Está en la página 1de 21

Fortificación y geomecánica

Geomecánica implica el estudio geológico del comportamiento del suelo y rocas. Las dos
principales disciplinas de la geomecánica mecánica de suelos y mecánica de rocas.
El primero trata del comportamiento de suelo desde pequeña escala a una escala de Talúd. Este
último se refiere a temas en ciencias de la tierra relacionados con la caracterización de masas de
las rocas y de la mecánica de las rocas, como se aplica a la industria del petróleo o altas
profundidades, diseño de túneles, rotura de las rocas, y los útiles de perforación. Muchos aspectos
de la geomecánica se superponen con partes de la ingeniería geotécnica, y de la ingeniería
geológica. Los avances modernos se refieren a sismología, mecánica de medios continuos,
mecánicos discontinuos y Fenómenos de Transporte
Características del macizo rocoso
Como se dijo anteriormente, la mina se encuentra ubicada dentro de una intrusión de rocas
sedimentarias y volcánicas del cretácico inferior (neocomiano). Dichas rocas varían en
composición desde metano diorita a granitos de albita y una porción de esquistos tipo gneiss,
predominando diorita y adamelita. Además, se presenta una zona de material batolitico cizallado,
con planos de foliación fuertemente inclinados.

Por otro lado, en la zona se realizo un mapeo por celdas donde se encontró que existen 3 familias
de sets de fracturas y otras cuantas menores, las cuales se muestran en la siguiente tabla:

Set Dip direction Dip Características


Set 1 N25°E 35° Superficies
ligeramente
rugosas. Apertura
<1mm.
Separación entre
juntas de <60 mm.
Goteando.
Set 2 N30°W 47° Espejo de falla o
panizo < 5mm de
espesor. Apertura
1mm a 5 mm.
Juntas continuas
Separación entre
juntas de <60 mm.
Goteando.
Set 3 N50°E 72° Superficies
ligeramente
rugosas. Apertura
<1mm.
Separación entre
juntas de <60 mm.
Húmedo a mojado
Los cuales son representados en el programa dips, obteniéndose la siguiente figura:

Además, si consideramos que la dirección del túnel tendrá un trend 350° y un plunge de 0°, se
obtiene lo siguiente:
RMR por familia de set de fractura

Para calcular el RMR, se realizó una campaña de sondajes, la cual arrojo los siguientes resultados:

RQD 55%
RCU 120 MPa

Además, se utilizará el software geotable, el cual calculará el RMR.

RMR set 1
RMR set 2

RMR set 3
Obtenidos el RMR de los 3 set, se puede obtener el RMR del macizo rocoso, sacando un promedio
de estos 3:
44 + 34 + 52
𝑅𝑀𝑅 = = 43.3
3

Con este valor se puede calcular el valor del Q de Barton de acuerdo a la siguiente relación
obtenido en el año 2010 por Alkorta – lertxundi y Bernarndo Sanchez, la cual tiene un R de 0.89 y
un R2 = 0.79.

𝑅𝑀𝑅 = 9 ∗ 𝐿𝑛 (𝑄) + 44
43 = 9 ∗ ln(𝑄) + 44
𝑄 𝑏𝑎𝑟𝑡𝑜𝑛 = 0.89
Lo que de acuerdo a la clasificación de Barton que se puede observar en la siguiente figura, se
obtiene que es una roca muy mala.
Soporte para Corona

Obtenido el Q de Barton, es posible identificar el sistema de soporte requerido calculando un De,


de acuerdo a:
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝐷𝑒 =
𝐸𝑆𝑅
Donde:

La altura de excavación es la del diseño de la rampa, es decir,

y ESR es igual a 1.6 de acuerdo a la siguiente imagen:

Por lo tanto, se obtiene que:


7.2
𝐷𝑒 = = 4.5
1.6
Con estos valores, y con la figura siguiente se puede obtener el tipo de reforzamiento requerido
para la rampa.
Según la tabla se tendrá una mala calidad de roca por lo que se requerirá de pernos sistemáticos
espaciados cada 1.3 m y de 1.7 m de largo, con un reforzamiento con shotcrete de 40-100 mm de
espesor.
La longitud máxima sin soporte se calculará de la siguiente manera:

Span = 2 * ESR* Q0.4 (m)

Span = 2*1.6*0.890.4 = 3.05 (m)

Entonces corresponderá a 3.05 metros la longitud que no necesitará soporte. No se precisará


fortificación excepto en lugares puntuales por presencia de cuñas, así como también por
reglamento, las zonas sin fortificación se deberán revisar periódicamente con el objeto de acuñar
las posibles zonas de desprendimiento de rocas.

Soporte para cajas


Repitiendo el proceso anterior para las cajas, se obtiene que:
𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 7.4
𝐷𝑒 = = = 4.625
1.6 1.6
Obteniéndose lo siguiente:

Se requerirá de pernos sistemáticos espaciados cada 1.3 m y de 1.7 m de largo, con un reforzamiento
con shotcrete de 40-100 mm de espesor.
Aplicando el criterio de escuela noruega también se puede determinar las características de los
pernos de acuerdo a:

Longitud del perno

𝐿 = 1.6 + √(1 + 0.012 ∗ 𝐵2 )

𝑆𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝐵 = 7.4 𝑚
𝐿 = 2.89 𝑚

Espaciamiento de los pernos

𝑆 = 0.5 ∗ 𝐿
𝑆 = 1.44𝑚
Análisis de esfuerzos en rocas
Mediante el software Phase 2 7.0 se analizarán los esfuerzos actuantes (tabla siguiente) en las
paredes y corona de la excavación para así poder evaluar los posibles sistemas de soporte
requeridos:

Profundidad Esfuerzo Magnitud Inclinación


vertical
500 m ẟ1 18 30
ẟ2 13
ẟ3 8
600 m ẟ1 22 40
ẟ2 16
ẟ3 10
690 m ẟ1 33 70
ẟ2 21
ẟ3 15

De acuerdo al software se obtiene que, para los 500 m de profundidad, el FS variará entre 0.95 a
1.6 por lo que se requerirá el uso de soporte.
Para los 600 metros se tendrá lo siguiente:
Para los 690 metros se tendrá:
Diseño y fortificación del Portal

Principalmente el portal se puede clasificar como una excavación de cielo abierto en una ladera
hasta obtener un talúd desde el cual se comienza a ejecutar la construcción de la rampa del
proyecto. Ahí es en donde radica la importancia del portal, porque da inicio a la excavación
subterrnánea de Mina Guizita. Adicionalmente se muestra un esquema general de las principales
obras que constituyen el portal:

Antes de comenzar la perforación directamente se realiza el denominado escarpado. El cual


corresponde a remover el material de relleno coluvial hasta llegar a la roca utilizando una
excavadora. De esta manera es posible dejar el talud lateral y frontal para comenzar el proceso de
perforación y fortificación del portal. Además es posible considerar un banco sobre 1 a 2 metros
desde la corona hacia arriba, para así asegurar y evitar que los materiales sueltos que se encuentren
en niveles superiores en la superficie se proyecten a la entrada del portal.

El emboquille corresponde a la zona que se encentra en rojo, la cual representa una zona de especial
cuidado y complejidad debido a que el macizo suele ser de calidad inferior debido de alguna manera
a la meteorización y porque se encuentra localizado en la zona de superficie. Las demás zonas
corresponden al talud frontal que es desde el cual se excavará el túnel y el talud lateral el cual se
sitúa a los costados del talud frontal.

Los principales problemas que se pueden identificar son la estabilidad de los taludes de desmonte
del emboquille y la estabilidad de la zona mas externa del túnel.

Las principales formas de inestabilidad en los taludes son:

 Desprendimientos
 Deslizamientos planos y/o rotacionales
 Cuñas
 Vuelcos de estratos

Los principales medios estabilizadores con que se cuenta son:


 Modificación geométrica: corresponde a ala alternativa más económica y corresponde a la
ejecución de bermas intermedias, escolleras, descabezado, tacones de hormigón entre
otros.
 Aplicación de anclajes
 Drenado

Los criterios de diseño que se deben considerar para evaluar y determinar los requerimientos de
fortificación se resumen básicamente en los siguientes puntos:

1. Adecuada caracterización del terreno: la construcción del portal modifica de forma


desfavorable tanto la distribución de esfuerzos como la pendiente del terreno lo cual
impacta de forma negativa en el factor de seguridad.

2. Minimizar el desmonte: Mientras más elevado sea el recubrimiento a emboquillar más alto
es el riesgo de inestabilidad.

3. Asegurar la estabilidad del talud frontal: situación más económica y estable es el diseño
de “taludes de emboquille autoestables” para lograr esta condición es necesario seleccionar
la orientación más favorable con respecto a las discontinuidades.

4. Optimizar el talud frontal: Una vez minimizada la altura de talud del emboquille, se puede
reforzar el talud frontal dado que es el más débil.

5. Proyectar un falso túnel para integrar ambientalmente el emboquille: Esta fase tiene por
objetivo lograr un diseño integral y armónico con su entorno de forma de proyectar un
prototipo que permita corregir y remodelar la superficie final.

Sostenimientos especiales:

1. Estabilidad de taludes: los métodos de cálculo se dividen en 2 categorías:


- Métodos que evalúan la estabilidad de los bloques de roca inestables debido a la
orientación de la cara del talud con las discontinuidades del macizo rocoso.
- Métodos para terrenos muy meteorizados.
2. Caída de rocas
3. Paraguas de protección: todos los emboquilles se deben iniciar bajo la protección de un
paraguas adecuadamente dimensionado.

Las recomendaciones para el diseño del portal se basan en la clasificación geomecánica de


beniawski RMR la cual corresponde a un puntaje de 43, donde:

Para un macizo rocos de calidad que varía según un RMR entre 40 a 50, lo mas recomendable es
emboquillar calota (parte superior del túnel) y destroza.
Con lo que respecta al paraguas, éste es siempre una buena práctica, recomendable cuando la
calidad del macizo no es muy buena, considerado como RMR menor a 80:

Para efectos del proyecto y requerimientos del mismo según análisis, se considera un paraguas
medio, debido a que el RMR obtenido es de 59.

Para la fortificación del portal de ingreso a la rampa se evalúa de acuerdo a los criterios utilizados
en la siguiente tabla de Rogers y haycock.
Al tener el macizo rocoso un RMR de 43, corresponde ubicarlo en la clase III, por lo que se procederá
a un recubrimiento de shotcrete de 2” superior y lateralmente. Ademas se considera dejar al
comienzo una berma en corona por temas de estabilidad, y la existencia de paraguas con
micropilotes de tubo metálico de diámetro exterior de 90 [mm] y espesor de 7 [mm]

Los micropilotes son utilizados en el paraguas para de alguna forma garantizar la estabilidad en el
emboquille de tuneles. Para la colocación de los micropilotes se harán perforaciones sub-
horizontales en donde luego al interior se alojará una armadura y se inyectará el espacio anular. La
armadura es generalmente tubular y la inyección puede ser única (IGU), repetitiva (IR) o repetitiva
selectiva (IRS).
Además se utilizarán arcos de acero en los primeros 30 [m] de la excavación, espaciados cada 0.5
[m] como soportes temporales considerada como fortificación pasiva a medida que se construye la
rampa.

Diseño de sostenimiento de Beniawski

Altura de la zona fracturada “Hp” en las cercanías de la excavación:

Por lo tanto se obtiene:


100 − 59
𝐻𝑝 = ∗ 7 = 2.87[𝑚]
100

Y una carga de roca:


𝑡𝑜𝑛
𝑊𝑟 = 𝛾 ∗ 𝐻𝑝 = 2.7 ∗ 2.87 = 7.749 [ ]
𝑚2
Sostenimiento por método de Barton

Considerando que para la creación del portal, la zona afectada da directamente con la superficie,
con lo que respecta al número de juntas, Barton sugiere que el factor Jn sea el doble en portales, lo
que implica una disminución clara de la calidad de la roca, lo que es evidente, notando que es la
zona cercna a la superficie. Es así que el Q de Barton obtenido corresponde a 0.3.

𝑎𝑛𝑐ℎ𝑢𝑟𝑎, 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑜 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 [𝑚]


𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑢𝑛𝑒𝑙 =
𝐸𝑆𝑅(𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛)
Por lo tanto se obtiene:

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑒 = 2 ∗ 1.2 ∗ 0.030.4 = 1.5[𝑚]


2 𝑘𝑔
𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑐𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑐𝑙𝑎𝑣𝑒 = = 7.3 [ ] 𝑝𝑎𝑟𝑎 3 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑐𝑜𝑛𝑡.
1.5∛0.03 𝑐𝑚2
𝑘𝑔
𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑐𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝑃ℎ = 0.3[ ]
𝑐𝑚2
Gráfico de sostenimiento de Barton
6
𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = =5
1.2
Por lo tanto se solicita shotcrete reforzado con fibras de entre 120 y 150 [mm] y pernos en la zona
shotcreteada con espaciamientos de los pernos de 1.4 [m] y la zona sin shotcretear de 1 [m]. en
cuanto a la longitud de estos se considera 2.4 [m].

Como resultado del análisis anterior se utilizarán pernos Split set, que permiten soportar la carga
sobre el techo así como también la deformación que se produce por fricción. Estos serán de 2.4 m
de largo y 40 mm de diámetro espaciados cada 1.3 m, junto con un recubrimiento de shotcrete.

Los pernos Split set son mejores que los de anclaje mecánico debido a que si son galvanizados
resisten la corrosión por presencia de agua la cual es inminente en el proyecto, y además resultan
ser mas baratos que los swellex.
Analizados los dos diseños de fortificación anteriores se recurre al diseño de sostenimiento de Q de
Barton por las consideraciones que hace con respecto a la zona, notando que le da real importancia
a la calidad de roca presente en el portal. En la fortificación final se considera la creación de un
paraguas con micropilotes y un armado metálico que corresponde a una fortificación pasiva,
cubriendo 30 m desde la superficie hacia el interior.

También podría gustarte