Está en la página 1de 9

HERRAMIENTAS INFORMATICAS

CODIGO GENERAL 90006A_363

CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y VIRUS

Entregado por:

RUBEN DARIO GAMARRA RODRIGUEZ


Código: 5594454

Jenny Lorena Chacón


Tutor

Grupo: 90006_209

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
05 DE SEPTIEMBRE DEL 2017
BARRANCABERMEJA
INTRODUCCION

A través del presente trabajo se explicaran los conceptos básicos informática


y su evolución. Y En la actualidad son totalmente necesarios los
computadores en el transcurrir de nuestro día a día, la tecnología se hace
cada vez más necesaria en todas las actividades que realizamos.

La evolución tecnológica se dio gracias a la necesidad que tuvo el hombre


de encontrar formas más rápidas realizar cálculos esto lo llevo a la
imperiosa necesidad de construir una gran cantidad de máquinas y objetos.

Además, se hablara sobre los virus informáticos, siendo estos programas que
pueden afectar o dañar los sistemas
OBJETIVOS

 Conocer la evolución electrónica de la informática a través del


tiempo.

 identificar los virus y programas malignos daños que ocasionan, métodos


para prevenirlos y principales antivirus
LA PRIMERA SOBRE LA EVOLUCIÓN ELECTRÓNICA DE LA INFORMÁTICA

Siglo XVII: 1642 Blaise Siglo XIX: 1833 1800


Pasca
Inventó la primera calculadora de madera y Ruedas
Máquina analítica creada por Joseph Marie Jacquare las tarjetas
Abaco dentadas la cual sumaba y Restaba. Aquella
Charles Babbage en 1833. perforadas
máquina la llamó Pascalina
Utilizaba tarjetas perforadas. Lo
consideran como el padre de la
informática. Ada Agusta Byron:
es considerada la primera mujer
programadora, realizó la
programación de la máquina de
1673, máquina de Leibniz Babbage
(Babilonia): Se inventa el " Ábaco
1890
" servía para representar La mejora de la Pascalina. Su función era además
números en el sistema decimal y de restar, multiplicar y dividir, sacar raíces Máquina tabuladora
Herman Hollerith
contar. cuadradas.

3500 A.C EDAD MEDIA EDAD MODERNA EDAD CONTEMPORANEA


INVENTA LA VALVUL
DE VACIO Y EL
PRIMER DIODO
TERMOIONICO

PRIMER GUEERA MUNDIAL 1904

Konrad Zuse completó la primera


Creando así la regla de cálculo, que es computadora digital llamada Z1, Z2 – Alan Turing, completó Colossus,
REVOLUCION FRANCESA
considerada como la primera calculadora de Z6. considerada por muchos la primera
bolsillo computadora digital

1933 electrónica.
JHON NAPIER 1617 1943
LA SEGUNDA SOBRE LA GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS

Las computadoras eran inmensas y creadas a


Se inventa el circuito integrado, que permite la creación
partir de válvulas de vacío con lenguaje de . Aparece la microelectrónica, el procesamiento de
Se da el uso de transistores con tarjetas de computadoras más pequeñas, con menor consumo
máquina: unos y ceros. palabras, voz, lenguajes orientados a objetos, símbolos
perforadas. En 1953 se lanza la IBM 701. de energía, mejor almacenamiento y procesamiento de
John Mauchly y Presper Ecker, en 1947 y redes neuronales. Seymour Cray, en 1982 crea la
Se remplazan los tubos de vacío por una información. Robert Noyce y Jack Kilby descubren las
construyen la máquina Eniac. memoria de núcleo magnético. supercomputadora con procesamiento en paralelo y se
funciones y beneficios de tales circuitos.
inicia el proyecto «inteligencia artificial»

PRIMERA GENERACIÓN (1940-1952) SEGUNDA GENERACION (1952-1964) TERCERA GENERACION (1964-1971) CUARTA GENERACION (1964-1971) QUINTA GENERACION (1990-2000)

Aparece el microprocesador, que se da a


través de circuitos integrados a gran
En 1949, la universidad de Pensilvania, construye la Se desarrolla el lenguaje de máquina de alto nivel
escala.
máquina Edvac, que contiene las ideas primordiales de Fortran y se da el uso comercial de
Comienza la compra de computadoras
las computadoras de la actualidad. microprogramas; además del uso de instrucciones
personales, como la Aple II en 1977
para procesar diferentes datos a los aritméticos
En 1951 se lanza la Univac I, considerada como la
primera computadora comercial.
Actividad 2:
El estudiante debe diligenciar la tabla que aparece a continuación, la
información está relacionada con los 3 pilares de la informática (hardware,
software y recurso humano), en ella clasificará el tipo de recurso de acuerdo
al pilar que pertenece al cual pertenece y su clasificación dentro del mismo

HARDWARE SOFTWARE RECURSO


(Indique si es Entrada, (Indique si es Sistema
HUMANO
ITEM Salida o Entrada/Salida o Operativo, Aplicación o (Indique a cuál de los roles
N/A) Lenguaje de Programación) de Recurso Humano
Pertenece)

Monitor LCD HP 21“ Unidad de Salida

Digitador de datos Usuario Final

Windows 8.1 Enterprise Sistema Operativo

Open Office Ver 4.1 Sistema operativo


Software de uso
general o de
aplicaciones

Mouse Logitech USB Unidad de entrada

Google Chrome Software de uso


general o de
aplicaciones

Ingeniero de redes y Profesional de


telecomunicaciones infraestructura
tecnológica

CmapTools Aplicación

Desarrollador de Visual Profesional de


.NET soporte de
hardware y
software

Impresora Multifuncional Entrada y Salida


HP
Actividad 3:
El estudiante debe identificar los 4 virus que aparecen relacionados en la
tabla e informar la categoría de virus a la que pertenece y hacer una
descripción de los daños que causa.

VIRUS INFORMÁTICO DESCRIPCIÓN


ITEM (Indique la categoría de virus a la que
pertenece) (Realice una breve descripción que no sobrepase las 60
palabras)

Iloveyou Gusano informático Un proyecto de tesis presentado por un joven


filipino de 24 años, el cual fue rechazado en la
universidad, resultó siendo un virus capaz de
infectar a más de 45 millones de computadores,
con un costo de más de 10 mil millones de
dólares. El programa, que fue creado en el año
2000, enviaba un correo electrónico que en su
asunto mostraba las palabras ‘I love you’ (te amo)
y estaba acompañado de un archivo adjunto
bautizado ‘Una carta de amor para ti’. Al ejecutar
el archivo, que en teoría se trataba de un
documento de texto, el virus se reenviaba a toda
la lista de contactos del usuario.

Melissa un virus de macro con Este virus con nombre de mujer fue el primero
particularidades de gusano que se transmitió vía correo electrónico en 1999.
A pesar de no ser tan destructivo, logró
propagarse y contagiar a millones de usuarios. A
cualquier computador que llegaba se replicaba y
saturaba los buzones de correo. Los usuarios de
usuarios Microsoft Word 97 ó 2000 y Microsoft
Outlook 97 ó 98 fueron los más afectados por
Melissa. La plaga, creada por David L. Smith, fue la
causante de que empresas como Lucent,
Microsoft e Intel tuvieran que cerrar
temporalmente sus servidores de correo
electrónico ya que el virus estaba obstruyendo el
sistema. Según Diego Osorio, gerente de
tecnología de la firma de seguridad Lock-Net, “la
mayoría de los virus son para Windows. La
mayoría de hackers utiliza Linux y Mac y tiene
sentimientos de rechazo hacia Microsoft, lo que
se ha materializado en que la mayor cantidad de
virus sean para la empresa de Redmond”.

Accesos Virus y seguridad Los virus que atacan desde las memorias
USB aprovechan un error de diseño de
directos en USB Windows.

Creeper (1971) El primer programa Se trata del primer virus de la historia. Nació en
gusano corrió en un equipo 1971 y dejó huella porque infectó los
computadores PDP-11, los cuales estaban
DEC 10 bajo el sistema conectados a red de computadores precursora de
operativo TOPS TEN Internet, Arpanet . Una de las características de
Creeper es que mostraba un mensaje que
infectaba el sistema y decía: “Soy el más aterrador
(creeper); atrápame si puedes”. Fue creado por
Robert Thomas Morris, quien trabajaba para la
empresa BBN, en la misma que se encontraba el
creador del correo electrónico, Ray Tomlinson. A
partir de este virus se creó para eliminarlo el
programa Reaper, que tenía la capacidad de
distribuirse a los equipos infectados tan rápido
como el virus.
CONCLUSION

Al desarrollar este trabajo nos dimos cuenta de la evolución de la


informática, sus partes principales como hardware, software y recurso
humano y los virus La constante evolución tecnológica, el gran desarrollo de
los sistemas informáticos y la gran aplicabilidad de los mismos en los
distintos escenarios modernos, ha obligado a la sociedad y el ser humano a
desarrollar habilidades tecnológicas.
BIBLIOGRAFIA

Ángel, I. Correa, A. Lizcano, F. (2015). Herramientas Informáticas. (5°


edición). Bogotá. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10285

Naranjo, G. M. R. (2011). Manual Informática Básica. Formación para el


Empleo. Madrid, ES: Editorial CEP, S.L. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=1
1162117

También podría gustarte