Está en la página 1de 3

RAMAS DEL DERECHO

El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad


inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que
determinan su contenido y carácter. En otras palabras, es el conjunto de normas que
regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales.

La principal división consiste en distinguir entre:


Derecho Público y Derecho Privado.

- Derecho Público: son normas de subordinación que regulan la organización y


actividad del Estado, los entes públicos y la relación con los particulares.
Dentro del Derecho Público las ramas que encontramos son:

*Derecho Constitucional: conj. de normas que regulan la org. y funcionamiento de los


poderes del Estado.
*Derecho Administrativo: disciplina del derecho cuyo objeto es la función
administrativa del Estado
*Derecho Penal: conjunto de normas que determinan cuales son los delitos y las penas
que la realización de delitos acarrea.
*Derecho Procesal: conjunto de reglas destinadas a la aplicación de las normas del
Derecho a casos particulares. Deriva de proceso, proceso es el conj. de actividades
realizadas por los tribunales y por los particulares haciendo valer sus derechos.
*Derecho Internacional Público: conj. de normas que rigen las relaciones entre los
estados o entre un estado y un organismo internacional.

Derecho Privado: regula las relaciones entre los particulares. Son normas de
coordinación
Dentro del Derecho Privado las ramas que encontramos son:

*Derecho Civil: conj. de normas que regulan las relaciones entre los particulares como
personas en general.
Se divide en especialidades:
a) Derecho de las personas: regula la personalidad jurídica, capacidad, domicilio,
estado civil y todos los derechos personalísimos (nombre, identidad)
b) Derecho de familia: regula el matrimonio, divorcio, patria potestad, adopción,
tutela, etc.
c) Derecho Sucesorio: regula lo referido a testamentos, legados, etc.
d) Derecho de las obligaciones: regula los hechos y los actos jurídicos, obligaciones y
derechos emergentes, etc.
e) Derecho Contractual: regula las relaciones contractuales, su forma y modo.
f) Derecho Real: regula sobre los bienes, su clasificación, posesión, derecho de
propiedad y el desmembramiento por ej: el usufructo
*Derecho Comercial: conj. de normas relativas al estatuto de los comerciantes y a los
actos de comercio
*Derecho Social o del Trabajo (Laboral): conj. de normas que regulan las relaciones
jurídico-laborales. Establece los requisitos del contrato de trabajo, regula el salario, la
suspensión y el despido, obras sociales, sistema jubilatorio, accidentes de trabajo, etc.
*Derecho Internacional Privado: conj. de normas que resuelven conflictos entre
particulares cuando se reúnen en una relación jurídica una pluralidad de legislaciones.
1.1 Concepto de Derecho.
Es el conjunto de normas relativas a las relaciones que directa o indirectamente
derivan de la presentación libre, subordinada y remunerada de servicios personales y
cuya función es producir el equilibrio en juego mediante la realización de la justicia
social.

1.2 Ramas del Derecho.


1.2.1 Público. Regula las relaciones entre las diferentes naciones o países, como en
el caso de tratados internacionales suscritos entre países, o las normas derivadas de
organismos internacionales, como la Organización del Trabajo.

1.2.2 Privado. Que estudia las relaciones de los particulares en relación con otras
naciones o países. Puede ser el supuesto de los contratos de nacionales celebrados
para trabajar en otras naciones o de los extranjeros que prestan sus servicios en
empresas nacionales y requieren de trámites para elaborar en el país.

1.2.3 Social. Vela por el bienestar del trabajador y sus familias. Tiene una íntima
relación con el derecho del trabajo porque protege al trabajador contra accidentes y
enfermedades a que se encuentra expuesto.

1.3 Características del Derecho.


Es autónomo: Porque a pesar de que forma parte del Derecho Positivo tiene sus
propias normas, es independiente.

Es dinámico: Porque regula las relaciones jurídicas laborales, establecidas entre


los dos polos de la sociedad capitalista.

Es de gran fuerza expansiva: Porque nació protegiendo a los obreros y luego a


los empleados. Es eminentemente clasista.

Es imperativo: Como normas del Derecho Público es imperativo y por lo tanto no


puede renunciarse ni relajarse por convenios particulares.

Es concreto y actual: Si bien es cierto que en la Ley del Trabajo existen normas
de carácter abstracto, la normativa esta adaptada a las necesidades del país,
teniendo en cuenta la diversidad de sexos, los regímenes especiales del trabajo como
por ejemplo del trabajo de menores, aprendices, mujeres, trabajadores domésticos,
conserjes, trabajadores a domicilio, deportistas y trabajadores rurales.

También podría gustarte