Está en la página 1de 71

www.autc.com.

pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

SCADA MOVICON11 PARA TOUCH PANEL VIPA


1 .- DISEÑO DE DISPLAYS GRAFICOS EN SCADA MOVICON 11
Iniciando Movicon11 (Design)

Para comenzar con el diseño de nuestro proyecto, seguimos la sgte ruta:

Una vez abierto el programa nos mostrará esta ventana de Ayuda:

1.- Esta ventana es muy importante porque nos da la opción de escoger el tipo
de plataforma con la cual vamos a trabajar, Movicon nos ofrece esta ventaja
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

teniendo en cuenta que no es lo mismo trabajar con una plataforma diseñada


para PC de escritorio (Win32 Plataform) donde la capacidad de memoria para
almacenar datos es mayor, que con la plataforma para Touch Panels (WinCE
Plataform).

Para nuestro Nuevo Proyecto escogeremos la plataforma WinCE y presionamos


ABRIR:

2.- Entonces se muestra la siguiente ventana donde le daremos el nombre al


proyecto y haremos click en SIGUIENTE.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

3.- En esta ventana se selecciona la opción de ponerle password al proyecto, de


no ser necesario se deja en blanco y se presiona SIGUIENTE.

4.- La siguiente ventana nos permite escoger el driver de comunicación con el


PLC a trabajar. En nuestro caso seleccionaremos el driver ETHERNET S7 TCP
(usado para PLCs VIPA y SIEMENS S7) y se presiona SIGUIENTE.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

5.- A continuación se muestra la siguiente ventana en la cual se configura la


dimensión de las pantallas, dependiendo del modelo de Panel a utilizar, y
El numero de pantallas que se van a utilizar. Sin embargo, una vez que se
Va desarrollando el proyecto se pueden agregar más pantallas si es preciso.

6.- En esta ventana y la siguiente tenemos las herramientas para configurar


Base de Datos y Recetas las cuales se van enlazando a las variables del
proyecto una vez que esta se esta desarrollando .
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

7.- En esta ventana se muestra los tipos de alarmas que vienen ya configurados
en nuestro proyecto, entonces se presiona FINALIZAR con lo cual terminamos
esta parte del diseño.

2 .- CONFIGURANDO EL NUEVO PROYECTO

1.- Después de haber presionado FINALIZAR se muestra la siguiente ventana


GENERAL en la cual vamos a configurar la dirección IP del Proyecto. Se
presiona la siguiente pestaña STATIONS.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

2.- En esta pestaña se define la dirección IP y el nombre del PLC, para lo cual
se presiona la opción ADD como se ve a continuación:

Entonces aparece la siguiente ventana donde se le pone un nombre a la


estación o PLC, además de configurar la dirección IP del mismo. Se aceptan
Los cambios presionando ACEPTAR.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

3.- La Estación configurada aparece luego de la siguiente forma y pasamos a la


otra pestaña TASKS. En esta pestaña se agregan las variables a una Task con
el mismo nombre para definir la dirección en el PLC. En esta versión de
MOVICON 11 ya no es necesario agregar uno por uno las variables o Task sino
que por medio de la Herramienta IMPORTACION DE DATABASE DEL
DISPOSITIVO (PLC), se puede importar la Tabla de Símbolos de nuestro
programa del STEP7, esta tabla tiene que ser llenada con los nombres y
direcciones que tienen dentro del programa y una vez guardado se exporta a
una carpeta en la PC en formato “.sdf”. Movicon te consulta si vas a realizar
esta operación de la siguiente manera.

4.- Una vez aceptada esta opción se abre una ventana en la cual tienes que
buscar la carpeta en la cual guardaste la tabla de Símbolos del Programa del
PLC y seleccionarla para la importación de esta forma :
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

5.- Después de presionar el botón ABRIR, muestra las variables que han sido
importadas desde la tabla de símbolos, se seleccionan las que van a ser
aceptadas se confirma la estación (PLC) y se presiona el botón IMPORT.

Una vez hecha la importación vamos a las carpetas del proyecto TEST1 y
abrimos la carpeta REAL TIME DB, la subcarpeta VARIABLES y verificamos que
los datos de las variables, nombre y dirección sean correctos. En la ventana
PROPIEDADES en la opción GENERAL / DIRECCION FISICA se visualiza de la
siguiente forma: [DRV]S7 TCP.Sta=VIPA313SC|Addr=M0.0|Typ=0
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

VARIABLES DINAMICAS

En esta versión de MOVICON se definen las variables que trabajan en el


proyecto mediante la importación de variables, como vimos anteriormente y se
pueden ir agregando individualmente como variables dinámicas. Esta forma de
crear las variables permite ahorrar tiempo al no tener que crear variables dummy
y posteriormente Task en donde se definían las direcciones de cada uno.
En la raíz del proyecto se busca la carpeta Real Time DB y la subcarpeta
VARIABLES, y con clic derecho se selecciona “NUEVA VARIABLE” y aparece
una ventana en la que se define el nombre de la Variable.

Después de aceptar la variable, en la ventana de Properties, vamos a darle el


tipo de dato sea Word o Bit o Float (Real) y en la opción Dirección Física se
presiona el botón de la derecha y aparece la siguiente ventana:
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

Se selecciona la pestaña DRIVER DE COMUNICACIÓN y y se presiona el botón


AGREGAR/EDITAR, aparece la siguiente ventana

En esta ventana se define la dirección de la variable, para el intercambio de


datos con el PLC, luego presionamos el botón ACEPTAR. Entonces aparece la
variable ya configurada y volvemos a repetir el procedimiento para agregar las
que sean necesarias. En la ventana PROPIEDADES en la opción GENERAL /
DIRECCION FISICA se visualiza de la siguiente forma: [DRV]S7
TCP.Sta=VIPA313SC|Addr=M0.0|Typ=0

6.- Después de haber configurado nuestro Proyecto, pasamos a la parte del


diseño de pantallas y se abre la siguiente ventana donde figuran los parámetros
configurados en los pasos anteriores, como el nombre del Proyecto, Driver
Ethernet, Alarmas, Variables entre otros.

Plataforma
WinCE
Nombre del
Proyecto

Dimensión de
Pantalla
Driver
Ethernet
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

3 .- HERRAMIENTAS GRAFICAS

MOVICON nos permite mediante las opciones de Menú y Barra de Herramientas


Crear pantallas que pueden contener una serie de gráficos, objetos y muchas
otras funciones, que agrupados o de forma independiente, llevaran a cabo la
Visualización de nuestro proceso Industrial.

Barra de Herramientas Principal


Es como su nombre lo dice, la barra que contiene las herramientas básicas en el
uso de cualquier aplicación, tales como los íconos de Nuevo, Abrir, Guardar, etc.

Barra de Herramientas Gráficas y de Dibujo ( Toolbox )


Esta barra de Herramientas nos permite seleccionar desde las más elementales
Figuras geométricas hasta objetos como: Botones, Switches, Medidores,
además de Objetos Avanzados como : Ventanas de Alarmas, Tendencias,
Eventos y Displays Númericos entre otros.

Figuras Geométricas

Botones y Selectores

Medidores

Displays, Ventana de Alarmas,


Tendencias, Data Loggers, etc.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

CREANDO UNA VARIABLE (TAG) :


Para crear nuevas variables, vamos a la
Raíz del Proyecto en el sub-directorio Real Fig.1
Time DB, hacemos click derecho y se nos
Muestra una sub-ventana como se ve en la
Figura 1 y escogemos la opción Nueva
Variable.

Entonces se muestra la siguiente ventana


( Figura 2 ) donde escribimos el nombre
para este tag y aceptamos. Fig.2

A continuación se abre la Ventana de Propiedades de la Variable creada, en


esta podemos definir que tipo de Dato ( Bit, Byte, Word, Float, etc. ) vamos a
monitorear o comandar, en que escala, etc.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

De esta forma vamos a agregar todas las variables que necesitamos en


el Proyecto para después ir creando las Tareas respectivas, y su dirección.

Creando una Línea :


Para crear una línea vamos con el mouse hacia el ícono de Toolbox y buscamos
En la sección Basic Shapes el ícono respectivo y lo presionamos, luego sobre la
Pantalla trazamos la longitud de esta para lograr el tamaño deseado.

Paso 1

Paso 2

Creando un Objeto :
Para crear cualquier objeto repetimos el paso anterior excepto que ahora ya no
Elegiremos una línea sino cualquiera de la figuras que se encuentren y luego
sobre la Pantalla daremos el tamaño correspondiente y color.

Paso 1

Paso 2 Propiedades
del Objeto
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

Importando un Archivo BMP :


En primer lugar es muy importante que los archivos en BMP se encuentren en la
Misma Carpeta del proyecto que se encuentra en la PC, porque es desde allí de
donde se van a importar los archivos a las pantallas del Scada Movicon X. ( Fig.
1)

Archivos
BMP

Carpeta del
Proyecto

FIG. 1

Entonces en la pantalla , en primer lugar insertamos un objeto que contenga al


Archivo BMP deseado y vamos a las propiedades del Objeto. ( Fig. 2 )

Objeto
FIG.2

Hacer
click
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

Una vez en Propiedades, en Fill Atributes buscamos la opción Image y hacemos


clic en el extremo derecho, entonces se abrirá una ventana donde navegaremos
Hasta la Carpeta del Proyecto y seleccionaremos el Archivo BMP deseado y
luego aceptaremos presionando Open. ( Fig.3 )

Entonces se mostrará el objeto de la siguiente forma y la ruta del Archivo BMP


en las Propiedades del mismo.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

Importando desde la Librería de Símbolos :


Movicon dispone de una librería muy variada con Tanques, Tuberías, Motores y
Bombas, Maquinaria, etc, los cuales son muy sencillos de seleccionar y arrastrar
( Drag and Drop ) hasta la pantalla presionando el clic izquierdo del mouse.

4 .- HERRAMIENTAS DINAMICAS

Estas herramientas pueden ser utilizadas en cualquier objeto, enlazadas con las
variables del Proyecto, para darles animación o movimiento. A continuación
veremos algunos ejemplos de estas, utilizando Variables de Simulación (SysVar)
Que nos ayudaran a recrear estos dinamismos.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

VISIBLE

Esta consiste en mostrar y ocultar cualquier objeto dependiendo del estado de la


Variable enlazada y las condiciones configuradas. Para habilitar este dinamismo
en primer lugar dibujamos una figura que puede ser un rectángulo, luego lo
seleccionamos con clic izquierdo, y vamos a las Propiedades del Objeto, en esta
vamos a escoger la opción Visible y la expandimos con el mouse.
Ahora vamos a seleccionar la variable para esta figura, definimos luego las
condiciones de trabajo para este rectángulo y aceptamos haciendo clic sobre el
símbolo OK y lo guardamos.( Save )

Para ver el resultado de esta acción debemos ir al Menú superior de la Pantalla y


hacer clic sobre el ícono de Runtime
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

COMPOSED MOVEMENT

Este dinamismo consiste en darle un desplazamiento al objeto por cualquier


lugar que sea necesario en la pantalla, para ello se tiene que definir un punto de
origen, un punto de destino, la trayectoria y la variable que la controlará .

Este procedimiento aplica para otros dinamismos de similar característica tales


como Move X, Move Y, Start X Point, Start Y Point, End X Point, End Y Point
Teniendo en cuenta que estos desplazamientos solo son permitidos en los ejes
X , Y por tanto son más limitados .

SCALING

Este dinamismo consiste en darle a la figura un aumento o disminución de su


tamaño por escalas, en forma horizontal, vertical en distintas direcciones
dependiendo de la Señal Analógica que lo esta controlando.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

TEXT

Este dinamismo trabaja con textos en formato numérico y nos da la opción de


escoger entre números enteros o reales cuya lectura corresponde a lo que es
Programado en el PLC. Funciona como un Display de Lectura. ( Read-Only )
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

BACK COLOR

Con esta herramienta tenemos la capacidad de darle un cambio de color a


cualquier objeto o figura en Movicon X . En primer lugar dibujamos un círculo en
la pantalla luego vamos a las propiedades y seleccionamos Back Color, después
de seleccionar la variable que controlará este dinamismo ( Paso 1), vamos al
opción Edit Back Color List hacemos clic y se muestra una ventana con una
paleta de colores donde además seleccionaremos el valor correspondiente a
este color ( Paso 2 ).
Se debe tener en cuenta lo siguiente: en el caso de señales digitales si la
variable es un dato tipo Bit cuyos estados son 0 y 1, la variable se coloca en la
ventana con el valor 1 dejando el valor 0 en blanco y seleccionando solamente el
color para este valor. (Paso 3) Si se trata de señales analógicas la variable debe
seleccionarse en la ventana cuyo valor sea el Máximo de dicha señal; por
ejemplo si tenemos una señal Analógica de Temperatura de 0 – 100 grados y se

desea que haya entre 0 y 20 se visualice de color verde claro, entre 21 y 75 se


Visualice de color verde oscuro y entre 76 y 100 se visualice de color rojo, lo que
Corresponde es seleccionar la variable para el rango de 76 a 100 grados por ser
el valor máximo, además de color, dejando las otras ventanas solo con el cambio
de color.

Hacer

Paso 1
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

Paso 3

Paso 2

EDGE COLOR TEXT

Este dinamismo nos permite habilitar en un recuadro de texto un mensaje para


cada estado de un bit, el cual se haya enlazado a una variable del Proyecto.

PASO 1
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

PASO 2 PASO 3

FILLING

Con esta herramienta se pueden animar objetos, dando el efecto de llenado o


vaciado dependiendo de la señal analógica seleccionada. Para ello tenemos
que habilitar en las propiedades, la variable que controla este dinamismo, la
dirección del llenado, y los límites mínimo y máximo de la señal.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

IMAGES

Este dinamismo nos permite utilizar imágenes en formato BMP, Metafile u otros
Con los cuáles podemos hacer una secuencia o listado que dependerá del valor
Asignado para aparecer durante el modo Runtime
Primero debemos dibujar una figura, en este ejemplo será un rectángulo, luego
vamos a las propiedades del objeto y en la opción Animations, buscamos en la
parte Images, habilitamos en Enable y seleccionamos a la variable que controle
Este dinamismo, luego presionamos en la opción Edit Image List ( Paso 1)
entonces se abrirá una ventana Image Threshold, que nos permite agregar las
imágenes que sean necesarias presionando el botón Add . ( Paso 2 )

Cada vez que queremos agregar una imagen se abrirá otra ventana llamada
Image List en la cuál debemos especificar el valor para esta imagen y la
dimensión que va a ocupar en la figura .
Cabe recordar que en Movicon la variable siempre se selecciona en el valor
Máximo de la señal que va a ser utilizada o si se tratara de una señal digital en el
estado “ 1 “ del bit seleccionado. ( Paso 3 )

P
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

5 .- DISEÑO DE TENDENCIAS

Movicon nos proveé de una herramienta para visualizar curvas de Tendencias


que es muy útil y que debemos configurar con las variables del Proyecto creadas
para este fin, este herramienta es el Datalogger.

Configurar el DATALOGGER

Para configurar el Datalogger debemos ir hacia la raíz del Proyecto y abrir la


Carpeta Data Loggers and Recipes, entonces podemos seleccionar uno de los
que ya vienen definidos o crear uno para nuestro Proyecto.

Una vez creado el Datalogger debemos definir cada que tiempo se debe
registrar el dato, es decir la frecuencia de grabación, el lapso de tiempo en que
se va a registrar el dato, es decir por turnos o de forma continua y definir el
nombre de la Tabla que se creará para almacenar los registros de la señal.
Entonces se hace clic derecho sobre el datalogger creado y escogemos la
opción Add New Col, para habilitar la variable que esta enlazada a esta Tabla.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

De esta forma tenemos creado el primer dato que se visualizará en la Ventana


de Tendencias, y podemos seguir agregando otros si fuera necesario.

Pantalla Principal de Tendencias

Para acceder a la Pantalla de Tendencias tenemos que buscar la barra de


herramientas Toolbox y seleccionar el ícono de Trend y arrastrarlo a la pantalla
en donde le damos las dimensiones que sean necesarias.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

Una vez que tenemos esto definido vamos a las propiedades del Objeto para
hacer las configuraciones correspondientes al la curva que queremos visualizar
Y en que formato lo haremos.

1 .- STYLE

Esta propiedad nos permite definir los siguientes parámetros: Bordes, tipos de
Visualización ( Horizontal, Vertical, XY ), Título, Lectura Continua, a continuación
veremos los más comunes para cualquier proyecto.

Border; se utiliza para definir el borde que tendrá la ventana, la cuál se


selecciona de las opciones none, bump, etched, raised, sunken.

Type; se utiliza para definir la forma en que se visualizará la curva en la ventana


y puede ser Horizontal, Vertical, X,Y .

Title; se utiliza para definir un nombre a la ventana, la cuál aparece en la parte


superior de la misma, siempre que se halla habilitado el check respectivo.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

Break Lines; se utiliza cuando hay un vacío en la lectura de la curva, entonces


aparece una zona gris que indica el lapso de tiempo durante el cuál no estaba
habilitada dicha lectura, es decir cuando se salió de Runtime, para que dicha
zona no aparezca se debe dejar en blanco el check respectivo.

Mode; se utiliza para seleccionar la modalidad o tipo de lectura de la Tendencia,


ya que nos da tres opciones : Run – Pause para que la curva sea registrada en
todo el tiempo de trabajo de la señal , Only Pause, solo para registrar cuando la
señal esta en modo Pausa y Only Run, solo para registrar cuando la señal se
encuentra en modo Run.

Edit Pens; esta propiedad es muy importante para definir el Pen ó Lápiz que va
escribir en la ventana de Tendencias para lo cuál primero hay hacer clic en la
barra horizontal que se halla al costado de esta opción, entonces nos mostrará
una ventana ( fig. 1 ) en la cuál vamos a presionar el botón Add para agregar
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

Un nuevo Pen en la ventana, luego procedemos a definir los datos más


importantes de la señal como son : Nombre de la Tendencia, Variable, Valor
Mínimo, Máximo, Formato, Color del Lápiz , etc.

Una vez que hemos definido la variable que va a ser monitoreada presionamos
el botón OK, y volvemos a las Propiedades del Objeto.
Este procedimiento es para editar las señales que van a ser monitoreadas y que
no están en algún Datalogger , ya que la forma más directa de enlazar las
señales con nuestra Ventana de Tendencias es por medio de los dataloggers
como ya hemos visto en pasos anteriores.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

Para enlazar directamente del Datalogger las señales que van a ser
monitoreadas vamos a la opción Data Logger Link y hacemos clic en el botón
que se encuentra al lado, para buscar entre los tiempos definidos por el Movicon
aquel que hayamos configurado
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

Entonces en la ventana de Tendencias nos aparecerá la señal que se halla


configurada en el Data Logger y tan solo habrá que editar los niveles mínimo y
máximo además del color para este Pen.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

2 .- PEN AREA

En esta propiedad se habilita lo concerniente al área donde se visualiza la


“punta” del lápiz que escribe en la ventana, donde se define si el área es Visible
o no, Tamaño y Color del mismo .

3 .- LEGEND AREA

En esta propiedad se edita la parte correspondiente al área donde se visualiza el


Nombre, Dirección. Valor Mín. y Máximo de la señal
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

4 .- EXECUTION

En esta propiedad se editan las siguientes opciones:

# Samples; en donde se edita el número más alto de muestras que se van a


manejar por medio de la Tendencia dependiendo de la capacidad de memoria
del Objeto siendo 10000 el máximo de muestras para Movicon X.

Record Every; es donde se edita la frecuencia de tiempo en que se graban las


muestras para la tendencia, pueden ser en Horas, Minutos, Segundos.

Record Every ( ms ); es donde se edita el tiempo solo en milisegundos.

# Update Every; donde se edita el Número de Actualizaciones para la muestra


que se visualiza en la Tendencia.

View Timeframe; si se habilita este recuadro, las muestras serán tomadas solo
durante el tiempo ingresado y una vez que se ha terminado dicho tiempo las
muestras dejarán de grabarse en el archivo, por lo cual es recomendable dejar el
tiempo en el valor 0 ( cero ), para que la grabación de datos sea constante.

Record on File; si se habilita este recuadro las muestras tomadas de la ventana


de Tendencias se guardaran en un archivo en formato .csv en la carpeta
Loggers del Proyecto, donde se almacenarán conforme se halla editado.

File Name Suffix; en este recuadro se habilita el nombre que se desea dar al
archivo en donde se graban las muestras tomadas de la Tendencia solo si se ha
habilitado la opción Record on File .

Máx. File Length; esta propiedad es editada para ingresar la extensión en Kb


( Kbytes ), del archivo que se esta grabando.

Máx. # Files; en esta propiedad se ingresa el número máximo de archivos que


se van generar una vez que se ha habilitado la opción Record on File.

Estas son algunas de las propiedades más importantes que se deben tener en
cuenta al momento de editar , por ello este paso a paso trata de aclarar lo que se
refiere a como habilitar cada una de las opciones.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

La Ventana de estas propiedades es como se ve a continuación .


www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

5 .- VARIABLES

Esta propiedad habilita variables para cada botón de la Ventana de Tendencias,


en caso que deseen configurarlo de esta manera, deben tener en cuenta que no
es necesario habiltar todas las opciones, tan solo las que sean adecuadas.

6 .- FILL ATRIBUTES

En esta propiedad se pueden elegir diversos tonos y colores para la parte interna
de la Ventana de Tendencias para la presentación final .

Una vez que hemos configurado todas las variables que vamos a visualizar en
nuestra ventana de Tendencias, procedemos a grabar nuestro Proyecto y
presionamos el ícono de Runtime para visualizar en tiempo real las curvas que
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

se van generar en nuestro SCADA.

Si luego deseamos visualizar el Reporte generado vamos a la Carpeta del


Proyecto, en la carpeta Loggers, abrimos el archivo que se generó en formato
.csv para verificar que los datos son correctos.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

GENERAR BASES DE DATOS CON ODBC

Cuando comenzamos a definir un nuevo proyecto debemos tener en cuenta si


vamos a generar archivos de Bases de Datos, porque cuando llegamos a esta
ventana, vamos a seleccionar haciendo Check en Create Data Logger and
Recipe ODBC DSN y a su vez escoger el formato de base de datos que vamos a
utilizar en nuestro proyecto.
Entonces en la Carpeta DLoggers del Proyecto creado se genera un archivo,
que para este ejemplo será en formato de Microsoft Access como se ve a
continuación.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

Después de esto pasos vamos nuevamente a nuestro Proyecto en el Scada


Movicon X y abrimos el directorio Data Loggers and Recipes, seleccionamos el
Data Logger que hemos creado REPORT AUTC y vamos a las propiedades para
configurar en Database Options el ODBC DSN que vamos a utilizar.

Creando un ODBC DSN

1 .- Para crear un ODBC DSN, primero debemos deshabilitar las opciones que
se hallan en IMDB Manager como son : Use IMDB Manager y Shared Table ya
que por defecto estas opciones no nos permiten el inicio de los reportes en la
base de Datos configurada.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

2 .- Luego vamos a la Propiedad ODBC DSN Y hacemos clic en el botón del lado
derecho, con lo que aparece la siguiente ventana:

Esta ventana nos permite seleccionar el tipo de Data Source que vamos a utilizar
por lo general no se modifica y se presiona el botón Next, para ir al siguiente
paso.

3 .- En esta ventana llamada Create New Data Source, seleccionamos el tipo de


Driver que vamos a emplear para la Base de Datos. En nuestro ejemplo es el
Microsoft Access Driver, y presionamos Next.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

4 .- En esta ventana es donde definimos la ruta en la cuál se guarda el ODBC


DSN, si queremos que se guarde en la Carpeta Data Sources del Movicon X ó si
no en nuestro Proyecto .

Después de definir la ruta presionamos el botón Save y pasamos a la siguiente


ventana donde nos describe la ruta seleccionada y entonces presionamos el
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

Botón Finish que nos indica que la configuración ha terminado .

5 .- A continuación nos aparece la ventana ODBC Microsoft Setup, que nos sirve
para Seleccionar , Crear, Reparar una base de Datos en el formato que hemos
habilitado , en este caso como Movicon ya nos creó un archivo en formato
Access seleccionamos este, para que allí se almacene nuestros reportes.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

6 .- De esta manera se genera en nuestro Proyecto el ODBC DSN , que nos va a


permitir , cuando presionamos Runtime el inicio de la recolección de datos del
Scada Movicon X a nuestra Base de Datos.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

Para ver como se almacenan nuestros Datos, vamos a la Carpeta Dloggers del
Proyecto y abrimos el archivo en Access .
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

CONFIGURACIÓN DE ALARMAS

Una de las cosas más importantes en el proyecto es saber en que momento algo
ha fallado e identificar por medio de la señal respectiva en el PLC y Scada si es
un Motor, Bomba, Válvula, Sensor Actuador u otro equipo de campo, por lo cuál
es muy necesario saber que señales nos van a habilitar las alarmas para poder
actuar en forma inmediata y resolver el problema logrando así que la parada por
este motivo sea lo más corta posible.

Movicon X nos proveé de una herramienta para configurar las alarmas, esta se
encuentra en Proyect Explorer / Movicon Proyect / Alarm List en nuestro
Proyecto Principal, en donde vienen los 2 tipos de Alarmas que conocemos :
Digitales y Analógicos.

Por defecto el Scada Movicon crea estos tipos de alarma cuando empezamos a
configurar nuestro Proyecto, sin embargo, mientras vamos avanzando con el
diseño es posible aumentar el número de alarmas de acuerdo a la cantidad de
señales de las que dispongamos para habilitarlas.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

1 .- ANALOG ALARM

Para configurar este tipo de alarmas necesitamos tener las variables ya definidas
en nuestro Proyecto, como tareas y ya que son señales analógicas este tipo de
alarma maniobra por medio de rangos o niveles :

- HIGH : Es el nivel alto de la señal por ejemplo : 80


- HIGH HIGH : Es el nivel máximo de la señal por ejemplo 100
- LOW : Es el nivel bajo de la señal por ejemplo : 20
- LOW LOW : Es el nivel mínimo de la señal por ejemplo : 0

Esto si es que nuestro rango va de 0 – 100, pero dependiendo del rango de la


señal estos parámetros pueden ser modificados en la ventana respectiva.
Después de hacer clic sobre la alarma, vamos a la ventana de propiedades y
definimos los siguientes parámetros :

GENERAL :
Name : Donde se declara el nombre de la alarma, por ejemplo TK22 .
Device Name : Donde se declara el equipo que nos envía la señal.
Variable : Donde se selecciona la variable para este alarma.
Los demás parámetros se dejan tal cuál porque su definición es opcional.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

ALARM TRESHOLD
Para las 4 opciones que tenemos que configurar en este tipo de alarmas y que
se les conoce como Alarm Treshold , ( High, High High, Low, Low Low ) es
indispensable definir las siguiente propiedades :

GENERAL :
Name : donde se declara el nombre de este Límite de Alarma que es diferente
del nombre de la Alarma Principal definida anteriormente.
Title : en este recuadro es donde escribimos el mensaje que va a aparecer
Cuando esta habilitada la alarma.

EXECUTION :
Value : donde se define el valor que va a habiltar esta alarma.
Condition : donde se define cuales van a ser las condiciones para que se active
La alarma y estas son : >= , <= , = ( mayor ó igual, menor ó igual, igual ).
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

Alarmas vistas durante modo Runtime del Scada

2 .- DIGITAL ALARM

Este tipo de alarmas se configuran con señales digitales por lo que siempre van
a estar relacionadas con Motores, Bombas, Válvulas u otros equipos de campo.
Para habilitar estas alarmas, se debe tener en cuenta que a diferencia de las
alarmas analógicas, estas solo trabajan con 1 límite de alarma ( Alarm Treshold).

Después de hacer clic sobre la alarma vamos a las propiedades, en donde se va


a definir los siguientes parámetros :

GENERAL :
Name : donde definimos el nombre de esta alarma .
Device Name : donde se define el nombre del equipo que identifica a la alarma.
Variable : donde seleccionamos seleccionamos la variable respectiva.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

ALARM TRESHOLD
A diferencia de las alarmas analógicas aquí solo emplearemos un límite de
alarma para que nos habilite el estado en que se encuentra .

GENERAL
Name : donde se define el nombre de la alarma, tiene que ser el mismo de la
Alarma Principal, para evitar errores cuando creamos alarmas similares.
Title : donde se escribe el mensaje que acompaña a la alarma, cuando esta es
habilitada .

EXECUTION
Value : donde se define el valor inicial de la alarma ( 0 – 1 )
Condition : donde se define si la condición para la habiltación de la alarma es
que el valor sea : “mayor ó igual que”, “menor ó igual que”, “igual que”. Para este
tipo de alarmas digitales se emplea la condición “igual que”, por que de otro
modo las alarmas permanecerían activas todo el tiempo.

De esta manera se puede ir agregando las alarmas que sea necesarias para
nuestro Proyecto, ahora el siguiente paso es crear en el Scada nuestra ventana
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

De Alarmas desde la cual visualizaremos, en el orden que se van activando, el


estado de cada una de ellas, para proceder a revisar los equipos cuando nos dé
cuenta de alguna falla en campo.

CREAR VENTANA DE ALARMAS

Para crear la ventana de alarmas, debemos ir al ícono Toolbox , en nuestro


Proyecto y en la Propiedad llamada Advanced Shapes , buscar el ícono de las
alarmas llamada Alarm Window , luego con el mouse de la computadora
presionarlo y arrastrarlo hacia la pantalla donde le vamos a dar la dimensión que
sea necesaria para la visualización.

Una vez que tenemos la ventana en la pantalla procedemos a modificar algunas


de la propiedades para cambiar la presentación de la misma y dejarla habilitada
para la visualización de las alarmas durante el modo Runtime.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

Pantalla Principal de Alarmas

1 .- STYLE

Esta propiedad nos permite habilitar o modificar algunos parámetros que tienen
que ver con las características físicas de la ventana y la presentación visual de la
misma, para darle un toque personal al diseño.
Las opciones que vienen con check al lado izquierdo son para habilitar o
deshabilitar los botones que se hallan en la parte inferior de la ventana ( Ack Sel,
Ack All, Reset Sel, Reset All, etc ), las otras opciones son para modificar los
textos que aparecen en dichos botones ( Ack Sel. Button Text por ejemplo ), y
otras como Button Size, es para determinar el tamaño de los botones.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

2 .- EXECUTION

Esta propiedad es básicamente para habilitar opciones de parpadeo ó para


habilitar servidores de Red en caso que la computadora donde corre el Scada
sea parte de una red local de computadoras.

3 .- FONTS

En esta propiedad se cambian características de las letras de los botones y de la


Lista de Alarmas, como son Tamaño, Tipo de Letra, etc, que nos ayudan a
resaltar los nombres ó mensajes de las alarmas.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

4 .- GENERAL

Esta propiedad es importante para definir los datos generales de la Ventana de


Alarmas, y así hacer más fácil su reconocimiento en caso tengamos más de una
en nuestro Proyecto.

Name : donde se define el nombre de la Ventana.


Caption : donde se define el nombre que aparece en la pantalla de Alarmas.
Open : presionando este botón se puede agregar ó quitar columnas de la
ventana, tan solo con arrastrar el título de la columna hacia la ventana que
aparece para este fin ó viceversa.

Hacer Clic

Por ejemplo, en nuestra ventana tenemos la columna Duration y tal vez no


deseamos visualizarla, entonces vamos a repetir el paso anterior para que
aparezca la ventana Field Choice y entonces con el mouse seleccionamos la
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

Columna Duration y la arrastramos desde la ventana hacia Field choice.


Entonces nuestra Ventana de Alarmas queda configurada y cerramos la opción
Field Choice , luego confirmamos el cambio con Save .
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

5 .- FILL ATRIBUTES

En esta propiedad hacemos los cambios de color a la ventana ya sea por


cuestión de diseño ó para que los mensajes resalten más.

Brush Style : si esta opción esta en modo Null no se puede modificar el color,
pero haciendo clic al lado derecho se cambia a Solid, lo que nos permite hacer el
cambio de color de la ventana.
Back : al presionar el lado derecho aparece una paleta de colores para buscar y
seleccionar el color deseado .
Gradient : esta opción nos permite elegir el tipo de background para la ventana ,
esta puede Horizontal, Vertical, Central, etc.
Gradient Color : con esta opción aparece una paleta de colores que nos permite
escoger el color para el background de la ventana.

A continuación veremos dos ejemplos del uso de estas propiedades :


www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

Una vez definidos estos parámetros, hay que recordar que estos son solo
algunos de las propiedades que necesitamos, si el proyecto requiere algo más,
entonces tenemos que ir a la función específica y configurarla.

La Ventana de Alarmas se ve de esta manera en modo Runtime.

Todas la alarmas quedan almacenadas en la carpeta del Proyecto Alarm , como


archivos de extensión *ALR File. También quedan almacenadas en la carpeta
del Proyecto Logs, como registro histórico de alarmas .
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

TRANSFERIR EL PROYECTO AL TOUCH PANEL VIPA

Una vez que hemos terminado la parte del diseño de las pantallas, alarmas,
tendencias y otras herramientas, el proyecto esta listo para su transferencia al
panel TP VIPA , para esto tenemos que seguir un procedimiento que nos permite
comunicar el panel con la PC donde hemos trabajado, para cargar el proyecto y
verificar la comunicación con el PLC.
Para comenzar necesitamos una herramienta de Microsoft que nos sirve de
enlace entre el TP VIPA y la PC, se le conoce como ActiveSync.

MICROSOFT ACTIVESYNC

Esta herramienta es muy útil para poder cargar nuestro Proyecto en el panel,
pero además una vez que se establece la comunicación, nos permite ingresar a
la memoria interna del panel, navegar con el Explorador de Windows a través de
las carpetas y directorios e incluso copiar archivos del panel a la PC y viceversa.

Para tener esta herramienta debemos instalarla en la PC donde vamos a


configurar nuestros proyectos, siguiendo los siguientes pasos:

1.- Abrimos la Carpeta ActiveSync y hacemos doble clic en el ícono msasync y


entonces nos abre una ventana de ayuda que nos va guiando a través de la
instalación.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

2 .- Después de copiar archivos a la PC, el Setup empieza a configurar la


instalación por lo que hacemos clic en Next para continuar .

3 .- En esta ventana el Setup configura por defecto una carpeta donde se guarda
los archivos instaladores, y verifica que exista espacio en el disco duro para
que la instalación sea correcta .
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

4 .- Esta ventana reconoce que puertos están habilitados en la PC, por los
cuales se puede comunicar con los paneles TP VIPA.

5 .- Después de reconocer los puertos disponibles aceptamos y presionamos OK


www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

Cargar el Proyecto

Una vez que se ha instalado el ActiveSync, procedemos a energizar el panel TP


VIPA y mediante el puerto USB podemos transferir nuestro Proyecto, pero antes
de hacerlo hay que confirmar la comunicación , lo que se hace cuando aparece
la siguiente ventana :

Luego aparece una segunda ventana en la cuál debemos configurar si el panel


se va a sincronizar o no con otro equipo, por el momento seleccionamos No.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

Después de presionar Next, aparece la ventana que nos confirma la


comunicación con el panel y para navegar por este, vamos al ícono Explore
Lo presionamos para navegar por los archivos del panel.

Una vez en el panel, nos encontramos con las carpetas que se encuentran en la
memoria interna y para ver el contenido, seleccionamos Flashdisk, y hacemos
doble clic para abrir la carpeta.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

En esta carpeta podemos verificar si hay algún proyecto anterior al nuestro en el


panel y de ser el caso podemos copiarlo desde aquí y guardarlo en la PC.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

Una vez que hemos copiado el archivo del panel, podemos cargar nuestro
Proyecto, para esto vamos a la carpeta del Proyecto en el Scada Movicon X
Y hacemos clic sobre el nombre del mismo, vamos a la parte inferior y
seleccionamos la opción Upload Proyect to Device / FTP, y nos aparece la
siguiente ventana.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

En esta ventana vamos a verificar el tipo de transferencia que estamos utilizando


Por medio de ActiveSync, y presionamos el botón Upload para iniciar .
Nos aparece una ventana pequeña donde confirmamos que la transferencia se
va a guardar en Flashdisk, presionamos OK.
Luego se inicia la transferencia que dura unos segundos dependiendo del
tamaño de nuestro Proyecto, y si no hay errores nos muestra el mensaje
Sucessfully al final, estando ya listo para ponerlo en modo Runtime.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

Presionando el botón Start Device Proyect, en nuestro panel TP VIPA empieza a


correr el proyecto en modo Runtime ya en comunicación con el PLC.
Para confirmar podemos ir por medio del ActiveSync, a la Carpeta Flashdisk del
panel y observamos que la Carpeta del Proyecto se halla tal y como la
configuramos e incluso podemos navegar por los sub – directorios para ir
comparando los archivos con los originales que están en la PC.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

De esta manera se cargan los proyectos al Panel TP VIPA teniendo en cuenta


una observación, cada vez que debamos transferir el proyecto, en caso de
alguna modificación es recomendable borrar la carpeta anteriormente cargada
para evitar que se acumulen archivos que ocupen en la memoria y causen
errores al poner el modo de Runtime.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

CONFIGURAR RECETAS

Las Recetas en el Scada MOVICON X son una herramienta muy importante y


parte vital dentro de todo proceso ,en el cuál es de suma importancia tener
parámetros definidos para distintas variedades de un producto.

Por ejemplo ,si tenemos una planta de fideos donde en cada turno, se procesa
un tipo distinto de fideo como puede ser : spaguetti, cabello de ángel, tallarines,
Entre otros, para el operador debe ser tan sólo cuestión de escoger de una lista
en el panel de operador , la Receta con la cuál trabajará durante su turno. Esta
lista de recetas previamente definidas estarán en la memoria del panel, y tan
solo esperando el comando para ser transferido al PLC y empezar a trabajar.

Movicon X , nos da una herramienta sencilla de configurar con la cuál podemos


definir la cantidad necesarias de recetas y previamente haber definido las
variables con las que se relacionan en el programa del PLC.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

1.- Definir Parámetros de la Receta

Abrimos el proyecto en el que vamos a agregar las recetas y en la herramienta


Data Loggers and Recipes hacemos clic derecho y escogemos la opción “ Add
a New Recipe “ para agregar la Receta.

En nuestra tabla de variables tenemos que crear 2 Tipos de variables para


nuestra Receta , un tipo de variable “ dummie “ que va tener la característica de
no tener una dirección en la Tabla de tareas ( TASKS ) siendo una variable
interna del Proyecto y que va a almacenar los parámetros del Dato que se va a
crear para la receta en forma temporal hasta que se transfiera al PLC y se
active. El otro tipo de variable es el que ya hemos configurado en pasos
anteriores y en este caso, si necesita una dirección en la tabla de Tareas, ya que
es esta la que va almacenar los valores con los que va a trabajar en el PLC.

Una vez que se han creado estas variables vamos a la Herramienta Recipe y
vemos que se han generado una Columna llamada Recipe Index, y en la
ventana Propiedades, en la opción Execution , tres variables con los nombres
de: Activate, Save, Delete que también son variables internas .
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

Ahora que tenemos nuestra base de datos para las recetas, procedemos a
agregar los datos donde vamos a almacenar los parámetros de cada receta ,
para esto hacemos clic derecho sobre el ícono de la Receta y seleccionamos la
Opción Add New Column, para agregar cada uno de los datos.

Una vez agregado, en la ventana Propiedades vamos a configurar la variables


con las cuales va a estar enlazado para trabajar en la receta. En primer lugar
vamos a seleccionar la variable principal y la escogemos de la tabla de
Variables, recordemos que esta variable tiene que estar definida en las Tareas
( Task ) para que pueda comunicarse con el PLC.

Después vamos a seleccionar la variable “ dummie “ que es la variable interna


Del proyecto y que se define en la ventana llamada Recipe Temp.Variable.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

Una vez que se ha configurado los parámetros de esta columna se repiten los
pasos anteriores para cada dato y de esta forma se completa la receta.

Variable
Principal

Variable
Dummie

El caso de la Columna Recipe Index esta se genera cuando se crea la base de


datos para la receta y aquí también se definen la variable principal y la temporal.
En esta columna viene un Checkbox habilitado que es una característica de esta
columna y que para cada uno de los datos o columnas que se van a agregar
debe dejarse en blanco como en la figura anterior.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

Recipe Index viene a ser la base de datos donde se almacenaran los parámetros
de la Receta. Una vez configurados estos, se deben guardar los cambios para
evitar que estos se pierdan y continuar con el diseño de la Pantalla de Recetas.

2 .- Crear la Pantalla de Recetas


Una vez que se han agregado todos los datos necesarios para la receta vamos
sobre el ícono Recipe y hacemos clic derecho y seleccionamos la opción Create
Recipe Editor tras lo cual se abre una pantalla que será para ingresar los
parámetros de la Receta cuando esté en modo Runtime.
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

Esta pantalla es configurable ya que por defecto viene de un determinado color


pero se le va configurando de acuerdo a la necesidad del usuario.

Hot
Región
www.autc.com.pe
autc@autc.com.pe
TEL: 2780105
FAX: 2780205

En nuestro ejemplo se ha utilizado la herramienta Hot Región para que se


puedan ingresar los valores una vez que el Proyecto esta en modo Runtime en
El Panel TP VIPA por medio de Tableros Numéricos o Alfanuméricos, enlazados
A las variables del Proyecto y al PLC.

También podría gustarte