contaminación


existente representa un peligro para la salud ya que cualquier riesgo específico debe
considerarse por separado. Sin embargo, debe considerarse que en algunos casos
puede representar una primera aproximación en este sentido. La realización de
medidas mediante paneles puede ser en algunos casos necesaria para verificar, en
la práctica, que los requerimientos de confort se cumplen. Pueden hacerse utilizando
paneles no entrenados aunque la mayoría de investigadores prefieren personas
entrenadas (expertos). En ambos casos los panelistas deben refrescar primero sus
sentidos respirando un aire de buena calidad, ya sea exterior o en una habitación
especial, y emitir su opinión inmediatamente después de entrar en contacto con el
airea estudiar. Los dos métodos más utilizados para evaluar la calidad de un aire
son el método decipol y el método umbral:

• El método decipol utiliza un panel de unas 10 personas entrenadas para


evaluar la calidad de un aire directamente en decipoles. Para ello utiliza como
referencia 2-propanona y la producción del olor se basa en la evaporación
pasiva de este compuesto que se hace llegar al panelista mediante un flujo de
aire constante. Previamente se ha establecido (265 personas) la relación
entre calidad de aire percibida en decipoles y concentración en aire de 2-
propanona y esta relación se utiliza para entrenar a las personas que van a
efectuar las mediciones.
• En el método umbral se diluye una muestra de aire con aire limpio (sin olor)
para determinar la dilución a la cual el 50% de un panel de 8 personas ya no
puede distinguir entre el aire diluido y el aire limpio. El número de diluciones,
expresado en unidades de olor por m3 de aire a 20ºC (u.o./m3) , es el valor
numérico para la concentración de olor de la muestra de aire original.

Una de las mayores dificultades que se presentan para la medición y evaluación de


un olor es el amplio margen de variables existentes. Además de las diferentes
percepciones individuales, hay factores tales como la humedad y la temperatura que
afectan la sensibilidad para el olor e incluso pueden aumentar su intensidad. Por otra
parte es difícil establecer generalizaciones en este campo, aunque los estudios
realizados parecen indicar que las mujeres son más sensibles a los olores que los
hombres.

 Criterios para la valoración de un efecto sensorial

En la práctica, para valorar un efecto sensorial suelen utilizarse indicadores que


permitan estimar o predecir su intensidad y que son los utilizados por las normas de
ventilación, ya que lo que éstas pretenden es dar unas condiciones para disponer de
un aire de calidad.

239
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Cuadro 3: Indicadores de olor y valores de referencia

a) A concentraciones de 3 mg/m3
el olor es significativo.
b) Representativo de la
concentración de bioefluentes
presentes.
c) Indicativo de la variación de la
intensidad del olor

Por su parte la OMS (1987) propone para una serie de compuestos unos valores
que no deben superarse para evitar molestias por olor (nivel de molestia) y que se
recogen en el Cuadro 4 que también incluye, a título comparativo, los valores de
referencia propuestos para evitar efectos, no cancerígenos, para la salud. Además
en un informe sobre "Calidad de aire interior: contaminantes orgánicos" (1989)
recomienda para aire interior no industrial que los compuestos con olor, no
deseados, no deben estar presentes en una concentración que exceda el umbral de
detección ED50 (Obtenido a partir de las curvas dosis-respuesta, siendo la dosis
efectiva para la cual el 50% de la población responde).

240
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Cuadro 4: Valores de referencia para algunas sustancias en aire, según la


OMS, basados en molestias sensoriales por olor y en efectos para la salud, no
cancerígenos

Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, España

Con el fin de chequear su comprensión sobre el tema, le proponemos


que elabore un cuadro sinóptico relacionando los contenidos de toda la
unidad.

PESTICIDAS
MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL ALMACENAMIENTO Y
UTILIZACIÓN

 Introducción
El uso de pesticidas puede llevar aparejados una serie de riesgos para el personal
que manipula con ellos, siempre y cuando no conozca los peligros relativos a éstos,

241
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

o las normas para su manejo seguro. Los riesgos también existen en aquellos casos
en que los usuarios desconocen las reglamentaciones y las medidas relativas a su
almacenamiento y manejo.

Para ello vamos a enumerar todas las normas preventivas más importantes a tener
presentes en orden a la prevención de accidentes y enfermedades producidas como
consecuencia del almacenamiento y manejo de los pesticidas.
 Recomendaciones preventivas en los almacenes de pesticidas

• Los locales estarán construidos con material no combustible y de


características y orientaciones tales que eviten posibles inundaciones y
queden en todo caso alejados de cursos de agua.
• Estarán ubicados en emplazamientos tales que eviten posibles inundaciones
y queden en todo caso alejados de cursos de agua.
• Estarán dotados de ventilación, natural o forzada, que tenga salida exterior y
en ningún caso a patios o galerías de servicios interiores.
• Estarán separados por pared de obra de viviendas u otros locales habitados.
• En caso de que vayan a almacenarse productos clasificados como tóxicos o
inflamables, no podrán estar ubicados en plantas elevadas de edificios
habitados.
• Dentro de los locales se deberá tener en cuanta, a la hora de almacenar
pesticidas, que deberán estar separados unos de otros y no juntar nunca en
el mismo lugar los herbicidas con los insecticidas. (Fig. 1)

Fig. 1: Almacén de pesticidas

242
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

 Recomendaciones preventivas en la utilización de equipos de


tratamientos

Las personas que realicen operaciones de rociado de pesticidas deberán tener en


cuenta las siguientes medidas:

• No intentarán nunca limpiar las boquillas cuando la bomba esté en


funcionamiento o cuando el depósito esté a presión.
• Nunca deberán limpiar una boquilla soplando o succionando con la boca.
• Cuando deban proceder a limpiar las boquillas, se hará con guantes.
• Evitarán realizar operaciones de rociado cuando haya demasiado viento y por
supuesto, procurarán evitar por todos los medios que la nube se dirija hacia
ellos.
• Durante las operaciones de rociado estará terminantemente prohibido beber,
fumar o comer.
• Deberán utilizar siempre los equipos de protección personal recomendados.
En la figura 2 se muestra el esquema de un equipo adecuado para esta
utilización.

Fig. 2: Esquema de un equipo de protección


respiratoria
• Según se ve en el esquema, el aire
contaminado es aspirado a través del pre-
filtro (1), situado en la parte posterior del
casco, donde quedan retenidas las
partículas de contaminante de mayor
tamaño. El aire es filtrado nuevamente
mientras circula por el filtro principal (2),
colocado entre el atalaje y la copa del
casco. A continuación, el aire limpio se
dirige en sentido descendente sobre la cara del usuario (3), proporcionando
una refrescante y agradable corriente de aire. La presión positiva impido que
el aire contaminado penetre en la zona de respiración, incluso en el caso de
un agricultor con el máximo ritmo de inhalación, mientras realiza un trabajo
corporal fuerte.
• Las máquinas de pulverizar solo serán empleadas en los tratamientos, y
jamás para transportar agua para dar de beber a personas o a los animales.

Recomendaciones preventivas para las personas que realizan los tratamientos

• Los envases de pesticidas, parcialmente utilizados, deberán estar


herméticamente cerrados, para evitar pérdidas de vapor o derrames.

243
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Si por derrame o rotura es necesario cambiar de envase un producto, nunca


deberá sifonar los líquidos insecticidas.
• El nuevo recipiente llevará una etiqueta en el que conste el nombre del
producto, su composición y la palabra VENENO.
• En caso de que se produzca un derrame en el almacén, hay que limpiar con
un MATERIAL ABSORBENTE (serrín, arena, etc.). Recoger dicho material y
quemarlo o enterrarlo. Y finalmente aplicar abundante agua y jabón sobre los
lugares afectados.
• Nunca se deben guardar los pesticidas en envases de productos alimenticios.
• Las aguas de lavado de recipientes y los caldos sobrantes de los
tratamientos, nunca se transvasarán cerca de pozos, rios, canales,
estanques, etc., y por supuesto no se arrojarán a ellos.
• Antes de efectuar el tratamiento comprobar cual es la dirección del viento.
• Los trabajadores que tengan heridas o rozaduras en las manos no deben
intervenir ni en la preparación de los caldos ni en su empleo.
• No fumar, ni comer, ni beber durante los tratamientos. En todo caso, lavarse
con abundante agua y jabón las partes descubiertas del cuerpo antes de
hacerlo.
• Usar ropa especial de trabajo.
• Después de terminar la jornada de tratamiento, lavarse muy bien con
abundante agua y jabón y cambiarse de ropa en el mismo lugar de trabajo.
No hacerlo así ocasionaría trasladar el riesgo de intoxicación a las viviendas y
familia.
• Al final de cada jornada se lavarán los guantes y se asegurará de que no
estén rotos.
• Los envases vacíos hay que quemarlos o enterrarlos en un terreno arenoso a
una profundidad aproximada de 45 cms. No arrojarlos cerca de cualquier
corriente de agua.
• Se mantendrá a los niños alejados de la zona donde se esté rociando con el
pesticida.
• Los pesticidas no deben ser utilizados de ninguna otra forma que la indicada
en la etiqueta.
• Cumplir con rigurosidad los plazos de seguridad.
• En caso de intoxicación, acudir a un médico con la etiqueta del producto.

 Recomendaciones a tener presentes en la utilización de prendas de


protección personal

Sabemos que la utilización de prendas de protección personal eliminan muchas


intoxicaciones por pesticidas, pero no todos los trabajadores pueden usarlas, debido
a una serie de condicionantes.
Los trabajadores que no pueden utilizar prendas de protección contra la acción de
los pesticidas son:
• Los que tienen alguna deformidad facial o exceso de pelo (barba).

244
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

• El uso de gafas incompatibles con el equipo a utilizar.


• Los que tienen la membrana del tímpano perforada.
• Los que tienen problemas circulatorios (Arritmias, infartos, etc.).
• Problemas cinéticos (falta de movilidad).
• Problemas neurológicos.
• Problemas psicológicos.
• Los que en esos momentos están tomando algún tipo de medicación.

Y para finalizar diremos que la utilización del pesticida adecuado, el uso de equipos
de protección y una buena higiene personal son la base primordial para evitar
accidentes e intoxicaciones en el uso de productos fitosanitarios.

Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, España.

GEOLOGIA APLICADA

* INTRODUCCIÓN

* GEOMORFOLOGIA - TOPOGRAFIA - FOTOGRAFIAS AEREAS -


IMAGENES SATELITARIAS

* AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS

* SUELOS

* CONTAMINACIÓN Y AFECTACIÓN DEL AGUA Y DEL SUELO

* RIESGOS GEOLÓGICOS - GEODINAMICA TERRESTRE Y FLUVIAL

245
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

* CARTOGRAFIA GEOTECNICA / AMBIENTAL - SISTEMAS DE INFORMACION


GEOGRAFICA

MEDIO AMBIENTE

INTRODUCCION

"Debemos hacer usufructo de los recursos que disponemos hoy, de tal forma
que nuestros hijos puedan disfrutar de esos mismos recursos, de igual o
mejor forma y calidad que nosotros".

En su Resolución Nº2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General


de la Organización de las Naciones Unidas designó al 5 de junio como "Día
Mundial del Medio Ambiente", con miras a hacer más profunda la conciencia
universal de la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente.
Se eligió esa fecha porque fue el día de apertura de la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Medio Ambiente Humano celebrada en Estocolmo, Suecia en 1972,
la misma que llevó al establecimiento del Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA).
Veinte años más tarde, la Asamblea General convocó la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Río'92), ocasión en que
los gobiernos se reunieron con el objeto de adoptar las decisiones necesarias para
llevar a cabo los objetivos de la Conferencia de Estocolmo y asumir el compromiso
de alcanzar un equilibrio viable y equitativo entre el medio ambiente y el desarrollo,
así como un futuro sostenible para la Tierra y los seres vivos que en ella habitan.

Medio ambiente:

El medio ambiente es el conjunto de componentes: físicos, químicos,


biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en
un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas.
(Definición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio
Ambiente en Estocolmo 1972).

Medio Ambiente alude a cada uno de sus componentes, medio físico y medio social,
incluyendo las relaciones existentes dentro de los mismos, y básicamente tratando
de comprender la relación que existe entre ambos, las causas y efectos de unos
sobre otros.
Diferenciación de Medio Ambiente:

246
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

• El medio ambiente natural es aquel componente en que los elementos se


dan naturalmente, sin intervención humana.
• El medio ambiente construido es el que comprende el ambiente modificado
por los seres humanos (artificializado) y el medio ambiente social
comprende a los humanos organizados en sociedad.
Detallamos algunas características de cada uno de ellos:

* Medio ambiente natural:


Está constituido por cuatro sistemas interrelacionados: la atmósfera, hidrosfera,
litosfera y la biosfera. Estos sistemas son dinámicos y en ellos influyen notablemente
la acción del hombre.

* Medio ambiente social:


Incluye los grupos humanos, sus relaciones de producción, organización, cultura y
los sistemas institucionales creados por el ser humano. Con él se relacionan los
factores Socioeconómicos.

* Medio ambiente artificial:


Comprende las infraestructuras materiales construidas por el hombre. Es
primordialmente estático.

Factores que impactan al medio ambiente natural

* Medios de contaminación:

- Deposición aérea.

- Residuos sólidos y líquidos.

- Aguas residuales.

- Agroquímicos.

- Factores antrópicos.

- Características naturales.

Proyectos o acciones con potencial impacto importante

* Desarrollo urbano: localización de nuevas ciudades, Extensión de zonas urbanas,


Ubicación de plantas depuradoras, Plantas de tratamiento, Trazado de ferrocarriles,
autopistas y caminos, Trazado de ductos.

247
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

* Grandes de Obras de ingeniería: represas y embalses, Dragado de canales y


cuerpos de agua, Aeropuertos y puertos fluviales.

* Generación de energía: hidroeléctrica, Termoeléctrica, Nuclear.

* Actividades agrícolas: Desarrollos agrícolas intensivos, Uso de agroquímicos y


fertilizantes, Zonas de riego, Repoblación y explotación forestal.

* Minería y petróleo: Explotaciones mineras en general, Molienda y separación de


minerales, Campos de explotación petrolífera, Campo de explotación gasífera y
Refineras de petróleo.

* Usos del suelo con fines industriales: Frigoríficas, Curtido de cueros, Destilerías
de petróleo, Siderurgia, química, Agroquímica y fertilizantes, Pigmentos, Papel, etc.

GEOMORFOLOGIA
TOPOGRAFIA
FOTOGRAFIAS AEREAS IMAGENES SATELITARIAS
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

GEOMORFOLOGÍA:

Trata del estudio de las formas terrestres. A diferencia de la topografía


distingue las formas del terreno en función de su origen y evolución.
Dentro de la geología constituye una de las ramas de mayor aplicación al
medio ambiente, debido a que condiciona muchos factores antrópicos.

 Agentes geomórficos

Las formas terrestres responden a la acción de los agentes geomórficos, que son los
medios naturales que las forman: agua, viento, glaciares, corrientes marinas,
volcanes, tectonismo, etc.
Los agentes endógenos (tectonismo y vulcanismo), suelen ser constructores de
relieve. Sobre estas formas, luego actúan los agentes exógenos (viento, agua, etc)
erosionándolas y tratando de nivelar el relieve. Por lo tanto los procesos exógenos

248
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

son gradacionales: degradan los relieves elevados y agradan o depositan en las


zonas bajas. Los procesos exógenos están condicionados por la meteorología del
lugar.

• Erosión

Los afloramientos rocosos sufren agresiones físicas y químicas que producen


la destrucción de las rocas. Esta acción de los agentes inmóviles
habitualmente se denomina meteorización. Luego los diferentes agentes
geomórficos toman esas partículas y las transportan modificando sus
características hasta que las depositan.

• Acción fluvial

El agua corriente es el agente más efectivo de los procesos gradacionales.


Una vez que el agua arranca las partículas, las transporta por disolución,
suspensión, saltación o tracción, dependiendo de las características químicas,
tamaño, fuerza de la corriente, etc.
Los ríos generan las siguientes formas:

• Valles

Son formas de relieve negativas, labradas por el agua corriente y ocupada por
ríos permanentes o transitorios. Durante su desarrollo, el valle sufre tres
procesos erosivos:
- Profundización por erosión vertical hasta su nivel de base (lago o mar
donde desemboca)
- Ensanchamiento por erosión lateral
- Alargamiento por erosión retrocedente y formación de meandros.

• Llanura aluvial

Son los depósitos del río que cubren el fondo del valle y son cortados por el
mismo río. Resultan de la incapacidad del flujo de transportar todos los
sedimentos que acarrea.

• Terrazas

Son superficies topográficas que indican niveles anteriores del piso del valle.
Pueden ser Terrazas aluviales si son restos de antiguas llanuras aluviales; o
Terrazas de erosión si están labradas directamente sobre roca.

• Abanicos aluviales

249
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Acumulación en forma de cono originada cuando un río fuertemente cargado


emerge de la montaña a una planicie, su velocidad disminuye bruscamente
depositando gran parte de su carga.

• Delta

Depositación producida cuando un río desemboca en un cuerpo de aguas


tranquilas (lago, mar, estuario, etc), reduciendo su velocidad. La formación y
el avance de un delta depende de que el cuerpo receptor no posea una
dinámica importante que remueva los sedimentos fluviales.

• Acción eólica

Es importante en zonas de escasa vegetación, áridas o con acción fluvial


mínima.
La acción del viento sobre suelos no protegidos produce deflación, con
formación de bajos por el volado de partículas.

Las formas deposicionales eólicas difieren según estén formadas por loess o
arena. El loess es un material limoso con partículas volcánicas que se
deposita en forma de mantos. Habitualmente su rápida alteración forma
suelos.

La arena se acumula en dunas o médanos, que dependiendo de la


disponibilidad de material, velocidad y dirección de los vientos, forman
médanos longitudinales (paralelos a la dirección del viento), transversales
(perpendiculares al viento) y barjanes (con forma de media luna).

• Acción marina

Los movimientos del agua de mar que modelan las costas son: olas, mareas y
corrientes marinas.
Las formas erosivas más comunes son los acantilados: escarpas abruptas
formadas por la erosión de las olas. En su base suele encontrarse una
plataforma de abrasión plana con pendiente hacia el mar.

Las formas deposicionales marinas por excelencia son las playas, formadas
por acumulación de arena, gravas o limos. Apartándose unos metros de la
costa y paralelos a ella, pueden formarse depósitos sumergidos alargados o
barras. Si emergen se denominan espigas e islas litorales. La laguna que
se forma es la albúfera.

• Acción glaciaria

250
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Existen dos tipos de glaciares: alpinos y calotas.


Los glaciares alpinos se desarrollan en zonas montañosas y fluyen por valles.
Los glaciares de calota son mantos continuos de gran espesor que cubren las
extensas áreas englasadas de los polos.

Los glaciares alpinos generan las siguientes geoformas erosivas. El glaciar


tiene sus cabeceras en un circo: cuenca en la alta montaña con paredes
abruptas donde se acumula la nieve. A partir de el circo comienza a fluir el
hielo encausándose en una artesa glaciaria. Suelen ser antiguos valles
fluviales que al ser erosionados por el hielo adquieren un perfil en U.

El hielo es el agente menos selectivo, transporta desde bloques hasta arcilla


simultáneamente, por lo tanto sus depósitos son caóticos. El avance del
glaciar y su ablación deja depósitos en su base denominados morenas de
fondo. En sus costados y frente se forman cordones de material llamados
morenas laterales y frontales respectivamente.

TOPOGRAFIA

Mapas y cartas: su importancia y utilidad

Se llama mapa o carta a la representación gráfica de la tierra o parte de ella.


En dicha representación existe, en general, una relación constante de
proporcionalidad entre las magnitudes reales y las de la carta o mapa.Una
carta más que un dibujo es en cierto modo un retrato del terreno, visto
verticalmente desde una altura, a diferencia de que aquel lo acostumbramos
a ver desde un punto de la tierra.

Mientras la fotografía nos hace ver objetos en su forma real, la carta los reproduce
por medio de símbolos o signos y tiene además ésta la ventaja de permitir conocer
la distancia que media entre dos puntos.
Estos símbolos o signos se asemejan mucho a los objetos que representan y a la
vez se diferencian entre sí lo necesario para evitar se confundan, de manera que
para saber leer una carta es indispensable conocer el significado de cada signo
cartográfico.
Los mapas y cartas tiene una importancia muy grande, por estar íntimamente
ligados a la mayor parte de la actividades de una nación.

Debemos citar especialmente las siguientes aplicaciones:

a) En la defensa nacional.
b) En los anteproyectos de trabajos de hidráulica, ferrocarriles, vialidad y muchas
obras públicas.

251
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

c) En el saneamiento de zonas endémica.


d) Para promover el turismo.
e) Para fomentar y facilitar los estudios y el conocimientos del propio territorio, con
destino a múltiples fines, de carácter geológico (especialmente minero, existencia de
agua, etc.), agrícola, ganadero, etc.
g) Para fijar la propiedad privada, evaluación de la misma, etc.
h) Para determinar los límites internacionales, interprovinciales, departamentales y
comunales, etc.
i) Para los estudios y mejoramientos de climas.
j) Para los estudios de colonización.
k) Estudios ambientales

 ESCALAS

Confeccionar el mapa o carta de una parte de la tierra en su verdadera magnitud es


materialmente imposible, además, sería poco práctico. Por ello se realiza en un
tamaño mucho menor que la superficie que representa, pero conservando una
relación entre las magnitudes del dibujo y las del terreno. En particular, se establece
proporcionalidad entre las longitudes de la carta o mapa y sus correspondientes en
el terreno, se define como:

Escala: La razón de proporcionalidad entre las longitudes del mapa o carta y sus
correspondientes en el terreno. Las escalas pueden ser numéricas y gráficas.

• Escalas numéricas

Se representa numéricamente. Ejemplo :

Escala = 1/ 10.000 o bien 1: 10.000, que significa que: 1 metro de la carta


equivale a 10.000 metros del terreno (1).

Otros ejemplos de escala:

1 / 25.000 o bien 1:25.000.


1 / 50.000 o bien 1:50.000.
1 / 100.000 o bien 1:100.000.
1 / 500.000 o bien 1:500.000.

Cuanto mayor es el denominador, mayor es la reducción que sufre el terreno para


pasar a la carta, y por lo tanto menor es la escala.

Cuando se expresa escala mayor o escala menor es a menudo motivo de confusión


de ahí el ejemplo siguiente:

252
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Una carta al 1:10.000 es de escala mayor que otra al 1:25.000 porque el número es
una fracción, y la 1/10.000 parte de algo es mayor que la 1/25.000 parte del mismo.
De igual modo que la ½ es mayor que 1/4.

Fórmulas prácticas:

Llamemos:

l: longitud cualquiera de la carta


L: longitud del terreno, equivalente a la longitud l de la carta
D: denominador de la escala

Sabemos por definición que:

l /L = 1/D

De aquí deducimos:

l = L/D L=l.D

D = L/ l

• Escalas gráficas

Pueden ser lineales y transversales. Esta últimas no las tratamos aquí por tener muy
poca aplicación en nuestra cartografía.

• Escala lineal métrica

1.- Empleo

a) Supongamos se desea conocer la distancia en el terreno que separa dos puntos


de una carta a escala 1:10.000.

Se toma dicha distancia en la carta con un compás de puntas secas (una regla o
borde de papel) y se la lleva sobre la escala gráfica, de tal manera que el extremo
derecho del compás coincida con una división entera de la escala, por ejemplo 1
km. y el extremo izquierdo caiga sobre el talón de la misma, por ejemplo en la
tercera división, o sea en los 30 metros. La distancia buscada es 1.030 m, es decir,
la suma de las distancias obtenidas en la parte derecha de la escala y en el talón.
Si el extremo izquierdo no hubiera caído exactamente sobre una división del talón,
se puede apreciar a simple vista el valor de la parte comprendida entre el extremo
izquierdo de la punta del compás y la división anterior del talón.

253
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Así, si se tratara de 1/2 mm le corresponderá un valor de 5 m, de acuerdo a (3). Si


se apreciara en ¼ de mm, corresponderá 2,5 m. En la práctica no se consideran,
normalmente, fracciones menores de ¼ mm.

b) Supongamos el problema inverso de a), que es menos frecuente. Se desea


representar en una carta, a escala 1:10.000, una longitud, por ejemplo de 540 m.
Con un compás de puntas secas (una regla o borde de papel) se busca en la parte
derecha de la escala gráfica la división correspondiente a 500 m, que está a 5 cm
del origen O. Luego sobre el talón la división correspondiente a 40 m, que está a 4
mm del origen O. Por lo tanto la longitud de 540 m, en el terreno, está representada
a escala 1:10.000 por 5,4 cm o sea 54 mm.

 Clasificación de los mapas y cartas

La escala es la que determina la cantidad de detalles que pueden representarse en


una carta dado que, de acuerdo a ella, una misma superficie de papel podrá
representar una superficie mayor o menor de la tierra. Cuanto menor es la superficie
que se represente mayor es la cantidad de detalles que se podrán incluir. Podemos
decir, por lo tanto, que cuanto menor es la escala menor es la cantidad de detalles y
viceversa.

La elección de la escala depende del empleo a que se destinará la carta.


De acuerdo a la escala, las cartas se pueden clasificar, como sigue:

• Mapas: cuando la escala es 1:1.000.000 o menor


• Cartas: cuando la escala es 1:500.000
• Cartas topográficas: cuando la escala es 1:200.000 o mayor, siendo las
escalas mas empleadas: 1:100.000, 1:50.000 y 1:25.000.

Las cartas a escalas mayores: 1:10.000, 1:5.000, 1:1.000, etc.; suelen llamarse
planos y se confeccionan generalmente para un determinado trabajo técnico.
De acuerdo a su finalidad, los mapas se clasifican, generalmente, en:

• Mapa orográfico: cuando se dibuja dándole importancia a la representación


del relieve del terreno.
• Mapa hidrográfico: cuando predomina la representación de la hidrografía.
• Mapa político: al que se especializa en la representación de las divisiones
políticas del país.
• Mapa geológico: cuando predomina la representación de la naturaleza del
suelo.
• Mapa náutico: el confeccionado especialmente con las rutas de navegación.

Y así por analogía, existen:

254
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Mapas de comunicaciones,
• mapa económico, etnográfico,
• mapa estadístico,
• mapa agronómico, etc.

Elementos fundamentales de una carta: planimetria y altimetría

Una carta para ser completa debe comprender la representación de la altimetría y


planimetría.

 Planimetría

Está constituida por todos los accidentes o detalles, naturales o artificiales, que
se encuentran sobre la superficie topográfica, o sea sobre el terreno.

Como ejemplo, a continuación se han agrupado algunos accidentes y detalles


planimétricos.

* Vegetación:
Natural: Bosque, Monte natural, Pajonal, Matorral, Palmar, Malezal, etc.
Artificial: Monte artificial, Viñedo, Fila de árboles, árbol visible, etc.

* Comunicaciones
Vías: Naturales (marítima, fluvial, terrestre) y Artificiales ( caminos pavimentados, c.
consolidado, c. natural, c. natural, picada, senda, ferrocarril)
Medios: Teléfono, telégrafo, etc.

* Hidrografía
Natural: Mar, río, lago, arroyo, laguna, bañado, manantial, etc.
Artificial: Canal, acequia, zanja, represa, etc.

* Construcciones
Ciudad, pueblo, obras de arte, puerto, aeródromo, etc.

 Altimetría

Está constituida por las formas del terreno, y dado que una carta es lisa y todo lo
que aparece en ella es plano, se hizo necesario buscar la manera de representar
objetivamente los distintos desniveles del terreno, y para dar impresión de relieve,
se recurrió a diversos sistemas de representación altimétrica.

255
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

A diferencia de la planimetría, la altimetría permanece prácticamente invariable,


pues la acción de los agentes naturales (geológicos y atmosféricos) que la
modifican, actúan normalmente de forma muy lenta a través de largos períodos de
tiempo. En cambio la planimetría está sujeta al progreso que la transforma
continuamente, aumentando generalmente sus detalles.

• Método para representarla la altimetría

Los métodos para representar la altimetría deben llenar, entre otras, las siguientes
condiciones principales:
a) Hacer resaltar el relieve en la forma más expresiva.
b) No quitar claridad a la planimetría
c) Ser de fácil ejecución
d) Permitir representar la superficie topográfica con suficiente precisión, de acuerdo
al destino a dar en la carta.

Los principales métodos empleados son los siguientes: curvas de nivel, trazos de
pendientes, esfumaje y capas hipsométricas. Se explicará el de curvas de nivel:

• CURVAS DE NIVEL

Curva de nivel es la línea imaginaria que une todos los puntos del terreno que tienen
la misma altura o cota.

Llamase cota de un punto a la distancia vertical del mismo al plano horizontal de


comparación o plano origen, el cual tiene como cota 0 en todos sus puntos,
tomándose generalmente como tal, el nivel medio de las agua de mar.

Podemos pues decir que las curvas de nivel se pueden obtener seccionando la
superficie topográfica por planos imaginarios paralelos al plano horizontal de
comparación. Esos planos secantes se toman equidistantes y sus intersecciones con
la superficie topográfica constituyen las curvas de nivel.

Cada dos curvas de nivel consecutivas se imaginan unidas entre sí por segmentos
de rectas normales a la línea de nivel de cota inferior y apoyadas sobre la línea de
nivel de cota superior. Se obtiene así una superficie geométrica compuesta de varias
secciones, que difiere de la dada porque se han suprimido líneas curvas y se
sustituyeron por sus cuerdas. Esta superficie geométrica se acercará tanto más a la
real cuanto más próximo estén los planos secantes. Se puede representar
fácilmente, por el conjunto de las proyecciones de las líneas de nivel, numeradas
con sus respectivas cotas.

Dijimos que los planos imaginarios horizontales que cortan la superficie topográfica
deben ser equidistantes; la distancia que separa dos planos horizontales sucesivos
es lo que se llama equidistancia de las curvas de nivel. En la figura anterior, la
equidistancia es de 10 m.

256
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Observando la figura anterior, vemos que la distancia horizontal que separa las
curvas de nivel es variable. Ella depende del grado de la pendiente correspondiendo,
como puede fácilmente comprobarse, a mayor pendiente menor distancia entre las
curvas de nivel y viceversa, o, hablando en términos consagrados en topografía,
cuanto mas suave es la pendiente, mayor separación de curva y, cuanto más fuerte
es la pendiente menor separación tendrán las curvas de nivel.

De lo expresado anteriormente surge la importancia que tiene la adecuada elección


de la equidistancia de las curvas de nivel - para una escala dada - para la más fiel
representación del terreno. Basta como ejemplo, decir que, para terrenos de
pendientes fuertes debe elegirse una equidistancia suficientemente grande para
evitar el acercamiento excesivo de las curvas de nivel, lo que quitaría claridad a la
carta y dificultaría consignar la planimetría. Sí, en cambio, en un terreno dado se
eligiera una equidistancia demasiado grande, inadecuada para las pendientes del
terreno representado, la separación entre curvas sería tan amplia que no haría
resaltar el relieve en forma expresiva.
Las curvas de nivel se clasifican de la siguiente manera: Curvas principales y
Curvas auxiliares.

• Líneas batimétricas o isobatas: Se llaman así a las curvas de nivel cuando


unen puntos de igual profundidad y sirven para representar el fondo de los
ríos, lagos y mares.

• Puntos acotados: Para aumentar la utilidad de la carta en su faz altimétrica,


se complementan las curvas de nivel con las cotas de puntos característicos
del terreno, puntas de cerros, unión de dos ríos, esquineros de alambrados,
cruce o curvas de caminos, etc.

Empleo de los distintos sistemas en Argentina:

De los distintos sistemas de representación altimétrica indicados, el más empleado


en nuestro país es el de las curvas de nivel, siendo el único empleado en las cartas
topográficas.

Signos cartográficos convencionales: su conocimiento y aplicación.

Así como para leer y escribir es necesario aprender previamente el alfabeto, también
para confeccionar o leer una carta es indispensable conocer los signos cartográficos
convencionales, con los cuales se representan las formas del terreno y todos los
detalles existentes sobre el mismo.
Los signos cartográficos de los distintos países son, en general, muy similares, pero
existe cierta diferencia entre uno y otro.
Los signos oficiales de nuestro país, son los establecidos en el Reglamento
Cartográfico (R.R.M. 28), el que trae numerosas prescripciones para el dibujo y la
lectura de la cartografía.

257
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Los signos convencionales se dividen en altimétricos y planimétricos, siendo los


primeros para reflejar las formas del terreno y los segundos para representar los
detalles existentes sobre el mismo. De acuerdo a la escala los signos
convencionales varían, en general, algo en sus dimensiones y a veces en algún
detalle.

• PERFILES - PENDIENTES

Definición

Se llama perfil a la intersección de la superficie topográfica con un plano vertical.

Pendientes

Llámase pendiente de una oblicua AB a la razón a/b, la cual es la tangente del


ángulo α, o sea la inclinación de AB con respecto al horizonte.

En el quebrado a/b el numerador es la diferencia de nivel entre los puntos B y A, y el


denominador la distancia BA proyectada sobre el plano horizontal, es decir la que da
la carta o sea AC.
La pendiente suele expresarse en grados sexagesimales o en porcentaje.

A α C
b

Ejemplo: Si a = 20 m
y b = 200 m

Pendiente de AB = a/b = 20 m / 200 m = 0,1

La pendiente suele expresarse en una de las dos formas siguientes:

a) En grados sexagesimales.

Ejemplo: En el ejercicio anterior teníamos:

258
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Pendiente de AB = 0,1

Para reducir a grados, minutos y segundos sexagesimales, basta multiplicar por el


radian en segundos, o sea:

Desnivel de AB = 0,1 x 206265”,5 = 20626”,5 = 5° 43’ 44”,4.

b) En tanto por ciento (%) o tanto por mil (o/oo).


Es decir que se debe calcular el desnivel correspondiente a una distancia de 100 m
o de 1000 m.

Ejemplo:

a = 7 m y b = 700 m

por lo tanto Pendiente de AB = a/b = 7/700

Para obtener la pendiente en % tenemos:

Para 700 m --------------- 7 m


Para 100 m ---------------- X

X = (7 m x 100) / 700 m = 1 % (1)

De la (1), generalizando, podemos establecer la fórmula siguiente:

% = (Desnivel x 100 ) / Distancia en proyección horizontal (2)

Para obtener la pendiente en o/oo:

Para 700 m --------------- 7 m


Para 1000 m ---------------- X

X = (7 m x 1000) / 700 m = 10 o/oo

Clasificación de las pendientes

Por su forma se clasifican en:

1.- Pendiente uniforme:


Es la que tiene una inclinación constante y en la carta se reconoce por la separación
uniforme de las curvas de nivel.

2.- Pendiente cóncava:

259
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Es la que presenta un perfil cóncavo y en la carta se reconoce por la separación


cada vez mayor de las curvas de nivel, en su parte inferior.

3.- Pendiente convexa:


Es la que presenta un perfil convexo y en la carta se reconoce por la aproximación
cada vez mayor de las curvas de nivel, en su parte inferior.

4.- Pendiente variable:


Es la que está constituida por una combinación de las anteriores.

COORDENADAS

Los puntos se localizan en los mapas a través de sus coordenadas. El sistema


internacional de coordenadas geográficas se basa en ángulos de latitud norte o
sur y longitud este u oeste, cuyos orígenes son el Ecuador y el meridiano de
Greenwich respectivamente. Para facilitar las mediciones sin recurrir al sistema
sexagesimal, en nuestro país también se utilizan las coordenadas Gauss- Krüger
que son rectangulares métricas, obteniendo valores de X que crecen hacia el este y
de Y que aumentan hacia el norte. Ambas se basan en una proyección ortogonal de
la Tierra sobre la superficie de un cilindro tal que se conservan los ángulos.

Los ángulos medidos en el mapa pueden indicarse de dos maneras: mediante


rumbo o azimut. El Rumbo en el ángulo que forma la dirección Norte o la dirección
Sur, con la dirección a determinar, midiéndose en el plano horizontal, hacia el este o
el oeste con amplitud de 0° a 90°, ejemplo Rbo.= N 30° E. El Azimut es el ángulo
formado por la dirección Norte con la dirección a determinar, medido en la horizontal
hacia la derecha, con una amplitud de 0° a 360°, ejemplo Az.= 120°.

• Dimensiones y números de las hojas

El número de hojas de la Carta Topografía a escala 1:100.000 comprendidas en una


hoja 1:500.000 es 36, y se enumeran del 1 al 36, en el sentido normal de la
escritura. Cada una tiene 30’ de longitud por 20’ de latitud y se denomina con la
característica de la Hoja 1:500.000 de que forma parte, seguida del número que le
haya correspondido dentro de la misma, separado por un guión. Ejemplo: hojas
3166-2 .

El número de hojas de la carta topográfica a escala 1:50.000 comprendidas en cada


hoja a escala 1:100.000, es 4, y cada una tiene 15’ de longitud por 10’ de latitud. Las
cuatro hojas a escala 1:50.000 se enumeran del 1 al 4, en el sentido normal de la
escritura, y cada una de ellas se denomina con la característica de la hoja a escala
1:100.000 de que forma parte, seguida del número que le haya correspondido dentro
de la misma, separado por un guión. Ejemplo 3166-1-2.

260
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Además de su característica, cada hoja lleva un nombre propio, seleccionado entre


los detalles mas notables que incluye su superficie: población, estación de ferrocarril,
propiedad rural u obra de arte más importante, etc.

• Orientación con la carta: empleo de la brújula

Orientarse es conocer la dirección de los puntos cardinales, así como también la


situación con respecto a otros puntos conocidos del terreno.

Sabiendo en que dirección está uno de los puntos cardinales, se conoce la de los
otros, dado que las líneas Norte - Sur y Este - Oeste son perpendiculares entre sí
Conocidos los puntos cardinales, es necesario saber nuestra situación con respecto
a los puntos conocidos que nos rodean en el terreno.

Hay muchos medios para orientarse, pero el más fácil, rápido y seguro, es por medio
de la brújula. Ella está constituida en esencia, por una aguja imanada que gira
libremente sobre una punta que le sirve de apoyo y que tiene la propiedad de
apuntar siempre hacia una dirección fija que es el Norte Magnético.

Según vimos, existe una pequeña diferencia entre las direcciones del Norte
verdadero y del Norte magnético, vale decir que ambas direcciones forman un
pequeño ángulo que se llama “declinación magnética”.

Para orientar la carta por medio de una brújula se procede en la siguiente


forma:

Se extiende la carta horizontalmente y se coloca la brújula sobre una de las líneas


que limitan por el Este y por el Oeste el dibujo de la carta - líneas que representan
meridianos - y se hace coincidir una de dichas líneas con la dirección 0° - 180° de la
graduación del círculo de la brújula. Luego, cuidando que se mantenga la
coincidencia de las líneas citadas, se gira la carta hasta que el 0° del círculo coincida
con el extremo Norte de la aguja, generalmente pintado de azul. en esa
circunstancia la carta está orientada con respecto al Norte magnético.

Según vimos anteriormente todas las cartas topográficas llevan en su margen Este,
la dirección del Norte de cuadrícula y la del Norte magnético. Ello nos facilita la
orientación de la carta hacia el Norte de cuadrícula. Para ello procedemos por
analogía a lo expresado anteriormente, pero haciendo coincidir la línea 0° - 180° del
círculo de la brújula con la línea que indica el Norte de cuadrícula en la carta,
quedará apuntada en dicha dirección en el terreno, dirección que es muy
aproximada al Norte verdadero.
Hay que determinar previamente en la carta el punto del terreno donde nos
encontramos. Luego se colocará la carta en tal forma que la dirección de las líneas
de la misma, alambrados, caminos, vías férreas, canales, etc., queden paralelas a

261
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

sus homólogas del terreno que estén a la vista. El borde derecho o izquierdo de la
carta nos indicará la dirección del Norte verdadero.

Si se dispusiera sólo de dos detalles de la carta (colina, casa, etc.) visible uno de
otro en el terreno, bastará ubicarse en uno de ellos y hacer coincidir en la carta y
terreno la dirección de la línea que une los detalles de referencia.
Nota: Existen otros métodos alternativos: por medio del sol, del reloj, de las estrella,
etc.

• Proceso de elaboración de una carta

La confección de la carta de un país es el resultado de un proceso complejo,


encadenado y armónico, que comprende trabajos de campaña y tareas a desarrollar
en gabinete.

Los elementos de apoyo para los trabajos topográficos comprenden:


- observaciones astronómicas y
- mediciones lineares angulares, gravimétricas y altimétricas.

A través de estas se determina la posición relativa de un gran número de puntos de


la superficie terrestre y la altura relativa de los puntos entre sí y con respecto al nivel
medio del mar.Toda línea de nivelación queda individualizada en el terreno por
medio de pilares distanciados aproximadamente unos 4 km., entre sí, de los cuales
se determina su altura sobre el nivel del mar medio.

Contando con los elementos fundamentales de apoyo, que son los puntos
trigonométricos y los puntos de nivelación, se puede comenzar el levantamiento
topográfico.

Los puntos trigonométricos sirven de apoyo para las mediciones destinadas a fijar
planimétricamente los detalles que se representan en la carta y los puntos
altimétricos sirven de apoyo para determinar la altitud o cota de todos los puntos del
terreno que interesan para el trazado de las curvas de nivel y la representación del
relieve del terreno.

Se denomina “relevamiento” o “levantamiento” a las distintas operaciones de


carácter topográfico que permiten obtener la carta de una zona.

De acuerdo al tipo de terreno en que se va actuar se fija el método de trabajo, el


que puede ser clásico o fotogramétrico. El método clásico de relevamiento puede
ser a taquímetro, teodolito, etc.

El método fotogramétrico puede ser terrestre o aéreo, basándose ambos en la


obtención de fotografías del terreno, las que deben posteriormente someterse a una
minuciosa elaboración en gabinete para obtener la carta.

262
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

TELEDETECCION
FOTOGRAFIAS AEREAS - IMAGENES SATELITARIAS

La teledetección es una técnica de obtención de información rápida y


económica para todo tipo de estudios ambientales sobre el terreno
(planificación, contaminación, evaluación de impacto, etc.). A través de
sensores remotos que registran las radiaciones que reflejan los objetos, se
obtienen como productos: fotografías e imágenes. En general captan
radiaciones electromagnéticas u ondas de sonido.

Los principios que la rigen son los siguientes:

a) Las fotos e imágenes son representaciones exactas del paisaje.


b) Contienen patrones indicadores de las características físicas, biológicas y
culturales del planeta.
c) Patrones semejantes en ambientes semejantes representan condiciones
ambientales parecidas.
d) El tipo, calidad y cantidad de información es proporcional a la experiencia y
habilidad del intérprete, eficiencia del método y limitaciones del sistema.
A diferencia de los mapas, las fotos e imágenes no contienen una escala uniforme
debido a que responden a una proyección cónica y poseen distorsiones.

 Fotografías aéreas

Tal como en la fotografía tradicional, una película registra las radiaciones visibles
con luz solar. Se emplean cámaras fotográficas montadas en aviones. Para
fotografiar una zona, se elige la altitud de vuelo en función de la escala aproximada
requerida, y se toman fotos solapadas un 60% a lo largo de corridas paralelas, que
a su vez se superponen un 20%. En general se prefieren fotos verticales y no
oblicuas.

Para estudiar el relieve en forma tridimensional, se utilizan pares de fotos y se


observan a través de estereoscopios. Estos lentes permiten ver simultáneamente un
mismo punto en las dos fotos. El relieve aparece exagerado, lo cual posibilita una
mejor apreciación de detalles.

Existen distintos tipos de fotos:

a) Pancromáticas: son en blanco y negro. Emplean películas muy sensibles a todas


las longitudes de onda del espectro visible.
b) Color: los colores no son totalmente exactos respecto de los reales, pero ofrece
grandes semejanzas.

263
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

La elección depende del tipo de estudio a realizar.

 Imágenes satelitales

En este caso el sensor multiespectral está ubicado en un satélite y registra los flujos
energéticos de las diferentes bandas espectrales, mediante cifras de intensidad.
Esos datos se transmiten a la Tierra y se analizan digitalmente para generar
imágenes. Habitualmente solo se eligen las bandas electromagnéticas más
representativas, útiles y con menos interferencias. Las imágenes resultantes
presentan colores diferentes a los reales (falso color compuesto) respondiendo a
una convención preestablecida.

Los sensores remotos pueden ser pasivos cuando reciben la energía solar que
reflejan los objetos, o activos cuando generan energía propia como el caso de las
imágenes de radar.
Los diferentes sensores existentes varían en resolución:

a) Resolución espectral: número de intervalos de longitud de onda que es capaz de


registrar el sensor dentro del espectro electromagnético.
b) Resolución espacial: distancia menor que debe existir entre dos objetos para que
el sensor los individualice.
c) Resolución temporal: frecuencia con la que un sensor obtiene imágenes de un
área determinada.
d) Resolución radiométrica: sensibilidad a las diferencias en la intensidad de la
señal.
Las imágenes tradicionales son las Landsat (USA), luego surgieron las Spot
(Francia) que son más nítidas. También hay imágenes europeas de radar y rusas.

Le proponemos, ahora, resolver el ejercicio de Verdadero o Falso sobre


la temática: aire limpio en el trabajo y justificar en cada caso
remitiéndose a la teoría.

 Las unidades de extracción son elementos fundamentales a la hora de


mantener limpia la atmósfera exterior.

 No es importante que los trabajadores conozcan el tipo de disolvente


que utilizan siempre que estén protegidos.

 Los edificios enfermos son aquellos que no permiten a una empresa


maximizar su producción.

264
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

 El uso de los Equipos de Protección Individual son la última opción que


debe elegir una empresa para proteger a sus empleados

265
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS

AGUA

El agua es un recurso natural básico para el desarrollo de la vida. El hombre utiliza


en sus diferentes actividades principalmente agua dulce, la cual es muy escasa. La
distribución del agua en nuestro planeta es aproximadamente la siguiente:

AGUA

Océanos y mares 97,6 %

Casquetes polares 1,9 %

Subterránea 0,5 %

Superficial 0,02 %

del Suelo 0,01 %

Atmosférica 0,001 %

El predominio del agua salada en notable, pero lamentablemente en la actualidad


resulta muy cara su potabilización. Una reserva importante de agua dulce son los
casquetes polares, pero se encuentran lejos de los centros poblados.

El uso del agua dulce ha variado con la evolución histórica:

Año Agricultura Industria Consumo


humano
1900 87,5 % 7,5 % 5,0 %

2000 68,0 % 25,0 % 7,0 %

266
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

A continuación se da un ejemplo del consumo de un centro urbano como el


Conurbano bonaerense en 1990. Se plantea la relación respecto al uso de agua
superficial y subterránea.

Superficial (hm3) Subterránea (hm3)

Población servida 383 256


Población no servida 0 100
Industria 100 300
Riego 0 120
TOTAL 483 (38 %) 776 (62 %)

Aguas superficiales

Se refiere a los cuerpos y cursos de agua que están en los continentes,


sobre la superficie del terreno y en contacto directo con la atmósfera.
Incluyen los lagos, lagunas, ríos, arroyos, etc.

Los cursos de agua superficial están formados en gran parte, por el agua de las
precipitaciones que escurrieron sobre el suelo. La cantidad de agua que escurre
superficialmente depende de la evapotranspiración de la zona y de la infiltración en
el terreno:

P = Evt + I + Esc

P : precipitación
Evt : evapotranspiración
I : infiltración
Esc : escurrimiento superficial

La evapotranspiración es un concepto combinado, que incluye tanto los procesos


físicos de evaporación como los procesos biológicos de transpiración vegetal. Está
influenciada por factores climáticos, tipos de suelo y cobertura vegetal. Para su
cálculo existen fórmulas y tablas que contemplan los factores citados.

267
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

 Cuenca hidrográfica

Es el área que aporta agua y sedimentos a un cause determinado. Está delimitada


por divisorias de aguas y se define no solo por las características físico-químicas de
sus aguas, sino también por su geomorfología, edafología y desarrollo antrópico.

Existen diversas clasificaciones de cuencas, las más comunes se basan en:

- Textura de la red de drenaje: fina, media o gruesa dependiendo del


espaciamiento entre tributarios y corrientes de primer orden

- Forma de la red de drenaje: se refiere al diseño del mismo: dendrítico, pinnado,


rectangular, enrejado, paralelo, radial centrífugo o centrípeto, etc.

- Densidad de la red de drenaje: es un valor numérico resultado de la relación entre


la longitud total de los cursos y la superficie de la cuenca.

- Frecuencia de la red de drenaje: es un valor numérico resultado de la relación


entre el número de cursos y la superficie de la cuenca

- Relieve de la cuenca: accidentado, mediano y suave

- Cantidad de agua: en función de su caudal y balance hídrico.

Básicamente existen dos tipos de “formas de aguas” superficiales:


- Agua permanente: que tienen agua todo el año
- Agua estacional: solo tienen agua en una determinada época del año

En función del movimiento del agua, las aguas superficiales se dividen en:
- Cursos de aguas: arroyos y ríos
- Cuerpos de aguas: lagos y lagunas

Al ser su dinámica muy diferente, el comportamiento y afectación frente a las


actividades antrópicas es totalmente distinto.

 Dinámica fluvial

Los ríos nacen por la conjunción de pequeños arroyos en zonas altas y mueren en
lagos o mares que constituyen su nivel de base. En todo ese recorrido, la dinámica
varía notablemente.

En las zonas altas predominan los ríos torrentosos, de lechos rocosos, estacionales,
con hábitos lineales, muy erosivos y con aguas limpias de composición semejante a

268
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

las pluviales. Prácticamente no hay depósitos de sedimentos. Constituye el estadío


juvenil del río.

Existe una zona intermedia donde el curso corre por una pendiente menor y
comienza a desarrollar depósitos, generando ríos entrelazados, con un perfil
suavemente cóncavo y valles más anchos. Representa el estadío maduro.

Por último, cerca de la desembocadura en zonas de escasa pendiente, la velocidad


disminuye y el río deposita sedimentos, solo erosionando lateralmente sus propios
depósitos. Las aguas están cargadas de sedimentos finos y arrastran los
contaminantes de toda la cuenca. Pero generalmente en esta etapa el río tiene un
caudal tan abundante que produce su autodepuración . El río desarrolla una amplia
planicie aluvial con meandros o curvas y frecuentes brazos abandonados que
forman lagunas. Su lecho es limoso. Corresponde al estadío senil.

Clasificación de las aguas según su Regimen:

REGIMEN

PERMANENTE ESTACIONAL

Clasificación de las aguas según su Movimiento:

MOVIMIENTO

CURSOS DE AGUAS CUERPOS DE AGUAS

arroyos y ríos lagos y lagunas

 Aguas subterráneas

El agua subterránea es un recurso natural muy importante debido a que es una


reserva de agua dulce y está menos expuesto a la contaminación que el agua

269
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

superficial. Pero una vez que se alteraron sus características físico-químicas es muy
difícil recuperarlo.

• Ciclo Hidrológico:

El agua subterránea es el fluido que se encuentra cuando se hace una perforación o


excavación en el terreno. Se deriva de muchas fuentes, pero principalmente
proviene de la lluvia. El paso del agua a través de la superficie del terreno se
denomina infiltración, y a su movimiento hacia abajo hasta alcanzar la zona de
saturación, se lo llama percolación. El agua en la zona de terreno saturado se
mueve hacia los ríos, lagos y mares generando el flujo de agua subterránea. Allí, se
evapora en forma de nubes y vuelve a precipitar sobre la superficie, en parte se
infiltra nuevamente y el resto escurre superficialmente. Esta circulación que implica
cambios de estado y dinámica del agua en la hidrosfera y atmósfera, se denomina
ciclo hidrológico. Los motores de este ciclo son principalmente la energía solar y la
gravedad.

• Infiltración:

La infiltración se efectúa con más facilidad a través de fracturas abiertas presentes


en las rocas y en los deslizamientos de tierras, pero estas fracturas no son comunes
en las áreas de llanura, donde la infiltración se realiza a través de los poros de los
depósitos superficiales, ya sea suelo o sedimentos. Los depósitos gruesos de grava
o arena son adecuados para la infiltración del agua, mientras que las cubiertas ricas
en arcillas retardan la entrada de agua y retienen la humedad. La vegetación protege
la delicada estructura porosa del suelo, provocando una infiltración más uniforme
que en el terreno desnudo.

La infiltración cesa una vez que los vacíos internos del terreno se llenan de agua, de
manera que si el ritmo al cual se suministra el agua a la superficie excede al ritmo en
que puede percolar, disminuye la infiltración hasta la inundación.

• Percolación:

Una vez que el agua ha penetrado la superficie, comienza su viaje hacia abajo hasta
alcanzar la superficie freática. Para ello el agua debe primero satisfacer los
requerimientos de la capilaridad del perfil del suelo y estos dependerán de la
sequedad del mismo. El nivel hasta el cual el agua puede mantenerse en los poros
por capilaridad, depende de la presión atmosférica y de la gravedad. Cuando un
terreno no puede retener más agua capilar se dice que alcanzó su capacidad de
campo. En esta situación, posteriores suministros de agua de infiltración,
continuarán hacia niveles más profundos hasta el nivel freático.

270
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Distribución del agua en el perfil del terreno

Una vez que el agua penetra la superficie del suelo, se distribuye dentro del perfil en
función de ciertos parámetros físicos como ser gravedad, capilaridad, tensión
superficial, etc. La diferencias en dicha distribución dan origen a distintas zonas:

1) Zona de aireación: a partir de la superficie se divide en:


- Franja edáfica: en los poros del material se encuentra aire y lo que se denomina
agua del suelo. Aquí el agua se mueve por gravedad y tensión superficial, teniendo
gran importancia la evaporación y transpiración vegetal.
- Franja intermedia: está parcialmente saturada ya que todavía hay aire en los poros,
pero menos que en la franja edáfica. El agua solo se mueve por gravedad sin
influencia de la superficie.
- Franja capilar: el agua se mueve por capilaridad, alimentada por los niveles
inferiores totalmente saturados.

2) Zona de saturación: los poros del subsuelo están ocupados por agua, no
hay aire. El movimiento del agua está regido por la gravedad y no solo se verifican
movimientos verticales sino que también se evidencia un flujo horizontal, casi
inexistente en la zona de aireación.
La profundidad a la que se encuentran las distintas zonas varía en los períodos
secos y húmedos, en función de la recarga de agua.
El límite entre la zona de aireación y la de saturación constituye el nivel freático.

• Napa freática:

Se ubica por debajo del nivel freático dentro de la zona de saturación. La napa
freática es un acuífero libre. Se denomina acuífero a toda unidad del subsuelo
capaz de admitir, almacenar y transmitir agua. Acuífero libre significa que existe una
relación directa con la presión atmosférica. De hecho, el nivel freático posee una
presión hidráulica igual a la presión atmosférica.

Luego de perforar un pozo que penetre en la zona de saturación, se observa una


migración de agua hacia el fondo del pozo hasta que se estabiliza en cierto nivel.
Gráficamente ése es el nivel freático.

El acuífero freático se alimenta del agua de lluvia que se infiltra y percola desde los
niveles superiores del suelo, para luego descargar en ríos, lagunas y mares. Pero
también puede recibir aportes desde esos cuerpos superficiales de agua. La napa
se recarga de una u otra fuente, dependiendo de las disponibilidades de agua según
sean períodos lluviosos o secos. Cuando hay gran disponibilidad de agua en la
napa, ésta alimenta a los cuerpos superficiales y puede elevar el nivel freático hasta
que supera la superficie del terreno formando una laguna. Existe una total

271
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

intercomunicación entre la napa freática y las aguas superficiales, generando un


sistema de flujos que tiende a lograr el equilibrio de las presiones hidráulicas.

La estrecha conexión entre la superficie del terreno y la napa freática, hace que las
actividades antrópicas perturben fácilmente el comportamiento y las características
del agua freática.El agua se mueve a distintas velocidades en el terreno,
generalmente más rápido en las zonas cercanas a la superficie.

• Flujo del agua subterránea

El movimiento del agua dentro de los acuíferos se genera por las diferencias de
presiones existentes. Los flujos laterales suelen orientarse en el sentido de las
pendientes topográficas, pero esto solo es válido a nivel general y en circunstancias
de equilibrio. Localmente es común la inversión del sentido del flujo subterráneo, en
función de las variaciones climáticas y las acciones antrópicas.

Entre los factores que condicionan el flujo de agua subterránea pueden citarse: la
permeabilidad que es la propiedad de los materiales de permitir el pasaje del agua.
Depende no solo de la cantidad de poros que posee el material (porosidad), sino
también de la forma e interconexión de los mismos (porosidad efectiva). El gradiente
hidráulico que representa la variación de las presiones de confinamiento por unidad
de distancia, es el que define el sentido del escurrimiento. Se denomina
almacenamiento al volumen de agua que puede extraerse de un acuífero variando
su carga hidráulica.
El movimiento del agua en los medios porosos cumple con la ley de Darcy:

Q=KiA

además: Q=vA

por lo tanto: v=Ki

donde:
Q : caudal
K : permeabilidad
i : gradiente hidráulico
A : área de paso
v : velocidad aparente

Pero se debe corregir la velocidad para un medio poroso, entonces:


Ki
ve = --------
Pe
donde:

272
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

ve : velocidad efectiva
Pe : porosidad efectiva

• Perfil hidrogeológico del conurbano bonaerense

A continuación se citan los caracteres estratigráficos de las unidades reconocidas y


se describe el comportamiento hidrogeológico de las mismas, tanto en lo referente a
su capacidad para admitir y transmitir agua como a sus propiedades químicas,
tomando como base datos diferentes perforaciones. La descripción se inicia con la
unidad mas moderna por ser la mas directamente vinculada a las fases atmosféricas
y superficial del ciclo hidrológico.

* Postpampeano:
Esta compuesto por las subunidades Lujanense, Querandinense y Platense,
correspondientes al Holoceno. Sin embargo a fin de ejemplificar el esquema
estratigrafico y dado que presentan caracteres hidrogeológicos similares, se
considera conveniente no realizar subdivisiones y tratar al conjunto como
Postpampeano.

Los sedimentos Postpampeanos están formados por arenas muy finas arcillosas,
limos y arcillas de origen fluvial, lacustre y mano y se ubican en zonas deprimidas
(llanura baja) coincidentes con las planicies de inundación de los ríos principales y
sus tributarios. En cubetas de deflación ocupadas por bañados y cuerpos lagunares,
muchos de ellos en regiones topográficamente elevadas. dado su discontinuidad
lateral, presentan marcadas diferencias de espesor. El máximo registrado
corresponde a una perforación ubicada en la planicie de inundación del Río
Matanza con 30 metros.

Hidrogeológicamente se comporta como acuitardo o acuícludo y en general posee


aguas con elevado tenor salino 5 g/l del tipo clorurado y sulfatado. Ambos
caracteres (hidráulica y químico), limitan su aprovechamiento.

* Pampeano
Esta constituido por limos arenosos pardos, de origen dominantemente eólico
(loess). Pertenece al Pleistoceno y su espesor varia entre los 55 m en los ámbitos
elevados (Marcos Paz) y 0 metros en los deprimidos (llanura baja) donde es
reemplazado por el Postpampeano (Ensenadense basal), es un limo arcillosos de
tonalidades gris verdosa clara a blanquecina de unos 6 metros de espesor, que lo
separa de la Formación Puelche infrapuesta.

Hidraúlicamente, se comporta como acuífero de moderada productividad (10 a 60


m3/h). La sección superior contiene a la capa freática y en los tramos inferiores,
particularmente cuando se interponen capas arcillosas, adquiere un leve carácter de

273
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

semiconfinamiento. De cualquier manera, la unidad constituye un único acuífero


multiunitario denominado Epipuelche.
En lo referente a parámetros hidráulicas, se dispone de resultados de
Transmisividad T=215 m2/d, permeabilidad K=5m/d y almacenamiento S=0,05
El agua de este acuífero, en general es apta para el hombre el ganado, el riego y la
industria, particularmente en las zonas elevadas (divisorias) que son los sitios donde
la recarga, por infiltración del agua de lluvia es mas importante. En ellos, domina el
tipo bicarbonatada sodico con tenores salinos entre 0,5 y 1,5 g/l.
Hacia las zonas de recarga (vaguadas de ríos y arroyos), la calidad desmejora con
tendencia al incremento salino y a la incorporación de Cl y SO4 .

El acuífero Epipuelche, tanto la capa freática como algunos niveles inferiores, es


profusamente aprovechado en el ámbito rural, para uso humano y ganadero.
También se lo emplea para riego, aunque en este caso se lo capta juntamente con el
acuífero Puelche subyacente, mediante perforaciones carentes de entubados.
En el ámbito urbano la contaminación de este acuífero es cada vez mas intensa..

* Arenas Puelches

Esta integrada por arenas cuarzosas medianas y finas, de tonalidad amarillenta y


origen fluvial. El espesor varia entre 15 y algo mas de 30 metros. De edad Plio
pleistoceno esta unidad es el acuífero más explotado en Argentina.

Las arenas Puelches están separadas del Pampeano sobrepuesto, por un limo
arcilloso de unos 6 metros de espesor que actúa como acuitardo. Por lo tanto, si
bien dificulta, no impide la circulación de agua desde y hacia el Acuífero Epipuelche.
Mediante este mecanismo de filtración vertical, el acuífero Puelche se recarga a
partir del Epipuelche (filtración vertical descendente) y se descarga en él (filtración
vertical ascendente) actuando hidráulicamente como semiconfinado.

El acuífero Puelche está sometido a sobreexplotación en el Conurbano Bonaerense


para la provisión de agua potable y para uso industrial. Ello ha generado una
disminución progresiva de la reserva y, consecuentemente, una marcada
profundización de la superficie piezométrica con la formación de conos de depresión
en permanente expansión.

En la zona rural se lo emplea para riego de flores y hortalizas. En lo referente a su


composición química, el agua contenida en el acuífero Puelche es de buena calidad
y apta para los usos corrientes en las divisorias de agua superficial, que coinciden
con las subterráneas y en los ámbitos de conducción. En ellos, la salinidad, es
semejante a la del Epipuelche. Pero en general las aguas del Puelche son más
blandas.

274
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

* Paraná

Está compuesto por arenas y arcillas marinas de edad Miocénica superior de


tonalidades verdosas y azuladas con niveles calcáreos y fosilíferos. Se ubica entre
los 58 y 240 metros de profundidad.

El agua contenida en esta formación en general presenta elevada salinidad (más de


5 g/l) y es del tipo clorurado - sulfatado. Sin embargo, inmediatamente por debajo de
la sección arcillosa, se presenta un horizonte productivo con una salinidad de 3g/l
que es aprovechado por algunas industrias.

* Olivos

Está integrada por areniscas y arcillas rojas y pardas con yeso y anhidrita de origen
continental de edad Mioceno inferior - Oligoceno. Ocupa el trama entre los 240 y 300
metros de profundidad.

Le proponemos ahora unir con flechas los conceptos con as frases


más importantes:

Unidad del subsuelo capaz de


Cuenca hidrográfica admitir, almacenar y transmitir
agua
Acuífero Cursos de agua que están en
los continentes, sobre la
Aguas superficie del terreno
superficiales Es un recurso natural muy
importante debido a que es
una reserva de agua dulce y
Aguas subterráneas está menos expuesto a la
contaminación que el agua
superficial.
E.I.A. Es el área que aporta agua y
sedimentos a un cause
determinado.

275
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

SUELOS

El suelo es un cuerpo natural compuesto por materia mineral y orgánica y


formado por procesos naturales. El suelo es función de la topografía,
clima, biota (organismos), edad y el material originario o roca madre.

Génesis de los suelos:

Roca

Fracturación
Meteorización
Descomposición

Transporte

Clasificación:

 Suelos Residuales o autóctonos (sin o muy poco transporte)


 Suelos Transportados o alóctonos (con transporte)

Definición de suelos:

Un suelo es un cuerpo natural compuesto de materia mineral y orgánica subdividido


en horizontes que recubre la corteza terrestre. El suelo es función de la topografía, el
clima, los organismos, la roca madre y el tiempo (edad). Se distingue del material
subyacente por sus propiedades morfológicas, físicas, químicas y biológicas.

Clasificación de los suelos:

276
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Los suelos suelen clasificarse teniendo en cuenta la procedencia de sus materiales


y, de tal manera, se denominan suelos autóctonos (por ej: coluviales) a los que se
formaron a expensas de una roca madre in situ y alóctonos (por ej: aluviales) o
transportados a aquellos cuyos elementos proceden del transporte de detritos ajenos
a la zona de formación.
Los primeros, también llamados residuales, presentan una transición gradual desde
la superficie hasta el horizonte C, o roca madre, mientras que los segundos
ostentan, generalmente, una separación neta de sus horizontes.
Un ejemplo de suelos alóctonos, lo constituyen los suelos de la llanura pampeana
donde el horizonte C (material originario) procede de la región cordillerana.

Como suelos autóctonos podemos mencionar a los suelos lateríticos de Misiones


que están formados a expensas de la meteorización de los Basaltos in situ.

Génesis de suelos:

Toda roca ubicada sobre la superficie terrestre, en mayor o menor medida, se


empieza a fracturar y descomponer. El proceso por el cual la roca se empieza a
fracturar y descomponer se denomina meteorización. Por lo tanto la meteorización
se define como la destrucción de las rocas por acción de los agentes físicos
(meteorización física) y químicos (meteorización química).

Debemos entonces distinguir en ella dos aspectos:


• uno físico (desintegración) y,
• otro químico (descomposición).

En el primero actúan los cambios de temperatura, la fuerza de cristalización del agua


al congelarse y la de ciertas raíces de plantas; el segundo es más importante y
comprende la solución, hidrólisis, hidratación, oxidación, intercambio de cationes y
acción de seres vivos.

Ejemplo de formación de un suelo:


Si en un lugar determinado tenemos una roca compacta, esta por acción de la
meteorización se va empezar a fracturar, descomponer y disgregar formando un
regolito (roca fracturada), si este regolito es de composición arcósica (tipo de roca),
sus feldespatos, pasarán a formar minerales arcillosos, carbonatos solubles y habrá
cierta cantidad de sílice libre. Suponiendo que el clima de la zona, presente
condiciones templadas y, con ello, humedad más o menos permanente, en los
materiales sueltos arraigará una vida vegetal muy variada; además de plantas
superiores, tendrán participación creciente las bacterias y hongos y éstas, a su vez,
activarán la descomposición de sustancias, tanto orgánicas como inorgánicas , al
crear un ambiente rico en oxígeno y anhídrido carbónico, a los que ahora se agregan
amoníaco y ácido nítrico liberados en esas reacciones.
Al incorporarse así el elemento orgánico a los niveles superiores del regolito, la
humedad intersticial adquiere mayor poder de disolvente aún y se origina un

277
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

complejo de sustancias de colores pardo oscuros en los que participan coloides


orgánicos, ácidos débiles conocidos colectivamente como húmicos y sales
complejas de estos últimos: se ha formado así el humus.

Perfil de suelos:

El suelo yace dentro de la zona de meteorización de la corteza terrestre y forma


parte de ella (puede coincidir totalmente o solo ocupar la parte mas alta). El perfil de
suelo designa una sección o un corte vertical de suelo, cuya descripción o esquema
revela la disposición y el aspecto de las partes constituyentes. Entre la superficie del
suelo y la zona aún más intacta de la roca madre, los procesos de descomposición,
de migraciones y de acumulaciones, han provocado la diferenciación de capas
horizontales que se distinguen por sus caracteres morfológicos (color, textura,
estructura, cohesión, humedad, etc) y que de este modo, forman cada una un
horizonte, cada uno de ellos están relacionados en forma gradual.

La secuencia de horizontes en conjunto constituyen el perfil de suelos, que tiene


cierta relación con el perfil de meteorización.

La distinción de los dos tipos de perfiles (meteorización y de suelos) es algo artificial,


vinculada con el énfasis que han puesto los edafólogos y geólogos para estudiar el
problema.

El perfil de suelo consta básicamente de 3 horizontes principales que se denominan


A, B y C. Los tres son horizontes minerales con menos del 20% de materia orgánica.

- El horizonte A o de eluviación es el más alto (superior) desde el cual los


minerales de arcilla, hierro o aluminio han sido removidos y transportados
hacia abajo, y donde se acumula gran cantidad de materia orgánica y otros
elementos minerales de tamaño del limo. Cuando la materia orgánica es muy
abundante el color que presenta es negro o gris oscuro, pero cuando
disminuye su participación aparecen tonos grises o castaños. También se lo
denomina Horizonte de acumulación de materia orgánica. Este horizonte
puede poseer una subdivisión en A1, A2 y A3.
- El horizonte B o de iluviación es aquel en el cual los minerales de Fe y Al, así
como los minerales de arcillas se van depositando. Este horizonte puede
poseer una subdivisión en B1, B2 y B3.
- El horizonte C está constituido por la denominada roca madre, es decir el
material originario escasamente afectado por procesos edafogénicos y sin
propiedades que son diagnóstico para el A o B y que, por lo común, carece
de límite inferior. Para los edafólogos el horizonte C es aquel donde no habido
movimiento de arcillas y en el cual los caracteres originales de la roca madre
se mantienen reconocibles y permite una diferenciación con el perfil de
meteorización (donde se reconoce oxidación).

278
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Otros horizontes principales son los denominados O y R.


El horizonte O (horizonte orgánico) aparece en la parte superior del suelo, por
encima del A y está caracterizado por la presencia de materia orgánica sin
descomponer o parcialmente alterada.
El horizonte R es todo manto rocoso consolidado subyacente, tal como un granito,
arenisca, una caliza.

Clasificación de suelos

A partir de 1951 USA inicia la elaboración de una nueva sistemática de suelos,


diferente a la usada hasta entonces (Sistema 1938/49)
En 1960 es presentada oficialmente con el nombre de 7a. Aproximación,
denominada así por constituir un avance sobre las que le precedieron.
Posteriormente se incorporan suplementos y agregados estando vigente en la
actualidad la versión de 1972.

Uno de los hechos más importantes y novedosos fue la creación e incorporación de


horizontes diagnósticos definidos con gran precisión en sus propiedades
morfológicas, físicas, físico - químicas, químicas y mineralógicas.
Las principales diferencias que presenta este sistema frente al de 1949 son:

a) Las clases han sido definidas en base a las propiedades de los suelos incluyendo
régimen térmico, humedad y no considerando los factores de formación.
b) Las propiedades y características utilizadas en las definiciones son observables y
medibles (ejemplo: espesor de los epipedones, consistencia, color, CIC, etc.)
c) Las definiciones se sustentan en las propiedades que tiene el suelo en la
actualidad y no en las que supuestamente tuvo cuando era virgen.
d) Una nomenclatura novedosa integrada por raíces latinas y griegas, casi siempre
con carácter connotativo y que permita por ello la ubicación exacta dentro del
sistema.

Por ejemplo la denominación Argiudol (suelo típico de la llanura Pampeana,


antiguamente Brunizen) proviene de las siguientes abreviaturas:
argi = arcilla iluvial
ud = régimen údico (humedad)
ol = molisol

O sea, un suelo con un horizonte mólico y un horizonte argílico desarrollado bajo un


régimen údico.
• A su vez como el término Argiudol resulta de la integración de tres raíces,
determina que el suelo ha sido clasificado hasta la tercera categoría del
sistema es decir a nivel de Gran Grupo.
• Orden = Molisol
• Suborden = Udols
• Gran Grupo = Argiudol

279
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Esta sistemática esta compuesta por seis categorías: Orden, Suborden, Gran
Grupo, Subgrupo, Familia y Serie.

Los órdenes:

- ENTISOLES: Suelos minerales con escasa o ninguna evidencia


pedogenética. Carecen de horizontes diagnóstico, salvo la presencia de
epipedones ácrico o antrópico.
- Son generalmente suelos jóvenes restringidos con frecuencia a ambientes
aluviales, fluviales, fluvioglaciales, etc. Presentan perfiles AC.

- VERTISOLES: Suelos minerales formados a partir de sedimentos ricos en


arcillas (más del 30%), a menudo montmorilloníticos, que les confieren rasgos
morfológicos tales como slickensides, y o agregados estructurales
cuneiformes o en forma de paralelepípedos. En general son perfiles A, C y a
menudo presentan en superficie microrelieve “gilgai”.
- En la estación con déficit de humedad tiene grietas que alcanzan la superficie
como consecuencia del elevado coeficiente de expansión - contracción de los
minerales de arcillas

- INCEPTISOLES: Suelos minerales de regiones húmedas o subhúmedas. En


general carecen de horizontes iluviales siendo frecuente un horizonte cámbico
subyaciendo un epipedón ócrico o úmbrico. Los suelos no expresan rasgos
morfológicos indicadores de procesos pedogenéticos que sugieran
caracterizarlos en otros órdenes.

- ARIDISOLES: Suelos minerales de regiones áridas, con vegetación


generalmente xerófitica. Los horizontes superficiales en general son de color
claro, siendo frecuente la presencia de horizontes cálcicos, gípsicos, o
sálicos.
- Pueden tener horizontes diagnósticos subsuperficiales tales como argílicos,
nátricos o cámbicos. Pueden presentar en superficie un delgado manto de
gravas (pavimento del desierto).

- MOLISOLES: Suelos minerales de epipedón mólico, alta saturación con


bases (mayor del 50%), siendo generalmente el calcio la base dominante.
- A menudo la vegetación es de gramíneas aunque incluyen algunos suelos
desarrollados bajo bosque. Pueden presentar una amplia gama de horizontes
diagnósticos subsuperficiales (argílico, nátrico, cámbico, etc.)

- ALFISOLES: Suelos minerales que carecen de un epipedón mólico, presentan


frecuentemente un horizonte argílico y en ocasiones nátrico. La saturación
supera el 35%.

- ULTISOLES: Suelos minerales con saturación con bases inferior al 35% en o


debajo de un horizonte argílico. Carecen de horizontes spódicos y óxicos.

280
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Están restringidos a regiones húmedas. Por estar lixiviados no admiten una


agricultura sin el uso de fertilizantes.

- SPODOSOLES: Suelos minerales caracterizados por la presencia de un


horizonte spódico.
- En suelos no perturbados es común la presencia de un horizonte álbico.
Subyaciendo al spódico puede presentarse un argílico o un fragipan. Estan
generalmente restringidos a regiones frías y húmedas.

- OXISOLES: Suelos minerales con horizontes óxico, típico de regiones


tropicales y a veces subtropicales. Se presentan en superficie estables donde
la meteorización ha generado un potente manto de regolita.

- HISTOSOLES: Suelos orgánicos, normalmente restringidos a ambientes


palustres o depósitos turbosos. La mayoría están saturados o casi saturados
con agua y soportan una amplia variedad de especies higrófilas. En su
caracterización intervienen el grado de descomposición de los restos
orgánicos y el régimen de humedad.

Características morfológicas internas

• Color del suelo: Características del material del suelo debida a la reflexión
de la luz sobre las partículas minerales y sus revestimientos. El color tiene
importancia para su clasificación.

• Textura: Proporción relativa de las fracciones de arena, limo y arcilla que


componen la masa mineral del suelo.

• Estructura: Agrupación de partículas primarias en otras compuestas o en


cuerpos naturales individualizados que se denominan agregados. La
estructura confiere al suelo características muy diferentes de las que posee la
misma masa sin estructurar. La estructura se distingue por la forma, el
tamaño y la coherencia de los agregados.

• Consistencia: Por consistencia del suelo se entienden ciertas características


del material constituyente del mismo que se expresan por su grado de
cohesión y adherencia o por la resistencia a deformación o ruptura.

• Concreciones: Son concentraciones de ciertas sustancias químicas


endurecidas en formas de granos o nódulos de diverso color, tamaño y forma.

• Panes y cementaciones: Los panes son horizontes o capas compactadas a


veces endurecidas o cementadas.

281
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Reacción del suelo: Se refiere a la medida de la alcalinidad y acidez del


suelo

• Salinidad y alcalinidad: Se refiere a la medida del contenido de salinidad en


el suelo

Características morfológicas externos

• Relieve: Este término significa altura relativa de un punto y se lo define como


las elevaciones o irregularidades de un área considerada en conjunto.

• Pendiente: Se refiere a la inclinación de la superficie del suelo en estudio, y


se define en función de su gradiente, forma y longitud.

• Drenaje: Se refiere a la rapidez y facilidad con que el agua es eliminada del


suelo en su estado natural, tanto por escurrimiento superficial como por
infiltración hacia la napa freática.

Otros

• Loess pampeano: Sedimento de grano fino, generalmente de textura franco


limosa, transportado por lo vientos del oeste desde las regiones cordilleranas
y depositado en la región pampeana en depósitos a veces de varios metros
de espesor.

• Perfil: Corte vertical del terreno que expone la secuencia de los horizontes o
capas naturales que componen el suelo.

• Permeabilidad: Cualidad del suelo que permite el pasaje de agua o del aire,
tanto en sentido vertical como horizontal.

• Solum: parte superior del perfil donde los procesos de meteorización y


formación del suelo actúan o han actuado más activamente. El solum
comprende los horizontes A y B, pero no el C. En el solum se concentra casi
la totalidad de la actividad biológica a cargo de las raíces de las plantas, así
como de las lombrices, insectos, hongos, bacterias, etc.

Factores de formación de los suelos:

Los factores que influyen el desarrollo de un suelo son: clima, topografía,


organismos, roca madre y el tiempo ( edad).

282
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

El suelo es el producto de la interacción de las rocas originarias o madres, del clima


y la vegetación; cuya resultante puede modificarse cuali o cuantitativamente por
acción del tiempo, el relieve y la acción antrópica.

Rocas madre: según Gerasimov las rocas desde el punto de formadoras de suelos
las podemos agrupar de la siguiente manera:

* Cristalinas:
De acuerdo al predominio del material ácido o básico en las rocas, distintas serán
las tendencias en la formación del suelo; ya que las de origen básico se
descomponen más fácilmente que las ácidas. A igualdad de restantes condiciones
los materiales que posean una mineralogía rica en bases dará lugar a la formación
de suelos de textura fina (arcilloso), se liberarán cationes como Ca, Mg y Fe. En las
mismas condiciones de formación el material de carácter ácido origina suelos con
granulometría más gruesa y menor fertilidad.
* Sedimentarias consolidadas:
Estas rocas proviene de la acumulación de materiales de desintegración y
descomposición de otras rocas, sedimentos químicos naturales y biológicos.
En éstas los agentes de la meteorización deberán actuar sobre los cementantes
obteniéndose así un material suelto sobre el que continuarán la transformación.
En suma, los suelos formados sobre estos materiales tendrán muchas
características heredadas de las rocas que provienen, lo que confiere a los suelos
una importancia particular para las propiedades agronómicas (granulometría, estado
del complejo absorbente y grado de saturación)
* Sedimentarias no consolidadas:
A partir de éstas el proceso de formación del suelo será mucho más rápido, pues se
parte de un material muy suelto presentando una gran superficie atacable.
Generalmente no han sufrido diagénesis y la textura del suelo es muy similar a la del
material del cual provienen.

Clima:

Es uno de los factores del medio que permite caracterizar en forma global, un
conjunto de procesos de descomposición. Los fenómenos de alteración serán tanto
más activos cuanto más elevada es la precipitación y la temperatura.

* Aumento de humedad:
- Aumento de la vegetación, mayor aporte de materia orgánica y nitrógeno.
- A mayor cantidad de agua, mayores posibilidades de lixiviación y en consecuencia
desaparición de sales solubles y poco solubles como el sulfato y carbonato de
calcio, siempre que los suelos no presenten impedimentos en el pasaje de agua a
través del perfil.

283
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

- En una primera etapa, presencia de silicio, posteriormente su eliminación con el


consiguiente enriquecimiento en óxidos.
- Acidificación.

* Aumento de temperatura:
- Conforme a la ley de Vant’Hoff por cada 10°C de aumento de la temperatura se
duplica la velocidad de reacción química.
- la descomposición de la MO tendrá una velocidad variable en función de la
temperatura. Los suelos de clima frío, en general tendrán mayor contenido de
materia orgánica que los de clima cálido.
- Por los efectos de la temperatura sobre el agua, disminuye la viscosidad y la
tensión superficial, hay más facilidad para la lixiviación.
- En zonas áridas, aunque la temperatura sea elevada, aumenta la salinidad por falta
de lixiviación.
- Según Jenny, los aumentos de temperatura van acompañados por cambios de
coloración en los suelos. La temperatura actúa sobre la alteración y ésta, a su vez,
sobre el color.
los suelos formados bajo influencia de clima frío presentan una coloración oscura,
los de zonas intermedias colores pardos y finalmente los de clima cálido tonalidades
rojizas o amarillentas.

Organismos: estos están integrados por los microorganismos y los vegetales


superiores, que son los que desempeñan el rol fundamental en la formación de los
suelos.

La vegetación actúa de cuatro modos diferentes sobre la evolución del suelo:

- por el microclima que favorece: el bosque proporciona al ambiente sombra y


humedad, cuando esto se destruye, el microclima se altera por efecto de la
insolación. En el caso de las praderas, la penetración del agua puede ser más
profunda, la temperatura del suelo mayor y en consecuencia es menor la humedad
ambiental.

- por la profundidad del enraizamiento: la profundización de las raíces es mayor en


los árboles favoreciendo la lixiviación lo que provoca el lavado de los elementos
coloidales. La vegetación herbácea, con enraizamiento superficial, provoca un
lavado menos acentuado debido a su gran masa radicular, posee abundante
incorporación de materia orgánica dando lugar a horizontes húmicos de mayor
espesor que en el bosque.

- por la naturaleza del humus que se origina: el humus es el nexo entre el mundo
orgánico o biológico y el inorgánico. La vegetación forma el humus del suelo, agente
fundamental de la edafogénesis ya que favorece el desarrollo de la microflora y
microfauna. Los residuos de las leguminosas son más ricos en nitrógeno que los de
otra familias, por lo tanto se descomponen mas rápidamente. Con referencia a la

284
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

vegetación arbórea, los restos de las hojas caducas se descomponen mas


fácilmente que las perennes, de estas últimas particularmente las resinosas que
proporcionan al suelo un material ácido y por lo tanto agresivo.

- por la protección más o menos eficaz contra la erosión: el bosque protege al suelo
mejor que la pradera y la estepa; los suelos desnudos son los mas expuestos a la
erosión. Por tanto, es en el bosque donde, por lo general, se encuentran los suelos
edafológicamente más evolucionado.

Relieve:

El relieve es la conformación de la superficie de la tierra sobre la que se desarrolla el


suelo. Este generalmente se describe en términos geomorfológicos; así se habla de
montañas, colinas, valles, llanuras, etc.

Los principales elementos del relieve se relacionan con la pendiente cuyos


parámetros son: gradiente (ángulo de pendiente), longitud, forma (cóncava, convexa
y plana) y la disposición (regular, irregular o simétrica).

La infiltración y permeabilidad determinan el drenaje interno; cuando ambas son


constantes, la mayor o menor cantidad de agua que drena en el perfil depende de la
pendiente, de modo tal que cuanto mayor es el gradiente de la misma, tanto menor
es el porcentaje que sigue la vía del drenaje interno y tanto mayor el que sigue la vía
del drenaje externo (escurrimiento) y por lo tanto mayores las posibilidades de
erosión.

Los efectos del relieve en la formación de suelos son:

• Acción directa: en los suelos en pendiente pueden intervenir dos procesos


distintos:

* Erosión: que determina por loo menos dos zonas, una alta de pérdida de material y
una zona baja donde se acumula el mismo.
* Lavado: arrastra desde arriba hacia abajo los elementos del perfil por escorrentía
de las aguas a lo largo de la pendiente.

En resumen, a igualdad de condiciones climáticas, de material original, etc., el


relieve va a determinar zonas normales, zonas subdesarrolladas y zonas
hiperdesarrolladas que son la loma, media loma y bajo.

• Acción indirecta: en las zonas poco drenadas, las pequeñas diferencias de


nivel y la napa freática ejercen una acción importante sobre la evolución de
los suelos, ya que influyen sobre el grado de hidromorfía.

285
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Tiempo:

El grado de descomposición depende, en un mismo clima, de la duración durante la


cual se ejerza. Por lo contrario, no ocurre lo mismo si se considera la acción de los
mismos procesos en climas diferentes.

Así, los silicatos, como la biotita, que se alteran lentamente en climas templados, lo
hacen mucho más rápidamente en climas tropicales y pueden de esta manera,
liberar bases a un ritmo bastante rápido para que éstas influyan en la nutrición
vegetal.
No es fácil determinar la edad de un suelo ni los años que necesitarían para su
formación, dado que ello depende de las características de los factores formadores
y su interacción.

Existen distintos métodos para calcular aproximadamente la edad de un suelo:

- según la edad de los depósitos sobre los cuales se originan, como en el caso de
las morenas o de los limos eólicos contemporáneos de las diversas glaciaciones.
- por los vestigios prehistóricos que permiten datar los suelos enterrados, en función
de los depósitos mas recientes que los recubren.
- más recientemente con el estudio de C14 radioactivo, que permite datar materia
orgánica.

Los efectos del tiempo como factor formador de suelos son:

* profundización de los efectos de los restantes factores.


* definida tendencia al aumento de la fracción arcilla. Como consecuencia de la
misma, la relación limo/arcilla baja. Se producen pérdida de sílice, por lo que la
relación SiO2/R2O3 disminuye.
* el color con el tiempo tiende a la homogeneización, dependiendo de la roca madre.

Acción antrópica:

Es un factor reciente; el hombre dispone de un potente medio de acción sobre la


evolución del suelo por las modificaciones que puede imponer la vegetación; así, en
materia forestal, puede orientar la evolución del suelo en un sentido regresivo o
progresivo, según intervenga mediante acciones destructivas del bosque o por el
contrario con una acción racional.

Asimismo el hombre influye más directamente sobre la evolución del suelo, mediante
el cultivo: por el influencia del trabajo del suelo a una profundidad generalmente
constante, los horizontes se homogeneizan y el tipo de humus primitivo con
frecuencia no es ya reconocible (el horizonte cultivado, de color uniformemente
pardo, con límite inferior casi siempre neto suele ser designado en lasa
descripciones del perfil con la expresión Ap).

286
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

El hombre además de la acción de laboreo influye modificando el ambiente por


medio del riego, el drenaje y la fertilización y correcciones.
La construcción de caminos, vías férreas, que pueden actuar a manera de diques de
contención de las aguas de escurrimiento, pueden intensificar los procesos halo -
hidromórficos.

287
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

CONTAMINACIÓN Y AFECTACIÓN DEL AGUA Y DEL SUELO

DEFINICIONES

1 - APTITUD de SUELOS Y AGUAS

(calidad + disponibilidad y productividad respecto al uso)

2 - CONTAMINACIÓN de SUELOS Y AGUAS

(alteración de las propiedades físicas, químicas y/o biológicas por la acción de


procesos naturales o artificiales)

TIPOS DE CONTAMINACIÓN

1 - NATURAL

(salinización, yacimientos metalíferos - no metalíferos - radioactivos,


incorporación de F y As por vulcanismo)

2 - ARTIFICIAL DIRECTA

(urbana, doméstica, agropecuaria e industrial)

3 - ARTIFICIAL INDUCIDA

(salinización en acuíferos costeros por la sobreexplotación)

AFECTACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN

PUNTUAL

(afecta a un volumen reducido, presenta elevada concentraciones)

DIFUSA

288
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

(afecta a volúmenes significativos, presenta bajas concentraciones)

PROPAGACIÓN

(características y ubicación del frente contaminante, de las propiedades del


contaminante, de la recarga y de las características del medio - permeabilidad,
porosidad, anisotropía, heterogeneidad, gradiente hidráulico, velocidad del flujo- )

SUELOS FRENTE A LA CONTAMINACION

1 - CARACTERISTICAS

(filtro natural)

2 - DINÁMICA

(advección, difusión molecular y dispersión mecánica)

advección: transporte del soluto debido al propio flujo del agua.


difusión molecular: fenómenos de mezcla debida a la continua agitación
molecular.
dispersión mecánica: se genera por las variaciones en la velocidad del flujo
advectivo.

3 - PROCESOS QUÍMICOS

(adsorción, degradación, intercambio iónico, disolución, precipitación, redox,


formación de complejos, etc.)

4 - CONTAMINANTES MAS COMUNES

(nitratos, pesticidas o plaguicidas, metales, hidrocarburos)

* nitratos: degradación de la materia orgánica


* pesticidas: organoclorados(altamente tóxicos y persistentes), organofosforados
(tóxicos, alta movilidad y baja persistencia) y carbamatos (similar a los
organoclorados)

289
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

* metales: complejos aniónicos asociados a complejos orgánicos, de baja movilidad)


* hidrocarburos: los mas comunes suelen ser menos densos que el agua, muy
volátiles e inmiscibles)

PROTECCION DEL AGUA SUBTERRÁNEA FRENTE A LA


CONTAMINACIÓN

1 - MEDIDAS

(empleo de tecnologías limpias, tratamiento de aguas servidas, verificación y


reparación de perdidas, aislamiento de aguas contaminadas respecto a las aptas,
desactivación y reemplazo de pozos ciegos, eliminación o purificación de emisiones
gaseosa y humos, limitación en el empleo de fertilizantes, creación de territorios
especiales para la preservación del agua y otros recursos)

2 - MONITOREO

(mediciones y muestreo)

3 - VULNERABILIDAD

(grado de protección natural de un acuífero frente a la contaminación)

4 - PERÍMETROS DE PROTECCION

(zonas de protección en derredor de las captaciones)

FACTIBILIDAD TECNICA PARA LA EXTRACCIÓN Y TRATAMIENTO DE


AGUA SUBTERRÁNEA

1 - COMPORTAMIENTO HIDROGEOLOGICO

(porosidad, permeabilidad, espesor, direcciones de flujo, gradientes


hidraúlicos, velocidades, etc.)

290
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

2 -TÉCNICAS DE TRATAMIENTO

(separación con aire, separación por gravedad, adsorción con carbono,


biodegradación, osmosis inversa)

* separación con aire: emplea torres para almacenamiento de agua

Relación entre Medio Afectado y Medio Contaminado

MEDIO AFECTADO
MEDIO AIRE SUELO AGUA AGUA
CONTAMINADO SUBTERRANEA SUPERFICIAL

AIRE ------ mayor ninguno menor

SUELO menor ------ mayor moderado

AGUA ninguno Mayor ------ moderado


SUBTERRANEA

AGUA SUPERFICIAL menor Mayor moderado ------

CRITERIOS PARA DECIDIR SOBRE LA NECESIDAD DE LIMPIAR EL


SUELO

1 - CONCENTRACIONES EXISTENTES

(se refiere al nivel de base o background del suelo de sustancias derivada de


procesos naturales)

2 - MOVILIDAD AMBIENTAL

291
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

(es la habilidad que posee una sustancia para trasladarse en el medio


ambiente - Cl mas solubles y BTEX mas volátiles)

3 - RELACIÓN DE CALIDAD SUELO - AGUA

( donde el suelo está contaminado, el agua en contacto también lo está o


presenta un riesgo potencial de estarlo)

4 - SALUD DE PLANTAS Y ANIMALES

(los contaminantes producen trastornos en los cultivos y perjudican al


pastoreo)

5 - SALUD HUMANA

(constituye el factor determinante para decidir sobre la necesidad de limpiar)

6 - ESTÉTICA

(las manchas -HC- , malos olores, colores iridiscentes)

7 - LIMITES DE DETECCIÓN ANALÍTICA

(asepsia para el muestreo, el envasado, la conservación y el traslado)

8 - USO DE LA TIERRA

( residencial, agrícola e industrial)

IDENTIFICACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN EL SUELO Y AGUA

1 - RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN

(ubicación de ductos enterrados, depósitos, tanques, plantas de tratamiento,


etc.)

2 - VERIFICACIÓN IN SITU

(reconocimiento in situ, identificación de derrames, lugares comprometidos,


etc)

292
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

3 - MUESTREO DE SUELOS Y AGUAS

(muestreo y descripción en boca de pozo para seleccionar muestras)

TÉCNICAS PARA LA REMEDIACION DEL SUELO Y DEL AGUA

1 - CORRECCIÓN IN SITU

2 - CORRECCIÓN DENTRO DEL MISMO SITIO

3 - CORRECCIÓN FUERA DEL SITIO

TRATAMIENTOS DE SUELOS

1 - INCINERACIÓN

(horno rotativo, inyección líquida, lecho fluidizado, infrarrojo, vitrificación)

2 - BIOCORRECCION o LANDFARMING

3 - REACCIONES QUÍMICAS

( reducción del Cr o la oxidación del Pb)

4 - LAVADO

(mediante solventes o tensioactivos)

5 - SOLIDIFICACIÓN Y ESTABILIZACIÓN

293
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

6 - RELLENOS SANITARIOS, DE SEGURIDAD Y TERRAPLENAMIENTO

AGUA SUBTERRANEA y LA CONTAMINACION

Tipos de acuíferos

El medio que contiene al agua subterránea y el comportamiento hidráulico de los


acuíferos, constituyen los elementos trascendentes frente a la contaminación.

En relación al primer punto los acuíferos que tienen porosidad intergranular son
menos vulnerables que aquellos que presentan porosidad por fisura, debido a que
los últimos carecen de capacidad de fijación por adsorción y porque en fisuras, en
general, el agua circula a mayor velocidad que en los huecos intergranulares. Sin
embargo, la contaminación en medio poroso afecta a volúmenes de agua mucho
mayores que en un medio fisurado y por ello y por su menor dinámica, resulta
mucho más difícil corregirla.

El tipo de acuífero en relación a su grado de confinamiento y la profundidad de


emplazamiento, también condiciona a la contaminación. Así, los acuíferos libre o
freáticos son más vulnerables que los semiconfinados y estos que los confinados,
debido a que los dos últimos están protegidos por su techo, constituido por capas de
baja permeabilidad o impermeables respectivamente. En los acuíferos libres el techo
lo conforma la superficie freática que se encuentra en contacto con la atmósfera a
través de la zona de aireación.

Es fácil comprender que a medida que aumenta la profundidad, también se


incrementa la protección.

Esto es válido para los tres tipos de acuíferos, pero asume significativa importancia
en los libres, debido a que la zona de aireación actúa como filtro natural.

Si bien de lo expuesto pareciera desprenderse que los acuíferos confinados sólo


podrían contaminarse en las zonas de recarga, o sea en los sitios donde emergen
en superficie, esto no es así. en primer lugar, porque el confinamiento total no existe
en la naturaleza y aunque una capa tenga muy baja permeabilidad, su capacidad de
transmisión también depende de su espesor, de la diferencia de potencial hidráulico
a que está sometido y del tiempo en el que se mantiene dicha diferencia de potencial
hidráulico. Así, una unidad geológica puede actuar como impermeable bajo una
determinada diferencia de carga hidráulica durante un lapso de algunos añosa, pero
puede permitir el paso de agua si el tiempo se extiende algunos decenios, centenios
o milenios. Además, el deterioro puede producirse intencionalmente, aunque la

294
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

protección natural sea excelente, cuando se inyectan efluentes contaminados


directamente en los acuíferos, práctica bastante frecuente para la eliminación
industrial.

Otra vía de contaminación bastante común es la falta de aislación o la aislación


deficiente, por falencias en el hincado o la cementación, o por la ausencia de
entubamientos de pozos.
La permeabilidad de las unidades hidrogeológicas, es otro parámetro de importancia
en relación a la contaminación.

Los acuíferos de elevada permeabilidad (aluviones de grava y arena)


especialmente si se ubican a poca profundidad, son fácilmente vulnerables y en ellos
la contaminación se propaga mucho más rápidamente que en otros de baja
permeabilidad (limo o limo arenoso). En los primeros, sin embargo, la dilución es
mayor y por ello, también pueden mejorar su aptitud en forma natural, mucho más
rápidamente que los de baja permeabilidad.

La porosidad efectiva, juega un rol similar a la permeabilidad en lo referente a


difusión y velocidad de propagación de la polución, pero la porosidad total,
generalmente lo hace en forma inversa. Esto es así, porque los sedimentos que
tienen mayores porosidades totales son los de grano fino, o sea los menos
permeables (limo - arcilla).

Hidrodinámica

La hidrodinámica, es otro de los factores trascendentes pues incide en el ritmo de la


contaminación y en su evolución espacial y temporal, pues existe una notable
diferencia entre las velocidades del flujo subterráneo y superficial y entre este último
y la del agua atmosférica.

En efecto, el agua subterránea en medios porosos y bajo condiciones naturales, rara


vez alcanza los 10 m/día, superando 1 m/día, sólo en ambientes con relieve
acentuado (piedemonte) y permeabilidades relativamente elevadas. En los
ambientes llanos con permeabilidades medias (5 - 50 m/día), la velocidad varía entre
cm y dm por día. Estos valores, sin embargo, se pueden incrementar en uno o hasta
dos órdenes de magnitud, en aquellos lugares donde se práctica explotación
intensiva para consumo humano e industrial (grandes centros poblados) o para
riego.
El agua superficial fluye a mayor velocidad que la subterránea, salvo la que se
almacena en cuerpos estancos (lagos, lagunas). Es así que en ambiente llano, la
escorrentía supera 300 y con suma frecuencia 1000 m/día, pero estas magnitudes
son menores aún que las alcanzadas por la lluvia (1 a 3 m/s).

La menor dinámica del agua subterránea, hace que la contaminación se difunda


mucho mas lentamente que en un curso de agua superficial. A su vez, dado que los

295
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

acuíferos ocupan extensiones mayores que los cursos y debido a los procesos de
dispersión, la contaminación subterránea abarca superficies mucho más amplias que
la superficial. Debido a ello, la descontaminación del agua subterránea resulta
sumamente complicada y en algunos casos imposible de lograr. Esto hace que sea
mucho más conveniente prevenir o proteger el recurso, que corregir o revertir su
estado al de la condición natural, cualquiera sea su origen o las características de la
contaminación.

Monitoreo

El monitoreo, constituye la práctica más conveniente para seguir la evolución del


agua subterránea en relación a su aptitud. En el término “aptitud”, se incluye tanto
las propiedades físicas, químicas y biológicas del agua, como también su
disponibilidad (reserva) y productividad. Por ello, un acuífero es apto, cuando su
calidad, son adecuadas para el uso a que se lo destine.

El agotamiento de la reserva y, consecuentemente, la disminución de la


productividad, pueden deteriorar en igual o mayor medida que la contaminación
propiamente dicha al agua subterránea, pese a ser un recurso renovable.

Retomando el tema del monitoreo, este debe efectuarse de forma tal que resulte
representativo del control que se quiere realizar.

Para la ubicación de las estaciones de monitoreo, debe conocerse previamente el


comportamiento hidrogeológicamente general y al menos la dirección del flujo
subterráneo, el emplazamiento de las fuentes potenciales de polución y los
probables contaminantes. También es de suma importancia conocer la relación entre
el agua superficial y la subterránea_, pues si los cursos actúan como líneas de
descarga, no se contaminará esta última a partir de la superficial.

Otro factor de importancia para un adecuado monitoreo es la frecuencia con que


debe realizarse. Esta puede variar ampliamente en función de los objetivos, de los
caracteres naturales y de la actividad artificial, pudiendo ser horarias, diaria,
semanal, hasta anual.
Cuando lo que se persigue es controlar la variación de la reserva, el monitoreo se
realiza midiendo el nivel hidráulico (estático y dinámico) en los pozos.

Una declinación en el nivel estático indica disminución de la reserva, pero un


descenso del nivel dinámico, puede derivar de la misma causa o de una pérdida de
eficiencia del pozo.
De lo expuesto, se desprende que la representatividad del monitoreo, depende del
grado de conocimiento que se posea del ámbito a controlar, tanto en el aspecto
hidrogeológico como de las acciones artificiales que puedan alterar el
comportamiento natural.

296
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Manejo

Un manejo adecuado de cualquier recurso natural, implica ineludiblemente un


profundo conocimiento de sus características y comportamiento. Para ello es
necesario realizar las investigaciones básicas del caso, que en general son
costosas, debido a que requieren trabajos de campo, de laboratorio y de gabinete.
También suelen abarcar lapsos extensos, especialmente cuando se continúan con el
monitoreo.

Pese a que los estudios de base, junto con el monitoreo, no brindan resultados
espectaculares y muchas veces aparentan ser más académicos que utilitarios, su
ejecución es imprescindible, pues es el basamento en que se sustenta todo uso que
apunte a no producir un grave deterioro en el recurso.
En lo referente a contaminación, es importante señalar que lo que debe preservarse
es la calidad del medio ambiente en su conjunto. Esto, pues resulta prácticamente
imposible evitar el deterioro de alguno de sus componentes, frente a la degradación
de los restantes. Por ejemplo: la contaminación del aire, derivará en contaminación
de agua de lluvia y esta a su vez, en la degradación de las fuentes superficiales que
por infiltración, contaminarán al suelo y al agua subterránea.

Descontaminación

Ya se señaló que las prácticas artificiales para descontaminar al agua subterránea


son complicadas, resultando muchas veces imposible restaurar la calidad natural de
un acuífero, o por lo menos adecuarlo a un uso previsto a esto, debe agregarse el
costo, generalmente elevado y el tiempo prolongado que demanda la ejecución de
dichas prácticas. Esto también es válido cuando se trata de la disminución de las
reservas por sobreexplotación.

La prevención en el caso de la contaminación, implica evitar el ingreso de


sustancias que alteren las propiedades físicas, químicas y biológicas del agua, en un
grado tal que la hagan inepta para el uso al que está destinada. En el caso del
agotamiento de la reserva, la principal protección del recurso, es equilibrar la
explotación con la renovación o recarga natural de los acuíferos.

Prácticas comunes para la descontaminación son:


 extracción del agua contaminada por bombeo;
 la inyección de diluyentes o vapor a alta temperatura, en el caso de
hidrocarburos y el posterior bombeo;
 la inyección de hipoclorito de sodio cuando se presentan alto valores de
materia orgánica inerte, bacterias o virus.

Sin embargo a nivel regional, resultan más efectivos los procesos de


descontaminación natural (por ej.: dilución y adsorción).

297
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Para restituir la reserva, la práctica artificial más común es la recarga. Esta puede
ser por gravedad o a presión, puntual o areal, de acuerdo al tipo de acuífero. La
recarga artificial se emplea con frecuencia para disminuir la salinidad y controlar el
avance del frente salino en acuíferos costeros.

Para mantener o recomponer la reserva, la manera práctica más sencilla y


económica es graduar la extracción en función de la recarga natural.
La cuantificación de la recarga de un acuífero, es uno de los objetivos
fundamentales de la investigación hidrogeológica básica, pero lamentablemente no
es fácil lograr un valor representativo de la misma, particularmente cuando se carece
de un buen conocimiento geológico del suelo. También es necesario disponer de
registros históricos, tanto hidrometeorológicos como hidráulicos subterráneos.

Reservas

Para no deteriorar el recurso es importante conocer las reservas de aguas


subterráneas y programar su explotación. Existen dos tipos de reservas:

1) Reservas permanentes: el la cantidad de agua que siempre permanece en


un acuífero independiente de las variaciones estacionales. Está representada por el
menor nivel piezométrico dentro de un año hidrológico.

2) Reservas renovables: es el agua comprendida entre las variaciones de


nivel piezométrico dentro de un año hidrológico.
Teóricamente solo debieran explotarse las reservas renovable

* Contaminación del agua por la pérdida de nutrientes del suelo:

Existe una numerosa variedad de contaminantes que pueden afectar el agua


subterránea y entre ellos, particularmente en la última década, se destacan los de
origen orgánico. Al respecto se conocen alrededor de 3 millones de compuestos
orgánicos de los cuales, la Environmental Protection Agency (EPA) les otorga
preponderancia a unos 120 por su alta peligrosidad y uso generalizado, debido a
que son tóxicos para el ser humano, aún en concentraciones de millonésima de
gramo por litro de solución.

El agua que drena a través del suelo debajo de pastura y cultivos o bosques siempre
contuvo pequeñas cantidades de nutrientes de plantas. Por lo general está presente
el nitrato, junto con cantidades pequeñas de potasio, magnesio y azufre, sólo el
fósforo está prácticamente ausente porque los fosfatos se vuelven insolubles y son
retenidos por el suelo. El agua que drena de la tierra cultivada contiene por lo
general, más nitratos de la que proviene de pasturas o de bosques,
independientemente de haber aplicado o no fertilizante de nitrógeno.

298
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Los nitratos que se forman por la descomposición de la materia orgánica del suelo,
junto con los fertilizantes no absorbidos por los cultivos, son lixiviados del suelo. La
cantidad de potasio, magnesio y azufre que se lixivia del suelo es demasiado
pequeña para tener alguna consecuencia, pero sí la puede tener la cantidad de
nitrato si resulta en un nivel elevado de nitrato en los ríos y en los lagos.

El contenido de nitrato en el agua de lagos y embalses es un factor en el proceso de


“eutroficación’ que se describe a continuación. El agua de los arroyos de tierras
altas y los embalses que éstos llenan, contiene niveles muy bajos de nitrato y
fosfato. Si aumenta el contenido de estos nutrientes se puede desarrollar un
crecimiento extendido de algas en los lagos y embalses. Esta formación de algas
verdes flotantes se conoce como florecimiento algáceo. Estas algas, que son
pequeñas plantas, caen al fondo cuando mueren y consumen oxígeno durante su
descomposición. En los florecimientos algáceos es común ver algas “azules -
verdosas”, que al descomponerse emiten toxinas que pueden matar peces y
animales.

Este proceso de enriquecimiento del agua con sales de nutrientes se conoce


con el nombre de “eutroficación”.

Según investigaciones recientes, los arroyos que corren a través de suelos arables
siempre contuvieron suficiente nitrógeno en forma de nitratos para fomentar el
crecimiento algáceo pero los niveles de fosfato eran insuficientes, porque este
nutriente no se lixivia fácilmente del suelo. Sin embargo, las proporciones crecientes
de afluentes de aguas residuales, que son ricos en fosfatos, provenientes de
detergentes domésticos, han provocado un incremento apreciable del contenido de
fosfatos en los ríos.

El contenido de nitrato en el agua potable es importante porque afecta la salud de


los bebés. Si el nivel sube por encima de unas 20 ppm de nitrógeno en forma de
nitratos, existe el serio riesgo de que los bebés sufran un trastorno conocido como
meta-globinemia que puede ser fatal en casos severos causados por aguas
fuertemente contaminadas. Sólo los bebés son susceptibles a este trastorno; aún los
niveles bastantes elevados no afectan a los adultos.
Parece ser que el nitrato lixiviado de los suelos cultivados provee la mayor parte del
nitrato de los ríos.

AGUA SUPERFICIAL y LA CONTAMINACION

Cuenca del Río Paraná.

El río Paraná es el segundo río de importancia en América del Sur, después del
Amazonas. Pese a servir de asiento al desarrollo de la mayor concentración
demográfica e industrial del continente sudamericano, no acusa fenómenos de

299
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

contaminación de mayor relevancia; esto no significa que el río no sea afectado por
la presión de las actividades humanas, sino que la contaminación es corregida por la
elevada capacidad de dilución y de auto depuración de sus aguas. A pesar de esto,
existen lugares donde la contaminación es localmente severa. Esto ocurre
principalmente en la alta cuenca brasileña y afecta a algunos tributarios, mientras
que en el sector argentino se evidencia en algunos afluentes menores, donde
adquiere diversa magnitud y riesgo.

Los trabajos presentados indican un incremento de la contaminación del río


Paraná a medida que recorre el territorio argentino y atraviesa el denominado tramo
inferior. El desarrollo urbanístico e industrial de este tramo del río es determinado
por su cercanía a Buenos Aires, al delta y por ende al océano y al transporte fluvial
barato de bienes. Sin embargo su caudal reduce mucho las posibilidades de que
concentraciones esporádicas afecten su uso potencial como fuente de agua.

Cuenca del Río de la Plata.

El deterioro de la calidad de sus aguas, observado sobre todo en la región costera


sur se debe en gran parte a la descarga cloacal sin tratamiento, no sólo por la planta
situada en Berazategui, sino por el aporte que también hacen a su cauce los ríos y
arroyos altamente contaminados por este tipo de residuos (principalmente arroyos
Santo Domingo y Sarandí, río Luján y Riachuelo, etc).

Si se analiza la situación del río desde el punto de vista de los niveles guía para
la protección de vida acuática (es decir las condiciones en la cual sería deseable
conservar el río) que son, por otra parte, mucho más restrictivos que los de calidad
de agua para potabilizar, se comprueba que la situación es aún más problemática.
Desde este punto de vista sólo se observan condiciones normales del río en la franja
que está alejada al menos 3.000 m de la línea de costa.

En cuanto a la calidad de sus aguas, las concentraciones en fase líquida de


plomo y cadmio son superiores a lo expresado por las normativas actuales sólo en la
zona fluviomarina del estuario. Sin embargo los valores obtenidos para el cadmio
sobre la línea de costa frente a La Plata y un poco más al sur se acercan a los
máximos permitidos actualmente. Los valores de algunos parámetros en afluentes
que vuelcan sus aguas directa o indirectamente en el Río de la Plata, presentan
valores muy bajos de OD (oxígeno disuelto) y valores muy altos de la DBO
(demanda bioquímica de oxígeno) y amonio, indicios de contaminación con efluentes
cloacales, así como niveles muy altos de fenoles y cromo, típico de contaminación
por efluentes industriales.

Cuenca del río Reconquista.

300
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Tomando como criterio el grado de contaminación, las aguas del río


Reconquista pueden dividirse en tres regiones claramente diferenciadas: la primera
se extiende aguas arriba del puente Cascallares donde el río nace, y que está
formado por sus afluentes La Choza y El Durazno. En especial La Choza se
encuentra contaminado por los vuelcos cloacales e industriales originados en los
partidos de Gral. Rodríguez y Moreno. Por su parte, El Durazno demuestra un grado
de contaminación leve. La segunda región, que comprende su cauce entre el puente
Cascallares y la desembocadura del arroyo Morón, evidencia en cambio un grado de
contaminación severa. En la tercer región, limitada por el arroyo Morón y el río Tigre,
debido a la altísima contaminación agregada por ese arroyo, las condiciones
empeoran.

Las causas de estos altos índices de contaminación y escaso niveles de


oxigenación se deben a las descargas con altísimos niveles de materia orgánica
proveniente de los numerosos frigoríficos que vierten sus aguas residuales directa o
indirectamente en el cauce del Reconquista, y a las descargas pobremente tratadas
de las plantas de Gral. Rodríguez, Merlo y Moreno.

Cuenca del río Luján.

Los resultados de los análisis de contaminación realizados en esta cuenca,


muestran que el tramo comprendido entre la naciente y 100 m aguas arriba del Km
44, 4 Ruta 8, está levemente contaminado; el tramo siguiente, aguas abajo de las
descargas industriales, arroja valores compatibles con los comúnmente hallados en
líquidos cloacales sin tratar. Entre este sector y el cruce con el ramal Pilar del
Acceso Norte, el arroyo no recibe descargas significativas por tratarse de una zona
residencial. Los valores hallados mejoran un poco con respecto a los del tramo
anterior pero en forma no significativa. Finalmente, la confluencia con el Burgueño,
en su cruce con la Ruta Nacional Nº 9 produce un efecto benéfico en los parámetros
hidroquímicos. La contaminación bacteriana también presenta un perfil similar.

Cuenca del río Matanza.

La cuenca del río Matanza, junto a la del Reconquista, presenta los niveles más
altos de contaminación. Los resultados obtenidos de los estudios demuestran que
salvo a la altura de los Km 50 y 43 de la Ruta Nacional Nº3 donde la contaminación
es leve, todos los demás tramos alcanzan valores altos de contaminación, siendo el
peor el comprendido entre el cruce con la autopista Ricchieri y el Puente de la Noria.
En cuanto a los niveles de contaminación con metales pesados, que permite acotar
el grado de contaminación de origen industrial, se detectó que tanto los
correspondientes a plomo, cadmio y mercurio eran superiores a los admitidos para la
conservación de la fauna acuática, mientras que los de cobre, cromo y zinc eran
todavía más altos. Por su parte, el nivel de contaminación con metales pesados de
los lodos del fondo del lecho hasta una profundidad de 50 cm fue considerado como

301
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

De "efecto severo" y en consecuencia permite anticipar que los sedimentos


constituyen en sí mismos una fuente de contaminación ue genera graves daños en
el ecosistema.

SUELO y CONTAMINACION

Capacidad de autodepuración y las propiedades del suelo

El suelo es un sistema abierto en el espacio y en el tiempo. Evoluciona


transformándose hasta alcanzar el equilibrio con las condiciones ambientales y a
partir de ese momento tiende a permanecer estable. El suelo puede considerarse
como un sistema depurador porque es capaz de degradar o inmovilizar los
contaminantes.

El poder de amortiguación de un suelo representa la capacidad que tiene un suelo


de inactivar los efectos negativos de los contaminantes. Esta beneficiosa acción se
puede ejercer por varios mecanismos:

 Neutralización.
 Degradación biótica o abiótica.
 Adsorción.
 Complejización.
 Insolubilización

La capacidad depuradora depende fundamentalmente de determinadas


características de los horizontes superficiales:

• La actividad microbiológica, que facilita la descomposición e inmovilización de


los contaminantes.
• La arcilla y la materia orgánica que mediante reacciones físicoquímicas
adsorben a los contaminantes y permiten su inmovilización o liberación.

• La capacidad filtrante, que va a regular la facilidad de penetración de los


contaminantes.

Estas acciones dependeran de determinadas propiedades del suelo que influyen en


los mecanismos de autodepuración:

• Textura. Los suelos de textura arcillosa tienen una alta capacidad de


autodepuración.
• Estructura. Los agentes contaminantes pueden provocar la destrucción de la
estructura, por dispersión, si contienen altos contenidos en sodio.
• Porosidad y permeabilidad. Facilitan la circulación de los contaminantes en el
suelo y pueden eliminar rápidamente los contaminantes y traspasarlos a los
niveles freáticos.

302
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Capacidad de cambio iónico. Aumenta la capacidad de autodepuración al fijar


los contaminantes sobre la superficie de las particulas.
• Salinidad. Los contaminantes pueden aumentar la salinidad y como
consecuencia disminuir la estabilidad del suelo.
• pH. Los contaminantes pueden acidificar el suelo, por vertidos o por oxidación
de sulfuros y oxidos nitrosos, con lo que aumenta la vulnerabilidad del suelo.
• Eh. El ambiente oxidante aumenta el poder autodepurador al facilitar la
actividad microbiana de descomposición.

Los gases del suelo ejercen también un importante papel, proporcionando el


suficiente oxígeno para la actividad microbiana.

De cualquier forma, por muy favorables que sean las características del suelo, es
evidente que la capacidad depuradora no es ilimitada. El suelo no puede asimilar,
inmovilizar, inactivar y degradar todos los contaminantes que recibe y por ello, en un
determinado momento, cuando se superan unos determinados umbrales, puede
transferir los contaminantes a otros medios e incorporarlos en las cadenas tróficas.

Sabemos que en la actualidad muchos suelos son afectados por diversas


actividades antrópicas e industriales. A continuación se mencionan como afectan al
suelo los Biocidas y Metales pesados:

Grupo de Biocidas

* Herbicidas:

Se ha descubierto que el suelo posee fuerzas notables para descomponer los


pesticidas orgánicos sintéticos. Los microorganismos del suelo, como bacterias y
hongos, necesitan carbono como fuente de energía como los animales necesitan los
carbohidratos. Por lo general, reciben el carbono de los residuos animales y de
plantas, pero muchos tipos de microorganismos son capaces de adoptar y utilizar el
carbono de los herbicidas. Muchas veces hay un lapso en que los organismos se
adaptan a la nueva fuente de alimentos. Algunos herbicidas se descomponen en
pocos días mientras que otros son mas persistentes, sobre todo herbicidas que
actúan sobre el suelo y algunos de ellos tardan mas de un año en desaparecer. Esto
puede constituir un peligro para el cultivo que se siembra después de la aplicación
de uno de ellos. Sin embargo, las investigaciones indican que ni los suelos ni los
microorganismos sufren peligro a largo plazo, siempre que se utilicen correctamente
y se evite una sobredosificación. Para que el suelo se dañe, hay que aplicar muchas
veces la dosis recomendada.

* Insecticidas:

303
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Los insecticidas mas controvertidos en cuanto a su poder contaminador son los


compuestos orgánicos sintéticos, que se comenzaron a usar durante y desde la
Segunda guerra Mundial.
La fuerte persistencia de insecticidas de cloro orgánico sobre todo DDT, dieldrina y
gama HCH ha sido divulgada insistentemente. Fueron insecticidas muy útiles y
efectivos, pero su uso tan difundido trajo consigo una acumulación en el suelo, los
alimentos, la vida silvestre y el medio ambiente en general. Algunas plagas también
se volvieron resistentes a estos productos, por estas razones y por la inseguridad en
cuanto a los efectos a largo plazo, su uso esta prácticamente prohibido en gran parte
del planeta.
Estos productos fueron reemplazados por insecticidas organofosforados,
carbamatos y perotroides sintéticos menos persistentes y que los animales, por lo
general, metabolizan y excretan rápidamente.

Los organofosforados se desintegran completamente en algunas semanas o pocos


meses por la acción del clima o de microorganismos y por lo tanto no son muy
persistentes en el medio ambiente vivo. No se han constatado efectos adversos
sobre los microorganismos del suelo, pero su efecto sobre la fauna del suelo no esta
todavía bien aclarada. Se sabe que pueden matar a las lombrices y a otros insectos
del suelo pero no existe con evidencia que esto afecte la fertilidad del suelo.

Obviamente conviene evitar el uso excesivo o descuidado de estos productos


químicos, que debido a su toxicidad elevada deben ser tratados con mucho cuidado.
Los insecticidas y nematicidas que se aplican al suelo para controlar los insectos y
nematodes son potencialmente los que mas dañan los organismos del suelo.
Algunos de estos nematicidas son productos químicos particularmente venenosos.
Sin embargo, su vida útil es corta y en vista de que entran en contacto con una
pequeña parte del volumen del suelo, no se acumulan y no tienen un efecto
duradero o significativo sobre la biología del suelo.

* Fungicidas:

Durante muchos años se usaron fungicidas para controlar la plaga de papas y en


general son materiales que contienen metales como el cobre, el manganeso o el
cinc. Son tóxicos para las esporas de hongos, pero su nivel de toxicidad para la vida
animal es muy bajo, vale decir que la aplicación de cantidades pequeñas no
presenta problemas. Lo mismo ocurre con los fungicidas que se aplican para el
control de las enfermedades de hongos en las hojas de los cereales. Desde la
década de los años 20 se han utilizado como fungicidas para semillas y recién en los
últimos 15 - 20 años se han comprobado efectos colaterales nocivos para el medio
ambiente.

304
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Toxicidad de metales pesados

Los efectos de la contaminación del suelo con metales pesados que en grandes
cantidades son tóxicos para las plantas pueden ser mucho mas nocivos y
permanentes que los de pesticidas orgánicos. La arcilla o el humus del suelo
adsorben mucho los metales y no lixivian en absoluto. Una vez que el suelo esta
contaminado por metales, permanece así indefinidamente.
Los metales mas comúnmente encontrados son el Cinc, Cobre, Níquel y Cromo.

* Susceptibilidad:

La susceptibilidad de los cultivos o la toxicidad de los metales varía


considerablemente. La mayoría de los cultivos hortícolas y de raíces son más
sensibles que los cereales, los que, a su vez, son más sensibles que los pastos.
Aunque menos sensibles que los cultivos arables las mejores especies de la pastura
tienden a ser reemplazadas por malezas en suelos contaminados por metales, con
la consecuente reducción del nivel de producción.

* Reducir al mínimo la toxicidad:

Una vez que el suelo esté contaminado, no hay otro método conocido para eliminar
los metales que eliminar toda la capa arable. La toxicidad de cinc, níquel y en menor
grado cobre no es tan nociva en un suelo encalado, como cuando éste es ácido. Por
lo tanto es posible minimizar los efectos adversos con un encalado generoso, pero
no es posible superarlos del todo cuando la contaminación es elevada. Ya que la
contaminación es irreversible, es de una importancia vital para la aplicación de
cantidades excesiva de metales al suelo. Solo se deben utilizar aguas residuales con
un contenido prudente de metales y al aplicarlas se debe tener cuidado de que el
contenido de metales del suelo no exceda el límite de seguridad.

* Otros elementos tóxicos:

Aparte de los contaminantes más comunes; cinc, cobre, níquel y cromo; las aguas
residuales de ciudades industriales pueden también contener pequeñas cantidades
de cadmio, plomo y mercurio, que son todos muy tóxicos para los animales y los
seres humanos. El cadmio es también tóxico para las plantas; las hojas y otras
partes lo adsorben rápidamente. En consecuencia es un contaminante
particularmente peligroso. También existe el peligro de que los animales de pastoreo
estén expuestos a un envenenamiento por metales al comer forraje contaminado. La
cantidad de mercurio en aguas contaminadas puede ser mucho mayor que las
cantidades extremadamente pequeñas que se aplican con el curado de las semillas.

305
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Es necesario limitar estrictamente la cantidad total de estos metales que se aplica


ala suelo con las aguas residuales.

Poder depurador del suelo:

Los constituyentes del suelo se presentan bajo tres fases: una fase sólida
(elementos minerales y orgánicos), una fase líquida y una fase gaseosa.
El reconocimiento del suelo esta basado sobre una descripción del perfil edafológico:
Situación, exposición, distinción entre horizontes orgánicos, minerales, textura,
estructura de cada horizonte, espesor, porosidad, tipo de material originario, etc. A
partir de este perfil detallado, se puede apreciar las capacidades dispersivas y
depuradoras de los suelos frente a un efluente.

Diversos mecanismos estrechamente ligados son implicados. Estos son los


procesos físicos o mecánicos, que tratan sobre el transporte de partículas sólidas,
biológicos (aerobia y anaerobia) que tienen un efecto sobre el transporte de
bacterias y virus, sobre la denitrificación de nitratos y sobre la degradación de
compuestos orgánicos y geoquímicos que interfieren sobre la transferencia de
solutos. Estos últimos comprenden la adsorción/desorción, precipitación/disolución,
etc.

El agua subterránea por su ubicación en el subsuelo, está más protegida de la


contaminación que el agua atmosférica y el agua superficial, el aire y el suelo.
Pese a ello puede ser vulnerada por diferentes tipos de contaminantes. Estos puede
ser de origen orgánico, inorgánico y también de acciones resultantes que modifican
sus propiedades físicas (temperatura). Los contaminantes inorgánicos vivos
(bacterias o virus) se encuentran en suspensión, los orgánicos inertes (derivados de
compuestos químicos e hidrocarburos) pueden estar en solución o suspensión en
función de su grado de solubilidad y los inorgánicos, predominantemente en
solución.

306
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

RIESGOS GEOLÓGICOS GEODINAMICA TERRESTRE Y FLUVIAL

RIESGO GEOLÓGICO

Bajo la denominación de riesgo geológico, se incluyen una serie de fenómenos


naturales de origen geológico, que tienen probabilidad de generar un daño o
catástrofe social en una zona.
Para el análisis de riesgo se tienen en cuenta la peligrosidad propia del proceso
natural y los factores antrópicos que lo inducen, potencian o agravan. Los diferentes
procesos geológicos representan distinto grado de peligrosidad. Mediante su
estudio se trata de minimizarlos, evitarlos o prevenirlos.

Las sociedades modernas han comprobado que la prevención del riesgo geológico
es rentable. La prevención se lleva a cabo mediante medidas estructurales
(anclajes, canalización, diseño antisísmico, reforestación, etc) y no estructurales
(legislación, educación, planificación territorial, planes de evacuación, etc.)

EVALUACIÓN DE RIESGOS:

Se realiza en función de:


a) Características del proceso: tipo y leyes físicas que lo rigen, frecuencia,
localización, magnitud, etc.
b) Extensión areal afectada y sus características.
c) Impacto en la sociedad

En base a estos parámetros las zonas se clasifican en:


a) Libre de riesgo: allí puede desarrollarse cualquier actividad social.
b) Bajo riesgo: se asume una baja posibilidad de riesgo y se planifican medidas
preventivas.
c) Riesgo medio: solo se permiten ciertas actividades y localizaciones incluyendo
medidas preventivas.
d) Riesgo alto: las medidas preventivas incluyen restricciones a la ocupación,
planes de evacuación y acciones correctivas.
e) Riesgo muy alto: no asumible bajo ningún concepto.
Estas clasificaciones deberían concretarse en acciones de planificación territorial
con zonificaciones que definan aptitudes de uso (mapas de riesgo).

CLASIFICACIÓN DE RIESGOS:

Se clasifican según el agente geológico que los genera. A grandes rasgos existen
dos tipos de agentes. Los exógenos se relacionan con procesos propios de

307
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

superficie, mientras que los endógenos se generan el las fuerzan internas del
planeta.

a) Erosión de suelos

Es el proceso de destrucción de las rocas y suelos mediante agentes naturales.


Incluye medios físicos de desgaste mecánico y transporte, y medios químicos de
alteración y descomposición. La acción de los agentes inmóviles habitualmente se
denomina meteorización.

a.1) Erosión hídrica

Consiste en la disgregación y transporte de las partículas del suelo por la acción del
agua. Afecta el suelo en superficie y también en profundidad favoreciendo su
reptaje por acción de la gravedad.
Luego de las lluvias, el agua se desplaza el forma laminar arrastrando delgadas
capas de suelo. Continua migrando en el sentido de las pendientes encausándose
para formar surcos y cárcavas, donde el flujo es turbulento erosionando fuertemente
el suelo. Con las nuevas lluvias, en las cárcavas se produce erosión retrocedente
con consecuente destrucción del perfil de suelo.
La gravedad que alcance dicha destrucción va a estar directamente relacionada con
la erodabilidad del suelo, que no solo depende del tipo de suelo sino también del
clima, relieve y vegetación.
Existen métodos de clasificación de la erosión hídrica en función de cálculos
numéricos y relevamientos gráficos.

a.2.) Erosión eólica

Constituye la abrasión y arrastre de las partículas del suelo por el viento. No solo
incluye la deflación por “volado” de las partículas sino también la destrucción por
impacto de las mismas sobre las rocas.
Es importante en áreas semidesérticas con escasa cobertura vegetal.
La erosión hídrica y eólica suelen ser las que más participan en la destrucción de
suelos para las actividades agropecuarias. Existen otros tipos de erosión pero no
tienen categoría de riesgo.
El proceso erosivo generalmente se ve acentuado por las actividades humanas
(deforestación, sobrepastoreo, etc.)

b) Litologías inestables

b.1) Arcillas expansivas

Algunos suelos arcillosos contienen minerales que cambian su volumen cuando


varía el contenido de agua (montmorillonita, esmectitas,etc.). Esto provoca

308
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

levantamientos y asentamientos diferenciales de las estructuras que en ellos se


apoyan.
Las variaciones en la humedad se pueden dar por causas naturales (variación del
nivel freático, inundación) u artificiales (rotura de cañerías, riego).
Este tipo de riesgo es muy tenido en cuenta para las obras de ingeniería y
construcciones en general. Las formas habituales de actuación frente a este tipo de
riesgo son: sustituir el suelo, estabilizarlo con cal, construir barreras para el agua,
fundar sobre otro manto, etc.

b.2) Relieves kársticos

Están formados por rocas solubles tales como calizas, yeso, domos de sal. En
función de la circulación de agua y los cambios de temperatura, estos relieves
presentan zonas de disolución y zonas de precipitación.
Se pueden generar colapsos por derrumbes de cavernas subterráneas o
subsidencia lenta por la continua disolución.

c) Remoción en masa

Incluye los movimientos de suelos o rocas sueltas sobre una pendiente, por acción
de la gravedad. Están íntimamente ligados a la inestabilidad de las pendientes.
En estos casos no actúa un agente de transporte como el agua o el viento, aunque
el agua generalmente favorece estos movimientos.
Los riesgos de remoción en masa imponen fuertes limitaciones al desarrollo de las
actividades constructivas y a la asignación de usos al suelo.

Factores de inestabilidad

Son aquellos que favorecen el esfuerzo cortante para que se produzca el


movimiento. Muchos son naturales, otros inducidos:
Aumento del ángulo de la pendiente, aumento de peso del suelo, alternancia con
estratos deslizables, alteración del suelo, fracturación de la roca, concentración de
agua de lluvias, alteración de la cubierta vegetal, excavaciones y descalces, cultivos
en pendientes, tipo de suelo, rocas con estructuras planares, cambios freáticos,
fuertes escorrentías, vibraciones,etc.

Clasificación de los movimientos

a) Caída : Proceso rápido de caída libre de material favorecido por fracturas o


descalce. Generalmente se asocia a zonas escarpadas: montañas, acantilados .
b) Avalanchas: movimientos rápidos de masas de rocas o detritos acompañada por
agua o nieve, a favor de pendientes muy fuertes. El agua actúa como lubricante
acelerando el movimiento. Generan depósitos caóticos de bloques.

309
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

c) Deslizamiento: movimiento rápido de una masa compacta de roca o suelo que


mantiene sus formas, ya que resbala sobre la pendiente. También incluye los
deslizamientos rotacionales los cuales se deslizan sobre su propia superficie de
corte circular.
d) Flujos y torrentes: movimiento rápido de masas no consolidadas con abundante
cantidad de material fino y agua.
e) Reptaje: movimiento imperceptible de una cubierta de suelos en favor de la
pendiente.

Los procesos de remoción en masa son muy locales y están directamente


condicionados por las litologías y pendientes de una zona, lo cual es un ventaja
frente al riesgo. Pero todos los movimientos rápidos son de alta peligrosidad.

d) Procesos fluviales

Los mayores riesgos están ligados a los cambios de caudal, que según las
características de los terrenos ribereños, provoca inundaciones de diferente
magnitud. Las causas naturales de aumento de caudal son las precipitaciones
abundantes y la rápida fusión de nieve.
Las inundaciones dependen directamente de las características de la cuenca:
topografía, pendientes, suelos, permeabilidad, infiltración, vegetación, red fluvial,
asentamientos humanos, etc)
Conociendo bien la cuenca y la historia de crecientes, es posible calcular los
caudales esperables luego de ocurrido uno de dichos fenómenos meteorológicos.
Así, se delimitan zonas con diferente grado de riesgo frente a las inundaciones
tomando como datos:

• Volumen de escorrentía superficial


• Descargas máximas:Altura de la inundación
• Duración de la inundación
• Area inundada
• Velocidad del agua

Zonas inundables

Cuando no existen datos cuantitativos, se pueden identificar la zonas inundables con


bastante exactitud, mediante la observación de sus características físicas.
Las zonas potencialmente inundables se formaron por procesos similares. En ellas
se observa:

• Relieve muy suave donde se distinguen valles y terrazas


• Nivel freático alto y drenaje deficiente
• Vegetación de zonas húmedas y anegadas
• Suelos aluviales

310
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

La zonificación de riesgo por inundación más básica, consiste en individualizar las


morfologías fluviales dentro del valle. La zona más baja es la llanura de inundación
donde se observan trazas de antiguas posiciones del río como meandros
abandonados y lagunas. Suele inundarse una vez cada uno o dos años, por lo cual
se dice que tiene una alta recurrencia de inundación. A un mayor nivel topográfico
se encuentran las terrazas con posibilidades de inundación mucho menores. Entre
las medidas estructurales habituales se pueden citar: presas, reservorios naturales
transitorios, canalizaciones, albardones, etc.

e) Procesos glaciarios

Se restringen a las zonas montañosas donde los glaciares pueden afectar


poblaciones, obras civiles, campos, etc. Incluyen los riesgos derivados de la
inestabilidad de las masas de hielo. Los fenómenos asociados al agua de deshielo
ya fueron descriptos en c) y d).
Durante las épocas estivales son muy comunes las avalanchas que avanzan
rápidamente hacia el valle provocando destrucción total.
El avance normal de un glaciar puede ocupar zonas antropizadas o incluso actuar
como dique formando un embalse natural, con riesgo de rotura e inundación.

f) Procesos litorales

Se localizan en las áreas costeras que suelen ser zonas de importantes


asentamientos poblacionales y fuertes influencias económicas.
Dentro de los procesos litorales se incluyen:

• Acción geodinámica del mar: la deriva litoral y el oleaje cambian


constantemente la configuración de la costa, produciendo erosión o
depositación, con la consecuente pérdida de terrenos o embancamientos
litorales.
• Acción fluvio-marina: los ríos que desembocan en el mar producen
morfologías especiales con dinámica propia (deltas, estuarios,etc)

g) Sismos o terremotos

Consiste en movimientos bruscos de la superficie terrestre debidos a la liberación


instantánea de energía acumulada.
No solo la actividad tectónica puede generar sismos, sino también los volcanes,
deslizamientos, explosiones, minería, llenado de embalses, inyección o extracción
de fluidos, etc.
Existen áreas localizadas de gran actividad tectónica en los contactos entre placas,
donde los sismos son frecuentes y muy destructivos. Se manifiestan a través de
movimientos de bloques fracturados por fallas activas. Cuanto más cerca esté el
foco o epicentro de la superficie, más fuerte será el terremoto. La escala de

311
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

intensidad más empleada es la de Mercalli que va de 1 a 12 y se basa en los efectos


del terremoto sobre los seres vivos y la infraestructura.
Para establecer el riesgo sísmico se toma en cuenta: la sismicidad histórica,
frecuencia y actividad neotectónica. En Argentina las zonas sísmicas más activas
están ubicadas en Cuyo (Mendoza Y San Juan)
Las medidas preventivas consisten en la disuasión de ocupación e instalación de
redes de alerta para evacuación.

h) Vulcanismo

Responde a la liberación de energía interna de la Tierra mediante la expulsión de


material hacia la superficie. La peligrosidad de este proceso depende del grado de
explosividad de la erupción, la cual está condicionada por la viscosidad del magma,
que a su vez depende de la temperatura y del contenido de volátiles. Los magmas
de composición básica suelen liberar fácilmente sus volátiles con la formación de
lavas fluidas que se deslizan por las laderas del volcán. Los magmas ácidos son
viscosos y sus gases se liberan explosivamente originando fragmentación de la lava
y las rocas del conducto volcánico. La explosividad se mide como una relación entre
el material piroclástico emitido respecto del volumen total de marterialLas zonas
volcánicas suelen coincidir con las sísmicas.
Las erupciones efusivas tienen un radio de acción pequeño, mientras que las
explosivas pueden afectar áreas mayores.

Productos volcánicos

a) Coladas de lava: varían en fluidez dando formas suaves o rugosas, cordadas o


acumulaciones de bloques. Depende de la composición original del magma. Su
marcha está controlada por la topografía. Suelen encausarse y allí son muy
destructivas. Pueden viajar hasta 30 Km.

b) Piroclastos: llegan hasta 1000 Km de distancia. En las zonas próximas al volcán


ocurren caídas de grandes bloques y fragmentos incandescentes, con emisión de
gases tóxicos. La destrucción suele ser total. Al alejarse solo se encuentran
materiales más finos como cenizas, pero si sus volúmenes son importantes causan
grandes daños.

c) Gases: los volcanes liberan agua, CO, CO2, SO2, SO3, SH3, N2, ClH, FH. La
fuga de gases suele ser más prolongada que la misma erupción. Dependiendo de
su concentración pueden resultar muy nocivos.

d) Nubes ardientes: son avalanchas incandescentes formadas por fases gaseosas y


líquidas del magma caliente, en un desplazamiento turbulento de alta velocidad.

e) Lahares: son torrentes de barro formados por material volcánico embebido en el


agua de la fusión de las nieves por acción del calor volcánico.

312
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Las medidas preventivas son similares a las sísmicas.


Tanto los terremotos como volcanes que afectan zonas oceánicas suelen generar
tsunamis o maremotos con olas gigantescas que arrasan las áreas costeras.

RIESGO GEOLOGICO

PREVENCION

Medidas Medidas
Estructurales no Estructurales

EVALUACION

1) Características del proceso

2) Extensión areal

3) Impacto social

313
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

En esta ocasión, le proponemos analizar y justificar teóricamente las


siguientes afirmaciones.

 La geomorfología es una de las ramas de mayor aplicación al estudio del


medio ambiente.

 Los distintos tipos de escalas son herramientas fundamentales para la


confección de una carta.

 La altimetría es un elemento que complementa la representación en las


cartas.

 La teledetección es una técnica de obtención de información rápida y


económica.

314
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

CARTOGRAFIA GEOTECNICA AMBIENTAL –


SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

CARTOGRAFIA GEOTECNICA

1) PLANIFICACION URBANA

La planificación implica el uso inteligente de la Tierra. Históricamente la planificación


urbana se relacionaba solo con las necesidades sociales de las comunidades,
mientras que la tendencia actual en los países desarrollados, consiste en la
compatibilización de dichas necesidades sociales con los recursos de las áreas a
urbanizar. Los estudios geotécnicos aportan a la planificación, la evaluación de
recursos físicos presentes en la zona, como por ejemplo:

 geología subyacente
 geomorfología
 hidrología (superficial y subterránea)
 suelos
 materiales

También mediante los procedimientos geotécnicos se relevan condiciones físicas de


las áreas a desarrollar; algunas de ellas se refieren a:

 uso del suelo


 condiciones de cimentación
 riesgos y peligros naturales

Todas las variables físicas mencionadas condicionan de diferentes maneras los


desarrollos urbanos, favoreciéndolos o entorpeciéndolos, por lo tanto los
profesionales relacionados a la planificación deben manejar estas variables para
poder ponderarlas. La metodología de trabajo consiste en:

• Adquirir la información necesaria


• Procesarla y representarla
• Evaluarla interrelacionando distintos parámetros

2) OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN

Parte de los datos básicos útiles para los trabajos de planificación pueden obtenerse
mediante búsquedas bibliográficas, bancos de datos, acceso a registros y
cartografía específica, etc. En nuestro país es muy variable la disponibilidad de
información según las áreas geográficas. Como ejemplos de fuentes de datos

315
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

básicos se pueden citar: registros meteorológicos, mapas topográficos y geológicos,


publicaciones en revistas científicas, etc.
Todo el resto de la información sobre variables físicas del terreno, necesaria para
llevar a cabo la planificación debe obtenerse mediante métodos directos e indirectos
de recopilación de datos.

2.a) Métodos directos:

Se refiere a los procedimientos en los cuales el especialista mantiene un contacto


próximo con el terreno. Antiguamente los únicos métodos de caracterización del
terreno eran directos, luego con los avances tecnológicos se desarrollaron nuevos
procedimientos y surgieron los métodos indirectos. Actualmente los métodos
directos pueden agruparse en reconocimientos y prospecciones.

2.a.1) Reconocimientos: es el primer trabajo de relevamiento que realiza el


especialista in situ. Comprende un estudio cualitativo visual de rasgos presentes en
el terreno y consiste en descripciones técnicas de los parámetros que se pretende
evaluar.

2.a.2) Prospecciones: consiste en un trabajo más intenso donde se obtienen


datos cuantitativos, mediante mediciones en le terreno y sobre muestras del mismo.
Incluyen sondeos, perforaciones, calicatas, perfiles geofísicos, toma de muestras y
análisis de laboratorio, etc.

Los métodos directos proporcionan datos muy precisos sobre las características del
terreno, pero se deben enfocar correctamente para no encarecer los estudios.

2.b) Métodos indirectos:

Comprenden procedimientos de toma de datos mediante sensores remotos, es decir


que se encuentran alejados del terreno. Se agrupan en:

2.b.1) Fotografías aéreas son tomas especiales realizadas en vuelos a


diferentes alturas. Generalmente se obtienen series de fotografías con cierta
superposición que permite la visión estereoscópica y la restitución fotogramétrica.
Se emplean fotografías blanco y negro y también en color.

2.b.2) Imágenes satelitales se obtienen mediante sensores especiales de


radiación reflejada, que se montan en los satélites. La información se registra en
archivos computarizados que se transforman fácilmente en imágenes. Del
procesamiento de estos datos se obtiene una imagen semejante a una foto, ya sea
en blanco y negro o en falso color.

La ventaja de los métodos indirectos consiste principalmente en la posibilidad de


obtener datos de amplias áreas en poco tiempo. Además, la visión general que

316
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

proporcionan es muy útil para poder ubicar y caracterizar un problema concreto de


un área específica.
Actualmente la metodología de trabajo geotécnico incluye como primer etapa la
interpretación de datos provenientes de sensores remotos. De ella surgen los
puntos de interés donde se realizaran relevamientos directos; tanto como puntos de
control de la primer interpretación como para la obtención de datos cuantitativos y de
detalle. Todo trabajo de planificación requiere la utilización de ambas metodologías.

3) REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

A medida que se obtienen los datos, se evalúan y deben presentarse en forma


sistematizada. Para la representación de características físicas de una zona, la
metodología apropiada es la cartografía, es decir el diseño de mapas.
Los mapas geotécnicos pueden clasificarse:

3.a) Por su objetivo:

- Específicos: para un determinado aspecto de la ingeniería (urbanismo,


industria, caminos, etc.)
- Generales: para todos los aspectos de desarrollo de un zona.

3.b) Por su contenido:

- De documentación: ubicación de reconocimientos y muestreos.


- Analíticos: de un determinado factor geotécnico (hidrología, materiales,
geomorfología, etc.)
- De síntesis: detalle de condiciones geotécnicas, zonificación geotécnica y
aptitud.

3.c) Por su escala:

- Grande: E < 1:10.000


- Mediana: 1:10.000 < E < 1:100.000
- Pequeña: E > 1:100.000

Respecto a las escalas de trabajo apropiadas para los diferentes estudios:

• Planificación regional 1:200.000 / 1:500.000


• Planificación local 1:50.000 / 1:100.000
• Viabilidad urbanística 1:10.000 / 1:25.000
• Proyectos de urbanización 1:2.000 / 1:5.000
• Obras de edificación 1:200 / 1:2.000

317
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

4) METODOLOGÍA DE REPRESENTACIÓN:

Para el diseño de la cartografía es útil contar con cartografía básicas sobre las
cuales poder volcar la información. Primeramente se necesita una base topográfica,
para lo cual se puede trabajar con las hojas topográficas del Instituto Geográfico
Militar cuya escala habitual es 1:50.000. Si es necesario mayor detalle hay que
realizar un relevamiento topográfico propio.
Dependiendo de la ubicación de la zona a estudiar, puede ser muy útil trabajar sobre
la hoja geológica correspondiente, pero se debe tener en cuenta las escalas chicas
de estas hojas (1:200.000). Estas cartas las edita la Secretaría de Minería.

La provincia de Bs. As. cuenta con un amplio relevamiento realizado por el INTA a
escala 1:50.000, cuya información está volcada en las cartas de suelos. Esta
cartografía también se emplea como base para la realización de mapas geotécnicos.

Según los objetivos del relevamiento geotécnico, especialmente en los trabajos


preliminares de reconocimiento, se puede volcar la información directamente sobre
mosaicos fotográficos o sobre los croquis que surgen de la fotointerpretación o
interpretación de imágenes satelitales.
Tanto por la variedad de la problemas tratados, como por la información recogida en
cada caso y la disponibilidad de métodos de reproducción y representación gráfica,
la cartografía geotécnica se desarrolla con escasa normalización.

La representación sigue los siguientes criterios generales:

• Sencillez de presentación y edición


• Reproducción no demasiado costosa
• Facilidad de corrección y adición de nuevos datos
• Lenguaje y simbología claros, orientados al mayor número posible de
usuarios.

El empleo óptimo de tramas, colores y símbolos tiene por objetivo dar lugar a un
mapa práctico y claro con copiosa información. El problema se plantea por la
necesidad de representar en dos dimensiones un elevado número de variables
(espesores, naturaleza de capas, propiedades geotécnicas e hidrogeológicas,
evaluación respecto a diversas operaciones constructivas, etc.). La dificultad puede
resolverse parcialmente con ayuda de cortes, bloques-diagrama, croquis, etc.
Los métodos de representación más utilizados son:

• Subdivisión en varios mapas: se diseñan mapas superponibles en papel


transparente permitiendo visualizar varios parámetros a la vez y la
incorporación de correcciones o nuevos datos.
• Elaboración de un mapa único de simbología compleja: se combinan
diferentes colores, tramas, índices numéricos, gráficos, etc.
• Tanto para el trazado de mapas como para el análisis y procesamiento de la
información, existen programas computarizados que permiten mayor

318
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

velocidad y facilidad de trabajo, como por ejemplo los Sistemas de


Información Geográfica.

5) MAPEO DE PARÁMETRO FÍSICOS BÁSICOS

Para los trabajos de planificación los primeros mapas que se realizan son los
correspondientes a geología, geomorfología e hidrología.

5.a) Mapa geológico:

Consiste en la representación de las litologías subyacentes (tipos de rocas),


estructuras que afectan la zona (fallas, inclinación de los estratos, pliegues),
cobertura superficial (suelos, sedimentos), etc. Las asociaciones de estos
parámetros definen "formaciones geológicas" características que también se ubican
por la edad en que se formaron. El mapa geológico constituye la primer
aproximación al terreno y en base a su análisis se determinan los siguientes mapas
a realizar.

5.b) Mapa geomorfológico:

Representa las formas del terreno las cuales dependen y se clasifican según su
ambiente de formación (fluvial, eólico, marino costero, etc). El inventario
geomorfológico se realiza mediante dos métodos fundamentales de evaluación:
- Por las formas del relieve
- Por la medida de parámetros característicos

En el primer método se divide el terreno en sistemas definidos por cierta


combinación de topografía, cobertura, y vegetación, que a su vez engloban distintas
unidades. Como las apreciaciones suelen ser subjetivas se intenta obtener mayor
objetividad a través de la medida de algunos parámetros como: altura topográfica,
taludes, densidad y frecuencia de la red de drenaje, relieve, etc. Gran parte de este
trabajo se realiza mediante fotointerpretación, para luego chequearlo en algunos
puntos de control sobre el terreno.
Al plantear la evaluación geotécnica con un enfoque geomorfológico existe la idea
de que "unidades geomorfológicamente similares poseen un comportamiento
geotécnico análogo". Esto es válido si se realizan suficientes comprobaciones in
situ.
Constituye el mapa madre para la evaluación de estabilidad de pendientes, erosión,
movimientos del terreno, tipos de suelos, etc.

5.c) Mapa Hidrológico:

319
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Recoge la información referente a recursos hídricos, ya sean aguas superficiales o


subterráneas. Respecto a los cursos superficiales, se representa la información
correspondiente a: delimitación de cuencas, diseño de los causes, caudales y
estacionalidad, alturas e inundaciones, valles y terrazas asociados a los cursos,
calidad del agua, etc. Para las aguas subterráneas presentan datos sobre: napa
freática y acuíferos, niveles freáticos y piezométricos, delimitación de cuencas y roca
reservorio, permeabilidad y movimiento, calidad del agua, etc.
Se emplean los mapas hidrológicos como base para la posterior representación de
riesgos por inundación y contaminación, de erosión hídrica, de salinización, etc.

6) MAPAS ESPECÍFICOS

En principio, la Cartografía Geotécnica - Ambiental trata de suministrar la


información requerida a este respecto, e incluye varios aspectos relacionados con el
Medio Físico como son las propiedades geomecánicas de los suelos y las rocas.
En un mapa geotécnico los objetivos generales se dirigen a definir:
- Los factores geológicos con incidencia constructiva. Es decir: litología, estructura,
geomorfología, etc. Prestando especial atención a la caracterización de las
formaciones cuaternarias y depósitos recientes, paleocauces, llanuras de
inundación, etc.
- La hidrología superficial y subterránea, sus oscilaciones en relación con factores
climáticos o de impacto ambiental.
- Las condiciones de cada una de dichas zonas geotécnicas respecto a las
cimentaciones y obras de tierra: presiones admisibles y asientos asociados, tipología
de cimentaciones, etc., facilidad de excavación, aptitud para préstamos, etc.
- La utilización de rocas industriales en la construcción. Peligros naturales y
definición cartográfica de zonas inestables y estables.
- En particular se estudia la sismicidad, las inundaciones por avenidas, los
movimientos de ladera, la erosión superficial, la subsidencia y el colapso entre otras.

7) APLICACIONES DE LOS MAPAS ESPECÍFICOS

Existe una amplia variedad de aplicaciones en la Cartografía Geotécnica,


comprendida entre la planificación regional y los estudios de detalle para
construcción, entre las escalas de 1:100.000 y 1:100 aproximadamente. Sin
embargo la mayoría de las aplicaciones se centra en torno a los aspectos siguientes:

7.a) Planificación urbanística y usos del suelo


7.b) Condición de cimentación
7.c) Disponibilidad de materiales
7.d) Movimiento de terreno
7.e) Riesgos sísmicos
7.f) Cavidades y subsidencias

320
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Aunque existen otros tipos de mapas, como los de erosionabilidad, movilidad


extraviaria, contenido de sales solubles, etc. no se tratarán aquí.

7.a) Planificación urbanística y usos del suelo

Generalmente a este tipo de mapa se lo divide de acuerdo a la escala de trabajo en:

• Nivel Regional (1:100.000 / 1:50.000), tratan de evaluación cualitativa de


recursos naturales. Áreas de ciudades.
• Planes Directores (1:25.000 / 1:10.000), tratan sobre documentación
geomorfológica, formaciones superficiales, substrato, hidrogeología. Aptitud
para cimentar, materiales, recursos hídricos, drenajes, etc)
• Planes de Ocupación (1:5000) tratan de factores geológicos y
geomorfológicos, capacidad portante, riesgos de contaminación, materiales,
aptitud para la construcción, etc)
• Zonas de desarrollo (1:5000 / 1:2000)
• Proyectos de construcción (1:1000 / 1:100)

Normalmente esta cartografía se coordina con la correspondiente a riesgos


naturales. La presentación varía de unas regiones a otras, según la naturaleza del
terreno y la información disponible, predominando considerablemente las
evaluaciones cualitativas del tipo: aptitud buena, media, mala, zonas de riesgo, etc.
Este tipo de cartografía por tratarse de una superposición subjetiva al campo
geotécnico de una información geológica, con escaso apoyo de reconocimientos,
sondeos y ensayos resulta mas bien indicativa y orientada a una planificación
regional.
Muy rara vez este tipo de evaluación es cuantitativa. Algunos autores valoran según
unos baremos las características del terreno que influyen en cada uso, aplicándolas
a las condiciones de cada zona. La valoración final da idea de la mayor o menor
aptitud, por ejemplo Matula (1979) considera por separado los usos siguientes:

• Residencial. Edificios de menos de cinco plantas, sin sótano.


• Residencial intensivo. Edificios de más de cuatro plantas, con sótano.
• Industrial
• Trazado de rutas y caminos
• Rellenos y terraplenes
• Protección de recursos naturales

7.b) Mapas de condiciones de cimentación

Son los que tienen una concepción mas puramente geotécnica, pero también los
que revisten mayor dificultad de ejecución. En principio constituyen la extensión a
zonas más o menos amplias de los estudios geotécnicos de detalle (1:1000 / 1:100),
pero

321
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

con una densidad de reconocimientos notablemente inferior. Normalmente la


cartografía que define tipología de cimentaciones suele encontrarse en la gama
1:50.000 a 1:25.000, mientras la que cuantifica asientos, cargas admisibles, taludes
de excavación, etc, suele descender a escalas entre 1:20.000 y 1:10.000.
En general los factores que definen las condiciones de cimentación son tan
complejas y la tipología de soluciones tan variada que la cartografía de síntesis
suele consistir en una zonificación numerada a la que acompaña una leyenda muy
prolija.
En este tipo de mapas se deben evitar tanto las caracterizaciones ambiguas como
las excesivamente precisas.
Es importante conocer la profundidad abarcada por las conclusiones de un
determinado mapa geotécnico. Una alternativa interesante es la de los mapas de
"costos de cimentación".

7.c) Mapas de los materiales

La cartografía usual suele cubrir los siguientes campos:

• Rocas industriales
• Canteras y yacimientos para obras civiles (agregados, rocas ornamentales,
etc)

La evaluación de los depósitos de arenas y gravas se ha enfocado de manera


diferente por los investigadores dependiendo del objetivo del trabajo o presupuesto.
Un método económico de enfocar la evaluación de recursos, es realizar una síntesis
de gabinete de la información existente, para evaluar la naturaleza de los posibles
yacimientos de áridos. Se pueden integrar varios archivos de información para lograr
cubrir áreas extensas.

Los estudios preliminares de los recursos de agregados, basados fundamentalmente


en material geológico de archivo apoyado por comprobaciones de campo reducidas,
se han convertido en lo corriente para mapas de recursos rápido y rentable.
La cartografía varía desde un inventario nacional (1:100.000) hasta mapas de detalle
(1:10.000). Los materiales de construcción suelen incluirse en los mapas de rocas
industriales aunque a veces existen mapas específicos bien por su empleo o por el
tipo de roca principal.

7.d) Mapas de movimiento de suelos

Son los que tienen una metodología mas desarrollada, tanto por la generalidad del
problema y sus repercusiones sociales y económicas como por ser los primeros que
se plantearon, con un largo recorrido de la mano de la geomorfología. En efecto, las
formaciones activas o potencialmente inestables han sido identificadas,
principalmente en mapas de caminos o rutas de zonas montañosas.

322
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Inicialmente se partía de la recopilación de antecedentes históricos o de


planteamientos probabilísticos muy elementales. Sin embargo, normalmente se
carece de datos suficientes sobre frecuencias y causas de movimientos y es
imposible considerar toda la gama de factores que pueden llegar a desencadenarlos.
La representación mas sencilla consiste en delimitar sobre un mapa topográfico el
contorno o el área de los movimientos observados o potenciales. La finalidad de
estos mapas es orientar geotécnicamente en el proyecto de nuevas rutas o
variantes, con el fin de evitar trazados con importantes problemas.
Los mapas de movimientos son quizás los que exigen una revisión más frecuente,
apoyados en el inventario, vigilancia e instrumentación de las zonas problemáticas.

7.e) Mapas de riesgos sísmicos

Pueden distinguirse entre mapas de localización de zonas con riesgo sísmico


(mapas de oportunidades) y los de delimitación de terrenos que pueden sufrir
licuefacción o inestabilidad en el caso de terremoto (mapas de susceptibilidad).
Ambos tipos de mapa pueden combinarse para formar el mapa de riesgo potencial
de fallo sísmico del terreno.

7.f) Mapas de cavidades y riesgo de hundimientos

Dado el pequeño tamaño de las cavidades usuales, carecen en general de sentido


los mapas a escalas inferiores a 1:1000 por lo que, dentro del ámbito de los mapas
geotécnicos, sólo puede hablarse en este caso de mapas de zonificación respecto al
mayor o menor riesgo de cavidades, sin precisar su localización, salvo en puntos
específicamente comprobado

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA

Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS por las siglas inglesas -


Geographic Information Systems) define un conjunto de procedimientos con
capacidad de construir modelos o representaciones del mundo real a partir de
datos geográficos de localización cierta y mensurable.

Estos sistemas utilizan herramientas de gran capacidad de administración de datos


y procesamiento gráfico que logran capturar, almacenar, visualizar y analizar
información georeferenciada, dando respuestas a las siguientes preguntas:

• ¿Qué hay en determinada localización?


• ¿Cuáles son los atributos de la misma (frecuencia, perímetro, área, volumen)?
• ¿Dónde se ubica A con relación a esta localización?
• ¿Cuál es el camino más corto (menor resistencia o menor costo) sobre el terreno
desde este punto, hasta un punto A?

323
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

• ¿Cuántas ocurrencias de un fenómeno determinado hay en el área de influencia


del punto?
• ¿Dónde se repite el fenómeno detectado en la localización mencionada? ¿Cuál es
la distribución espacial de este fenómeno?

 Ventajas

• El GIS posibilita la integración de fuentes diversas tales como elementos


cartográficos, datos estadísticos, planillas de cálculo, bases de datos tradicionales,
fotos aéreas e imágenes satelitales.
• Por otra parte, los mapas digitales no presentan la dificultad de manipular
información en diferentes escalas, proyecciones y sistemas de referencia. Sin
embargo, se debe hacer notar que a pesar que se eliminan los problemas que
presuponen las diferentes escalas, el problema de la resolución de la información se
mantiene: es casi imposible superponer información digital proveniente de un mapa
papel 1:100.000 con información a escala 1:25.000. ¿Por qué? El nivel de detalle es
absolutamente incompatible.
• El GIS provee las herramientas necesarias para analizar modelos, localizar
eventos, medir cuán distante están dichos eventos, encontrar la mejor manera
de llegar a un destino y explorar cómo los problemas se relacionan con los demás.
• Los análisis realizados permiten revelar relaciones, modelos y tendencias.
• La información existente puede combinarse y reasociarse, generando nueva
información.
• Esta información consolidada, aporta a la caracterización de los procesos y
patrones de comportamiento que se verifican en los territorios, facilitando el
desarrollo de escenarios de simulación y análisis de sensibilidad de impacto
global de las políticas.
• Ofrecen la ventaja adicional, que al contrario de lo que sucede con mapas
tradicionales, los mapas GIS cambian dinámicamente en la medida que los datos
alfanuméricos son actualizados.
• La relación estrecha que se establece entre los mapas digitales y la información
asociada a los elementos gráficos contenidos en bases de datos, da una nueva
dimensión al tratamiento de la información
• Un GIS admite multiplicidad de aplicaciones y desarrollos, poniendo a nuestra
disposición herramientas informáticas estandarizadas que pueden ir, desde simples
cajas de herramientas, hasta paquetes llave en mano.

 Desventajas:

En primer lugar, una inversión inicial en software y hardware.

324
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

* Diferentes autores coinciden en señalar que más del 70% de los recursos de
implementar un GIS se invierten en la generación de las bases de datos y en la
creación de los mapas digitales. Esta ultima aseveración lleva implícita la
capacitación de diferentes miembros de la organización, tarea que de por sí
requiere esfuerzo, predisposición, tiempo y una gran dosis de frustración, hasta que
por fin se logran los resultados buscados.
* Por otra parte, se debe agregar el conflicto de más difícil solución: se requieren
cambios sustantivos de la organización para introducir una base de datos
centralizada y un nuevo manejo de la información, con los concebidos cambios
que esto implica.

EL SUELO COMO RECURSO NATURAL.

1.1 Introducción

Actualmente la población humana crece muy rápidamente, en el año 2000 está


previsto que seamos 6200 millones de habitantes y 8400 millones tan sólo 25 años
más tarde (fotocopia 1.1, tabla 1). La importancia del suelo para el hombre es muy
alta dado que es un factor imprescindible en la producción de alimentos. El 84% de
la población vive en las regiones menos desarrolladas, las cuales son las que tienen
mayores problemas tecnológicos para el adecuado aprovechamiento del suelo.

La producción de alimentos está afectada por factores físicos y biológicos:

• Disponibilidad de recursos (suelo y agua).


• Disponibilidad de tecnologías.
• Mejoras en las variedades de plantas y animales.
• Aportes de insumos (abonos, fertilizantes).

En la Tierra existen un total de 13 billones de Ha de tierra, de las cuales el 25%


es potencialmente cultivable y el 11% está actualmente cultivado. El porcentaje de
suelo potencialmente cultivable que está actualmente cultivado en los diferentes
continentes es el siguiente (fotocopia 1.1, tabla 3):

Asia - 73% Europa - 79% Sudamérica - 17%


África - 25% Oceanía - 31% Norteamérica - 59%
En África y Sudamérica para obtener más suelo cultivado sería necesario
deforestar el bosque tropical.

325
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

El número de Ha de suelo por habitante está en 0.27, la evolución del nº de Ha


por habitante está prevista que sea la siguiente:

0,32

0,27
0,27 0,25

0,22

0,17 0,15

0,12 0,1

0,07
1991 2000 2050 2150

Año

Se llegará a una situación crítica, serán necesarias tecnologías innovadoras y un


mayor control de la degradación.

1.2 Concepto y características del suelo.

El suelo es el medio poroso, estructurado y biológicamente activo que cubre


la superficie terrestre. Presenta horizontes edáficos, la génesis del suelo es un
proceso largo: la formación de 30 cm de suelo puede durar entre 1.000 – 10.000
años. Se forma tan lentamente que se puede considerar un recurso no renovable.

La formación del suelo se debe a una serie de procesos denominados


edafogenéticos:

• Adición de materia orgánica en superficie.


• Pérdidas de materia, tanto en superficie como en profundidad por lixiviación.
• Transferencia de materia.
• Transformaciones de materia.

Estos procesos también se pueden clasificar según sean de alteración (cambios


en la composición de los componentes) o de desarrollo (cambios en la posición).
Están gobernados por una serie de factores denominados de estado:

• Clima
• Organismos
• Topografía S = f(cl, o, r, p, t, ...).
• Litología
• Tiempo

326
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Los procesos edafogenéticos dan lugar a una serie de constituyentes del suelo
minerales y orgánicos que pueden ser estudiados en términos de tamaño,
naturaleza u origen. Los constituyentes más reactivos son los de dimensión inferior a
2 µm (arcillas y materia orgánica sobre todo), todos ellos presentan una gran
superficie específica. Son muy importantes en la adsorción de contaminantes por el
suelo.
Ej:
100 Volumen = 2000 m3
m Densidad = 1,5 g/cc 3000 tn de suelo
20% arcilla – 600 tn de arcilla
100 200 m2/g de sup. esp. – 120.000 km2 sup. esp.
m 3% mat. orgánica – 90 tn de humus
0,20
m 1000 m2/g de sup. esp. – 90.000 km2 sup.
esp.
Total =210.000 km2 = 1/3 de la superficie de España.

La materia orgánica sufre en el suelo unos procesos de degradación y


humificación de los que son responsables en su mayor parte los microorganismos,
éstos son una parte fundamental del suelo (fotocopia 1.3). Si el suelo no tuviese esta
capacidad para asimilar residuos se acumularían metros de éstos.

60 – 80% CO2
100 gramos de residuos orgánicos 3 – 8% Biomasa
15 – 35% Humus

Los residuos sufren tres procesos hasta formar parte del humus: desintegración,
descomposición y transformación. La fracción humus es bastante estable, las
biodegradaciones del mismo se compensan con incorporaciones de nuevo humus.

1.4 Funciones del suelo

El suelo cumple principalmente cinco funciones:

• Producción de biomasa: actúa de soporte para la vegetación, permite el


intercambio de gases y la circulación del agua gracias a los poros de tamaño
gravitacional, proporciona nutrientes y agua a las plantas de manera constante
gracias a los poros de almacenamiento.
• Capacidad reguladora del medio ambiental: el suelo intercepta las precipitaciones
corriendo parte por superficie e infiltrándose otras, de éstas parte se almacena y
otra parte pasa a aguas subterráneas (regulación física del agua); también regula
residuos, contaminantes, etc. (regulación físico-química).
• Capacidad para reciclar desechos y residuos: basada en la capacidad biológica
del suelo.
• Hábitat para los organismos del suelo.
• Soporte físico para la ocupación humana.

327
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

1.5 Degradación y calidad del suelo

La degradación son los efectos adversos que se producen en el suelo impidiendo


o reduciendo el cumplimiento de las funciones del mismo. El suelo es un elemento
que está cambiando lentamente pero de manera continua, sin embargo cuando
hablamos de degradación del suelo nos referimos a un cambio brusco en sus
propiedades que le impiden cumplir sus funciones. De los 13 billones de suelo que
existen sobre la Tierra 2 billones se encuentran afectados por degradación.

La degradación del suelo puede definirse como una reducción de la capacidad


actual y/o futura del suelo para producir bienes y servicios. La calidad del suelo se
refiere a la capacidad para desempeñar funciones económicas, ecológicas,
culturales o estéticas.

1.6 Concepto de vulnerabilidad

La degradación está influenciada por el uso del suelo, el manejo y la


vulnerabilidad de éste. La vulnerabilidad del suelo es definida como el grado de
variación de propiedades dependientes causada por influjos determinados.
Vulnerabilidad – reacción cinética: ds/dt = K(I)
K: estado inicial del suelo.
I: influjo.

No todos los suelos responden igual a un mismo influjo. La capacidad de


amortiguación es la capacidad de amortiguar los efectos negativos de un
contaminante introducido en el suelo mediante su inactivación.
micronutriente en el suelo

+
I --- II capacidad de amortiguación del suelo.
I, II puntos críticos.
Efecto de un

-
I II contenido en el suelo

Los suelos arcillosos son menos vulnerables a los contaminantes y más a la


salinidad (al ser prácticamente impermeables), sin embargo los suelos arenosos se
comportan al contrario.

Hay que establecer unos niveles críticos a partir de los cuales se pueda decir que
el suelo está degradado. En el término de suelo degradado pueden influir una serie
de conceptos, ya que es un término relativo:

328
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Uso de las tierras: un suelo puede estar degradado para un determinado uso
pero no para otro.
• Manejo: es el aporte de materia y agua que se puede proporcionar al suelo, un
suelo con un manejo adecuado puede reducir su nivel de degradación.
• Clima: cuando el clima es favorable pueden no existir diferencias entre suelos
degradados y suelos que no lo están. En climas extremos la vulnerabilidad de los
suelos degradados es muy superior.
• Relatividad o comparación: la degradación se establece en comparación a un
nivel establecido (puede ser el estado inicial) u otro suelo.
• Reversibilidad: se considera que el suelo está degradado de forma irreversible
cuando la pérdida de propiedades es permanente.

El proceso opuesto a la degradación es la restauración, ésta supone la


recuperación total de propiedades hasta el estado inicial. Esto es muy difícil,
normalmente sólo se logra una recuperación del suelo (una mejora, pero no hasta el
estado inicial). Las propiedades clave cuyos límites gobiernan la restauración de un
suelo son:

• Estructura del suelo.


• Contenido en carbono orgánico.
• Contenido en arcilla y minerales de la arcilla.
• Aireación y porosidad.
• Capacidad de intercambio catiónico.
• Capacidad de agua disponible.
• Profundidad efectiva de enraizamiento.
• Reservas de nutrientes.

A veces se usa el concepto de calidad del suelo, los procesos que la afectan son
Pérdida de volumen.

• Degradación de la estructura.
• Pérdida de materia orgánica
• Degradación química.
• Deterioro de la fertilidad del suelo.

Algunos autores han establecido divisiones de la degradación del suelo,


distinguen procesos según sean naturales o artificiales, según el tipo de suelo,
causas de la degradación, etc.

1.7 Extensión global de la degradación del suelo.

Es difícil determinar el nivel mundial de degradación de suelos por las siguientes


razones:

• Carencia de definiciones y criterios sobre los distintos tipos de degradación.

329
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Ausencia de información de los efectos de la degradación sobre la productividad


y calidad ambiental.
• No hay métodos estandarizados para establecer el nivel de degradación.

Le proponemos completar el siguiente mapa conceptual o rediseñar


otro modelo que ud. crea conveniente con el objetivo de relacionar las
ideas más importantes de la temática: Riesgos geológicos.

Cartografía

Planificaci Obtenció Representa


ón urbana n de ción de la Aplicació
informaci información n del
ón mapeo

330
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

2. DEGRADACIÓN FÍSICA DEL SUELO

2.1 Degradación de la estructura del suelo.

La estructura es una propiedad típicamente edáfica y fácilmente apreciable,


distingue a los suelos de los materiales geológicos. Es una propiedad de importancia
crítica debido a:

• Determina el espacio poroso.


• Determina las propiedades mecánicas del suelo.
• Es fundamental para los fenómenos de germinación.
• Determina la vulnerabilidad frente a la erosión.

Es producto de la presencia de unos constituyentes y unas condiciones del suelo.


Se define como la forma de agruparse los componentes elementales del suelo en
agregados y la distribución de estos. Es inestable en el tiempo y no uniforme en el
espacio.

Para estudiar la estructura podemos adoptar un modelo jerárquico de


agregación, para que se forme una unidad de una categoría tienen que haberse
formado las unidades de categorías inferiores. Como resultado de esta agrupación
se forman unos agregados y también una porosidad del suelo.

Los niveles de organización de la estructura que se pueden distinguir son


(Warkentin, 1980) :

Tamaño de unidad de Denominación


estructura
5 mm Agregados
200 – 1000 µm Microagregados
50 µm Clusters o floculos
1 – 5 µm Dominios o tactoides
0.05 µm Cristales de arcilla
0.002 µm Láminas de arcilla

La calidad de una estructura está en relación con la estabilidad de los agregados


y con la porosidad. Los índices de estructura útiles para evaluar la calidad son:

• Densidad aparente.
• Estabilidad de los agregados.
• La clasificación de la calidad de la estructura se realiza en base a:
• La capacidad de aire Ca, es la porosidad que está llena de aire cuando el
suelo está a capacidad de campo.
• La capacidad de agua disponible AWC.

331
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Se considera que la calidad de la estructura del suelo es mala cuando la suma de


ambos valores es inferior al 23%. Cuando la AWC está por debajo del 10% existen
problemas graves en el suelo porque las plantas no pueden extraer agua de los
poros, si Ca se encuentra por debajo del 5% las raíces tienen graves problemas de
aireación.

2.2 Propiedades edáficas afectadas por la degradación física.

La estructura es una propiedad crítica dado que gobierna una serie de propiedades
y comportamientos del suelo:
• Características de la superficie del suelo: una buena estructura evita el
sellado del suelo y la posterior formación de costras al secarse la superficie.
Facilita la emergencia de plántulas y la infiltración del agua.
• Infiltración del agua en el suelo: una buena estructura favorece el aumento de
la infiltración lo que disminuye la escorrentía y el riesgo de erosión asociado,
y aumenta las reservas de agua en el suelo.
• Espacio de huecos: un horizonte bien estructurado permite una buena
circulación del agua, aire y nutrientes (conductividad hidráulica elevada),
favorece el desarrollo de organismos aerobios y la actividad de la fauna del
suelo (que a su vez mejora la estructura), es más penetrable a las raíces, que
podrán explorar un mayor volumen, beneficiando el crecimiento de la planta.
• Compacidad: la baja compacidad de un horizonte favorece el laboreo, hace
disminuir la densidad aparente y favorece el crecimiento de las raíces.
• Erosionabilidad: un suelo bien estructurado es más resistente a la erosión que
las partículas sueltas de arena, limo, arcilla y materia orgánica.

2.3 Consistencia del suelo.

Para el desarrollo de una estructura adecuada y de calidad son necesarias una

serie de condiciones:

• Presencia de constituyentes coloidales: arcillas y compuestos orgánicos.


• Los constituyentes coloidales han de estar floculados, para lo cual es
necesario que existan bases en el suelo (Ca2+, Mg2+, K+, Na+) o bien cationes
hidroxilados de aluminio (Al(OH)n+m).
• Las partículas deben estar estabilizadas o cementadas.
• Grado de desarrollo

El grado de desarrollo depende de los tipos de partículas presentes y de la


atracción entre éstas. Partiendo de partículas individuales (arcilla, limos, arenas) se
pueden agregar por empaquetamiento (por consolidación entre partículas sin carga,
arenas) o como unidades de fábrica (se forman agregados mediante fuerzas por
cargas, arcillas).

332
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Las fuerzas generadas entre partículas de arcilla pueden ser de atracción (Van
der Waals) o de repulsión (fuerzas electrostáticas o de rango corto):

• Fuerzas de Van der Waals: operan a pequeñas distancias, son aditivas y


decrecen rápidamente con la distancia.
• Repulsión de rango corto:
- Born: resistencia de las estructuras cristalinas a la interpenetración.
- Adsorción específica: adsorción de moléculas de agua en la superficie de
los coloides.
• Fuerzas electrostáticas: debidas a interacción entre capas difusas (DCD),
dependen de la carga de los cationes y de la concentración de la solución
externa:

- ↑carga ↓grosor M3+<M2+<M+
v×r
Re =
- ↑concentración solución externa ↓grosor δ

Las fuerzas que actúan, de repulsión o atracción, al acercarse dos partículas


dependen de la distancia y de la concentración de la solución externa (Diagramas de
potencial fotocopia 2.2). Cuando dos partículas se juntan floculan y es posible la
formación de unidades de fábrica.

En las unidades de fábrica, dominios y clusters las interacciones que tienen


mayor importancia son las que se dan entre constituyentes inorgánicos. A nivel de
microagregados las interacciones entre constituyentes orgánicos e inorgánicos son
las más importantes, el modelo Edwards – Bremmer (1967) explica cómo se
producen estas interacciones (fotocopia 2.2):

[(C-P-OM)x]y C: minerales de la arcilla


( )x – microagregados P: cationes polivalentes
[ ]y – macroagregados OM: materia orgánica

Opciones de interacción:
• Dominio arcilla – Dominio arcilla:
- Cara− .......... Mn+ ............. Cara−
- Borde Al-OH2+ ............. Cara−
• Dominio arcilla – Polímero orgánico – Dominio arcilla:
- Borde Al-OH2+ .......... –OOC-R-COO− .......... Borde Al-OH2+
- Puentes de H entre borde de dominio y polímero.
- Borde Al-OH2+ .......... Mn+(cationes enlace) ........... –OOC-R-COO−
- Fuerzas de Van der Waals.
- Cara SiO− ........... +HO-R-OH+.

333
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Este modelo tiene éxito porque utiliza dos de los constituyentes más importantes
del suelo (arcilla y materia orgánica), está en concordancia con el modelo jerárquico
y con la Teoría fractal aplicada al suelo (Mandelbrot 1982, Raslah 1995). Esta teoría
dice que la estructura es una repetición continua usando un mismo patrón de
unidades estructurales simples.

Los microagregados tienen mayor densidad aparente que los macroagregados,


esto es porque en cada categoría se excluye la porosidad de la anterior. El
contenido en materia orgánica es menor en los microagregados y las partículas
están más fuertemente unidas. La destrucción de los microagregados no depende
de la cantidad de materia orgánica (depende más del tipo de materia orgánica), ni
del manejo del suelo, en los macroagregados sí existe esa dependencia.

Tisdall y Oades (1982) desarrollaron el modelo de estabilidad de agregados y


materia orgánica (fotocopias 2.3 y 2.4). Existen tres tipos de agentes que determinan
la estabilidad de los agregados en el suelo, son los siguientes:

• Agregados transitorios: polisacáridos derivados de la acción de plantas y


animales, tienen una capacidad de estabilización reducida porque se acaban
biodegradando e incorporando al suelo. En los microagregados actúan como
unión entre los dominios de arcilla.
• Agregados temporales: raíces e hifas de hongos que enredan los constituyentes
formando mallas.
• Agentes persistentes: compuestos húmicos policondensados.

macroagregad transitorios
agregación

os
temporales
microagregad
persistentes
os
%

%C orgánico

Los constituyentes que favorecen la estabilidad son:

• Sustancias húmicas:
- Ácidos fúlvicos: menor masa molecular, tienen más grupos químicamente
activos con lo que interaccionan más.
- Ácidos húmicos: mayor masa molecular, tienen menos grupos
químicamente activos por lo que contribuyen más a la estabilidad.
- Huminas.

• Polisacáridos: la eficacia en la generación de estructura sólo es posible si


interaccionan con minerales de la arcilla, asociándose a minerales de la arcilla
prolongan su extensión y entonces pueden englobar partículas mayores. Tienen
el inconveniente de que se biodegradan con facilidad, al contrario de las
sustancias húmicas.

334
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Óxidos de Fe y Al: engloba a óxidos, hidróxidos y oxihidróxidos, contribuyen a la


estabilidad de los agregados asociados a minerales de la arcilla.
• Cationes básicos (Ca2+, Mg2+, Na+, K+): principalmente contribuyen a la
estabilidad el calcio y en menor grado el potasio. El sodio tiene un efecto
desfavorable en la estabilidad porque dispersa los componentes.
• Textura: la estabilidad disminuye cuando es escasa la fracción arcilla en el suelo,
para que se formen agregados es necesario al menos un 15% de arcilla en el
suelo. Los suelos en los que predominan las fracciones limo y arena fina son los
más desfavorables para la formación de una estructura, la fracción más favorable
es arcilla más arena gruesa.

Los mecanismos dependen de la escala a la cual estemos tratando la estructura:

• Nivel de microagregados y macroagregados:


- Se destruyen por todos los procesos destructores de la materia orgánica,
como por ejemplo la mineralización en suelos agrícolas.
- Por adificación (pérdida de cationes básicos)
- Por la acción del agua, mediante impacto o estallido (el agua al ascender
por un capilar taponado comprime el aire que hay en él, la presión puede
deshacer los agregados).
Ej: impacto → gotas 1mm ----- 4 m/s ----- 4 × 104 erg.
gotas 5mm ----- 9 m/s ----- 25 × 106 erg

estallido → si P > C es agregado estalla


γ: tensión superficial β: ángulo del menisco del agua r: radio.

• Nivel de dominios y clusters de dominio: se destruyen por una dispersión de las


arcillas en presencia de Na+(se produce una obturación del medio poroso por
migración de los coloides de la arcilla.).

2.5 Compactación

La compactación de los suelos es una de las mayores causas de degradación


física de suelos, y una de las principales amenazas potenciales para la productividad
agrícola.. Está ocasionada por el efecto repetitivo y acumulativo de la maquinaria
pesada sobre una misma extensión de tierra en condiciones de humedad o, en
menor medida, por el pisoteo del ganado cuando su densidad es excesiva. Puede
darse también en áreas en construcción y en zonas de ocio utilizadas
intensivamente.

La principal consecuencia física de la compactación del suelo es la disminución


de la porosidad. Es ésta influyen los siguientes factores:

335
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Profundidad: al aumentar disminuye la cantidad de materia orgánica en el suelo y


la capacidad para formar macroagregados, además aumenta la compactación
por la presión.
• Textura: los suelos arenosos presentan un 35-50% de porosidad, los arcillosos
un 40-60% y los compactados un 25-35%.
• Uso: al introducir cultivos en un terreno el espacio poroso tiende a disminuir (se
retira materia orgánica del suelo) y se produce compactación por paso de
tractores.

La reducción de la porosidad implica una menor disponibilidad de aire y agua


para las plantas; además, las raíces encuentran mayores dificultades para penetrar
en el suelo, con lo que su acceso a los nutrientes se ve obstaculizado.

2.6 Encostramiento.

El sellado y encostramiento se producen en los primeros milímetros del suelo. El


sellado se produce al llenarse (sellarse) los poros con partículas que proceden de la
descomposición de un agregado por el impacto con una gota de agua. Al secarse el
terreno se produce el encostramiento. La formación de estas costras produce una
microescorrentía superficial que favorece la erosión, también impide la germinación
de plántulas.

Para medir la resistencia de un suelo a la degradación física se usa el índice de


Henin (Is). Se cogen 15 gr de suelo y se distribuyen en tres recipientes conteniendo
etanol, benceno y agua. A continuación se añaden 300 ml de agua de golpe y se
agitan los recipientes, se pasa la mezcla por un tamiz de 0.2 mm en el que quedarán
una serie de agregados estables a cada tratamiento. Los efectos que produce cada
mezcla son:

• Etanol: ocupa los poros pero al ser miscible en agua cuando se mezcla con ésta
no produce el efecto de estallido.
• Benceno: ocupa los poros y al no ser miscible con el agua provoca el efecto de
estallido, pero no destruye la materia orgánica.
• Agua

336
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

5. PROCESOS DE DEGRADACIÓN EN SUELOS AFECTADOS POR


SALES.

5.1 Suelos afectados por sales

La degradación por salinización es el tipo de degradación de suelo más


antiguo. Ya en Mesopotamia en el 1700 a.C. el cultivo de trigo (muy sensible a la
salinización) tuvo que ser sustituido por el de cebada, dedido a la progresiva
salinización de los suelos. Otro ejemplo importante es el de los cultivos de algodón
alrededor del mar Aral en Rusia.

Al ser un problema que viene desde antiguo ha sido ampliamente estudiado, se


conocen tanto sus causas como las soluciones. Se entiende por salinidad la
concentración de sales minerales disueltas en aguas y suelos sobre la base de una
unidad de volumen o de peso. Los cationes y aniones más comunes en el suelo son
: Na+, K+, Mg2+, Ca2+, Cl−, SO42−, HCO3−, CO32− y NO3−.

Los suelos afectados por sales son aquellos suelos que presentan una
acumulación significativa de sales solubles (aquellas cuya solubilidad supera la del
yeso). El carácter “significativo” de la acumulación puede ser establecido por la
aparición en el suelo de problemas derivados de la salinidad o sodicidad. Las sales
que vamos a encontrar en los suelos son:

Tipo de sales Presencia en suelos Solubilidad (g/l) Toxicidad a las


afectados por sales plantas.
Cloruros:
- Sódico Frecuente 264 Alta
- Frecuente 353 Muy alta
Magnésico
- Cálcico No frecuente 400-500 Media
- Potásico Poco frecuente Elevada Baja
Sulfatos:
- Sódico Frecuente Elevada Media
- Frecuente 262 Muy elevada
Magnésico
- Potásico Poco frecuente Elevada Baja
Carbonato sódico S. sódicos 178 Muy elevada
Bicarbonato S. sódicos 262 Muy elevada
sódico
Especies minerales menos comunes: B, Sr, Li, SiO2, Rb, F, Mo, Mn, Ba, Al.

Las sales precipitan en los suelos y dan lugar a multitud de especies


mineralógicas, el que se formen unas u otras depende de la temperatura y humedad
del suelo. Por tanto la composición química y mineralógica del suelo no es constante
ni espacial ni temporalmente.

337
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

La salinización puede ser natural o inducida por el hombre. La natural o


primaria responde al proceso de formación del suelo, en la salinización inducida ésta
es un proceso secundario, el suelo tenía una serie de características previas a la
salinización.

5.2 Extensión e importancia del problema de la salinidad

El problema de la salinidad afecta a más de cien países del mundo, en particular a


países con climas áridos o semiáridos. Se considera que aproximadamente un
10% de la superficie cultivable del mundo son suelos con problemas de salinidad
o sodicidad. Más de la quinta parte de los suelos sometidos a regadío presentan
pérdidas de productividad por esta causa.

En España se estima en 840.000 ha la superficie afectada por problemas de


salinidad y sodicidad. Las zonas más afectadas son el valle del Ebro, el valle del
Guadalquivir (zona entre Sevilla y la desembocadura), zonas del sur y de levante
próximas a la costa y algunos puntos en el valle del Duero y zona central.

Las áreas de suelos afectados por sales en diferentes regiones del mundo son
(no se diferencia la salinización natural de la inducida):

Región Área (millones de


ha)
África 69.5
Próximo y cercano 53.1
oriente
Asia y lejano oriente 19.5 (inducida)
América latina 59.4
Australia 84.7 (natural)
Norte América 16.0
Europa 20.7
Total 322.9

De los 13 billones de Ha de suelo que hay en el mundo 7 billones son arables y


1,5 billones están cultivados. De éstas 0.34 están afectadas por salinización y
0.54 por sodificación.

338
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

5.3 Salinización natural

La salinización primaria se produce por una acumulación natural de sales, la


fuente primaria de las sales es la alteración geoquímica de rocas y minerales
(ciclos geoquímicos). Se pueden diferenciar dos orígenes:
• Marino (existe relación con el agua del mar):
- Procesos contemporáneos: áreas que están actualmente en contacto con
el mar, se puede producir por inundaciones, infiltraciones, transportes de
partículas de sal por el viento, etc.
- Procesos antiguos: en lagunas litorales (depresiones cercanas al mar
periódicamente en contacto con el agua de mar), se produce un régimen
de sedimentación natural por evaporación y luego gran parte de las sales
sufren una redisolución pero quedan lentejones de sales protegidos por
otros sedimentos.

• Continental o geológico:
- Depósitos fósiles de sales (rocas yeso-salinas) asociados a un régimen
lagunar existente en determinados periodos geológicos (Pérmico, Triásico,
Devónico, Oligoceno, Mioceno), los límites mar-tierra no eran precisos en
esas épocas, algunos mares quedaron encerrados tierra adentro y se
secaron.
- Las rocas yeso-salinas actúan como centros de redistribución de la
salinidad, las aguas subterráneas que han estado en contacto con estas
rocas adquieren una mineralización y orientan los procesos de
salinización.

Los factores que favorecen la salinización natural (acumulación de sales) son los
siguientes:

• Climas áridos y semiáridos, un índice de aridez P/ETP < 0.75 favorece la


presencia de suelos afectados, con un índice < 0.50 es bastante probable que
haya suelos afectados.
• Hidrogeología: presencia del nivel freático próximo a la superficie (en Australia
está a menos de 2 m) o intrusiones salinas.
• Geomorfología: zonas bajas del paisaje (impiden el drenaje externo) asociadas a
capas subyacentes impermeables.
• Litología: formaciones yeso-salinas como margas yesíferas o sales en superficie.
• Localización: proximidad a la costa.

5.4 Salinización inducida

Los países con más superficie de regadío del mundo son los que suelen tener
mayores problemas de salinización:

339
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Área de S.
% de regadío % S.Af.Sales
Área cultivada Área de Afect. Sales
País en área en áreas de
(Mha) regadío (Mha) en área de
cultivada regadío
regadío (Mha)
China 96.97 44.83 46.2 6.70 15.0
India 168.99 42.10 24.9 7.00 16.6
Commonwealth 232.57 20.48 8.8 3.70 18.1
USA 189.91 18.10 9.5 4.16 23.0
Paquistán 20.76 16.08 77.5 4.22 26.2
Irán 14.83 5.74 38.7 1.72 30.0
Tailandia 20.05 4.00 19.9 0.40 10.0
Egipto 2.69 2.69 100.0 0.88 33.0
Australia 47.11 1.83 3.9 0.16 8.7
Argentina 35.75 1.72 4.8 0.58 33.7
Sudáfrica 13.17 1.13 8.6 0.10 8.9
Subtotal (70% 842.80 158.70 18.8 29.62 20.0
reg.)
Mundo 1473.70 227.11 15.4 45.4 20.0
Datos FAO 1987

La extensión global de la salinización inducida por el hombre es (Mha):

Continente Débil Moderada Fuerte Extrema Total


África 4.7 7.7 2.4 - 14.8
Asia 26.8 8.5 17.0 0.4 52.7
S. América 1.8 0.3 - - 2.1
N. América 0.3 1.5 0.5 - 2.3
Europa 1.0 2.3 0.5 - 3.8
Australia - 0.5 - 0.4 0.9
Total 34.6 20.8 20.4 0.8 76.6

El agua de riego de buena calidad tiene entre 200 y 500 mg/L de sales solubles.
Para un caso con 500 mg7L le corresponde 0,5 toneladas de sales por cada 1000
m3. Dado que los cultivos requieren entre 6.000 y 10.000 m3 de agua por ha cada
año una hectárea puede recibir entre 3 y 5 toneladas de sales solubles en un año.

5.5 Suelos salinos

Los suelos salinos contienen una concentración de sales solubles suficiente


como para interferir en el crecimiento de la mayoría de las plantas y reducir el
rendimiento de los cultivos.

340
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

El carácter salino de un suelo se establece con relación a la tolerancia de las


plantas frente a la salinidad (no definido por un parámetro del suelo). La tolerancia a
las sales de una planta puede ser definida como la capacidad para tolerar los
efectos adversos no específicos (efectos osmóticos, no desequilibrios por iones) del
exceso de sales en el medio de crecimiento de las raíces (Maas, 1990). La
tolerancia no tiene relación con la resistencia de la planta sino con su adaptación.

La salinidad es una propiedad dinámica del sistema suelo-planta, es altamente


móvil y relacionada con el contenido de agua. El problema se asocia principalmente
a zonas áridas y semiáridas del mundo donde las precipitaciones son insuficientes
como para lixiviar las sales del suelo.

Los efectos de la salinidad sobre las plantas son principalmente dos:


- Efectos osmóticos: reducción de la disponibilidad de agua a través de la acción
del potencial osmótico.
- Efectos de ion específico: descompensaciones en la asimilación de nutrientes o
efectos tóxicos.

5.6 Diagnóstico de la salinidad

La concentración de sales solubles en el suelo se mide principalmente mediante


la conductividad eléctrica (CE) en dSm-1. Se mide en extractos suelo/agua es decir,
en líquidos de la solución del suelo. Los extractos más usados son:

• Extracto de saturación: es con el que más se trabaja, se satura con agua el


espacio poroso del suelo y a las 24 h se extrae. Tiene relación con condiciones
de humedad reales del suelo, está dos veces más diluido que en capacidad de
campo y cuatro veces más que en el punto de marchitez (Rango de potencial de
humedad deseable: CC -0.1 bars ↔ -0.15 bars PM).
• Extractos 1:1 y 1:5.

Hay que tener en cuenta que la temperatura afecta a la conductividad, por eso se
aplica un factor de corrección para referirlo siempre a una temperatura estándar de
25 ºC:
EC25=ECt – 0.02(t-25) ECt

Existen diversas formas de relacionar la conductividad con la concentración de


soluciones del suelo:

• Ec Marion-Babcock:
1. Log I = 1.159 + 1.009 log CEe (dS/m). Aplicable para CEe entre 0-12 dS/m
I: fuerza iónica efectiva en mol/m3.
Cee: conductividad para el extracto de saturación.
2. Log C = 0.995 + 1.039 log CE
C: concentración iónica expresada en mmolc/l
• Relación Griffin y Jurinak:

341
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

I (mol/l) = 0.0127 CEe (dS/m) Aplicable a un rango entre 0-32 dS/m.

Valores para CEe mayores de 1 dS/m son típicos en suelos de zonas áridas,
donde la ETP supera las precipitaciones. Según algunos autores un suelo se
considera salino cuando la CE de su fase acuosa obtenida a partir del extracto de
pasta saturada es mayor de 4 dS/m, este valor equivale a una fuerza iónica (I) de 58
mol/m3 (este nivel de salinidad representa aproximadamente el 10% de la del agua
del mar).

Las plantas moderadamente sensibles son afectadas cuando la CEe es


aproximadamente de 2 dS/m, correspondiéndole una fuerza iónica de 29 mol/m3.
Las sensibles o vulnerables son afectadas a una CEe aproximada de 1 dS/m (I=14
mol/m3). Luego con respecto a la tolerancia de las plantas el suelo puede ser salino
a una I>15 mol/m3 si las plantas que crecen en él están afectadas.

Respuesta de los
Salinidad CEe (mS/cm) Total de sales (%)
cultivos
No salino 0-4 <0.15 Afecta a plantas sensibles
La producción de muchos
Débilmente salino 4-8 0.15-0.35 cultivos es restringida
Moderadamente
8-15 0.35-0.65 Solo los cultivos tolerantes
salino
Fuertemente salino >15 >0.65 Solo plantas muy tolerantes

La tolerancia de los cultivos a las sales puede ser expresada como una función
del potencial osmótico -τ0, donde τ0 es la presión osmótica de la solución. Una
relación aproximada entre τ0 y CE es:
τ0(kPa)= 40 EC (dS/m).

5.7 Efectos adversos asociados a la salinidad

Los efectos adversos de la salinidad son debidos principalmente a:

• Efectos osmóticos
• Efectos ion específico.
• Desequilibrios del balance de nutrientes.
• Toxicidad.

Una alta concentración de sales en la zona de enraizamiento provoca un


descenso del potencial osmótico de la solución del suelo con lo que se acerca al
potencial del interior de las raíces. Cuando el potencial exterior se hace mayor que el
de la raíz la planta es incapaz de extraer agua y se seca. La planta debe aumentar la
concentración de la solución interna lo que acaba interfiriendo en otras funciones
(como la síntesis de compuestos orgánicos).

342
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Las plantas halófilas tienen mecanismos que les permiten acumular sales en
los tejidos o tienen glándulas extractoras de sales (Salicornia o Limonium). Las
plantas glicohalófilas pueden absorber el agua sin absorber determinados iones. Sin
embargo la mayoría de los cultivos se ven afectados, quedando dañadas sus células
u orgánulos.

El desequilibrio en el balance de nutrientes se produce porque la alta


concentración de determinados elementos impiden la síntesis de otros. Por ejemplo
una alta concentración de cloruros inhibe la síntesis de nitratos (0,2 NaCl → 83%
NO-3 en la cebada) y altas concentraciones de sodio inhiben la asimilación de calcio
(a relación molar Na/Ca=34,6/1 se inhibe la asimilación de Ca). Los problemas de
toxicidad se ven asociados principalmente a altas concentraciones de iones cloro,
sodio y boro.

La tolerancia de los cultivos describe la adaptación de una especie frente a la


salinidad, la capacidad de las plantas para resistir los efectos adversos no
específicos de un exceso de sales en la zona radicular. Se puede establecer
mediante tres procedimientos:

• La capacidad para sobrevivir en suelos salinos.


• La reducción en el crecimiento o en el rendimiento a diferentes niveles de
salinidad.
• Su crecimiento o rendimiento cuando se compara a su crecimiento o rendimiento
en un suelo no salino (éste es el método más frecuente).

Suele expresarse basándose en el rendimiento relativo:


Y=(Objetivos alcanzados en condiciones de salinidad/
objetivos alcanzados en condiciones no salinas) × 100

Para su evaluación se han desarrollado diversas ecuaciones, la más usada es la


de Maas y Hoffman:
Yr=100-b(CEe-a)
Yr = rendimiento relativo (%)
CEe = conductividad eléctrica media del extracto de pasta saturada de la zona de
enraizamiento (dS/m) a 25 ºC.
B = porcentaje en que disminuye el rendimiento por unidad de CEe.
A = CEe umbral a partir de cuyo valor el rendimiento empieza a disminuir.

A partir de un umbral existe un decrecimiento del rendimiento, hasta ese punto


aunque la salinidad aumente no disminuye el rendimiento. Sobre la base de la
disminución del rendimiento con el aumento de la salinidad se han hecho
clasificaciones de las plantas. (fotocopia 5.7)

La tolerancia no es un valor exacto, depende de otros muchos factores,


condiciones y límites, por ejemplo:

343
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Diferentes variedades de la misma especie presentan diferente tolerancia.


• La tolerancia varía a lo largo de las distintas fases de desarrollo de una planta, la
germinación suele ser la etapa más sensible.
• Método de riego empleado, el riego por aspersión provoca el depósito de sales
en las hojas y en consecuencia quemaduras (en caso de cloruros).
• El clima.

344
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

6. SODICIDAD.

6.1 Medida de la sodicidad

La sodicidad está asociada a un contenido significativo de sodio en el complejo


de cambio. El complejo de cambio son sustancias (arcillas en su mayor parte) que
presentan cargas negativas, estas cargas están compensadas en su mayor parte
por iones calcio, magnesio y potasio.

La reacción de cambio de Gapon ha sido ampliamente utilizada en estudios de


salinidad y sodicidad. La expresión original para el cambio Ca/Na es:

Ca1/2X + Na+ = NaX + ½ Ca2+ X: complejo de cambio.

[ ] en la solución: mmol
[ ] en el complejo de cambio: cmolc/Kg
En el equilibrio tenemos: Kg=[NaX][Ca2+]1/2/[ Ca1/2X][ Na+]→[NaX] [Ca1/2X]=Kg[Na+]/[
Ca2+]1/2
Donde Kg (mol/l)1/2 es el Coeficiente de Selectividad de Gapon, que a menudo se
asume constante.

El USSL en 1954 asume un comportamiento del magnesio en la fase adsorbida


similar al del calcio y lo sustituyen en la ecuación, modificándola y obteniendo una
constante diferente que se denomina coeficiente de selectividad de Gapon
modificado. Relaciona las proporciones de sodio, calcio y magnesio retenidas en el
complejo de cambio con las proporciones de los mismos en la solución del suelo. La
ecuación queda como sigue:

[NaX] [CaX + MgX]=K’g[Na]/[ Ca + Mg]1/2= K’g SAR (ó RAS)

RAS es la razón de adsorción de sodio. RAS=[Na]/[ Ca + Mg]1/2(mmol/l).

Esta ecuación no es exacta ya que no tiene en cuenta algunos fenómenos como


asociación iónica o formación de complejos. La RAS es un parámetro útil para
evaluar la sodicidad. Se evalúa en la solución suelo y no en el complejo de cambio
por el siguiente problema, en el complejo hay que desplazar los cationes con acetato
amónico (AcNH4), pero en éste también hay minerales (halita, mirabilita) conteniendo
sodio que se disuelve también en el acetato dando una sobreestimación de la
cantidad de sodio.

6.2 Porcentaje de sodio intercambiable

En muchas regiones áridas Ca, Mg y Na son los cationes cambiables más


abundantes desplazando al potasio, podemos aceptar entonces que todo el
complejo de cambio se encuentra compensado por estos cationes.

345
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

CIC= CaX + MgX + NaX → CaX + MgX = CIC – NaX

[NaX]/CIC – [NaX] = K’g RAS = ESR

ESR es la razón de sodio de cambio.


El PSI (ó ESP) es el porcentaje de sodio intercambiable, que se relaciona con los
otros términos de la siguiente manera:
PSI/100 – PSI= K’g SAR=ESR PSI=[NaX]100/CIC

Si encontramos K’g para cada suelo podemos relacionar todos estos parámetros
(la cantidad de sodio en la solución suelo con la cantidad en el complejo de cambio).
Se ha determinado por regresión (K’g=0.015) quedando la siguiente ecuación:

ESR=-0.013 + 0.015 RAS

Si RAS>13 se considera, bajo condiciones de conductividad baja, la posibilidad


de desarrollo de efectos adversos asociados a la sodicidad. Para saber porqué hay
que tener en cuenta la conductividad hemos de comprender los fenómenos de
dispersión de coloides (fotocopia 5.4):

1. Tenemos dos arcillas limpias (sin materia orgánica), una saturada en calcio y otra
en sodio.
2. Si ponemos estas muestras en contacto con el aire el calcio y el sodio se
hidratan (Ca a 20% HR y Na a 50% HR) y las láminas se separan en 0,5 nm.
3. Al meter las láminas en una disolución con una concentración molar menor de la
que hay entre ellas los cationes pasan a la disolución (por efecto de repulsión
osmotica) y las láminas se van a separar a 0.9 nm.
4. Aunque metamos la arcilla saturada en calcio en agua destilada ésta no se va a
separar a más de 0.9nm, sin embargo si metemos la arcilla saturada en sodio en
una disolución de concentración menor a 0.5 molar las láminas se van a separar
completamente.
5. El sistema se dispersa y las arcillas obturan la porosidad (mayor movilidad al
pasar a suspensión acuosa) destruyéndose la estructura. Los mayores
problemas de la sodicidad se asocian a éste fenómeno.

La concentración de la solución externa es la salinidad y de ella depende la


conductividad, si la conductividad es muy baja es porque la solución externa está
muy poco concentrada. Por eso el problema de sodicidad se presenta, aparte de con
niveles altos de sodio, con niveles muy bajos de conductividad. Algunos autores han
analizado también la tendencia a la dispersión en las aguas de riego, para saber si el
suelo va a desarrollar problemas de sodicidad al ser regado con esas aguas.

Los fenómenos de expansión y dispersión también afectan a las asociaciones


de láminas de arcilla (tactoides o clusters). Cuando la sodicidad es baja el sodio se
encuentra en la superficie externa de los edificios de arcilla y la expansión se

346
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

produce entre éstos. Cuando la sodicidad es más alta la expansión se produce


también entre láminas.

El comportamiento de un suelo ante la sodicidad va a depender también de la


composición de éste (las caolinitas no tienen problemas de expansión), de cómo
discurra el agua por el suelo (si fluye con energía favorece la dispersión) y de la
concentración del agua con que se riega (el agua de lluvia tiene una acción más
agresiva al estar mucho más diluida que la de riego).

6.3 Efectos adversos asociados a la sodicidad

Las reacciones físico-mecánicas que se producen en los suelos sódicos causan


la expansión de algunos tipos de minerales de la arcilla y dispersión de los
constituyentes coloidales del suelo, con la consiguiente destrucción de los
agregados y deterioro de la estructura con reducción de la conductividad hidráulica
del suelo.

El deterioro de la estructura puede provocar diversos efectos importantes:

1. Los suelos de texturas pesadas pueden hacerse más adhesivos y plásticos


cuando están húmedos y duros cuando están secos, lo que origina problemas
para su manejo.
2. La conductividad hidráulica decrece. El agua de riego se desplaza lentamente
y puede provocar encharcamiento en superficie lo que dificulta el lavado de
sales.
3. Si la superficie del suelo se encharca durante el riego la entrada de aire está
restringida pudiendo originar unas condiciones anaerobias. Las plantas son más
sensibles a las sales en condiciones anaerobias.
4. En estas condiciones la superficie del suelo es particularmente sensible a los
efectos mecánicos de la lluvia y del agua de riego. Se forman costras
superficiales con reducción de la infiltración.
5. La hidrólisis de arcillas sódicas o la presencia de bicarbonatos en las aguas de
riego o subterráneas puede provocar una elevación del pH originando suelos
alcalinos (aparecen ronchones negros en superficie por precipitación de humatos
sódicos dispersados).
Na+- micela + H2O → H+- micela + Na+ + OH-
2Na+ + CO32- + H2O → 2Na+ + HCO3- + OH-

Los efectos de la alcalinidad sobre las plantas son:

• Acción de iones activos de sodio sobre el metabolismo.


• Baja disponibilidad de nutrientes por el alto pH.
• Deficiencia de oxígeno por destrucción de la estructura.
• Toxicidad de bicarbonato y otros aniones.

347
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Los problemas de salinidad y sodicidad pueden verse relacionados. En un suelo


salino si predomina el sodio y lo recuperamos por lavado (diluimos las sales)
acabamos convirtiéndolo en un problema de sodicidad. En los suelos afectados por
sodicidad la salinidad ejerce una acción favorable ya que tiende a contener el efecto
del sodio de cambio sobre la estructura.

348
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

RECUPERACIÓN DE SUELOS AFECTADOS POR SALES.

7.1 Calidad agronómica del agua

Las causas potenciales de la salinidad o fuentes de sales en el suelo son:


• Calidad de agua de riego.
• Lavado inadecuado de las sales.
• Drenaje inadecuado del agua.
• Presencia de sales en el suelo de forma natural.

La salinización inducida implica que el suelo puede no tener una salinidad


importante pero al regar con un agua de mala calidad se produce. La calidad
agronómica de las aguas determina la influencia de la extensión de los regadíos en
la calidad del suelo.

La composición del agua del suelo depende de:


• Composición del agua de riego y agua de lluvia.
• Reacción química (disolución, precipitación, adsorción).
• ETP que concentra el agua en el suelo.

Los tres problemas principales relacionados con la calidad del agua y agricultura
de regadío son el riesgo de sodicidad, salinidad y toxicidad. La evaluación de la
calidad de un agua de riego se basa en su composición química, la calidad
agronómica del agua se basa en interacciones agua-suelo. En una evaluación
agronómica del agua de riego se consideran los siguientes aspectos:

• Calidad química del agua:


- Conductividad eléctrica y pH.
- Contenido de cationes: Ca, Mg, Na y SAR.
- Contenido de aniones: Cl, SO4, HCO3, CO3.
- Contenido de elementos tóxicos y contaminantes.

• Características físicas y químicas del suelo a regar:


- Textura, pH, materia orgánica, SAR y ESP.
- Velocidad de infiltración.
- Conductividad hidráulica.
- Horizontes.

• Cultivo a regar:
- Tolerancia a la salinidad, al sodio o a elementos tóxicos.

• Clima:
- P, ETP, vientos.

• Método de riego aplicado.

349
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Condiciones de drenaje.

7.2 Riesgo de salinidad.

Nos va a interesar establecer el riesgo de salinidad y de sodicidad del agua de


riego sobre el suelo (tabla 12.4 fotocopia 7.2). Cuando la conductividad en el agua
(ECw o CEa) es menor de 0.7 no existe ninguna restricción sobre el uso del agua de
riego porque no afecta ni siquiera a las plantas más sensibles. Cuanto más alto sea
el SAR y más bajo la CEa mayor es el riesgo de sodicidad.

Sin embargo la salinidad se define referida al extracto de saturación (CEe) y no a


la Cea, por tanto hay que saber la relación entre la salinidad en el agua de riego y la
salinidad en el extracto de saturación. Para relacionar estos parámetros se usa la
fracción de lavado (LF).

LF= Volumen de agua de lavado que drena por debajo de la zona de enraizamiento/ volumen de
agua aplicada.

LF=Ld/Lr
L= Dd/Da = Ca/Cd = CEa/CEd
Dd: profundidad de drenaje (profundidad a lavar).

Dd = (A×a)/A = a (cm)

Da: profundidad de agua aplicada (riego + lluvia).


Ca: contenido en sales del agua aplicada.
Cd: contenido en sales del agua de drenaje.
CEa y CEd conductividades respectivas.

LF se encuentra normalmente entre 0,15 y 0,20.


Ej: LF=0,15 → 15% del agua aplicada es drenada, 85% del agua aplicada es
retenida y sufre ETP.

CEe = x(LF) × CEa x: se determina de forma empírica (tabla 12.5 fotocopia


7.5)

Ej: CEa de riego = 1.2 dS/m, LF=0.25 → x(LF) = 1.2.


CEe = 1.2 × 1.2 = 1.44 dS/m.
Si LF>0.3 CEe<CEa y si LF<0.1 podría producirse un suelo salino si el agua
aplicada tiene una CEa > 2 dS/m.

350
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

7.3 Recuperación de suelos afectados por sales.

El lavado de las sales es el método usual para recuperar suelos salinos, debido a

que la planta no remueve cantidades apreciables de sales. La idea que prevalece

en una recuperación de suelo salino es la eliminación por lavado de todo el

exceso de sales dentro de la profundidad de enraizamiento hasta llegar a unos

niveles compatibles con la vegetación.

El lavado de sales involucra:


• Disolución de las sales.
• Paso del agua a través del perfil del suelo.
• Remoción de las sales de la zona de enraizamiento.

Un suelo para ser recuperado debe tener buena permeabilidad o un drenaje


externo. La extensión del lavado requerido depende de:
• La salinidad inicial del suelo.
• Tolerancia del cultivo a las sales.
• Profundidad del nivel freático.

El lavado genera aguas de drenaje altamente salinas, las cuales contaminan el agua
(posible salinización de acuíferos) y elevan el nivel de agua freática.

7.4 Eficiencia del lavado.

La eficiencia del lavado puede definirse como la cantidad de sales solubles


lavadas por unidad de volumen de agua aplicada. Los factores que influyen en la
eficiencia de lavado son:

• Salinidad inicial del suelo.


• Cantidad de agua de lavado aplicada.
• Contenido de agua en el suelo durante la aplicación.
• Dispersión hidrodinámica
• Variación espacial.
• Drenaje

La eficiencia del transporte de sales, es la eficiencia del lavado normalizada por


la concentración inicial de sal. Hofman en 1980 propuso la siguiente fórmula
empírica basada en estudios de campo:

351
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Eficiencia del transporte: C/Co = k / (D/Ds) D/Ds > k

C: concentración de sales en el suelo.


Co: concentración inicial de sales en el suelo.
D: profundidad del agua de lavado aplicada. Profundidad = Vol (agua o
suelo)/Superficie.
Ds: profundidad del suelo a ser lavado.

K es un coeficiente empírico que oscila entre 0.1 para suelos franco arenosos y
0.3 para suelos arcillosos. La eficiencia del transporte decrece fuertemente cuando
la relación D/Ds >0.5 para suelos franco arenosos y >0.75 en suelos arcillosos. La
mínima fracción de lavado que un cultivo puede resistir sin la reducción del
rendimiento es denominado requerimiento de lavado.

Conociendo la profundidad de suelo a recuperar, la concentración de sales inicial


y la concentración de sales requerida podemos calcular cuánta agua necesitamos
para lavar el suelo a través de ciertas gráficas (fig 19.1 fotocopia 7.7). Estas gráficas
representan la relación D/Ds frente a C/Co y nos permiten conocer la cantidad de
agua necesaria para lavar suelos desde una profundidad de suelo para una salinidad
inicial hasta una salinidad deseada determinada. Una se utiliza para suelos con
inundación permanente y la otra para suelos con inundación intermitente.

7.5 Recuperación de suelos afectados por sodicidad.

Hay que disminuir la cantidad de sodio en el complejo de cambio. El método


habitual para recuperar suelos afectados por sodicidad es la recuperación añadiendo
enmiendas, involucra el desplazamiento del sodio por calcio en el complejo de
cambio. Las enmiendas comúnmente usadas para proveer calcio son:

• El yeso (CaSO4 × 2H2O).


• El cloruro de calcio (CaCl2 × 2H2O).
• Las enmiendas para producir Ca en suelos calcáreos pasan por favorecer la
conversión del CaCO3 en yeso, e incluyen:
• Ácido sulfúrico.
• Azufre
• Sulfatos de hierro y aluminio.

Un factor importante es el mantenimiento de la conductividad hidráulica


mediante una concentración adecuada de los electrolitos en la solución del suelo
para contrarrestar la influencia del sodio intercambiable. Si en el complejo de cambio
hay mucho sodio y la concentración de sales es baja se dispersan los coloides y
disminuye la conductividad hidráulica.

A continuación analizaremos cada uno de los compuestos necesarios para


aplicar las enmiendas:

352
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Yeso: tiene un bajo coste y gran disponibilidad, para que actúe es necesario que
se encuentre en disolución.
2NaX + CaSO4 × 2H2O ↔ CaX2 + Na2SO4 + 2H2O.

La cantidad de sodio para ser desplazado durante la recuperación depende de:

• Fracción inicial de sodio intercambiable (PSI o ESP) = ENai.


• Capacidad de intercambio catiónico del suelo (CEC, mmol/mg).
• Densidad aparente del suelo (Db, mg/m3).
• Fracción final de sodio intercambiable que deseamos (ENaf).
• Profundidad del suelo a ser recuperado (Ds, m).

La cantidad de sodio intercambiable a ser reemplazado por unidad de área (∆Na,


molc/ha), puede ser calculada a partir de:
∆Na = 104 (Ds)(db)(CEC)( ENai - ENaf).

El requerimiento de yeso necesario para recuperar un suelo afectado por sodio


es:
GR (ton métricas/ha) = 86.1 × 10-6 ∆Na.

Llega un momento en que se produce un equilibrio y el calcio no desplaza al


sodio porque está en muy baja concentración en el suelo. La eficacia del Ca2+
aplicado varía con el ENa+, es mayor a PSI alto pero desciende a ENa+, es decir,
cuanto más sodio haya en el complejo de cambio la eficacia del desplazamiento
es mayor.

• Cloruro cálcico: tiene un coste elevado y es muy soluble, es rápidamente


lavado o asimilado por las plantas.
El requerimiento de cloruro cálcico (CCR) en ton métricas/ha es:
CCR = 75.5 × 10-6 ∆Na.

• Ácido sulfúrico y azufre: se usan en suelos calcáreos. El ácido reacciona con el


carbonato cálcico para formar yeso o el cloruro de calcio cuando se emplea HCl.
- Ácido sulfúrico: barato.
2NaX + H2SO4 + CaCO3 ↔ CaX2 + Na2SO4 + CO2 + H2O.
- Sulfato de hierro: más caro.
4NaX + FeSO4 + 2CaCO3 + ½ O2 ↔ 2CaX2+ Na2SO4 + Fe2O3 + 2CO2
- Reacciones microbiológicas:
- Azufre S8: barato pero muy lento porque requiere oxidación biológica.
4NaX + 2S + 2 CaCO3 + 3O2 ↔ 2CaX2+ 2Na2SO4 + 2CO2
- Pirita: muy lento.
8NaX + FeS2 + 4CaCO3 + 15/2 O2 ↔ 4CaX2+ 4Na2SO4 + Fe2O3 + 4CO2

Cantidades de enmiendas que necesitaríamos como equivalente a una tonelada de


yeso o azufre

353
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

En un caso real debemos analizar:

• % saturación: muy importante para comparar datos entre suelos.


• Capacidad de cambio: cantidad de cargas que posee el complejo de cambio.
• Na intercambiable y Ca/Mg intercambiable.
• % Na intercambiable (PSI), debido a las dificultades para establecer este valor se
suelen usar correlacciones en base al SAR.
• Extracto de saturación: se filtra la pasta saturada y se analiza la conductividad
eléctrica, concentración de diversas sales (Ca, Na, Mg, HCO3-, SO42-, Cl-) y el
SAR.

9. EROSIÓN DE SUELOS: PRINCIPIOS Y DISTRIBUCIÓN

9.1 Riesgos derivados de los procesos erosivos. Definiciones y Conceptos.

Riesgo natural: mayor o menor probabilidad de que se produzca un daño o


catástrofe social en una zona debido a la actividad de un proceso natural.

Existe una clasificación de los riesgos naturales atendiendo al tipo de agente


que los produce y dentro de cada clase se ordenan según la actividad o acción
principal:

• Riesgos físicos.
• Riesgos biológicos.
• Riesgos cósmicos.
• Riesgos geológicos:
- Internos: volcanes, terremotos, tsunamis, diapiros.
- Externos: movimientos de ladera, subsidencias naturales, expansividad,
dunas, inundaciones, erosión y sedimentación.

Erosión (del latín “e”: fuerza, “rodere”: corroer): pérdida gradual del material que
constituye el suelo al ir siendo sus partículas disgregadas, dispersas, desprendidas y
transportadas a medida que van quedando en la superficie, debido a la acción de
diversos agentes móviles e inmóviles (agua y viento principalmente).

La erosión es un proceso en tres fases:


- Desagregación de las partículas (ruptura de la estructura).
- Desprendimiento de microagregados por ruptura parcial de los macroagregados
y dispersión del agente cementante (∅< 2µm) con individualización de los
minerales primarios.
- Transporte del material disperso y de los granos minerales primarios en el agua.

Es necesario distinguir entre:

354
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

a) Corrasión (Acción física): desgaste mecánico por agentes físicos (viento, rios,
nieve...)
b) Corrosión (Acción química): desgaste químico, no debe incluirse aquí la abrasión
o chorve que producen las partículas transportadas por el viento.

Si el agente es inmóvil se habla de meteorización, ésta puede ser por


desintegración (vía mecánica) o por descomposición (vía química).

Según el agente erosivo se diferencian los siguientes tipos de erosión:

• Hídrica: proceso de disgregación, desprendimiento y transporte o arrastre de las


partículas del suelo por acción del agua. Hay dos formas:
- Ataque superficial: disgregación, desprendimiento y transporte o
arrastre de las partículas en la superficie del suelo.
- Ataque en profundidad: acción del agua a través de los poros y
canalículos, que desplaza finalmente el perfil del suelo por acción de la
gravedad. Hay dos tipos, erosión por movimientos en masa y flujo
subsuperficial o túnel (sofusión).
• Eólica: arrastre o barrido (proceso de deflacción) y abrasión de partículas por
acción del viento (proceso de corrasión).
• Otros tipos: erosión marina, erosión de costas, erosión nival.

9.2 Efectos y consecuencias de la erosión de suelos.

La erosión es un problema que existe desde que las tierras comenzaron a


cultivarse. Podemos distinguir entre los efectos y costes que se producen “in situ” y
los que se producen “ex situ”.

• Efectos “in situ”:


- Redistribución.
- Pérdida de fuerza
- Ruptura de la estructura
- Descenso del % de agua y de nutrientes.

Estos efectos producen una reducción de la productividad del suelo cultivable


por un descenso de la fertilidad. La disminución de la humedad disponible, por
ausencia de estructura (microporos, macroporos y canalículos), produce una
inclinación a la sequía y por tanto una pérdidad de productividad. Desciende el
crecimiento de los cultivos y para mantenerlos se aumenta mucho la demanda de
fertilizantes con el consiguiente riesgo de eutrofización de las capas de agua
subsuperficiales que pueden quedar inutilizadas para regadío e incluso consumo.

Todo esto provoca un aumento de los costes y disminuye la producción de


alimentos, con lo que al final se abandonan las tierras. Los costes se producen

355
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

principalmente para el agricultor, aunque también parcialmente para el Estado por la


subida de los precios de los alimentos.

• Efectos “ex situ”:


- Sedimentación corrientes abajo.
- Riesgos de inundaciones.
- Acorta la vida de las reservas.
- El sedimento es un contaminante en sí mismo.

Los costes se producen para las autoridades locales, las compañías de


seguros y los propietarios de las tierras inundadas.

Para saber las causas y razones de la erosión es necesario investigar los


procesos y mecanismos en relación con el medio físico (vegetación, clima local, roca
madre) y los factores sociales, económicos, políticos e institucionales (trabajo de
geógrafos). Conociendo estos datos podremos determinar cuándo y dónde se van a
producir procesos erosivos.

La erosión se produce como respuesta dos situaciones principalmente:

• Superpoblación (Ej: China): hay una alta presión sobre los suelos, se produce la
salinización y alcalinización de los mismos y se abandonan aumentando
entonces la erosión.
• Emigraciones y despoblación (Ej: países mediterráneos): el abandono de las
tierras supone el cese de las prácticas de conservación (las barreras de
protección, como los aterrazamientos, desaparecen) y por tanto un aumento de
la erosión.

Para realizar una prevención de la erosión hay que conocer la pérdida de


suelo que se produce de forma natural, ésta será la pérdida máxima tolerada ya que
será igual a la velocidad de formación del suelo (muy difícil de medir). Habrá que
reducir la pérdida de suelo hasta la pérdida en condiciones naturales.

Para desarrollar estrategias de conservación de suelos es necesario conocer


y comprender los factores y procesos de erosión. Los factores se pueden clasificar
en tres grupos:

• Energía: precipitaciones, escorrentía y viento (R).


• Resistencia: suelo (K) y su pendiente (LS).
• Protección cubierta vegetal (C) y prácticas de conservación (P).

La velocidad de pérdida de suelo (masa o volumen/área/tiempo) suele tener los


siguientes valores:
• Condiciones naturales:
- θ moderado (< 7% o 4º) → 0,0045 Ton/Ha/año.
- θ acusado (> 7% o 4º) → 0,45 Ton/Ha/año.

356
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Suelos agrícolas:
- θ moderado (< 7% o 4º) → 45 Ton/Ha/año.
- θ acusado (> 7% o 4º) → 450 Ton/Ha/año.

La pérdida tolerable en suelos mediterráneos es de 5 a 10 Ton/Ha/año.

9.3 Variaciones espaciales de la distribución de la erosión.

A escala mundial las investigaciones sobre las relaciones entre las pérdidas
de suelo y el clima ponen de manifiesto que la erosión alcanza un máximo en áreas
en las que la precipitación media anual efectiva es de 300 mm, a partir de este valor
se instala una cubierta vegetal umbral que permite que disminuya la erosión. La
erosión se produce sobre todo por eventos pluviométricos y eólicos de magnitud y
frecuencia moderada.
Erosión
2

Precipitación efectiva media anual (mm)

Algunas evidencias demuestran que las pérdidas de suelo pueden aumentar


otra vez con la precipitación debido a que se supera un umbral de escorrentía, esto
sólo tiene sentido si la precipitación está muy concentrada en ciertas épocas del
año.
Erosión
2

Escorrentía media anual (mm)


Los principales problemas erosivos que se presentan actualmente en el
mundo pueden agruparse en:

357
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

1º - Vulnerabilidad de zonas áridas y semiáridas (20 – 25 % de la superficie total


terrestre): problema en oeste de EEUU, Rusia central, China, India y los países
mediterráneos donde las precipitaciones se concentran en determinadas
épocas del año. El problema de la erosión está ligado a la necesidad de
conservar el agua y sensibilidad ecológica del medio. Al remover la cubierta
vegetal para cultivo pastoreo desciende la materia orgánica y se produce una
desertización.
2º - Zonas de clima semihúmedo de montaña: Andes, Himalaya, Montañas rocosas y
áreas de suelos volcánicos (América Central, Java, Nueva Zelanda).
3º - Áreas con considerables variaciones en las tasas de erosión: Si se agrupan en
tres subáreas relacionadas con (a) la vegetación natural, (b) tierras cultivadas,
(c) suelos desnudos, cada grupo tiene un amplio margen de pérdida de suelos.
Veamos como ejemplo las montañas del norte de África (θ= 0,3 – 4º):

Erosión media anual (Ton/Ha) en suelos del oeste de África.


Medio Condiciones Uso Suelo desnudo
ecológico naturales agrícola
Sabana 0,15 8 20
abierta
Sabana densa 0,20 26 30
Bosque 0,03 90 170
tropical

4º - Paleorelieves y paleosuelos: en gran parte del sur de África, los paleorelieves en


regolitos y saprolitos de periodos del Terciario (clima tropical, vegetación de
bosque tropical) actualmente erosionados y profundamente alterados por
condiciones climáticas más áridas.

Tasas anuales de erosión en países seleccionados (t/Ha)


Natural Cultivada Suelo
desnudo
China 0.1 – 2 150 – 200 280 – 360
(sb) (nc)
EEUU 0.03 – 3 5 – 170 (sb) 4–9
Australia 0.0 – 64 0.1 – 150 (sb) 44 – 87
Ivory coast 0.03 – 0.2 0.1 – 90 (sb) 10 – 750 (nc)
Nigeria 0.5 – 1 0.1 – 35 3 – 150
India 0.5 – 5 0.3 – 40 10 – 185 (nc)
Etiopía 1–5 8 – 42 5 – 70
Bélgica 0.1 – 0.5 3 – 30 7 – 82
Reino 0.1 – 0.5 0.1 - 20 10 – 200 (nc)
Unido
(sb): sobreexplotación. (nc): no hay prácticas de conservación.

358
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Al interpretar estos datos hay que tener en cuenta que las tasas de erosión
varían con el tamaño de la zona. Parte de los sedimentos removidos desde las
laderas llegan a los ríos, pero parte se depositan en los piedemontes y en tierras
planas permaneciendo almacenados temporalmente.

Ya que las cuencas de drenaje más grandes tienden a tener mayores


proporciones de sedimentos almacenados las velocidades de erosión por unidad de
área son más elevadas para cuencas pequeñas y decrecen a medida que se hacen
más grandes. Se ha demostrado que las zonas que tienen tasas de erosión muy
altas y que por tanto son las mayores fuentes de producción de sedimentos están
espacialmente bastante limitadas.

9.4 Variaciones temporales en la distribución geográfica de la erosión.

Los procesos erosivos se concentran en ciertas épocas del año. Pongamos


como ejemplo un modelo estacional de una región con clima atlántico.
Precipitaciones

Las precipitaciones más abundantes se


producen en verano, mientras que el mínimo
se presenta en invierno.

Según el agua se acumula en el suelo las


Vegetación

plantas comienzan a germinar. Por eso el


máximo de cubierta vegetal lleva dos meses
de retraso con respecto al máximo de
precipitaciones.
Erosión

La máxima tasa de erosión se produce


cuando hay suficiente escorrentía en
condiciones de cubierta vegetal mínima.

La máxima tasa de erosión en el clima mediterráneo se produce a principios


de otoño. En esta época del año comienzan las precipitaciones, de manera torrencial
habitualmente, y la cubierta vegetal es mínima tras la sequía del verano dado que la
mayor parte de la vegetación muere al superarse el punto de marchitamiento.

Cambios debidos a la alteración de la cubierta vegetal:

359
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Tasa de erosión
(ton/ha)

Foresta Cultivos Pastore Construcció Urbano


l o n
Relación entre erosión y cambios en los usos del suelo (Maryland, USA)

La combinación de los análisis históricos y geomorfológicos enfatiza el hecho


de que la erosión es un proceso natural, pero que su tasa, distribución espacial y
distribución temporal dependen de las interacciones entre las circunstancias físicas y
humanas. La erosión además, es una parte integral de los ambientes naturales y
humanos.

360
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

10. PROCESOS Y MECANISMOS DE EROSIÓN HÍDRICA Y EÓLICA.

10.1 Agentes de transporte y energía erosiva.

Vimos que la erosión es un proceso en tres fases: desagregación,


desprendimiento y transporte. El principal agente de desprendimiento es la
salpicadura (impacto de las gotas de lluvia al caer al suelo). Supongamos un suelo
desnudo (sin cubierta vegetal), el suelo está sometido continuamente a intensos
aguaceros, se produce una disturbación de su parte superficial debido a procesos
de:

• Meteorización.
• Operaciones de cultivo.
• Pisadas de ganado y personas.

Los principales agentes de transporte pueden ser:


• Agentes que actúan espacialmente:
- Salpicadura.
- Flujo terrestre o laminar.
- Viento.
• Agentes que concentran su erosión en canales:
- Arroyaderos (rill erosion).
- Cárcavas y barrancos (gully erosion).
- Ríos.
• Agentes que actúan sobre masas grandes de suelos:
- Movimientos en masa (capa de agua entre una capa impermeable y otra
permeable).
- Sofusión.

La severidad de la erosión depende de la cantidad de material desprendido y


de la capacidad del agente para transportarlo. Podemos tener una erosión limitada
en el desprendimiento o limitada en el transporte.

Eficiencia en las formas de erosión hídrica


Energía
Velocidad típica Energía de Transporte de
Forma Masa cinética (1/2
(m/s) erosión sedimentos (g/cm)
mv2)
Salpicadura R 9 40,5R 0,081 R 20
Flujo 0,5 R 0,01 2,5 × 10-5 R 7,5 × 10-7 R 400
terrestre
Arroyaderos 0,5 R 4 4R 0,12 R 19000

361
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

- Del total de lluvia que cae asumimos que sólo un 50% contribuye a la escorrentía superficial.
- El 0,2 %de la EC de la salpicadura y el 3% de la EC de la escorrentía se usan en la erosión (la mayor parte
se disipa).
- Para estimar la velocidad típica de los arroyaderos se ha usado la ecuación de Manning.

De la energía disponible para la erosión (potencial por diferencia de altura y


cinética por velocidad) la mayor parte se disipa debido a la fricción con la superficie.
Sólo un 3% de la energía de escorrentía y un 0,2% de la energía de los impactos de
las gotas se invierten en la erosión.

De los resultados de la tabla se concluye que:


- La concentración de escorrentía en los arroyaderos es el agente erosivo más
eficaz y poderoso.
- Las gotas de lluvia son potencialmente más erosivas que el flujo terrestre.
- La mayor parte de la energía de las gotas de lluvia se utiliza en el proceso de
desprendimiento.

10.2 Bases hidrológicas de la erosión de suelos.

La erosión hídrica está íntimamente ligada a las rutas y movimiento del agua
en la superficie del suelo, es decir al ciclo hidrológico de éste.

Aguacero o
tormenta.

Agua interceptada por Agua caída


el dosel vegetativo. directamente al suelo

Gotea al suelo
Evaporad Salpicadur
- Drenaje foliar
- Flujo por a
troncos.

La lluvia que llega al suelo puede:


• Almacenarse en depresiones.
• Infiltrarse en la masa del suelo.
• Infiltrarse hasta aguas freáticas.

Cuando el suelo alcanza su CMR el exceso de agua se mueve lateralmente


pendientes abajo, dentro de la masa del suelo (flujo subsuperficial) o como
escorrentía superficial (flujo terrestre, rill o gully).

362
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

La velocidad de infiltración es la velocidad a la que el agua se mueve en el


interior del suelo debido a las fuerzas gravitacionales y de capilaridad; el agua se
enlaza a las superficies de las partículas formando una lámina de 2,5 A de espesor
(agua higroscópica). Al inicio del aguacero la velocidad de infiltración es muy alta y
disminuye al transcurrir el tiempo hasta hacerse constante (velocidad de infiltración
terminal).

La velocidad de infiltración terminal, teóricamente, coincidirá con la


conductividad hidráulica saturada del suelo, pero debido a la presencia de aire
atrapado en algunos poros siempre es menor a ésta. En general (no siempre), si la
intensidad de lluvia es menor que la capacidad de infiltración no habrá escorrentía
superficial. Pero si es mayor la velocidad de infiltración se iguala a la capacidad de
infiltración y el exceso de agua forma escorrentía superficial.

Los factores que determinan la velocidad de infiltración son:

• Textura: al aumentar el tamaño de las partículas aumenta la porosidad y como


consecuencia la velocidad de infiltración.
• Estructura: disposición de canalículos y microporos.
• Perfil del suelo: características hidráulicas del horizonte de diagnóstico.

Por otra parte, las variaciones locales de VI pueden ser muy grandes debido a
diferencias en la estructura, contenido de humedad inicial, morfología del perfil y
densidad de vegetación.

10.3 Erosión por salpicadura.

Consideremos el momento en el que una gota de agua impacta sobre un


suelo con una pendiente θ. La componente vectorial en la dirección de la pendiente
se transfiere en su totalidad a la superficie del suelo. De la componente
perpendicular a la superficie sólo se transfiere una pequeña parte, el resto se refleja
salpicando.

F.sen
F.cos θ
θ

F
θ

Transferencia de la energía cinética al suelo:


• Fuerza consolidante: que compacta el suelo (1º efecto).
• Fuerza destructiva: movimiento de reptación lateral (2º efecto).

363
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Por tanto las gotas de lluvia son a la vez agentes de consolidación y


dispersión. El efecto consolidante provoca la formación de costras superficiales de
unos 6 mm de espesor como resultado de la obstaculización de los poros por la
compactación del suelo (el impacto de las gotas de lluvia es el proceso crítico). Se
produce:

• Sellado: reorganización de la capa superficial del suelo durante un aguacero.


• Encostramiento: formación de una costra deposicional por sedimentación de
partículas finas en microdepresiones (charcos durante lluvia).

El efecto más importante en la formación de costras es que disminuye la


capacidad de infiltración y aumenta la escorrentía superficial, se impide la
senescencia de las semillas (perjudicial para la agricultura). En suelos con textura
franca la capacidad de infiltración del suelo puede disminuir de 45 mm/h a 6 mm/h
por la costra superficial y a 1 mm/h por la costra deposicional. El encostramiento
disminuye con el aumento en % de arcilla y materia orgánica debido a la cohesividad
que proporcionan estos componentes, por esto los suelos con texturas francas y
franco-arenosas son los más vulnerables al encostramiento.

Existe una importante relación entre el tamaño medio de las partículas del
suelo (∅ mm) y la Ec de la lluvia que se requiere para desprender 1 Kg de
sedimento (J/Kg). El área rayada muestra el rango experimental de valores
(fotocopia 10.5). Las partículas más vulnerables para desprenderse son las que
presentan un diámetro entre 0,063 y 0,250 mm.

Tamaño (∅ Fracción Vemos entonces que la máxima


mm) textural vulnerabilidad a la erosión por salpicadura
2–1 Arena muy la presentan los suelos franco-limosos,
gruesa francos, arenosos finos y franco-arenosos.
1 – 0,5 Arena gruesa
0,5 – 0,25 Arena media
0,25 – 0,10 Arena fina
0,10 – 0,05 Arena muy fina
0,05 – 0,002 Limo
< 0,002 Arcilla

Se llama fuerza cortante (Fc) a la resistencia que opone el suelo a que sus
partículas se desprendan. La erosión por salpicadura es función de la textura del
suelo y la Fc. Así el desprendimiento es un mecanismo combinado de compresión y
cortadura por impacto de las gotas de lluvia.

• Al aumentar la humedad del suelo disminuye la Fc y aumenta la desprendibilidad.

364
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Al aumentar el % en arcillas aumenta la fuerza de cohesión y como consecuencia


la Fc y decrece la desprendibilidad exponencialmente.

Cuando hay tormentas sucesivas se forma una lámina de agua sobre el suelo,
las gotas de lluvia impactan sobre las capas de agua. Está demostrado
experimentalmente que según aumenta el espesor de la capa de agua aumenta la
erosión por salpicadura, debido a la turbulencia que confieren las gotas de lluvia a la
capa de flujo de agua. La profundidad crítica a partir de la cual la erosión vuelve a
disminuir es aproximadamente el diámetro de las gotas de lluvia. Para profundidades
mayores que el diámetro de la gota la Ec de la lluvia se disipa en la capa de agua y
no afecta a la superficie del suelo.

∅ ∅ h < ∅ gota → aumenta la salpicadura.


gota ∅ h > ∅ gota → la Ec de las gotas de agua
se disipa en la lámina de
∅h
agua.

La velocidad de desprendimiento (Dr) depende de:


- Dr ∝ Ia × Sc
- Dr ∝ Ecb × Sc × e-dh
I: intensidad de la lluvia en mm/h. a= 2,0 – 0,01 (% arcilla)
S: pendiente en m/m = Sen θ. b= 0,8 – suelos arenosos valor más
idóneo
Ec: energía cinética en J/m2. 1,8 – suelos arcillosos b= 1,0
H: profundidad de la capa de agua en m. c= 0,2 – 0,3 // d= 2,0 (0,9 – 3,0)

El transporte por salpicadura (Tr) por unidad de anchura de la pendiente


(g/cm) depende de:
- Tr ∝ Ij × Sf
Donde j = f = 1,0. f = 0,75 (θ = 20º - 25º). Tr máximo a θ = 18º.

Hasta ahora hemos ignorado el papel del viento en la erosión por salpicadura,
la velocidad del viento imprime una fuerza horizontal a las gotas de lluvia durante su
caída hasta que su componente horizontal se iguala con la velocidad del viento
(aumenta la energía cinética de la gota).
(Ec)gota con viento = (1,5 – 3,0) × (Ec)gota sin viento

A medida que aumenta la escorrentía superficial y la pérdida de suelo la


importancia del Tr es menor. Se ha visto que, aunque el impacto de las gotas de
lluvia desprendiesen hasta 152 ton/ha/año el Tr debido directamente a la salpicadura
es sólo de 0,2 ton/ha/año, un 0,13 % del total desprendido. Por tanto el transporte
por salpicadura se considera despreciable.

365
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

El aspecto más importante de la erosión por salpicadura es su contribución a


la formación de sedimentos desprendidos que son transportados por el flujo terrestre
que es el principal agente de transporte de los sedimentos en las áreas de erosión
entre canales (erosión por salpicadura + flujo terrestre).

10.4 Erosión por flujo superficial o terrestre.

La erosión por flujo superficial es el tipo de erosión que se produce durante


los aguaceros en las posiciones de ladera cuando la capacidad de infiltración del
suelo está saturada. Normalmente los cursos de agua son trenzados o
anastosomados y rara vez en forma de lámina de agua (erosión laminar).

Las características hidráulicas del flujo, se describen por:

a) nº de Reynolds, b) nº de Froude
V ×r V
Re = F=
δ gr

V: VF, velocidad del flujo en m/s (no necesariamente es homogénea).


r: radio hidráulico del flujo en m (profundidad dividida entre dos).
δ: viscosidad cinemática del agua.

• Índice de turbulencia (Re):


- Re < 500: flujo laminar (línea recta, v cte y r cte).
- Re > 2000: totalmente turbulento (remolinos, δ varía mucho).
- Re (500-2000): flujo disturbado (turbulencia debida al impacto de gota).
• Índice de oleaje (F):
- F < 1: no se forma oleaje (flujo suave).
- F > 1: olas de gravedad erosivas (flujo rápido o supercrítico).

Debido a la resistencia del suelo la velocidad del flujo debe alcanzar un valor
umbral (velocidad cortante) para que comience el desprendimiento de partículas, es
decir, la erosión por flujo terrestre. El desprendimiento de una partícula individual del
suelo tiene lugar cuando las fuerzas que ejerce el flujo de agua superan las fuerzas
que mantienen esa partícula unida al suelo (fuerza cortante).
Velocidad cortante
crítica mm/s

10
mm/

0,2
mm
Tamaño medio de
partícula µm
366
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

En este gráfico puede observarse que para partículas con dámetro mayor de
0,2 la velocidad cortante crítica aumenta con el tamaño de partículas. Las partículas
más finas (∅ < 0,2 mm) son más difíciles de erosionar debido a su cohesividad
intrínseca (arcillas). Si las partículas han sido previamente desprendidas el efecto de
la cohesividad desaparece, el sedimento no es cohesivo y la Vc sigue disminuyendo
con el ∅.

Es difícil describir la velocidad de desprendimiento (Df) ya que es difícil


determinar el nivel de la resistencia del grano. Sus relaciones dependen de las
relaciones entre Df y la velocidad del flujo VF.

La estimación de la velocidad del flujo se hace mediante la ecuación de


Manning. La VF depende de su radio hidráulico (r), la rugosidad de la superficie (n) y
la pendiente (s):
2 1 2 1

r 3 × s 2 r 3 × sen 2 θ
VF = =
n n

VF: m/s, r: m, s: sen θ, n: coeficiente de fricción (nº de manning).

- Si Q es la descarga por unidad de anchura (Q=H × VF / H: profundidad del flujo),


se demuestra que VF ∝ s1/3 × Q1/3, y si se asume que Df varía con el cuadrado de
V F:

Df ∝ VF2 ∝ (s1/3 × Q1/3)2 → Df ∝ s2/3 × Q2/3 (teórica)

• Experimentalmente se han obtenido exponentes más elevados; así, para un


amplio rango de suelos Df ∝ s1,44 × Q1,50 (experimental).
• Con flujo más precipitación Df ∝ s0,64 × Q1,12; los exponentes disminuyen porque
el impacto inhibe la capacidad del flujo para desprender partículas.

Una vez que las partículas han sido desprendidas e introducidas en el


sedimento, serán transportadas hasta que tenga lugar la deposición. La capacidad
de transporte del flujo (Tf) varía con la 5ª potencia de la velocidad del flujo:

Tf ∝ VF5 ∝ (s1/3 × Q1/3)5 → Tf ∝ s5/3 × Q5/3 (teórica)

Experimentos recientes de laboratorio han permitido obtener que Tf ∝ s2,27 ×


Q2,13. En condiciones de flujo terrestre con lluvia mientras que la capacidad de
desprendimiento del flujo se reduce por el impacto de las gotas de lluvia su
capacidad de transporte aumenta.

367
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

En conclusión, como el flujo terrestre suele ser poco profundo el papel que
juegan los números Re y F, generalmente bajos, es muy importante. Esto permite
proponer que la mayor parte de los sedimentos que son transportados derivan del
desprendimiento provocado por las gotas de lluvia (erosión por salpicadura), y que la
velocidad cortante de los granos alcanza el nivel necesario para desprender las
partículas del suelo.

Las partículas de 0,063 < ∅ < 0,250 mm se desprenden por impacto de las
gotas de lluvia; las más desprendibles por flujo terrestre son aquellas cuyo tamaño
está entre 0,10 – 0,30 mm. Por tanto todo sedimento transportado por flujo es
deficiente en partículas gruesas (< 1 mm) y, con el tiempo, las áreas erosionadas
van aumentando su arenosidad y las de deposición su carácter limo - arcilloso.

10.5 Erosión por flujo subsuperficial, túnel o sofusión.

Es la erosión en la cual el agua circula en el interior de la masa del suelo, se


llama así al movimiento lateral de agua a través del suelo. Se sabe poco sobre su
capacidad erosionante, aunque sí se ha visto experimentalmente que son las
partículas más finas (arcillas) las que son evacuadas por este proceso, lo que
debilita el suelo al lavarse el agente cementante.
Posiciones de fuertes Se forma una galería continua con
escarpes
circulación subterránea de agua. Se produce
un progresivo lavado de partículas finas
(arcillas) y el orificio se agranda hasta que se
↑ arenosidad
produce el hundimiento.

cohesividad

Se han medido concentraciones de sedimento de hasta 1 g/l a través de


suelos francos con θ= 17º y precipitaciones de I ≤ 10 mm/h, siendo el material
removido de 4 ≤ ∅ ≤ 8 µm.

10.6 Erosión por arroyaderos, surcos o canales (rill erosion).

Los rills se inician a una distancia crítica pendientes abajo donde el flujo
terrestre comienza a canalizarse. El cambio de flujo terrestre a flujo por arroyadero
se produce en cuatro etapas:

1. Flujo terrestre no concentrado (F < 1).


2. Flujo terrestre con rutas de flujo concentradas (F > 1)
3. Microcanales sin interrupciones, sin cortes delanteros.
4. Microcanales con cortes delanteros (red dendrítica de canales).

368
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

En el punto de iniciación del canal las condiciones del flujo cambian de


subcríticas (F < 1) a supercríticas (F > 1). El cambio global en las condiciones de
flujo a través de las cuatro etapas tiene lugar suavemente pasando de F= 0,8 a
F=1,2.

La velocidad cortante crítica del flujo rill sobre las partículas del suelo debe
superar un valor crítico de U*Cr= 3,0 – 3,5 cm/s a partir del cual la erosión ya no es
selectiva con el tamaño, de forma que granos más gruesos son también
transportados junto con los más finos. La U*Cr está finalmente relacionada con la Fc
del suelo (KPa) medida en el suelo saturado de agua:

U*Cr= 0,89 + 0,56 Ts

La extensión del rill pendientes abajo está controlada por la Fc ejercida por el
flujo y por las fuerzas de unión del suelo. La Fc también determina la velocidad de
desprendimiento (Df) de las partículas del suelo, por el flujo de agua del rill, que se
describe según la ecuación:

Df= Kr (T – Tc).
Kr es una medida de la desagregabilidad del suelo, T y Tc son, respectivamente, la Fc del flujo y la Fc
crítica.

La capacidad de transporte de un rill es Tf ∝ s2,27 × Q2,13. Muy recientemente,


se ha obtenido experimentalmente que VF=3,52 Q0,294 y que esta ecuación da
mejores predicciones que la ecuación de Manning debido a que para pendientes con
θ ≤ 8º, la pendiente (s) no tiene efecto sobre la VF, ni la tienen la rugosidad ni la
forma del grano.

Se ha encontrado que las partículas desprendidas por el impacto de las gotas


de lluvia rellenan microcanales de la forma más rápida posible, por lo que la
formación de rills está inhibida. Como el flujo por rills no es selectivo con el tamaño
de las partículas que transporta, los granos grandes (∅ > 0,30 mm) e incluso
fragmentos de roca de hasta ∅= 9 cm pueden ser movilizadas por estos flujos.

10.7 Erosión en cárcavas y barrancos.

Una cárcava es el curso de agua que normalmente es relativamente permanente y


que experimenta flujos de agua durante las tormentas o aguaceros. Comparadas

369
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

con los ríos las cárcavas tienen cabeceras cortadas y varios escalones a lo largo de
su cauce.

Las cárcavas están siempre asociadas con la erosión acelerada y una


inestabilidad paisajística. El proceso de formación de cárcavas no es una
consecuencia del ensanchamiento de un arroyadero, surco o canal; el proceso es
bastante más complejo:

Debilitamiento y ruptura de la cubierta vegetal.


Erosión del suelo (desprendimiento y transporte)
por flujo terrestre.

El flujo terrestre continua erosionando, más


intensamente al suelo desnudo formándose
depresiones en esa zona de suelo desnudo.

La erosión se concentra en las cabeceras de las


depresiones desarrollándose escarpes casi
verticales sobre los que se produce un flujo
supercrítico. El agua se concentra en estas
depresiones y las ensancha hasta que varias
depresiones coalescen, formándose un canal
incipiente.

Algunas partículas del suelo se desprenden del


mismo escarpe con lo que la erosión modela el
escarpe hasta su base.

Como resultado de los procesos anteriores tiene


lugar una profundización del canal y un
socavamiento de las paredes de la cabecera que
conducen al colapsamiento y retroceso del escarpe pendientes abajo.

10.8 Movimientos en masa.

Aquí los procesos erosivos dominantes son los deslizamientos de tierras y los
flujos de lodos. Como término medio menos de un 1% de los deslizamientos se
producen en áreas de bosques, un 47% en parcelas cultivadas y el resto en tierras
de barbecho. El movimiento en masas está favorecido por la clarificada (tala) de los
bosques que disminuye la Fc del suelo.
La estabilidad de la masa del suelo en una ladera con respecto al movimiento
de esa masa se establece según un factor F de seguridad que se define como la
relación entre la Fc total (σ) a lo largo de una superficie dada y la cantidad de
esfuerzo (τ) que se desarrolla en esa superficie: F=σ/τ. Si F > 1 la pendiente es
estable, si F < 1 no lo es.

370
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Para el caso más simple de deslizamientos poco profundos o transicionales, F


puede definirse como sigue:
τ
h
c'+(γ × z − γ w × h ) × cos 2 θ × tg φ '
F =
γ × z × sen θ × cosθ z
θ

c’: cohesión efectiva del suelo. γ: peso del suelo sobre el plano de
deslizamiento.
γw: peso del agua. θ: pendiente en º.
φ’: ángulo efectivo de la fricción interna del suelo.
z: profundidad vertical del suelo sobre el plano de deslizamiento.
h: altura de la superficie de la tabla de agua (nivel piezométrico) sobre el plano de
deslizamiento.

Las aplicaciones de esta ecuación a deslizamientos, muestran que el valor de


F es particularmente sensible a c’ y z, es decir el que se produzca un movimiento por
deslizamiento o un flujo de lodos depende fundamentalmente de la cohesividad
específica y de la altura del suelo sobre el nivel piezométrico. Por tanto, las medidas
técnicas para el control de deslizamientos en masa deben dirigirse particularmente a
la influencia de la cohesión efectiva del suelo y a su profundidad vertical sobre el
plano de deslizamiento.

10.9 Erosión eólica.

La erosión eólica es el movimiento de las partículas del suelo actuando


como agente erosionante el viento. El principal factor es la velocidad del viento que
es mínima en las proximidades de la superficie. A una altura z0 sobre la superficie
aerodinámica media puede definirse un plano de velocidad cero (más o menos a un
70% de la altura de la vegetación). A partir de z0, la velocidad aumenta
exponencialmente con la altura, de forma que los valores de la velocidad quedan
representados como una línea recta, con escala logarítmica para el eje de
ordenadas (altura).
Altura (cm)

ΩΩΩ Ω
z0

La relación entre la velocidad y la altura es: Velocidad

2,3  z
VZ = u* × lg 
k  z0 
371
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

VZ: velocidad media a la altura z.


K: cte universal de Von Karman (para aire turbulento k= 0,4).
U*: velocidad cortante.

El movimiento por el viento de las partículas del suelo puede relacionarse con
un valor crítico adimensional de la fuerza cortante (θ, llamado número de Shields)
definido por:

ρ w × u*2
θc =
g × (ρ s − ρ w ) × D

ρs: densidad de las partículas sólidas


ρw: densidad del aire (1,29 × 10-3 kg/l).
D: tamaño medio de partícula.
Velocidad cortante crítica

165
mm/s

mm/s

0,1 mm

Tamaño medio de partícula


µm

ρ agua × u*2 1 × (0,01)


2
θ c (agua ) = = = 0,032
g × (ρ s − ρ agua ) × D 9,81 × (2,6 − 1) × 0,2 × 10 − 3

ρ w × u*2 1,29 × 10 −3 × (0,165 )


2
θ c (viento) = = = 0,013
g × (ρ s − ρ w ) × D 9,81 × (2,6 ) × 10 − 4

El valor crítico de θ vale θc= 0,01 para el viento (sustituyendo ρw por ρs), y θc=
0,03 para el agua, diferencia debida a las distintas densidades del agua (1 kg/l) y el
aire (1,29 × 10-3 kg/l). Las determinaciones de θ se han realizado teniendo en cuenta

372
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

que para el flujo de agua terrestre u*Cr= 0,01 m/s para D= 0,2 × 10-3 m, mientras que
para el viento u*Cr= 0,165 m/s para D= 0,1 × 10-3 m. Es necesaria una velocidad del
viento mucho mayor que la del flujo de agua para que tenga lugar la erosión eólica.

En el gráfico anterior se observa que la u* del viento crítica varía con el


tamaño de grano del material, siendo mínima para partículas con tamaño entre 0,1 y
0,15 mm y aumenta al aumentar el tamaño (efecto de tamaño y peso) y al disminuir
por efecto de la cohesividad y protección por los gruesos.

Una vez en movimiento el transporte de las partículas de arena del suelo


puede producirse de tres formas diferentes:

• En suspensión, que describe el movimiento de las partículas finas, 0,05 < ∅ < 0,2
(arena muy fina o fina)
• La reptación en superficie que describe el movimiento de los granos gruesos
rodando en la superficie terrestre, ∅ >0,5.
• La saltación, que describe el proceso de movimiento de los granos a saltos. Los
saltos individuales varían en sus longitudes entre 6 y 40 cm dependiendo de su
tamaño. Un suelo sometido a la acción del viento tiene entre 55 – 72 % de las
partículas sometidas a un movimiento en saltación.

La velocidad de desprendimiento (Dfa) de las partículas del suelo por acción


del aire en movimiento es Dfa∝ u*2,8 (experimentalmente), variando
aproximadamente con el cubo de la velocidad cortante.

La capacidad de transporte del aire en movimiento varía también con el cubo


de la velocidad cortante:

Tfa= C × (d/D)1/2 × (ρa/g) × u*3

C: parámetro derivado experimentalmente y relacionado con ∅.


D: diámerto del grano estandar = 0,25 mm.
ρa: densidad del aire.
g: aceleración de la gravedad.

Más recientemente se ha obtenido experimentalmente que:


3
 g   u* 
Tf a   = C  LnC = (0,47d − 0,47 )
 cm × s   ( g × d )12 
 

Ln C = 0,47 × 0,01 – 0,47 → C = e-0,47 × 0,99 = 0,628 Tfa= 92 g/cm × s

Aunque las partículas más erosionables por el viento son 0,10 ≤ ∅ ≤ 0,15
mm, las párticulas entre 0,05 ≤ ∅ ≤ 0,5 mm son, por lo general, selectivamente

373
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

movilizadas por el viento. La resistencia a la erosión eólica aumenta rápidamente


cuando los granos minerales y los agregados son de tamaño mayor de 1 mm. Si
más del 60% del material en la superficie es de tamaño superior a 1 mm el suelo
virtualmente es completamente resistente a la erosión eólica.

11. FACTORES QUE CONTROLAN LA EROSIÓN DEL SUELO.

Los factores que controlan la erosión de los suelos son:

• Erosividad del agente erosionante (erosivity) : lluvia (erosión hídrica) o viento


(erosión eólica), primero desprenden las partículas de la superficie del suelo y
luego las transportan.
• Relieve: influyen la longitud (L) y la inclinación (θ) de la pendiente. Al aumentar
aumenta la erosión y la pérdida de suelo.
• Erosionabilidad del suelo: depende de las propiedades intrínsecas del mismo,
físicas, químicas, mineralógicas y bioquímicas.
• Vegetación: es un factor protector, al aumentar la densidad de cubierta vegetal
disminuye la erosión.

11.1 Erosividad del agente erosionante.

Erosividad de la lluvia

La erosividad de la lluvia depende principalmente de la intensidad de la


precipitación (mm/h), para conocer como varía la pérdida de suelo tenemos que
estudiar cuatro factores:

 Relación entre intensidad del aguacero con la pérdida de suelo, al aumentar la


intensidad aumenta la pérdida de suelo.

Intensidad máxima en 5 min Eventos de Erosión media por aguacero


(mm/h) lluvia (t/ha)
0 – 25.4 40 3.7
25.5 – 50.8 61 6.0
50.9 – 76.2 40 11.8
76.3 – 101.6 19 11.4
101.7 – 127.0 13 34.2
127.1 – 152.4 4 36.3
152.5 – 177.8 5 38.7
177.9 – 254.0 1 47.9

 Relación entre duración e intensidad.

374
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Caída de lluvia Lluvia intensa Duración lluvia Pérdida de suelo


(mm) (≥ 10 mm/h) (min) (h) (g/cm – ancho)
34,9 17,7 8,00 70,70 corto/intenso
20,83 largo/poco
39,6 - 23,83
intenso

 Influencia de las condiciones meteorológicas previas: condiciones de humedad


del suelo. Si la precipitación cae sobre suelo seco primero se rellenan los poros
del suelo hasta saturarlo, si cae sobre suelo saturado inmediatamente se
produce escorrentía.

Fecha Lluvia Escorrentía Erosión


(proviene de suelo (mm) (% de lluvia) (g/m2)
seco)
9 Junio 19,3 25 1,5
10 Junio 13,7 66 4,0

 ¿Qué intensidad de lluvia mínima se requiere para que un aguacero sea erosivo?
Por ejemplo en el clima tropical con una alta densidad de cubierta vegetal (100%)
un evento erosivo es aquel aguacero con I ≥ 25 mm/h, mientras que en países
europeos estos valores se reducen, Inglaterra ≥ 10 mm/h, Alemania ≥ 6 mm/h,
Bélgica ≥ 1 mm/h.

La erosividad es función de :
• Intensidad y duración del aguacero.
• Velocidad de caída de las gotas.
• Diámetro y masa de la gota.
2 mm 5 mm

100 200 I (mm/h)

 Índices de erosividad.

Los mejores se basan en la energía cinética del aguacero. Para determinar un


índice de erosividad hay que conocer la intensidad del aguacero en periodos de

375
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

tiempo cortos y constantes (15 min). La Ec se calcula a partir de la intensidad por la


siguiente ecuación:

Ec (J/m2 × mm)= a + b log10I (mm/h)

Esta ecuación fue aplicada a varias zonas y se determinaron los valores de


las constantes para cada una de éstas:
1) Wischmeier y Smith (1958): Ec = 11,87 + 8,73 log I (oeste USA).
2) Marshall y Palmer (1948): Ec = 8,95 + 8,44 log I.
3) Hudson (1965): Ec = 29,8 – 127,5/I (clima tropical – linealidad clara).
4) Zanchi y Torri (1980): Ec = 9,81 + 11,25 log I (India).
5) Onaja (1988): Ec = 9,81 + 10,6 log I (Japón).

Cálculo de la erosividad:

Tiempo desde el comienzo Lluvia Intensidad Ec Ec total


(min) (mm) (mm/h) 2
(J/m × mm) (J/m2)
0 – 14 1.52 6.08 8.83 13.42
15 – 29 14.22 56.88 27.56 391.90
30 – 44 26.16 104.64 28.58 747.65
45 – 59 31.50 126.00 28.79 906.89
60 – 74 8.38 33.52 26.00 217.88
75 – 89 0.25 1.00 - -

Índices de erosividad:
• Índice de Wischmeier (E × I30): directamente relacionado con pérdidas de suelo
por erosión hídrica aunque no tiene significado físico concreto.
1. Seleccionamos los dos cuartos de hora con máxima precipitación, los
sumamos (máximo de precipitación en media hora) y los multiplicamos
por dos (máximo en una hora).
I30 = (26,16 + 31,50) × 2 = 115,32 mm/h.
2. Calculamos la energía cinética total multiplicando la Ec específica por
los milímetros de lluvia caídos para cada cuarto de hora y sumando
todos los valores.
Ec total (suma de columna 5) = 2.277,74 J/m2.
3. E × I30 = 262.668,98 J × mm/m2 × h.
• Índice de Hudson: suma de las cuatro energías cinéticas que inicialmente
mostraban una intensidad superior a 25 mm/h, es mejor qué el índice EI30 para
climas tropicales pero nosotros no lo vamos a utilizar.

Erosividad del viento

376
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

La Ec del viento se calcula a partir de la siguiente ecuación:


γ a × u2
Eca =
2g
u: velocidad del viento en m/s.
γa: peso específico del aire definido por la ecuación (si el aire se toma como gas
1,293 P
ideal): γ a = × con T en ºC y P en KPa.
1 + 0,00367 × Τ 101,3

Para T = 15º C y P = 101,3 KPa, Eca = 0,0625 × u2= 227 × u2 ( J/m2 × h)

11.2 Erosionabilidad del suelo.

Es la resistencia del suelo a ser erosionado. Es función de las propiedades


del suelo: textura, estabilidad de los agregados, fuerza cortante, capacidad de
infiltración y tipo y estabilidad de sus constituyentes orgánicos e inorgánicos.

a) Textura: Ya vimos que las partículas más gruesas son más resistentes a la
erosión (efecto del tamaño y del peso) y las más finas (arcillas) también (efecto
cohesividad). Las partículas menos resistentes son los limos y arenas finas
(0,063 ≤ ∅ ≤ 0,30 mm). Los suelos con un 40 – 60 % de limos son los más
erosionables, así como los que tienen 9 – 30 % de arcilla.

b) Estabilidad de los agregados: los minerales de la arcilla se combinan con la


materia orgánica para formar complejos arcillo húmicos que son la base de los
agregados estructurales del suelo. La estabilidad es función del tipo de mineral
de la arcilla, materia orgánica y % humectación. La humectación del suelo
disminuye su cohesividad, ablanda los cementos arcillosos y causa el
hinchamiento ( al aumentar la humedad aumenta la erosionabilidad). Los
agregados más estables serían los formados por ac. Húmicos, calcio (divalente
más estabilizante) y esmectita (alta CIC).

c) Intensidad de las Fc: la Fc del suelo es una medida de su cohesividad y


resistencia a las fuerzas cortantes ejercidas por la gravedad, movimiento del
fluido y cargas mecánicas. Al aumentar la Fc disminuye la erosionabilidad, el
aumento del % de humedad del suelo disminuye la Fc.

d) Capacidad de infiltración (cte): es la máxima velocidad (velocidad terminal)


mantenida a la que un suelo puede infiltrar agua y depende del tamaño y la
estabilidad de los poros y de la morfología del perfil (el horizonte crítico y
determinante es el de menor capacidad de infiltración.

e) Constituyentes orgánicos e inorgánicos del suelo: tienen una extraordinaria


influencia en la estabilidad de los agregados. Se consideran erosionables los
suelos con < 3,5 % de MO y la erosionabilidad disminuye casi linealmente al
aumentar la MO del 0 al 10 %. El papel jugado por la MO depende de su origen,

377
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

grado de humificación y policondensación de las moléculas húmicas. Ej:


epipedón móllico e hístico.
Respecto a los componentes inorgánicos la erosionabilidad depende de la
presencia o no de arcillas hinchables o de arcillas dispersables (sódicas) o de
ninguna de las dos.

11.3 Índices de erosionabilidad del suelo.

En la tabla 3.5 (fotocopia 6) se recogen todos los índices que se han venido
usando. En la década de los 60 se consideraba como índice más eficaz el que
determinaba la estabilidad de los agregados: % de contenido de agua con
agregados de > 0,5 mm estables (Brian 1968), sólo evalúa la situación de la arcilla
en un suelo húmedo.

Actualmente se considera que el índice de erosionabilidad K es el que mejor


representa la pérdida de suelo. El valor de K representa la pérdida de suelo por
unidad de EI30, medido en el campo, en un suelo estándar de L = 22 m y θ = 5º. En
la figura 3.1 (fotocopia 12.9) aparece el ábaco que permite determinar el valor de K
en función del % de arena (0,1 – 2,0 mm), % MO, estructura del suelo y
permeabilidad.

Índice de erosionabilidad K = f(textura, % MO, estructura, permeabilidad).

Se ha observado muy buena correlación entre los valores de K predichos con


la figura 3.1 y los valores medidos experimentalmente cuando el método se aplica a
un suelo con características similares a las estándar. Las predicciones son peores
cuando se extrapolan valores de K a suelos con > 4% de materia orgánica, suelos
con altos contenidos en arcillas hinchables y en los suelos en los que la resistencia a
la erosión es una función más de la estabilidad de los agregados que de la textura.

La resistencia del suelo a la erosión eólica depende en mayor grado de la


estabilidad de los agregados secos que húmedos, así como del contenido de
humedad del suelo. Los agregados del suelo húmedos son menos erosionables que
los secos y la erosividad del viento está relacionada con las mismas propiedades
que afectan a su resistencia a la erosión hídrica. Para determinar la erosionabilidad
de los suelos en ton/ha × h se han llevado a cabo experimentos con “túneles” de
viento extrapolando los resultados para dar un índice en ton/ha × año.

Los índices de erosionabilidad están altamente correlacionados con el %


agregados secos estables de ∅ > 0,84 mm, disminuye la erosividad del viento.

378
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

% Agregados secos estables (∅> 0,84 > 80 70 - 80 50 - 70 20 - 50 < 20


mm)
Erosionabilidad (t/ha × h) < 0,5 0,5 – 1,5 1,5 – 5 5 – 15 > 15
Erosionabilidad (t/ha × año) < 4 4 – 84 84 – 166 – 220 > 220
166

Como puede observarse al aumentar en el suelo el % de agregados secos


estables con ∅> 0,84 mm, disminuye la erosividad del viento.

11.4 Efecto del relieve.

Como resultado del aumento de la velocidad y el volumen de la escorrentía


cuando aumenta la pendiente, la erosión (pérdida de suelo) aumenta con el declive y
la longitud de la pendiente (θ y L).

E ∝ tgm θ × Ln (Zihgg estableció experimentalmente E ∝ tg1,4 θ × L0,6).

Estudios recientes ponen de manifiesto que los valores de m y n son


sensibles a la interacción de otros factores:

a) Factores que influyen en el exponente del declive: m.

1. Agresividad del clima (Índice de Wischmeier): al aumentar ↑m. Para


clima tropical m = 0,2.
2. Textura del suelo: ↑∅ → ↑m, m = 0,6 (∅= 0,05 mm), m = 1,7 (∅= 1,0
mm).
3. Pendiente en sí misma: ↑θ → ↓m, m = 1,6 (θ= 0 – 2,5º), m = 0,7 (θ= 3 –
6,5 º) y m = 4 (θ= 6,5º), porque para pendientes altas el suelo apenas
ha evolucionado, no existe suelo para erosionar.
4. Forma de la pendiente: m = 0,5 para pendientes convexas, m = 0,4
para pendientes rectas y m = 0,14 para pendientes cóncavas.

5. Cubierta vegetal y densidad de vegetación: se han llevado a cabo


experimentos de simulación en el campo con L = 1,2 m y 5º ≤ θ ≤ 30º
obteniéndose m = 0,7 para pendientes lineales cubiertas por césped (lo
más antierosivo que existe por tupidez), m = 1,9 en el mismo terreno
inicialmente pisado por personas (sobrepastoreo) y m = 1,1 cuando
sólo el 25% del césped permaneció sin desaparecer.

379
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

6. Tipo de proceso erosivo: erosión por salpicadura: 1,0 ≤ m ≤ 2,0; erosión


por flujo terrestre: 1,3 ≤ m ≤ 2,0; ríos: m hasta igual a 3,0.

b) Exponentes para la longitud L de la pendiente: n.


El valor n=0,6 sólo se aplica a la erosión por flujo terrestre en pendientes con
θ > 3º y L = 10 – 20 m. Se han propuesto los siguientes valores de n según el valor
de θ:
n = 0,4 (θ = 3º), n = 0,3 (θ = 2º), n = 0,2 (θ = 1º) y n = 0,1 (θ < 1º).
Kirbg (1971) ha sugerido n = 0 (erosión por salpicadura), n = 0,3 – 0,7 (flujo
terrestre) y n = 1,0 – 2,0 (rill erosion).

11.5 Efecto de la vegetación.

La vegetación actúa como una capa de protección o buffer (reguladora) entre


la atmósfera y el suelo. Algunos componentes de la vegetación, como hojas y tallos,
absorben parte de la Ec de las gotas de lluvia, de la escorrentía superficial y del
viento. Además su sistema radicular contribuye a la fortaleza mecánica del suelo
(enraizamiento aumenta la cohesividad y la Fc).

Para determinar la importancia en la reducción de la erosión Hudson y


Jackson en 1959 llevaron a cabo el experimento de la “gasa de mosquito”
(mosquitera), en una zona de suelo desnudo (barbecho) colocaron una gasa de
mosquito y compararon la pérdida de suelo con la de otra zona sin gasa:

• Con gasa: 0,9 ton/ha × año.


• Sin gasa: 126,6 ton/ha × año.

La pérdida de suelo disminuye exponencialmente con el aumento del % de


cubierta vegetal (aumenta el % de intercepción de la Ec de las gotas de lluvia).
% cubierta

Suelo
vegetal

desnudo

A (ton/ha × año) Valor en función


de

a) Efecto de la vegetación sobre la precipitación:


La efectividad de una cubierta vegetal sobre el impacto de las gotas de lluvia
depende de la altura y continuidad del dosel vegetativo y de la densidad de la

380
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

cubierta vegetal.. La altura del dosel es clave porque las gotas que caen desde 7 m
o más alcanzan hasta el 90% de su velocidad terminal sin dosel. Además las gotas
interceptadas por el dosel pueden coalescer en las hojas aumentando su erosividad
(más que si fuera sobre suelo desnudo).

Con dosel la distribución de tamaños de las gotas es bimodal con dos


máximos, ∅ = 2 y 4,8 mm que corresponden respectivamente, a los tamaños de las
gotas que caen directamente al suelo y al “drenaje de hoja” (coalescencia en
Frecuenci
a

2 mm 4,8 ∅
mm gota
hoja/tallo)
El aumento de los doseles arbóreos provoca mayores desprendimientos de
las partículas de los suelos. Ej: Un aguacero de 51 mm caído en 36 h desprendió por
salpicadura 3 veces más material bajo hayedo que en el suelo denudo (sin tener en
cuenta la hojarasca “mulch”).

b) Efecto sobre la escorrentía:

La cubierta vegetal disipa la energía de la escorrentía superficial debido a que


comunica rugosidad al flujo de agua, reduciendo su velocidad. La rugosidad se
refiere al valor de n en la ecuación de Manning.
2 1

r 3 × sen 2 θ
VF = n: rugosidad del suelo + rugosidad partículas + rugosidad
n
vegetación.

El nivel de rugosidad depende de la morfología y densidad de la vegetación y


de su altura en relación con la profundidad del flujo (tabla para valores de n en
fotocopia 10). Cuando la profundidad del flujo de agua es pequeña (flujo terrestre), la
vegetación permanece rígida y comunica una rugosidad relativamente alta: n ∼ 0,25
– 0,3 (césped).

Cuando aumenta la profundidad del flujo, el césped oscila disturbando el flujo


de agua y n aumenta hasta 0,4. Si la profundidad del flujo sigue creciendo las
plantas tienden a doblarse y n aumenta rápidamente. Las mayores disminuciones de
VF se producen con cubiertas vegetales densas y espacialmente uniformes.

c) Efecto sobre el flujo de aire:

381
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

La vegetación reduce la u* del viento porque comunica rugosidad al flujo de


aire. Como vimos, eleva la altura de la superficie aerodinámica media una distancia
d quedando el plano cero de velocidad a (z0 + d).

A partir de las siguientes relaciones pueden obtenerse estimaciones de z0 y d:


d=H×F H: altura media de los elementos de rugosidad.
z0 = 0,13 × (H – d). F: fracción de la superficie total ocupada por estos
elementos.

El efecto de la vegetación puede describirse según un coeficiente funcional de


arrastre (Cd) ejercido por la cubierta vegetal:
2u*2
Cd = 2 u*: velocidad cortante del viento, u: velocidad media a altura z.
u

El coeficiente Cd disminuye desde ∼ 0,1 para vientos ligeros hasta 0,01 para
vientos fuertes. Cuando Cd > 0,0104 la erosión eólica no existe a nivel regional.

d) Efecto sobre la estabilidad de la pendiente:

Las cubiertas forestales ayudan a proteger los terrenos contra los


movimientos de masa, debido al efecto de cohesividad que comunican las raíces de
los árboles. El aumento de la cohesión en suelos forestales debido a la acción de las
raíces va desde 1 KPa hasta 17,5 Kpa, aunque la variabilidad local de la cohesión
puede llegar a ser de hasta el 30% de la original (las raíces deben entrar
perpendiculares al plano de deslizamiento para servir de agente).

Los céspedes, legumbres y pequeños arbustos refuerzan el suelo hasta


profundidades de 0,75 – 1 m, y los árboles mejoran la resistencia hasta 3 m o más.
La magnitud del efecto depende del ángulo con el que las raíces penetran el plano
de deslizamiento potencial. Una cubierta vegetal contribuye a la estabilidad de las
pendientes como resultado de la evapotranspiración, produciendo un edificio más
seco y por tanto más resistente (menos erosionable).

382
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

12. MODELOS DE PREDICCION DE LA EROSIÓN DEL SUELO.

12.1 Métodos de evaluación de erosión hídrica.

Los métodos de evaluación de la erosión hídrica pueden ser de dos tipos:

 Cualitativos: altamente subjetivos, se dan adjetivaciones ordinales de los


aspectos considerados (alta – media – baja).
- Formas de erosión: cartografía de unidades homogéneas mediante
fotografía aérea, imágenes de satélites, análisis multiespectral.
- Grado de erosión: automatización de métodos cualitativos, SIG,
Proyecto Corine – CEC (1992).
 Cuantitativos: estimación numérica de la erosión en ha/año.
- Evaluación directa: en el terreno o ensayos de simulación, en
parcelas experimentales se recoge todo el sedimento erosionado
durante mucho tiempo (1 año).
- Evaluación indirecta: físicos, estadísticos, paramétricos.

Un modelo es una representación simplificada de la realidad,


fundamentalmente para el análisis, comprensión y actuaciones sobre el sistema
natural. Los diferentes modelos que existen en la actualidad son:

♦ Modelos estadísticos (Caja negra): Sólo se estudian entradas y salidas


principales al sistema, no los mecanismos erosivos. El más usado es el de
Fournier (1960) que mide la estacionalidad: p2/P, donde p es la precipitación del
mes más lluvioso y P la precipitación anual (A lo largo de 10 años).
♦ Modelos físicos (Caja blanca): se basan en las leyes de conservación de energía
y materia, analizan los procesos que regulan la generación de caudales y
sedimentos.
- EUROSEM: European soil erosion model, llevado por Morgan.
- WEPP: Water erosion prediction project, USA.
♦ Modelos paramétricos (Caja gris): aproximación a un modelo con rigor físico y
matemático, intermedio entre los anteriores. El principal es el USLE (Universal
Soil Loss Equation), existen numerosos modelos derivados de éste (MUSLE,
dUSLE, RUSLE).

El modelo debe ajustarse a los datos disponibles y responder a un objetivo,


pero también debe responder a la necesidad del usuario. La utilización de un tipo de
modelo u otro dependerá de la finalidad perseguida.

OBJETIVO TIPO DE MODELO


1. Revisar los mecanismos de la erosión y estimar sus FÍSICO
efectos.
2. Detectar los lugares con erosión más intensa para su PARÁMETRICO
corrección. CUALITATIVO

383
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

3. Definir la erosión potencial. PARÁMETRICO


4. La construcción de embalses:
4.1 Vida probable ESTADÍSTICO
4.2 Localización de áreas para efectuar las PARÁMETRICO
medidas de corrección. CUALITATIVO
5. Evaluar la superficie afectada por el proceso erosivo. PARÁMETRICO
CUALITATIVO
6. Delimitar causas y la intensidad de la erosión. PARÁMETRICO
CUALITATIVO
OBJETIVO TIPO DE MODELO
7. Ordenar y seleccionar los cultivos más adecuados. PARÁMETRICO
CUALITATIVO
8. Seleccionar las medidas de conservación de suelos. PARÁMETRICO
9. Elegir las zonas de retirada de cultivos forestación, u CUALITATIVO
otro cambio de uso.
10. Proteger el recurso agua. FÍSICO

12.2 Ecuación universal de la pérdida de suelo: método USLE.

El manejo de suelos es la ciencia que enseña a seleccionar el uso agrícola


más apropiado para un determinado tipo de suelo. Con el fin de llevar a cabo
prácticas adecuadas de conservación de suelos es necesarios disponer de un
método cuantitativo que permita tasar las pérdidas de suelo (estimación de la
erosión potencial) bajo unas determinadas circunstancias: clima, tipo de suelo,
relieve, cultivo y prácticas agrícolas.

Desde los años 40 se han realizado muchos intentos para cuantificar los
efectos de la erosión, la acumulación de experiencias ha permitido establecer una
ecuación universal a partir de variables muy diferentes: Ec Universal de la pérdida
de suelo (USLE).

En esencia la USLE consiste en aislar cada variable reduciendo su efecto a


un número, de forma que cuando se multiplican, la respuesta es la cantidad de suelo

A = R × K × (L × S) × C ×
perdido:

Donde cada variable es:


A = pérdida de suelo por unidad de superficie y unidad de tiempo (ton/ha × año).

R = factor lluvia (o clima, o pluvial): nº de unidades de EI30 en el periodo de t


considerado (J × cm/ m2 × h, J × mm/ m2 × h).

384
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

K = factor erosionabilidad del suelo: valor de la erosión (medida de suelo) para un


determinado suelo con barbecho continuo, con una pendiente del 9% y una
longitud de 22,1 m (P = 1, no existen prácticas de conservación) (ton × m2 × h/ha
× J × cm, ton × m2 × h/ha × J × mm).

L = factor longitudinal del declive: relación entre la pérdida de suelo para una l dada
y la pérdida para L = 22,1 m (m).

S = factor pendiente: relación entre las pérdidas para una pendiente determinada y
las correspondientes para una del 9% (m/m, %).

C = factor cultivos, vegetación: relación entre pérdidas entre un suelo cultivado y el


mismo suelo en barbecho, presenta valores entre 0 y 1 (C = 1, no existe
vegetación) (adimensional).

P = factor prácticas de conservación: relación entre las pérdidas de un suelo con un


cultivo en el que se han efectuado prácticas de conservación (fajas, terrazas,
etc), y el mismo suelo en el que no se han efectuado (adimensional).

L, S, C y P son variables subsidiarias, en condiciones estándar A = R × K.

12.3 Aplicaciones de la USLE

Predicción de las pérdidas de suelo

Para un suelo dado en una determinada parcela, todas las variables R


(condiciones pluviométricas de la región), K (erosionabilidad del suelo), L (longitud
de la pendiente), S (% del declive), C (tipo de cultivo) y P (prácticas de
conservación), están ya fijadas. El producto de todas ellas nos da directamente la
pérdida de suelo A en ton/ha × año.

También se puede predecir la pérdida de suelo si se altera alguna variable:


L, C o P solamente; R, K y S son fijas para cada suelo y parcela definidos. Es útil
para no sobrepasar un nivel máximo tolerable de pérdida de suelo (igual a la
velocidad de formación de suelo).

Selección de las prácticas agrícolas

Es el caso en el que A se toma igual a la cantidad máxima de suelo que se


considera aceptable en las pérdidas anuales. El resto de las seis variables se
categorizan en dos grupos:
a) Variables que no pueden controlarse (son fijas para cada caso particular): R, K y
S.
b) Variables que es posible controlar: L, C y P, parcelas con diferentes longitudes,
cultivos y prácticas agrícolas.

385
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

De esta forma, por ejemplo, se pueden establecer diferentes prácticas


agrícolas (factor P), para un determinado cultivo (factor C) y longitud de la pendiente
(factor L), es muy útil, se hacen recomendaciones al agricultor por peritos e
ingenieros.

12.4 Evolución histórica de la USLE.

1. Zihgg (1940): evaluó los efectos de los factores L y S. Estableció que E (erosión)
∝ tgmθ × Ln.
2. Smith (1941): Definió la pérdida permisible de suelo y analizó el factor cultivos
(C).
3. Browning (1947): Estudió la erosionabilidad del suelo (K) en relación con la
rotación de los cultivos.
4. Musgrave (1947) y col: Tuvieron en cuenta por 1ª vez la influencia de las
variaciones pluviométricas: primera vez que se incluyó un factor de agresividad
climática. Establecieron la denominada ecuación pendiente – prácticas:
E (erosión) = T (tipo de suelo) × S × L × P × M (protección mecánica) × R.
5. Wischmeier y col (1958): establece la USLE sobre la base del índice de
agresividad climática EI30. Se incluyeron:
- Nuevo índice de erosividad: R = EI30/1000 (Sistema internacional).
- Identificación de climas locales.
- Comparación de resultados de estaciones experimentales muy
diferentes en sus suelos, que permitió ampliar el rango de valores del
índice de erosionabilidad del suelo K.
-

12.5 Variables de la ecuación. Ejemplos numéricos de aplicación de la USLE.

Inicialmente, la USLE se estableció en unidades inglesas, pasándose


posteriormente a unidades métricas y del SI. La versión definitiva de la USLE se
encuentra en el “Agricultural Handbook nº 537” (Wischmeier 1978). Cada una de las
variables tiene el significado concreto que se detalla a continuación:

A
Pérdida de suelo en ton/ha/año, que tiene lugar en las condiciones definidas
por la ecuación. Cuando la Usle se usa para la selección de prácticas de cultivo el
valor de A es el de la “pérdida máxima de suelo tolerable” sin que la productividad
disminuya, variable entre 2 y 11 ton/ha/año.

TOLERANCIA DE PÉRDIDAS DE SUELO


Tolerancia de pérdidas de suelo (t/ha×año)
Profundidad de raíces (cm)
a b
0 – 25 2.2 2.2

386
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

25 – 50 4.5 2.2
50 – 100 6.7 4.5
100 – 150 9.0 6.7
> 150 11.2 11.2
a: suelos con substrato favorable que pueden ser renovados por labores, fertilizantes, adición de MO y otras prácticas de
cultivo.
b: suelos con substrato desfavorable, como es el caso de rocas o rocas descompuestas, en las que no resulta económica su
renovación artificial.

Los valores de erosividad de la lluvia (factor R), se determinan como ya se


explicó en el tema anterior, se determina el índice de erosividad EI30. Si E está en
J/m2 y I30 en mm/h, en unidades del sistema métrico tenemos que:

EI 30
R=
1000

En la red pluviográfica española hay que tener en cuenta que la energía


cinética se calcula a partir de la ecuación: Ec = 12,12 + 8,9 log I, obteniéndose luego
R en J × mm/m2 × h. Los valores del factor R para cada aguacero se suman para
obtener así las correspondientes cifras mensuales y anuales. El valor medio
interanual es la cantidad a considerar en la ecuación USLE.

R (1año ) = ∑R i
i
i = nº de aguaceros en el año (hacerlo al menos en 10 años consecutivos).

Para las cuencas de España, el factor K se evaluó de forma experimental,


para cada suelo se determina la relación A/R=K en condiciones estándar (L=22,13
m; S=9%; C=1; P=1). Con el conjunto de valores obtenido se calcula el promedio de
K para cada tipo de suelo y partir de todos los datos se estableció la ecuación de
regresión:

100 × K = 10-4 × 2,71M1,14 × (12 – a) + 4,20 × (b – 2) + 3,23 × (c – 3).

M: factor representativo de la textura, M (100 - %arcilla) – (%limo + %arena fina).


a: % de materia orgánica.
b: nº correspondiente a la estructura del suelo.
c: clase de permeabilidad.

Las desviaciones son tanto más acusadas cuanto más arcillosos son los
suelos. Los valores de K más elevados (K = 0,92) corresponden a suelos con (%limo
+ %arena muy fina)≈ 100% y %MO ≈ 0%.

387
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Factores subsidiarios.

El resto de los factores: L, S, C y P son subsidiarios de la ecuación general


A=R×K, que permiten obtener las pérdidas de suelo para otras condiciones
diferentes de las estándar (L=22,13 m; S=9%, C=1 (barbecho continuo) y P=1 (sin
prácticas de conservación)). Dependiendo de los valores de los factores subsidiarios
las pérdidas pueden aumentar o disminuir con respecto a las condiciones estándar.

S L

Factores pendientes

Cuando se efectúan trabajos de protección mecánica la longitud efectiva de


la pendiente es la distancia entre los canales de las terrazas, que es una función de
la pendiente, por lo que, generalmente, la pendiente se considera un solo factor
(LS).

En el tema anterior ya vimos que E (erosión) ∝ tgmθ × Ln. Wischmeier en


1958 encontró que S = 0,065 + 0,0454 × s + 0,0065 × s2 (s = pendiente en %). La
longitud de la pendiente L ha sido establecida matemáticamente por Wischmeier y
Smith en 1978 como:
n
 λ 
L =  
 22,13 

n: exponente influido principalmente por la interacción de la longitud λ (en m) y la


pendiente S.
λ: longitud de la pendiente, que se define como la distancia desde el origen de la
escorrentía superficial hasta el inicio del depósito de sedimentos.

Para la cartografía de los mapas de estados erosivos de los suelos en las


cuencas españolas, realizados por el ICONA, el factor LS utilizado cuando s < 20% y
L < 350 m, es:
0,5
 λ 
LS =   [
× 0,065 + 0,0454 × s + 0,0065 × s 2 ]
 22,13 

El factor LS puede también determinarse gráficamente utilizando el ábaco


recogido en la figura 2.7.

388
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

El factor cultivos se define como la relación entre las pérdidas de suelo que
se producen bajo una alternativa con determinadas prácticas de cultivos, y la pérdida
correspondiente a barbecho continuo (C=1). Los datos manejados para establecer
las tablas que figuran en “Predicting rainfall erosion Losses” (US Agriculture
Handbook 537) fueron obtenidas de unas 10.000 parcelas al año. Existen tablas
para los diversos tipos de cultivos, como ejemplos se presentan los valores de C
para pastizal, matorral y arbustos (Tabla 4) y para masas forestales (Tabla 5).

Se considera una variable independiente y, por tanto, no incluida en el factor


C. Sólo cuando se trata de las prácticas siguientes: cultivo a nivel, cultivo por fajas y
terraza. Otras prácticas conservacionistas como rotación con cultivos herbáceos,
tratamientos fertilizantes, cubiertas artificiales, etc., se consideran dentro de los
trabajos de cultivo y por tanto su influencia en las pérdidas se incluye en el factor C.
El factor P varía según la pendiente del terreno.

FACTOR P DE PRÁCTICAS DE CONSERVACIÓN


Cultivo en terrazas
Pendiente % Cultivo a nivel Cultivo en fajas
a b
1 –2 0.6 0.30 0.12 0.05
3–8 0.5 0.25 0.10 0.05
9 – 12 0.6 0.30 0.12 0.05
13 – 16 0.7 0.35 0.14 0.05
17 – 20 0.8 0.40 0.16 0.06
21 – 25 0.9 0.45 0.18 0.06
a: terrazas de desagüe encespedadas, b: terrazas de infiltración con contrapendiente.

389
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

13. CONTROL DE LA EROSIÓN: TÉCNICAS DE EVALUACIÓN.

La tasación de los riesgos de erosión es una forma especializada de evaluar


los recursos de la tierra; su objetivo consiste en identificar las zonas en las que la
máxima productividad sostenida, para un determinado uso del suelo, se encuentra
amenazada por una excesiva pérdida del mismo.

El propósito de la evaluación consiste en dividir una zona en regiones que


se caractericen por presentar un grado y clase de riesgo erosivo similar, como base
para planificar trabajos de conservación de suelos.

13.1 Evaluaciones generales de la erosión.

Intensidad de la erosión

Morgan en 1974 definió dos índices de intensidad de erosión:


a) Densidad de drenaje, que se define como la longitud de las corrientes por unidad
de área.
b) Textura de drenaje: nº de corrientes de primer orden por unidad de área (análogo
a la densidad de cárcavas).

Índices de erosividad usados

El más habitualmente usado y ya visto y utilizado en temas anteriores es


R=EI30/1000. Como ejemplo en la figura 4.3 (fotocopia 2) se recoge el mapa de USA
con las isolíneas de R expresadas en el sistema internacional. En este mapa de
USA puede observarse que R varía entre < 50 en las regiones áridas hasta 1000 en
la costa del Golfo de México.

En España R varía entre ∼25 en las zonas áridas y hasta ∼300 – 350 en las
reciones de clima atlántico, como la Cordillera Cantábrica, Galicia o la Sierra de
Grazalema. (Ver “Agresividad de la lluvia en España. Cálculo de parámetros R de la
USLE” editado por ICONA en 1988: mapas y memoria).

Rose (1975) estableció un índice en el SI: R = (0,5 × P) × 1,73, donde P es


la precipitación total media anual, para hacer el mapa de R del oeste de África.
Morgan (1974) al producir el mapa de erosividad media anual para la península de
Malasia, estableció que la erosividad media anual se podía establecer según E =
9,28 × P – 8838, con r=0,81.

Agresividad de la lluvia o estacionalidad.

El índice que se utiliza más habitualmente y que está significativamente


correlacionado con los sedimentos producidos y transportados por los ríos, es el
índice de Fournier también llamado índice de agresividad climática (IAC).

390
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Fue definida por Fournier en 1960, para estudiar la degradación específica


de cuencas hidrográficas de grandes ríos. Se define como p2/P, donde p es la
precipitación en mm del mes más lluvioso y P la precipitación total anual. Se
recomienda su determinación durante un periodo consecutivo de años lo más amplio
posible y obtener el valor medio de la serie.

El índice de Fournier es, estrictamente, un índice de la concentración de


precipitación en 1 mes (el más lluvioso), un valor alto pone de manifiesto un régimen
climático con una fuerte estacionalidad, con una estación seca durante la cual la
cubierta vegetal se seca (más erosión en la época estival).

En España, el índice varía entre 20 y 180, con valores máximos en la cuenca


del Guadalquivir y del Sur de la Península. El índice de Fournier es un indicador de
los riesgos de erosión por cárcavas, mientras que el índice R lo es de los riedgos de
erosión por salpicadura, flujo terrestre y rills.

Método de tanteo

En 1973 se estableció un método sencillo de tanteo para evaluar los riesgos


de erosión (p.ej. mapa de Zimbabwe y evaluación: Fig 4.10 fotocopia 4). Tomando
como base el mapa a escala 1:1.000.000, el país se dividió en cuadrículas de 184
km2. Cada unidad se evaluó en una escala de 1 a 5 con respecto a erosividad,
erosionabilidad, pendiente, cubierta vegetal y ocupaciones humanas (densidad y tipo
de asentamiento).

El tanteo se hace deforma que el 1 se asocia con el riesgo de erosión más


bajo y el 5 con el más alto. Los 5 factores de tanteo se suman para dar el tanteo
global (entre 5 y 25), que comparado con una clasificación establecida
arbitrariamente permite categorizar cada unidad en 5 clases de riesgos erosivos
(I:bajo,...., V:alto).

13.2 Método CORINE – CEC, 1992: etapas de evaluación y metodología.


Textura del

Erosionabilid
Profundid
ad del suelo

Pedregosi

Riesgo de
Índice de
erosión
Erosivid
ad
Índice de
Bagnouls-

Pendien Riesgo de
erosión real
391
Cobertu
ra
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

La técnica de tanteo se ha adoptado para evaluar los riesgos de erosión en


los países mediterráneos de la UE, dentro del programa CORINE – CEC, 1992. En
el tema anterior vimos que CORINE era un método de evaluación de la erosión
hídrica cualitativo de los grados de erosión potencial (riesgos).

• La erosionabilidad del suelo se evalúa en 3 clases según la textura,


pedregosidad y profundidad del suelo.
• La erosividad climática en 3 clases según los índices de Fournier modificado y
Bagnouls-Gaussen.
• El ángulo de la pendiente el 4 clases.

Los tanteos de estos tres factores se multiplican dando un factor combinado


para evaluar el riesgo de erosión potencial del suelo. Por inclusión de una tasación
de la “cubierta del suelo” se obtiene un tanteo más, para obtener finalmente el riesgo
de erosión actual (real). Los datos se obtienen para cuadrículas de 1 km × 1 km y la
información se procesa usando el SIG ARC/INFO para hacer mapas de riesgos de
erosión potencial y actual (real) a escala 1:1.000.000.

Clases

Textura: A partir de los diagramas triangulares de la USDA se definen tres valores.


La información es evaluada al tacto, no se hacen pruebas de laboratorio ya que es
un método de campo, juega mucho la experiencia del edafólogo.

Clase Descripción Textura


1 Ligeramente erosionable C, SC, ZC
2 Moderadamente SCL, CL, ZCL, LS,
erosionable S
3 Altamente erosionable L, ZL, Z, SL

Profundidad del suelo: se establece como la distancia entre la superficie y la base


del perfil (p.ej. la parte superior de la roca o material originario sin meteorizar), el
problema aparece cuando el material originario se trata de una roca sedimentaria
(arcosas, margas) puesto que es muy difícil determinar dónde termina la roca y
comienza el suelo.

Clase Descripción Profundidad (mm)


1 Ligeramente erosionable > 750
2 Moderadamente 250 – 750
erosionable
3 Altamente erosionable < 250

Pedregosidad: está referida al porcentaje de piedras (material > 20 mm de ∅) en


superficie.

392
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Clase Descripción Porcentaje


cobertura
1 Completamente protegido > 10%
2 No completamente ≤ 10%
protegido

Índice de erosionabilidad del suelo (SEI): se obtiene del producto de las tres
clases anteriores.

Índice Descripción Rango


1 Bajo 1–3
2 Moderado 3–6
3 Alto >6

Índice de erosividad climática (EI): se obtiene a partir del índice de Fournier


modificado (FI) y del índice ombrotérmico de Bagnouls-Gaussen (BGI).
 p2 
FI = ∑  i  de i=I a i=XII, pi: precipitación total del mes i en mm, P: ppción total
 P 
anual.

Clase Descripción Rango


1 Muy bajo < 60
2 Bajo 60 – 90
3 Moderado 90 – 120
4 Alto 120 – 160
5 Muy alto > 160

El índice BGI se calcula a partir del balance de humedad mes a mes,


estimando la ETP a partir de la temperatura, constituyendo así una estimación de la
aridez climática. Se obtiene aplicando la fórmula:
BGI = Σ(2ti – pi) × ki desde i=I hasta i=XII.
ti: temperatura media en ºC del mes i.
pi: precipitación total en mm del mes i.
ki: % del mes i en que (2ti – pi) > 0.

Clase Descripción Rango


1 Húmedo* 0
2 Moderadamente húmedo 0 – 50
3 Seco 50 – 130

393
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

4 Muy seco > 130


*: no existe el las cuencas mediterráneas.

El valor EI se obtiene del producto EI=FI × BGI.

Índice Descripción Rango


1 Bajo <4
2 Moderado 4–8
3 Alto >8

Pendiente: el índice de pendiente (SI) se establece a partir de los datos


topográficos, dividiendo el territorio en celdillas cuadradas de 1 km de lado en las
que se calcula el valor medio de θ en grados. Sin embargo los valores asignados en
la tabla no tienen sentido real, no se puede asignar a una pendiente del 8% una
descripción de llano.

Índice Descripción Rango


1 Llano < 5 (8,7%)
2 Ligeramente en pendiente 5 – 15 (27%)
3 Pendiente 15 – 30 (57%)
4 Muy en pendiente > 30

Cubierta vegetal: Se efectúa una clasificación binaria con lo que sólo hay dos
posibilidades, un suelo con un 95% de cubierta vegetal se considera igual que uno
completamente desnudo.

Índice Descripción Rango


Completamente protegido Bosques, pastos permanentes
1
(100% cubierta) y monte bajo denso.
No completamente
2 Terreno cultivado o desnudo.
protegido

Riesgo de erosión potencial (PSER): se evalúa por el producto SEI × EI × SI.

Índice Descripción Rango


0 Ninguno (no existe) 0
1 Bajo 1-5
2 Moderado 6 - 11
3 Alto > 11

394
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Riesgo de erosión real (ASER): se obtiene a partir del índice PSER y de la cubierta
vegetal mediante la siguiente matriz:

PSER
Índice cubierta 0 1 2 3
vegetal
1 0 1 1 2
2 0 1 2 3

Localización de Planta

Introducción

El proceso de ubicación del lugar adecuado para instalar una planta


industrial requiere el análisis de diversos factores, y desde los puntos
de vista económico, social, tecnológico y del mercado entre otros.

La localización industrial, la distribución del equipo o maquinaria, el diseño de la


planta y la selección del equipo son algunos de los factores a tomar en cuenta como
riesgos antes de operar, que si no se llevan a cabo de manera adecuada podrían
provocar serios problemas en el futuro y por ende la pérdida de mucho dinero.

Se deben realizar Análisis económicos a realizar para la ubicación de instalaciones


industriales como:

Análisis del punto de equilibrio: es una presentación gráfica o algebraica de las


relaciones entre volumen, costo e ingresos de una organización. A medida que se
aumenta el volumen de salidas de un sistema productivo, también aumentan los
costos y los ingresos. Los costos, en general, pueden dividirse en dos categorías:
fijos y variables. Costos fijos son aquellos en los que se incurre independientemente
del volumen de producción. Estos incluyen la calefacción, la iluminación y los gastos
de administración que son iguales aunque se fabriquen una o mil unidades. Costos
variables son aquellos que varían en forma proporcional con el volumen de
producción; una producción mayor significará un total mayor de costos variables.
Normalmente, son los costos de mano de obra directa y de materiales.

El análisis de punto de equilibrio permite identificar le nivel de las operaciones


(producción) que debe alcanzarse para recuperar todos los costos de operación a

395
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

partir de los ingresos. El punto de equilibrio depende del precio de venta del
producto y de la estructura de los costos de operación.

Punto de equilibrio con costos e ingresos discontinuos: tanto ingresos como costos
pueden constituir funciones curvilíneas y no lineales (de pendiente constante) sobre
ciertas variaciones de volúmenes de producción, y las funciones pueden no ser
continuas con volumen creciente. Uno de los propósitos principales del análisis del
punto de equilibrio es descubrir la forma en que los costos y los ingresos de la
organización cambian de acuerdo con los volúmenes de producción.

Ingresos: en algunos sectores industriales los ingresos dependen de contar con


instalaciones cerca de los consumidores potenciales. Para las empresas de
manufactura que abastecen a los clientes (quienes a menudo son ellos mismos,
manufactureros y ensambladores), el tiempo de entrega puede ser crucial como
componente de la misión estratégica.
Costos Fijos: las instalaciones nuevas o las ampliaciones desde el principio traen
consigo fijos en los que sólo se incurre una vez, los cuales deberán recuperarse a
partir de los ingresos, si acaso la inversión ha de ser rentable.
Costos variables: una vez construida, la nueva instalación deberá dotarse de
personal e iniciar actividades, y estos son costos que dependen de la ubicación. La
elección final de ubicación debe ser aquella que ofrezca el mejor equilibrio total en
función del cumplimiento de la misión de la organización.

Condiciones para construir las edificaciones de una planta Procesadora del Dulce
Las proposiciones que adelante se indican están hechas en especial considerando
las plantas cuyo sistema energético u hornillas son del tipo abierto, ya que las
plantas de tipo cerrado, es decir con vapor, son aún muy pocas en el país. Sin
embargo los principios generales son aplicables a ambas.

Instalaciones físicas

 Distribución de la planta

La distribución de la planta está demarcada por el proceso mismo para producir el


dulce. Este proceso a grandes rasgos es el siguiente; recepción de la caña,
molienda, recolección de bagazo, limpieza de jugos, paso de los jugos a la hornilla y
posterior evaporación del agua, moldeo del dulce, traslado del dulce a mesas de
empaque, empaque, traslado a bodega, transporte y venta.

Cada sitio del flujo o proceso debe estar claramente separado, tanto desde del punto
de vista físico como desde el sanitario. Una distribución donde haya choque entre
distintas funciones pondrá en riesgo las personas, el producto, el proceso y las
instalaciones mismas, ya que sé a aumentarán los factores que producen
accidentes. Por tanto, una planta coherentemente distribuida, debe presentar los
puntos que se desarrollan a continuación:

396
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

 Los Patios de maniobra

En esta zona, el espacio dispuesto debe ser necesario y suficiente, de manera que
permita la movilización de los vehículos los, que llegan con la caña. La disposición
debe permitir el acomodo par proveer una descarga fácil y con un flujo directo a la
zona de molienda. La construcción de dichos patios, será de materiales que no
permitan ni suampos ni barréales ni polvazales.

Si los patios se mantienen sucios os se van a reflejar en el producto final, pues estas
suciedades irán pasando o de alguna manera a los jugos y/o a las mieles. Una vez
que entran al jugo, estos contaminantes se deben tratar de retirar, y en muchas
ocasiones cuando se logra retirar esos Iodos ya los jugos se han manchado; se
obtiene al final un producto oscuro y/o con materia extraña, tal como arenas, Iodos,
etc

 Zona de recepción de la caña, molienda, prelimpiadores y tanque de


paso:

Esta zona se separará de las otras zonas mediante paredes de concreto, y con
desniveles. El área de recepción de la caña es la zona más alta de la planta; por ello
se debe evitar la presencia de materiales extraños en la zona de jugos, tales como
bagazo, bagacillo, aceites, polvo, Iodos, hollín, y cualquier otro contaminante. etc.

El lugar donde se deposita la caña, previo a la molienda, debe tener pisos de


concreto, o material impermeable, con desnivel mínimo del 2 %, hacia afuera. Es
recomendable que esté bajo techo, siempre que sea posible, ya que la exposición a
la luz del sol desmejora la calidad de la caña, y como consecuencia la del producto
final. .

El molino y su motor, se ubicarán adelante de la zona de recepción de la caña, las


bases donde se asienten serán de concreto junto con los pisos a su alrededor. El
espacio donde se ubique el motor debe instalarse de manera que no implique riesgo
alguno para las personas que allí trabajen, así como para el producto y/o las
instalaciones; en otras palabras se debe ajustar a las normas vigentes de seguridad.

Si el motor es de diesel o similar, deberá preverse alrededor de sus pedestales, un


caño que pueda recoger posibles derrames de aceite o diesel, evitando de esta
manera que pasen al resto de la planta. Alrededor del motor no debe acumularse
ningún tipo de material, y mucho menos bagazo.

Se debe disponer un espacio adecuado para poder recoger el bagazo recién salido
de la molienda, deber ser estrictamente el mínimo posible, para evitar que sea usado
como bagacera.
Los prelimpiadores y el tanque de paso, es s elementos son claves en el proceso de
limpieza de jugos. Permiten retirar el bagacillo, y gran parte de los Iodos y arenas
presentes en el jugo recién e raído, obteniendo el producto claro según el tipo de

397
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

caña. Con los prelimpiado s se elimina el uso de los sulfitos y/u otros clarificadores
químicos en el dulce esto redunda: en una economía para producción, una mejor
calidad de dulce lo más importante elimina la posibilidad de enfermar al consumidor
por dicho motivo.

Los prelimpiadores serán de un material impermeable no poroso, y con capacidad


de soportar la corrosión n que producen los jugos. Usualmente se construyen de
bloques de concreto, ladrillo, o bien en concreto armado. Este tipo de prelimpiadores
se enchapan en azulejo, en todo su interior, así como en sus bordes. Otros
materiales que e utilizan para hacer los prelimpiadores es el acero inoxidable.

Todo lo anterior aplicará para el tanque de almacenamiento. El tanque estará


diseñado en función al tamaño justo para acumular una tarea. Para lograrlo la
producción del molino debe estar equilibrada con la velocidad de producción de la
hornilla.
Usualmente se requieren al menos dos prelimpiadores. El primario se puede colocar
a la par del molino, justamente a la salida de los jugos. La ventaja de esa
disposición, es que el operador que introduce la caña puede estar observando su
funcionamiento, por tanto cuando el prelimpiador primario acumula mucho bagacillo,
él mismo lo puede retirar. Del prelimpiador primario se pasa al secundario por medio
de tuberías, cuyo diámetro mínimo es de 38 milímetros, todo paso se hará por
gravedad.

En el fondo del prelimpiador se construirá una salida de 38 mm de diámetro, se


colocará una llave de paso, para controlar la salida de material. El objeto de esta
salida es para poder evacuar el prelimpiador al final de la jornada.

El segundo prelimpiador se construye usualmente, a un costado del tanque de


almacenamiento temporal. Ambas piezas son recomendables construirlas separadas
del primer prelimpiador y del molino. De esa forma los jugos no se llenan de
bagacillo ni espumas que puedan saltar de los molinos y primer prelimpiador.
El tanque de almacenamiento ayuda también a la relimpieza, ya que durante el
tiempo que dura el jugo retenido se produce una sedimentación de material fino aún
suspendido. Dado este proceso físico, en la salida de dicho tanque se construirá una
depresión o cajita que retenga dichos Iodos.

Ambos prelimpiadores serán con fondo en cuña, y llevarán tabletas retenedoras. El


tanque tendrá una pendiente mínima del 2 % hacia la salida desde cualquier
dirección.
(Todos los pisos de esta zona serán de concreto.)
Zona de almacenamiento y secado del bagazo, alimentación de bagazo a la cámara
de la hornilla.

El bagazo que resulta de la extracción se emplea en las plantas de dulce como


combustibles para producir la energía que usa la hornilla. Según el tipo de cámara
que se use en la hornilla y el estado del molino, el bagazo se debe secar o bien

398
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

puede usarse recién salido del molino. De todos modos siempre se ocupará
almacenar bagazo. En la mayoría de los trapiches el bagazo se almacena en un
espacio que forma parte de la misma estructura del resto de la planta. Sin embargo,
esta práctica encierra un gran riesgo para la seguridad del personal y del edificio, ya
que al ser el bagazo una materia combustible, un descuido podría generar un
incendio que acabe con todo. De este tipo de accidente se registran casos. Por
tanto, esta estructura debe estar separada del resto de la planta. La estructura para
el almacenamiento del bagazo será abierta, de manera que permita la circulación de
aire. Su tamaño va a estar determinado por la magnitud de la producción. Se debe
evitar la entrada de agua en invierno a la bagacera. Se puede lograr construyendo
caños a su alrededor. Es recomendable que la altura mínima de esta estructura sea
de tres metros en los extremos

En los casos que la bagacera forme parte de la estructura general de la planta, debe
estar físicamente desconectada de la zona de manejo de jugos, esto se logrará
construyendo paredes preferiblemente de mampostería, sea ladrillo, o bloques de
Concreto. También puede construirse Con una estructura de madera forrada con
hierro galvanizado, debiendo estar el forro del lado de la Zona de manejo de jugos.
El interés de hacer esta separación es con el objeto de evitar el paso de bagazo,
polvo y otras sustancias a la Zona más delicada de la planta.

La zona de alimentación de la hornilla, tendrá sus pisos de concreto con su


respectivo punto de drenaje de aguas. Será de 2 metros de ancho por 4.50 metros
de largo como mínimo.

Zona de procesamiento de jugos, moldeo de dulce, empaque y almacenamiento.


Esta zona es particularmente crítica, pues aquí es donde se debe tener mayor
control higiénico y de calidad en la elaboración del producto. En virtud de esta
situación se buscará un aislamiento respecto del resto de la planta y el ambiente
exterior. Será hecho de manera que se impida el acceso a insectos de cualquier
clase, animales, polvo, lodo, etc.

Esta zona debe estar restringida al paso de personas ajenas al proceso que allí se
lleva a cabo, de esta manera se reducen, contaminaciones y distracciones, así como
accidentes para personas y productos. Todos los pisos y paredes de esta zona
serán de material impermeable no poroso. En el caso del piso este será
antiderrapante, tal Como concreto aplanchado, cerámicas industriales, concretos
con recubrimientos resistentes a ácidos y álcalis.
Las ventilaciones y entradas a la planta deberán tener mallas de cedazo número 16
Como máximo, tal que eviten la entrada de insectos: principalmente abejas.

La Zona de batido de dulce y posterior moldeo, se construirá en un cuarto con


cedazos (No.16) en todas sus paredes o donde haya aberturas de ventilación, de
ésta manera queda separada del resto de esta zona.

3. Vías de acceso

399
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Las vías de acceso a la planta, que se encuentren dentro del recinto, se recomienda
que presente una superficie pavimentada, de fácil tránsito. Las pendientes estarán
dirigidas hacia los caños, cajas de registro y/o rejillas de desagüe.

Los pavimentos podrán ser de diversos materiales, Concreto de cemento Pórtland,


concreto asfáltico, adoquín de concreto, empedrado de piedra cuarta, empedrado de
piedra bota, toba cemento (lastre y cemento.

Debe evitarse, a toda costa, que et acceso sea de tierra, dado que en invierno hay
mucho lodo y en el verano se presenta mucho polvo. Estas materias si están
presentes pasan al interior de la planta, y al producto. Uno de los resultados finales
de estas contaminaciones presenta en los jugos, los cuales se manchan y como
consecuencia el dulce que se produce es oscuro, además de presentarse
sedimentos indeseables, tales como arenas y Iodos.

• Patios

Para los patios se tendrá los cuidados que se tiene en las vías de acceso, pero
además se deben evitar condiciones que faciliten la contaminación de la planta, el
producto y el personal, como es el caso de: equipo mal almacenado; acumulaciones
de basura, desperdicios, chatarras, residuos líquidos, etc.

No debe haber presentes malezas ni hierbas en los alrededores. En el caso de


jardines estos deben recibir el mantenimiento del caso, de manera que no se
convierta en habitáculo de especies problemáticas para el personal, la planta y el
producto.

Los drenajes deben ser adecuados y suficientes, no deben acumular aguas en


ningún momento en las diferentes zonas del patio, tampoco se quedarán
ensuampadas.

Si el pavimento del patio es granular, conviene revisar la capacidad de infiltración


del suelo subyacente, par dimensionar las obras complementarias que se requieran.

Los caños de evacuación o caños recolectores, llevarán las aguas a las cajas de
registro que indique el diseño, dicha cajas o coladeras, deberán presentar las tapas
apropiadas de manera que se evite la entrada de plagas provenientes de las
alcantarillas o tuberías, sobre t o externas.

Por último, es de suma importancia una iluminación adecuada de los patios, sobre
todo si se va a recibir materia prima o despachar producto terminado durante las
noches. Por adecuada entenderemos aquella fuente de luz poIicromática con el brillo
y cantidad de iluminación requerida en el sitio.

• Edificios

400
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Los edificios deberán ser de construcción con buena seguridad estructural, y cuyos
materiales sean tales que no permitan focos de contaminación que puedan dañar a
las personas y los productos que ellas elaboran: el proceso total.

La seguridad estructural de la planta se regirá por el Código Sísmico de Costa


Rica, y los criterios de diseño del profesional responsable de la construcción. En el
interior del edificio se debe disponer de espacios suficientes de manera que
permitan las maniobras para el flujo de materia prima, materiales, productos,
personas, etc., Debe haber espacio suficiente para tener libre acceso a las
diferentes operaciones productivas y para el mantenimiento de los equipos, tales
como, moldes, pascones, paletas, mesas de moldeo, canoas enfriadoras, etc.

El área de proceso estará separada de otras áreas como los servicios sanitarios,
servicios de comedor, oficinas, o empaque de producto final. Las zonas de servicios
y oficinas estarán ubicadas en recintos totalmente separados por paredes
impermeables no porosas. Si las zonas de empaque y proceso están en la misma
planta, es conveniente demarcar en piso el espacio definido para cada una de ellas,
así como, el flujo o camino a seguir entre las diferentes operaciones.

• Pisos

Serán impermeables de manera que la humedad del subsuelo no pase a la planta,


ni la humedad que se genere en los pisos como resultado del lavado a su vez pase
al subsuelo bajo el piso. Este cuidado tiene como objeto evitar la proliferación de
microorganismos patógenos y plagas en general. Los pisos se recomiendan
construirlos con materiales a prueba de roedores.

La resistencia estructural del piso será de al menos 140 kg/cm2. La construcción


será tal que no se presenten fisuras ni irregularidades en la superficie.

Dada la cantidad permanente d agua que se vierte en las plantas de dulce, la


superficie del piso será antiderrapante, en grado tal que ofrezca suficiente
adherencia en la movilidad de las personas. Una planta procesadora de alimentos
requiere el mínimo posible de superficies donde puedan acumularse
microorganismos patógenos y suciedades diversas, que posteriormente puedan
dañar el producto; la superficie antiderrapante deberá ser lo menos rugosa posible,
dicho de otra m era será lo mínimo necesario y suficiente para que las personas que
trabajen la planta no se resbalen.

Los pisos deben tener resistencia química, tal que no se deterioren fácilmente las
superficies. Esta condición tiene su mayor grado de importancia en la zona de
procesamiento de jugos, moldeo de dulce, empaque y almacenamiento.

401
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Todos los pisos en general se requiere que tengan una pendiente del 2 % hacia los
escurrideros, los cuales pasarán posteriormente al sistema de tratamiento
correspondiente.

• Pasillos

El ancho de los pasillos será proporcional al número de personas que los transiten.
Se ajustaran además a las necesidades de los trabajos que se realicen j en la
planta. El ancho mínimo recomendado para los pasillos principales es de 1.20
metros.

Los pasillos en ningún caso se deberán emplear como zonas de almacenamiento,


pues los obstáculos en la circulación son fuentes potenciales para accidentes tanto
del producto como para las personas y los equipos que se necesite mover por
dichos sitios.
Sí en los pasillos se presentan intersecciones o esquinas, es conveniente que haya
avisos de advertencia o bien espejos adecuadamente colocados.

• Paredes

Las paredes se construirán con material impermeable no poroso. Se deberá tener


especial cuidado en seguir esta recomendación en las áreas de proceso del
producto, las zonas de almacenamiento, laboratorios, etc., si las hubiese, y servicios
sanitarios. La altura mínima de las paredes en la zona de trabajo será de tres
metros.

Los materiales a emplear pueden ser de. bloques de concreto con repello fino; de
concreto chorreado; paredes prefabricadas de concreto debidamente acabadas;
enchapadas con azulejos e una calidad tal que soporte los ácidos que se generen,
en este caso la ragua a utilizar deberá ser epóxica. los azulejos irán hasta una altura
mí. a de 1.20 metros desde el nivel del suelo o hasta la altura óptima para ejecutar la
operación correspondiente.

Donde se pinten la pared, se utilizan pinturas resistentes a la humedad, deben ser


lavables e impermeables. Deberán ser capaces de resistir los ácidos y álcalis
presentes en el ambiente, los cuales resultan de los procesos que se desarrollan en
la planta demás es conveniente que dichas pinturas contengan agentes fungicidas o
germicidas. los colores a emplear deberán siempre ser claros.

En la zona de procesamiento de jugos, moldeo de dulce, empaque y


almacenamiento, deberá evitarse las paredes de madera, al menos hasta una altura
de 1.20 metros o lo que requiera la operación.

Las uniones entre piso y pared, y entre pared y pared, deben ser redondeadas, con
un acabado tipo sanitario. El interés de esta recomendación consiste en facilitar la
limpieza y evitar la acumulación de suciedades.

402
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Para facilitar la circulación de aire, en la zona principal de trabajo, se pueden


construir ventilas en la base de la pared, estas pueden ser de 10 centímetros de alto
por 30 centímetros de ancho. Dichas ventilas llevarán una malla de varilla #2 a cada
2.50 centímetros, en ambas direcciones, dicha malla servirá para evitar el paso de
roedores y animales pequeños.

• Ventanas y puertas

Las ventanas se construirán dé manera que se evite la acumulación de suciedades.


Las ventanas de abatir y las que tengan celosías deberán proveerse de cedazo
mosquitero. Dichas mallas se colocarán dé manera que sean fácilmente removidas,
para poder dar la limpieza del caso y para el buen mantenimiento del sistema. Las
banquinas de las ventanas tendrán todas pendiente suficientes para que no se
puedan usar como estantes.

Donde sean posible los vidrios de las ventanas serán sustituidos por materiales
irrompibles, como el acrílico, o el poli carbonato.

En los sitios donde las ventanas sean de vidrio, si éstas se llegan a romper, se debe
limpiar el lugar de inmediato, recoger todos los fragmento, y tomar todas las
previsiones necesarias para desechar el producto que se haya contaminado.

Las puertas se construirán de materiales fuertes y duraderos. Deben ser resistentes


a la humedad. Es importante que sean lisas, principalmente en la cara que da al
interior de la planta.
Las puertas principales deben abrir hacia afuera. El ancho mínimo ideal es de 1.20
metros. Las entradas de materia prima deben ser independientes de la salida de
producto terminado. Se debe tener al menos dos puertas ubicadas en diferentes
sitios.

• Rampas y escaleras

Las rampas y escaleras se regirán según el reglamento de construcciones. Al


instalar la planta de dulce se considerará complementariamente 'o siguiente:

 Las rampas tendrán una pendiente que no exceda el 1 0 % respecto de la


horizontal, y deben construirse con material antideslizante. Deberá llevar
pasamanos en al menos uno de sus lados. !ancho de las mismas estará
condicionado por los objetos que circulen por la. El ancho mínimo será de
1.20 metros.

 Las escaleras deben reunir características tales que permitan transitar con
comodidad, seguridad y fluidez. todos los casos su superficie será
antiderrapante. El diseño total de escalera será función de las necesidades de
cada establecimiento. Si se trata de escaleras de tránsito general, el ancho

403
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

mínimo será de 1 metro; la a la a de la contrahuella será entre los 0.17 metros


y los 0.20 metros; la huella á de 0,30 centímetros de ancho preferentemente.
Toda escalera deberá tener sus respectivos pasamanos en ambos lados.

Instalaciones Sanitarias

En toda planta procesadora de alimentos la higiene del personal es determinante


para la seguridad de los alimentos. Una planta sin las condiciones higiénicas
adecuadas para el personal es una planta, dónde el riesgo de falla económica es
permanente, debido al aumento de las posibilidades de contaminación de sus
productos y las consecuentes pérdidas.

• Inodoros

Se deberá proveer servicios sanitarios separados para cada sexo. Deben tener
ventilación directa. Según jornada de trabajo se colocará un inodoro por cada 25
hombres o fracción; se colocará un inodoro para cada 20 mujeres o fracción; se
colocará un orinal por cada 30 hombres o fracción; se colocará un lavatorio por cada
15 personas; se colocará una ducha para cada 5 personas o bien según lo que
establezca como óptimo el Ministerio de Salud Pública
Los espacios destinados a los servicios sanitarios, tendrán pisos y paredes
impermeables, con una altura mínima de 180 centímetros, dichos materiales pueden
ser similares a los azulejos y/o cerámicas.

• Vestidores y duchas

Dadas las características de la agroindustria del dulce, en la cual se da la


evaporación de grandes cantidades de agua; el manejo de caña; manejo de bagazo
y leña; manejo de moldes; etc., el personal deberá usar ropa para trabajo diferente a
la que empleará al salir de la planta, al final de la jornada. Por ello es importantísimo
proveer en la planta vestidores con sus respectivas duchas o regaderas, además se
debe incluir un casillero por cada operario u empleado, donde pueda guardar sus
objetos personales.

Las ropas y objetos personales no se deberán depositar en los sitios de producción.


Los vestidores y regaderas no deberán tener acceso directo a la zona de
producción, además, sé de á considerar en el diseño, la posibilidad de un derrame u
obstrucción en sitio de baño. Si se llegara a dar dicho derrame el agua en ningún
caso d era correr por la planta.
Las paredes y pisos de las duchas s deben ser de materiales impermeables. En el
caso del piso este debe ser antideslizante. Los materiales a usar pueden ser
similares a los azulejos en e caso de las paredes ya las cerámicas en el caso de los
pisos.

• Instalaciones para lavarse las manos en zonas de producción

404
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

En la zona de producción, se ubicarán instalaciones convenientemente situadas


para lavarse las manos con agua y jabón y secarse con toallas desechables. Se
debe disponer adicionalmente de una instalación de desinfección de las manos, con
jabón, agua y un preparado reconocido y adecuado para la desinfección. El medio
para secarse las manos debe ser higiénico y apropiado. Si se emplean toallas estas
deben ser de papel, y debe haber junto a cada lavabo un número suficiente de
dispositivos de distribución y receptáculos o basureros con sus tapas acciónales con
el pie. Es conveniente que los grifos no se accionen con las manos.
La cantidad de dispositivos se determinará en función de la cantidad de personal.
Las tuberías de descarga serán dirigidas al respectivo sistema de tratamiento de
aguas residuales.

 ALMACENAMIENTO SEGURO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Tanto los productos fitosanitarios, como sus envases vacíos pueden ser muy
dañinos para el hombre, los animales y/o el ambiente, si no se los aplica en las dosis
adecuadas, se los manipula en forma correcta y se los almacena en forma segura.

Es obligatorio para todas las Empresas que producen o importan, entregar todos
los envases de los Productos Fitosanitarios que se comercializan en el país
debidamente etiquetados, existiendo en los mismos, instrucciones mínimas a
respetar durante el manipuleo, aplicación y almacenamiento. Sin embargo, estas
instrucciones no son suficientes como para no concretar un programa de seguridad
e higiene para las personas que trabajan en el sector y evitar deterioros físicos o
químicos de los envases y/o del contenido de los mismos.

Es indudable que ha existido un gran avance en la calidad de construcción de los


depósitos de productos fitosanitarios nuevos y muchos de ellos han incorporando
avanzadas técnicas sobre seguridad. No obstante, es necesario señalar que muchos
productos se almacenan, tanto en depósitos de diseño antiguo o en el campo
mismo, con fallas de seguridad o en forma inadecuada o se utilizan procedimientos
operativos riesgosos.

Los principales riesgos que deben contemplarse y cuidarse son:


intoxicaciones accidentales, incendios, derrames y la contaminación
ambiental.

Las siguientes recomendaciones expresan medidas generales a adoptar para


disminuir los riesgos al mínimo. No son de cumplimiento obligatorio, pero expresan
normas o prácticas de comprobada eficacia y son complementarios de las
legislaciones municipales vigentes.

405
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Es bien conocido que cualquier legislación y proceso de fiscalización no brinda los

beneficios esperados cuando no existe una tarea educativa que concientice a los

usuarios sobre las ventajas de realizar un manipuleo y almacenamiento seguro de

los productos fitosanitarios.

 Razones para pensar en realizar un almacenamiento cuidadoso

a) Seguridad:
Siempre existe el riesgo de que el material almacenado sea usado en forma
desaprensiva, por delincuentes, en contra de las personas, el ganado o del
ambiente. Tomando las medidas necesarias para lograr un almacenamiento seguro,
se pueden evitar grandes pérdidas de productos fitosanitarios muy costosos.

b) Protección:
El uso de productos fitosanitarios por parte de personal no entrenado, o por niños es
sumamente peligroso. El personal no instruido (que no sepa leer una etiqueta) no
debería manipular productos fitosanitarios, en especial los de características tóxicas,
ya que la lectura del marbete de los envases es esencial para no cometer errores
que pueden tener graves consecuencias. Por otra parte, hay que tener especial
cuidado en no trasvasar restos de productos fitosanitarios a envases vacíos de
bebidas o comestibles, ya que esto puede inducir a equívocos peligrosos. Mantenga
los restos de productos en sus envases originales. También es necesario prevenir la
contaminación cruzada de comidas, forrajes, semillas y/o aguas, producida por los
derrames o vapores de productos químicos. Otro punto importante a considera es el
de mantener muy ordenado y controlado el almacenamiento, de esta manera
podremos conocer permanentemente el stock de productos disponible y permitirá
prevenir errores o confusiones en el uso de los productos.

c) Mantenimiento de la calidad del producto.


Los productos fitosanitarios almacenados bajo condiciones de baja temperatura
ambiente y baja humedad atmosférica no se deterioran tan rápidamente como
aquellos expuestos a condiciones meteorológicas más severas.

 Características que deben observarse para la construcción de depósitos


para productos fitosanitarios

1) Ubicación
El primer factor a tener en cuenta es el emplazamiento de los depósitos. Deben
situarse alejados de viviendas, hospitales, escuelas, de otros depósitos de
inflamables y de terrenos sujetos a inundaciones, así como de depósitos de granos,

406
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

forrajes o semillas. Si el depósito formara parte de un complejo de edificios, deberá


aislárselo en forma total por ejemplo no debería haber movimiento libre de aire entre
el área de almacenamiento y el resto del edificio.

La ubicación del depósito deberá tener en cuenta el posible riesgo de polución


provocado por derrames de productos químicos o emanaciones gaseosas
producidas por un incendio.

Se debería tener en cuenta también, alejarlo lo más posible de ríos, pozos de agua o
áreas inundables; también tener previsto la dirección de la pendiente del lugar
(drenaje) para cubrir la posibilidad de que, por un incendio o inundación, el agua que
escurre contamine cultivos o pasturas o cursos de agua. Se tendrá la precaución de
que la zona sea de fácil acceso para la entrega y despacho de mercaderías y para
los bomberos; sería ideal que hubiera un perímetro libre, de por lo menos cinco
metros, alrededor del depósito. También sería deseable que esté en una zona
despejada que permita una supervisión rápida y continua.

2) Construcción
• En la ejecución de estructuras portantes y muros en general se emplearán
materiales cuya resistencia al fuego este asociada al tipo de riesgo,
determinándose el rango de resistencia conforme a las tablas en el anexo VII
de la ley 19.587 y su decreto reglamentario 351/79, como así también lo
dispuesto en el capitulo 5.

• En establecimientos donde se dispongan sustancias inflamables o


pulvurulentos; sus instalaciones serán del tipo blindadas, según lo establece
el anexo VII, a efectos de evitar la generación de posibles explosiones. De
almacenarse líquidos inflamables se cumplimentará lo establecido en la ley
13660; además de las prescripciones dispuestas en el decreto 351/79. Las
sustancias que reaccionan con el agua, deberán almacenarse teniendo en
cuenta las medidas preventivas adecuadas. Para aquellas tareas que puedan
originar o emplear fuentes de ignición, se adoptarán procedimientos
especiales de prevención. (ej. Arrestallama en los caños de escape de los
vehículos). En todos los casos deberá instalarse como mínimo un matafuego
cada 200 metros cuadrados de superficie a ser protegida. La distancia
máxima a recorrer en la línea de libre trayectoria hasta el matafuego será de
20 metros para fuegos de clase A y 15 metros para fuegos de clase B.
Corresponderá al empleador la responsabilidad de adoptar un sistema fijo
contra incendios, con un sistema de detección y extinción acorde a la clase de
fuego involucrado. Se deberá entrenar a la totalidad del personal en la lucha
contra al fuego y el manejo de los distintos tipos de accidentes. A tal efecto se
los instruirá en la utilización de los elementos de protección del
establecimiento. Cuando deba realizarse algún tipo de trasvase de líquidos
combustibles, se deberá tener en cuenta que esta tarea genera cargas
estáticas que pueden desencadenar en la producción de chispas y el

407
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

consecuente riesgo de incendio. Para evitarlo se colocara una puesta a tierra


y se empleara materiales antichispa.

• En el caso de tratarse de productos almacenados en bidones plásticos


generalmente a consecuencia del calor generado, se derriten en la parte
superior donde no alcanza el nivel del líquido y si el producto posee una
elevada presión de vapor, pasará a formar parte del ambiente creando, en el
caso de espacios confinados, atmósferas que puedan favorecer a una
deflagración o de darse las mezclas adecuadas para una explosión. Si los
líquidos se hallaran contenidos en recipientes de vidrio, se debe tener en
cuenta que este tipo de envases al ser sometidos a un esfuerzo térmico se
fragilizan. Ante ello, "no moverlos" inmediatamente, pues corren riesgo de
rotura.

• Cuando ocurren incendios las etiquetas de papel "se queman y/o degradan" y
no le podrán advertir al personal interviniente de los peligros del contenido. Si
se ha tenido en cuenta una estrategia en el almacenamiento tendrá
demarcado las zonas y peligros que conllevan.Como parte del "plan de
respuesta ante emergencias", informe al cuerpo de bomberos de la zona las
características de los productos almacenados, debiendo además participar en
los planes de acción.

Complementariamente a todo lo hasta aquí descripto, se deberá tener en cuenta lo


exigido en la ley 24557 sobre riesgos del trabajo, en particular, el cumplimiento de
los planes de mejoramiento generados por la aseguradora de riesgos del trabajo que
se cuente.

• Los depósitos deberán construirse con materiales no combustibles y en


condiciones que su interior se encuentre protegido de las temperaturas
exteriores extremas y de la humedad.
• Los pisos deben ser impermeables, lisos y sin rajaduras de manera que
permitan una fácil limpieza.
• No deben utilizarse materiales absorbentes para la construcción de los pisos.
(Tierra, maderas, materiales asfálticos, PVC, o cubiertas rústicas).
• Muy conveniente es que el depósito pueda servir de contenedor para la
eventualidad de tener que retener pérdida de líquidos y de agua contaminada
en caso de haberse combatido un incendio. Esto puede lograrse haciendo un
peldaño perimetral de unos 15 cm., y con rampas de acceso en desnivel. A su
vez este peldaño permitirá prevenir el ingreso al depósito de agua de
escurrimiento superficial proveniente de lluvias o desbordes (inundaciones).
• También pueden estar rodeados de un alcantarillado o cuneta que
desemboque en un tanque o foso. Para ello los pisos deben tener una ligera
pendiente que permita conducir los derrames, de agua o productos, hacia el
alcantarillado o foso. Las cunetas, alcantarillados fosos y tanques de
contención deberán estar cubiertos para evitar la entrada de agua de lluvia.

408
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Esto permitirá poder realizar el tratamiento adecuado de estas aguas


contaminadas.

• Las paredes deberán ser preferentemente de ladrillos o de bloques de


cemento con ventilaciones a 20 cm de altura desde el nivel del piso y,
también, en altura cerca del techo. Es fundamental lograr una buena
ventilación en forma permanente, para eliminar o mantener por debajo de
niveles peligrosos los gases, olores o vapores que los productos químicos
puedan producir.

• El techo deberá ser diseñado con cierta pendiente, y en lo posible protegido


con pararrayos. Los techos planos son difíciles de impermeabilizar contra el
agua. Deberá estar libre de grietas y tener alguna forma de aislamiento
térmico para mantener la temperatura interior del depósito en niveles no
peligrosos. En los depósitos más grandes deberán construirse ventilaciones
en los techos que permitan eliminar gases en forma permanente y contribuir a
mantener una aireación continua.
Cuando no sea posible, deberá instalarse un sistema de ventilación de aire
forzado.

409
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

• La salida exterior tanto de la ventilación forzada, como de la natural, no debe


dar sobre patios, galerías, y otras zonas de permanencia de personas o
animales.

• Los recolectores de agua de lluvia deben estar en condiciones de buen


funcionamiento y libres de taponamientos y, siempre, la descarga debe salir al
exterior del depósito.

• Las puertas deberán ser, preferentemente, de acero, con un efectivo sistema


de cerraduras. Si fueran de madera deberían tener barras de seguridad para
reducir el riesgo de ingreso forzado al depósito. Sólo el personal autorizado
deberá tener acceso a las llaves y ser admitido dentro del recinto.

• Se deberán prever salidas de emergencia, teniendo en cuenta que estén


perfectamente identificadas y que estén permanentemente libres de
obstáculos que impidan un desalojo inmediato del depósito, en caso de
emergencia.

• Las ventanas deberán ser adecuadas para permitir el ingreso de la cantidad


de luz suficiente como para poder leer las etiquetas de los productos
almacenados. Deberán estar provistas de rejas antirrobo y, preferentemente,
a una altura superior a los dos metros por razones de seguridad.("Lo que está
fuera de la vista está fuera de la mente").

• Las áreas de carga y descarga, preferentemente deberán estar cubiertas para


proteger los productos contra la lluvia. Sería conveniente que estos sectores
sean elevados (20 cm) e impermeabilizados.

• Si la iluminación natural es insuficiente, pueden colocarse paneles de vidrio o


plástico en el techo. Generalmente no es necesario una instalación eléctrica
contra incendio, salvo en el caso de gran cantidad de inflamables o aerosoles.
No obstante, siempre es recomendable instalar los interruptores en la parte
exterior del depósito.

• Normalmente no deberá haber oficinas, baños, vestuarios, comedores, etc.,


como parte integral del depósito, pero si así fuera, deberán estar separados
por paredes, teniendo además acceso directo desde y hacia el exterior.

SERVICIO ELEMENTO COLOR


INCENDIO Cañerías y accesorios ROJO
INSTALACIONES Cañerías NEGRO
ELÉCTRICAS Motores eléctricos, partes AZUL
externas de cajas y tapas de NARANJA
cajas de conexiones, llaves o

410
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

interruptores eléctricos
EXTERNO: INTERNO:
GAS NATURAL Cañerías y Accesorios AMARILLO
AGUA POTABLE Cañerías y Accesorios VERDE
AGUA INDUSTRIAL Cañerías y Accesorios VERDE con 1 franja
(FRIA) negra
(CALIENTE) VERDE con 1 franja
naranja
VAPOR DE AGUA Cañerías y Accesorios NARANJA
VAPOR DE AGUA Cañerías VERDE con 1 franja
CONDENSADO Accesorios naranja
NARANJA
AIRE COMPRIMIDO Cañerías y Accesorios AZUL
VACIO Cañerías y Accesorios CASTAÑO
DESCARGA Cañerías VERDE con 2 franjas
SANITARIAS negras

3) Saneamiento:
El personal deberá tener acceso inmediato a un baño completo (con ducha incluida)
para poder efectuar un lavaje completo con agua abundante, jabón y toallas. Se
deberá fomentar la higienización frecuente de aquellos que manipulan agroquímicos.
Siempre se deberá tener a mano una botella de limpiador ocular, que permita
eliminar la contaminación de los ojos, si esta ocurriera.

4) Almacenaje:
Los depósitos de productos fitosanitarios deben destinarse sólo a ese fin. Se
deberán tener previstos otros sitios de almacenamiento para materiales destinados
al consumo o uso humano o animal (vestimenta, cosméticos, alimentos, forrajes,
etc.). Los productos fitosanitarios siempre deben almacenarse bajo llave, para evitar
el acceso de los niños y de personas no autorizadas. Las operaciones de carga y
descarga deben realizarse con sumo cuidado, evitando golpes y caídas. Equipe el
cuarto u oficina con una mesa de altura y resistencia adecuadas para facilitar la
lectura de las etiquetas en los envases más grandes y para realizar el pesado y
mediciones que fueran necesarias. Palas de mano, balanzas, jarras de medición y
baldes son algunos elementos que deben estar siempre disponibles y ser usados
sólo a estos efectos. Toda la mercadería, en el momento de su llegada o salida,
debe estar legalmente etiquetada y con los correspondientes precintos. Verificar la
fecha del vencimiento y adoptar precauciones especiales con los envases
deteriorados. No deben almacenarse envases abiertos, deteriorados o con pérdidas.
Los productos almacenados deberán utilizarse según norma "los primeros en
entrar serán los primeros en salir" (FIFO), para evitar mantener en depósito
productos vencidos.

411
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

En general todos los productos fitosanitarios deberían estar almacenados bajo


techo. Sin embargo los tambores de 200 litros herméticos, podrían ser almacenados
al aire libre, siempre que no se produzcan alteraciones de su contenido por
temperaturas extremas.

 Distribución del depósito

Se debe dejar un mínimo de un metro entre todas las paredes interiores y las pilas
más cercanas y también entre las hileras de pilas para permitir la circulación del aire
y facilitar el acceso durante las inspecciones o en el caso de incendio.

Los productos muy inflamables (con un punto de inflamación inferior a 55° C) o


aerosoles, deben almacenarse separados. Esta separación se obtiene construyendo
un sector con paredes resistentes al fuego (aplicable sólo en grandes almacenes).

412
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Los productos más tóxicos deben ser almacenados en la sección más segura del
depósito y, en caso de producirse un derrame, se seguirán los procedimientos
adecuados, tratando de mantener los niveles máximos de protección y seguridad
personal. La separación de los productos líquidos de los sólidos facilitará, en caso
de incendio o derrame, el tratamiento diferencial para el control del siniestro.

En pequeños depósitos se recomienda:

Ubicar los productos muy inflamables en las zonas más frescas y ventiladas del
local.
Realizar una barrera con productos no inflamables, como formulaciones a base de
agua o polvos no combustibles.

Colocar esta clase de productos en un lugar del almacén donde vean simplificados
los procedimientos en caso de incendio, con facilidades para accionar de bomberos
o de los equipos contra incendio. El efecto de la radiación solar debe ser
considerado cuando productos sensibles se almacenan cerca de las ventanas y del
techo.
Al respecto existen recomendaciones en el rótulo de los envases o sobre envases
sin embargo a título informativo se mencionan las alturas de las pilas según el
material.

Altura de las pilas

La altura de la pila variará con el tipo de envase o embalaje utilizado, evitando que la
mercadería ubicada en la parte inferior de la pila se dañe.

 Almacenamiento según tipo de envase o embalaje:

- Tambores metálicos de más de 100 litros de capacidad.


- a) pila común: 3 tambores
- b) pila sobre tarimas: 1 tambor por tarima. La altura máxima será de 4 tarimas.
- Baldes metálicos de 20 a 50 litros
- a) pila común: hasta 5 baldes
- b) pila sobre tarima: hasta 3 baldes por tarima. La altura máxima será de 3
tarimas
- Sobreenvases de cartón (bidones por 5 litros)
- a) pila común: hasta 7 cajas
- b) pila sobre tarima: hasta 4 cajas por tarima. La altura máxima será de 3 tarimas.
- Sobreenvases de cartón (frascos de vidrio, plástico o metálicos de 1 litro)
- a) pila común: hasta 6 cajas

413
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

- b) pila sobre tarima: hasta 4 cajas por tarima. La altura máxima será de 2 tarimas.
- Bolsas de papel Kraft con polvos de 20 a 30 kilogramos
- a) pila común: 12 camadas
- b) pila sobre tarima: 7 camadas por tarima con amarre. La altura máxima será de
2 tarimas.
- Bolsas de arpillera o polietileno con granulados de 25 a 50 kilogramos.
- a) pila común: 10 camadas
- b) pila sobre tarima: 5 camadas por tarima. La altura máxima será de 2 tarimas.
- Bidones plásticos de 20 a 25 litros
- a) pila común: 5 bidones
- b) pila sobre tarima: hasta 3 bidones por tarima. Altura máxima: 2 tarimas.

 Procedimiento para el caso de derrame

Todas las pérdidas o derrames deben controlarse inmediatamente. Retirar los


envases dañados y emplear tierra, arena o vermiculita para circunscribir el derrame y
absorber el líquido derramado; barrer cuidadosamente y eliminar los desechos de
manera segura.
Cuando se trata de pérdidas de productos pulvurulentos, emplear tierra o aserrín,
ligeramente humedecido y barrer cuidadosamente evitando levantar polvo.
En el caso de envases menores, procurar ubicarlos dentro de contenedores mayores

Los materiales no aprovechables y los envases estropeados, previamente


aplastados o destruidos, podrán enterrarse donde no haya peligro de contaminación,
especialmente de aguas subterráneas o superficiales. Para mayor información
consultar el capítulo "Recomendaciones para la eliminación de envases vacíos" que
describe los tratamientos y la eliminación de los residuos de productos fitosanitarios
en el campo.
Muchas formulaciones líquidas de productos fitosanitarios, contienen disolventes
orgánicos inflamables, siendo necesario adoptar medidas de seguridad para evitar el
peligro de incendio.

Muchos productos fitosanirarios organofosforados, carbamatos y piretroides pueden


descomponerse por hidrólisis, generalmente mezclándolos con una solución de

414
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

carbonato de sodio al 10% o hidróxido de sodio al 5%. Este último producto es muy
corrosivo debiendo manejarse con cuidado para evitar salpicaduras sobre la piel y
los ojos.
En todos los casos durante las operaciones, usar las ropas protectoras adecuadas y
mantener alejadas a las personas, evitando especialmente el acceso de los niños.

Responsabilidades

El encargado de un depósito de productos fitosanitaros no sólo debe atender la


operatoria de carga, descarga y entrada de las mercaderías y otros menesteres
operativos del almacén, sino que debe responsabilizarse de:
a) la higiene industrial y seguridad del depósito.
b) la salud ocupacional propia y de los empleados tanto permanentes como
temporarios.
c) la protección del ambiente.

5) Elementos de seguridad

a) Seguridad del depósito.


Los extintores de incendio, mantas contra el fuego, mangueras, baldes con arena y
demás implementos de lucha contra el fuego, deberán ubicarse en lugares visibles y
de fácil acceso, preferentemente cerca de las puertas de entrada y salida.
Los distintos tipos de extintores pueden elegirse de acuerdo al tipo de material
predominante en el depósito. Es indudable que los extintores a base de polvo
químico, se adaptan a cualquier tipo de material y los extintores a base de agua
únicamente serían adecuados para incendio de sobreenvases o embalajes.
Se recomienda tener dos extintores de 10 a 12 Kg de CO2 o polvo químico por cada
50 m2 de superficie. En depósitos con más de 500 m2, se sugiere un extintor de
polvo químico móvil de 50 a 100 kilogramos. No obstante estas indicaciones, es
recomendable consultar con los bomberos de la localidad y las compañías
aseguradoras, la cantidad, el tamaño y el tipo de extintores.
Debe disponerse de los elementos para actuar en el caso de derrame: material
absorbente (arcilla, aserrín o arena), escobas, palas de metal, baldes plásticos y
bolsas de plástico resistentes.

b) Seguridad del personal.


Se deberá leer siempre la etiqueta del producto para determinar que equipamiento
protector es requerido en cada caso. Esto se debe tener en cuenta especialmente
con los productos del Grupo I y ciertos productos del Grupo II de toxicidad. Emplear
los elementos de protección personal para prever los riesgos inherentes a este
ambiente de trabajo. Botas y guantes de goma serán los elementos imprescindibles
durante todas las operaciones de manipuleo. Estos implementos tendrán mayor
duración y resistencia a la acción de los solventes, cuando el material sea neoprene.
También resultará adecuado contar con delantales largos impermeables, para
prevenir eventual contaminación de la ropa de trabajo. Se deberá mantener estos

415
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

elementos bien limpios y mantenidos en forma adecuada. Los elementos de


seguridad deben almacenarse fuera del depósito.

El depósito deberá contar con una caja de primeros auxilios que contenga elementos
para realizar curaciones de emergencia: carbón activado, cuchara, gasas, enjuague
ocular, vendas, cinta adhesiva, desinfectantes, jarra y vaso plástico y un jabón.
Además sería conveniente disponer de antídotos (sulfato de atropina), jeringas,
agujas descartables, alcohol y algodón.
El depósito deberá contar con instalaciones sanitarias, con elementos para la
higiene personal y de ser posible una ducha de emergencia para el personal que
pudiese contaminarse accidentalmente.
Se recomienda tener una señalización gráfica adecuada, a través de símbolos,
figuras o pictogramas, sobre precauciones elementales a tener en cuenta:

Prohibido fumar.
No comer ni beber sin haberse lavado.
No usar aparatos eléctricos dentro del depósito.
Acceso restringido a personas autorizadas. Prohibido el ingreso de niños.
Disponer en un lugar seguro y de fácil acceso la nómina de:- Teléfonos de
emergencia (bomberos, policía, hospital o sala de primeros auxilios.)
Teléfonos de centros toxicológicos.
Fichas toxicológicas de los productos almacenados.

6) Depósitos rurales

Para el almacenamiento de los productos fitosanitarios en las zonas rurales, deberán


contemplarse las siguientes indicaciones:

• Los productos fitosanitarios siempre deben almacenarse en lugares bajo llave,


lejos del alcance de los niños, de personas no autorizadas, animales, forrajes,
semillas y fuentes de agua.
• Mantenerlos almacenados en lugares cubiertos, ventilados, cerrados y sobre
tarimas.
• Consultar la etiqueta para conocer las instrucciones de almacenamiento. Para
la gran mayoría de los productos, especialmente las formulaciones líquidas
emulsionables, hay que evitar las temperaturas extremas (por debajo de los
0° C y por encima de los 35° C). Evitar la radiación solar directa sobre los
envases.
• Programar las compras cuidadosamente para reducir el tiempo de
almacenamiento y evitar sobrantes.
• Los productos almacenados, deberán utilizarse según norma "los primeros
en entrar serán los primeros en salir", para evitar tener en el campo
productos vencidos

416
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Periódicamente se deben revisar los productos almacenados para constatar


su estado y poder eliminar envases estropeados o dañados.
• Si hay deterioros de etiquetas, proceder a la correcta identificación del
producto.

 Nociones básicas sobre prevención de incendios


Fuego:

El fuego es una reacción química violenta con generación de calor y


llama.

Los niveles de temperatura que se generen dependen de la naturaleza del


combustible que se queme. Básicamente son necesarios tres factores para que
exista el fuego :- Combustible.- Oxígeno (Aire).- Calor.

A fin de memorizar fácilmente esta combinación recordemos un triángulo cualquiera


al que a cada uno de sus lados le pondremos el nombre de cada factor nombrado.

Si se logra cerrar la figura, es decir, si los valores de cada factor concuerdan con los
otros dos, aparecerá el fuego. En sentido contrario si logramos romper o
desequilibrar esta reacción, el fuego se extinguirá.
No se puede dejar sin mencionar un cuarto factor en la vida del fuego llamado
reacción en cadena. Para ilustrar ahora la unión de los factores constitutivos del
fuego lo haremos con la figura de un tetraedro, en el cual la nominación de cada uno
de ellos se realiza sobre cada cara del mismo.

417
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Clases de fuego
Para facilitar la adecuada aplicación de los agentes extintores en las diversas
circunstancias en que se producen los incendios, la ingeniería del fuego los ha
calificado en cuatro clases diferentes, de las cuales estudiaremos o analizaremos
tres que son las mas comunes en nuestro ámbito laboral.

 Fuego de materiales combustibles sólidos ordinarios (madera, papel, tejidos,


goma, etc. ) que necesitan para su extinción los efectos de enfriamiento. Las
características de estos fuegos es que generan brasas y llamas dejando
siempre residuos sólidos carbonosos (cenizas).
- Fuego de líquidos combustibles o inflamables ( pinturas, grasas, solventes,
nafta, etc.), cuya extinción se logra eliminando el Aire (02), inhibiendo la
emisión de vapores combustibles o interrumpiendo la reacción de combustión.
Recordar que este tipo de combustible quema sobre sus vapores.
- Fuego de equipos o elementos eléctricos bajo tensión, en los que, para
seguridad de las personas que pretenden la extinción exige el empleo de un
agente extintor que no sea conductor de la electricidad. (Cuando el equipo
eléctrico no esta bajo tensión o desconectado, en estantes, depósitos, etc.,
puede resultar adecuado utilizar agentes extintores de Clase A o B.)

• Causas de un incendio:
Fuente de ignición que inicia el proceso de combustión
- Llamas. - Electricidad estática.- Chispas. - Superficies calientes.- Fricción. - Rayos.-
Cortes y sobrecargas eléctricas.- Reacciones Químicas.- Recalentamientos.-
Combustión espontánea.

• Agentes extintores
Sustancias que arrojadas sobre el fuego producen su extinción y se clasifican en:

- Agua y aditivos.- Espumas químicas o mecánicas.- Anhídrido Carbónico (CO2).-

418
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

- Polvos químicos secos.

• Elementos para atacar el fuego:


Prácticamente todos los incendios podrían extinguirse fácilmente en su origen,
siempre que existiera a mano la cantidad suficiente de agente extintor de tipo
adecuado y pueda ser aplicado con rapidez.
En este sentido la forma de operar apropiada para alcanzar este objetivo es
mediante el uso de aparatos o elementos que permitirán la correcta aplicación de los
agentes extintores y una adecuada capacitación del personal que pueda llegar a
utilizarlos.
Estos aparatos o elementos podemos diferenciarlos en dos tipos:

Portátiles

- Matafuegos
- Baldes
- Mangas y accesorios
- Mantas, picos, etc.

Fijos

- Hidrantes
- Nichos
- Rociadores
- Sistemas localizados

• Matafuegos:
Los matafuegos están compuestos por un recipiente principal que contiene el
agente, un cabezal o válvula que regula su salida y cuenta con accesorios, según su
tipo, con mangueras, pico, manómetro y tobera. De acuerdo al tipo de agente que
contenga y al sistema de expulsión del mismo, serán las características de
construcción y uso.
En nuestras empresas los más comunes son:

- POLVO TRICLASE: Sirve para todo tipo de friego hay manuales de 5 Kg. y l0
Kg. y carros de l00 Kg. Tienen un manómetro que indica si se encuentra o no
apto para su uso.
- ANHÍDRIDO CARBÓNICO (C02): Sirve para los incendios de combustibles
líquidos e incendios con electricidad. Hay manuales de 5 kg, y carros con uno
o dos tubos de 7 kg., 10 kg, y 15 kg.. Su carga se verifica pesándolos.
- AFFF: Estos matafuegos contiene una solución de espuma delgada sirve para
los incendios de combustibles sólidos y líquidos. NO SE PUEDE USAR EN
ELECTRICIDAD. Tienen un manómetro para verificar su carga. Existen
manuales de l0 lts y carros de 100 lts.

419
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

- AGUA: Se utiliza solamente para los incendios de combustibles clase A, NO


SE PUEDE USAR EN ELECTRICIDAD. Son manuales de 10 lts y tienen un
manómetro para verificar su carga.
- ESPUMA QUÍMICA Y HALON: Pueden existir algunos de estos matafuegos
en nuestra empresa pero ya no son recargados el primero, por su falta de
operatividad, y el segundo se encuentra prohibido su uso por afectar la capa
de ozono, los cuales han sido reemplazados por otros gases inhibidores de la
reacción en cadena y que no afectan dicha capa.

• Instalaciones fijas
Se compone de una red que distribuye el agente extintor, por lo general agua, y
diferentes bocas de salida. Puede contener un sistema generador de espuma.

- NICHOS: se compone de una boca de incendio, una manguera que debe ser
extendida en su totalidad, una lanza que se conecta al extreme de esta, para
poder dirigir el chorro de agua y una llave para ajustar las uniones.
- HIDRANTES DE PISO: estos se encuentran por lo general de 30 a 50 cm.
bajo el nivel del piso, cubiertos con una tapa de 25 cm. x 25 cm. de hierro
fundido con una I (incendio) o una H (hidrante) marcadas en el medio. Se
deben utilizar con una columna.
- ROCIADORES AUTOMATICOS: Se compone de un sistema de detección o
fusible que al detectar el calor acciona el rociador produciendo una lluvia en el
área incendiada.
- SISTEMAS LOCALIZADOS: Tienen boquillas automáticas que focalizan el
agente extintor en el área con mayor riesgo de incendio.

• Señalización para seguridad contra incendio:


Para la señalización de elementos de lucha contra incendios se respeta lo indicado
en la Norma IRAM y lo que norma los códigos de edificación Provinciales o
Municipales y todo esto se resume en la Norma Operativa de TBA Nro. 5: El color
utilizado para señalizar el material de lucha contra el fuego es rojo con fondo blanco.

 Norma de Seguridad: Ubicación de Equipos contra Incendio

420
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

• Consejos prácticos
- Cuando se produzca un incendio cualquiera sea su magnitud se debe dar aviso
de inmediato a los bomberos, en Capital Federal y la mayoría de los partidos del
Gran Bs. As. marcando el Tel. 100.
- - En el caso de un incendio no corra, ni se agite ya que si hay humo lo va a
afectar más rápidamente.
- En los edificios de varios niveles nunca suba trate siempre de descender
utilizando las salidas convencionales y las de emergencia. Tenga en cuenta que
el humo siempre sube.
- Desplácese agachado o gateando en pasillos y ambientes cerrados y utilice
pañuelos o algún elemento similar para proteger las vías respiratorias.
- Nunca coloque objetos o muebles delante de los nichos de mangueras o de los
matafuegos, estos deben estar al alcance y a la vista de todos y esta prohibido
obstruirlos.
- En lo posible cuando se produzca un incendio se debe cortar el fluido eléctrico y
el gas.
- Nunca "pruebe" un matafuego ya que en la mayoría de los casos por más que su
utilización sea mínima estos se despresurizan y quedan inutilizados.

421
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

- Si el incendio se produce dentro de un edificio y este no pudo ser controlado con


los elementos a disposición retírese del lugar cerrando de ser posible puertas y
ventanas.
- Al retirarse de su puesto de trabajo desenchufe todo (máquinas, herramientas,
calefactores, etc.) y verifique en caso de que hubiera el cierre de las llaves de
gas.
- No acumule elementos inflamables ni combustibles en su puesto de trabajo tenga
sólo los que precisa para realizar la tarea.
- No utilice enchufes triples para conectar varios aparatos en el mismo toma
corriente, la sobrecarga de las líneas eléctricas es una de las principales causas
de incendio.
- Una de las mejores formas de apagar un incendio de bateas, tambores de aceite,
latas de pintura, etc, es colocándole una tapa.
- Respete las prohibiciones de NO FUMAR ya que en los lugares donde se
encuentran estos carteles existe riesgo de incendio.
- Cuando realice tareas de soldadura recuerde llevar al lugar donde va a trabajar
por lo menos dos matafuegos de C02.
- Una vez utilizado el matafuego envíelo al centro correspondiente para su
recarga.
- Luego de utilizar un calentador eléctrico desenchúfelo, no lo deje prendido
innecesariamente ya que no es sólo una fuente de calor sino también una gran
sobre tensión para la línea.
- Si trata de extinguir el incendio, colóquese con el viento a su espalda, tratando de
evitar inhalar los humos provenientes de la combustión.
- Evite en lo posible arrojar grandes cantidades de agua. De ser necesario hacerlo,
controlar que estas no lleguen a desagües o cursos naturales.

RESUMEN

• No almacenar productos fitosanitarios en la vivienda.


• Mantenerlos en sus envases originales.
• Ubicarlos lejos del alcance de los niños y bajo llave.
• Conservarlos bien cerrados, secos, ventilados, y sin que reciban la luz
directa del sol.

Ante la presencia de fuego en el área de almacenamiento, tener siempre presente


que muchos productos son inflamables o muy inflamables.

422
ESPECIALISTA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL

Contaminación del Ambiente de Trabajo

Ahora, lo invtamos a encontrar las palabras clave en esta sopa de


conceptos y construí un breve resumen:

Piso- suelo- Derechos-cambios- recursos económicos –


erosión- rutas-
dueño-reciprocidad-procesos edafogenético- ambiente
cultural-cielo-
Interacción –degradación- turismo-salinización-transporte-
mitos- aulas-
responsabilidad civil- predicción de erosión- socidad- política-
cuidado-

423

También podría gustarte