Está en la página 1de 11

INDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 2
Concepto ....................................................................................................................................... 3
Definiciones doctrinarias de derecho procesal ............................................................................. 3
Denominaciones............................................................................................................................ 4
Conceptos implicados ................................................................................................................... 5
La jurisdicción ............................................................................................................................ 5
La acción .................................................................................................................................... 5
El proceso .................................................................................................................................. 5
Características ............................................................................................................................... 5
Es de derecho público ............................................................................................................... 5
Es un derecho de carácter instrumental, .................................................................................. 5
Es una rama autónoma ............................................................................................................. 6
Principios ....................................................................................................................................... 7
Principio de igualdad ................................................................................................................. 7
Principio dispositivo .................................................................................................................. 7
Principio de legalidad ................................................................................................................ 7
Principio de economía procesal ................................................................................................ 7
Principio de buena fe y lealtad procesal ................................................................................... 8
Principio de publicidad .............................................................................................................. 8
Principio del Derecho a la defensa ............................................................................................ 8
Principio de onerosidad ............................................................................................................ 9
Derecho procesal del trabajo ...................................................................................................... 10
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación desarrolla el tema de las Nociones


Fundamentales del Proceso Laboral, basándose específicamente en las clases
de procesos laborales. Se trata de un análisis descriptivo y objetivo con el cual
se intenta aportar al mejor conocimiento sobre Nociones Fundamentales del
Proceso Laboral.

A través de sus diferentes asignaturas, se ha detectado la necesidad de


enriquecer, mediante investigaciones para la de Formación Continua, la
capacidad de sus estudiantes de Derecho Laboral, para resolver las situaciones
procesales que se suscitan en el desarrollo y la instrucción de los asuntos en
materia de Trabajo, utilizando el conocido sistema de discusión conjunta, con
miras a fomentar criterios comunes.

A pesar del principio de simplicidad que debe reinar en todo lo relativo a la


asignatura que nos ocupa, el Procedimiento Laboral se conforma en algunas
ocasiones por trámites bastantes rigurosos, con la finalidad de que no se
desvirtúe la esencia del Derecho de Trabajo.

Ese sería nuestro objetivo fundamental con la presente investigación, crear


mayor conciencia de la especialidad de clases de procesos laborales en materia
de trabajo.

Esperamos firmemente que la investigación cumpla su cometido y que pueda


resultar un aliciente para los demás estudiantes y abogados que continúen el
estudio sobre las Nociones Fundamentales del Proceso Laboral.
Concepto
El objeto del derecho procesal es el proceso judicial. El proceso judicial es a su
vez una de las soluciones posibles para dirimir conflictos con relevancia
jurídica.

Cuando se produce una violación de los preceptos establecidos por la ley


(cuando hay una insatisfacción jurídica, una discordancia entre la ley y lo que
sucede), debe buscarse un medio para solucionar y cesar el conflicto. Son
posibles al menos tres soluciones: la autotutela, la autocomposición y el
proceso mismo.

 La autotutela es la acción directa y personal de quien se hace justicia


por mano propia. En general esta se ve limitada —y en algunos casos
prohibida— por la ley. Entre los casos en que se la admite está el
derecho de huelga o la legítima defensa. La autotutela significa una
solución parcial en favor del interés privado de una parte.
 La autocomposición (también llamada sumisión o renuncia) es la
renuncia total o parcial de quien sufre el perjuicio, de su pretensión.
Ejemplos de esto son la remisión de la deuda o la transacción.
 El proceso, en el que las partes dirimen su controversia ante el tribunal
—imparcial— y que las partes quedan sometidas a su decisión.

Definiciones doctrinarias de derecho procesal


“El derecho procesal puede definirse como la rama del derecho público que
estudia el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional
del Estado en todos sus aspectos y que por tanto fijan el procedimiento que se
ha de seguir para obtener la actuación del derecho positivo en los casos
concretos, y que determinan las personas que deben someterse a la
jurisdicción del Estado y los funcionarios encargados de ejercerla”.

“El derecho procesal es un conjunto de normas jurídicas, parte integrante del


ordenamiento estatal que se caracteriza por servir para la aplicación del
derecho objetivo por los órganos jurisdiccionales al caso concreto”.
El derecho procesal es el instrumento para hacer efectivo el cumplimiento del
derecho material. Este ayuda a lograr que se cumpla, aunque sea
forzadamente, el precepto del derecho material que se ha trasgredido.

El Derecho Procesal es una rama de la ciencia del derecho que estudia las
atribuciones, competencia, funcionamiento y organización de los tribunales de
justicia, además de las normas de procedimiento que deben ser utilizadas por
las personas en el planteamiento de sus pretensiones y contra pretensiones
ante los órganos jurisdiccionales.

Denominaciones
A lo largo de la historia del derecho, el derecho procesal —aun siendo una
rama del derecho «joven»— ha recibido distintas denominaciones e incluso ha
variado su contenido. Hasta el siglo XVIII en la mayoría de los países de
derecho continental europeo (principalmente los latinos), su contenido era el de
la mera práctica jurisdiccional. Se la denominó práctica judicial, práctica civil o
practis iudicium. En el siglo XIX se sustituye el término “práctica” por
procedimiento, y el método de la materia describe al proceso y examina el
alcance de sus disposiciones. Ya en esta época Chiovenda la llamó derecho
procesal.

Luego surgen otras formas de denominarlo. Por ejemplo, en la doctrina


francesa —respecto del derecho procesal civil— era común la denominación
droit judiciaire prive, mientras que en la doctrina española lo era el vocablo
derecho jurisdiccional. Pero estos términos no son coincidentes en cuanto al
contenido que abarcan. La primera se refiere a la concepción tradicional que se
refería al derecho judicial, mientras que la segunda es más amplia que la
primera, abarcando además del derecho procesal propiamente dicho, la
organización de los tribunales.

La doctrina alemana prefirió el término prozess frente a procedur. La escuela


italiana, desde el siglo XII al XVIII se refirió a la materia con el término iudizio, y
en el siglo XIX —por influencia francesa— lo sustituyó por procedura, y
finalmente en el siglo XX —por influencia alemana— fue sustituido por diritto
procesuale.
Conceptos implicados
El derecho procesal se estructura en torno a tres conceptos básicos:

La jurisdicción es la función que tienen los tribunales de justicia de conocer,


sentenciar y ejecutar lo sentenciado en los conflictos que sean sometidos a su
decisión.

La acción es el medio por el cual una persona insta a la jurisdicción que se


pronuncie sobre un asunto y otorgue efectiva y justa tutela jurisdiccional. La
acción compete al derecho que tiene el ciudadano de pedir tutela jurídica ante
el Estado.

El proceso es el medio a través del cual se ejerce la jurisdicción. Se trata de un


medio de resolución de conflictos heterocompositivos, en el que el órgano
jurisdiccional (tercero) entra a dirimir-resolver la controversia jurídica existente
entre dos partes procesales. Por el contrario, el procedimiento es el conjunto de
actuaciones judiciales que tienen como objeto la efectiva y justa realización del
derecho material, podríamos decir que el Procedimiento es la andadura
material del Proceso (en las explicaciones de derecho siempre se pone como
ejemplo ferroviario, el Proceso serían la locomotora que para llegar a su fin
(aplicación del derecho) se traslada a través de las vías (procedimiento).

Características
El derecho procesal se considera una rama de derecho público, único,
instrumental y autónoma.

Es de derecho público, ya que regula la intervención, organización y


competencia del Estado en el proceso cuando interviene por medio de los
Tribunales. Asimismo tiene el carácter de publicidad debido a que es un
derecho que no se ocupa de regular directamente los intereses de los
particulares sino los intereses generales de la comunidad.

Es un derecho de carácter instrumental, ya que no constituye un fin en sí mismo


sino que sirve como medio o instrumento para hacer valer el derecho
sustantivo mediante pretensiones procesales. Este carácter instrumental
(también llamado «formal» o «adjetivo») es el que lo diferencia de otras ramas
del derecho positivo; instrumentalidad que consiste en estar integrado por
normas que regulan el proceso jurisdiccional, medio a través del cual se busca
eliminar la insatisfacción jurídica y así asegurar la efectividad de los derechos
«materiales» o «sustantivos». Es decir, que si bien puede haber derecho
sustantivo sin que exista regulación procesal, en cambio, no tiene sentido
concebir la idea de un derecho compuesto únicamente de normas procesales.

Es una rama autónoma pues no está subordinada conceptualmente a ningún


área del derecho (civil, mercantil, etc.). Esta autonomía se debe a que, si bien a
mediados del siglo XIX no era más que un apéndice de los derechos
sustanciales, hoy en día es toda una rama autónoma, ya que de acuerdo al
grado de desarrollo de la disciplina, posee conceptos propios (como el de
«debido proceso», «jurisdicción» o la «cosa juzgada») e instituciones propias, y
también posee principios propios, los llamados principios del derecho procesal.

El derecho procesal se caracteriza también por su unidad: no hay un derecho


procesal por cada derecho sustantivo sino que hay un único derecho procesal.
Gracias a esta unidad, es posible aplicar a todo proceso principios,
instituciones y conceptos del derecho procesal a cualquier tipo de proceso sin
importar que su objeto esté vinculado a un derecho sustantivo determinado
(como el derecho civil, penal, laboral, etc.). Esta unidad no significa que, por
ejemplo, se sigan los mismos procedimientos en un proceso en el que se
tramita un divorcio que en otro que se condene al cumplimiento de un contrato,
sino que lo que se establece es la existencia de algunas normativas especiales
en determinadas materias, en el marco de un único derecho procesal.

Si bien algún sector de la doctrina habla de una característica «formal» del


derecho procesal como la regulación de la forma de la actividad jurisdiccional
del Estado y el cumplimiento de ciertos requisitos o formalidades para que sea
procedente una cualquiera actuación judicial, algunas de estas normas en sí no
constituyen o están en la frontera de lo que es derecho procesal, siendo en
algunos casos decisión constitucional o de derecho administrativo.
Principios
Principio de igualdad
El principio de igualdad, vinculado con los procesos contenciosos, es según el
que los interesados principales del proceso (o sea, las partes) deben ser
tratados de forma igualitaria, es decir, que todos los litigantes deben tener las
mismas oportunidades de actuación dentro del proceso, sin que ninguno se
encuentre en situación de inferioridad; porque la situación de partida no es
idéntica ya que la parte activa (la que solicita la tutela de un derecho) está en
una situación objetivamente más favorable que la parte pasiva. Pero una vez
iniciado el proceso debe ser homogénea.

De este principio de igualdad se derivan otros como el principio de bilateralidad,


de contradicción y de igualdad.

Principio dispositivo
El principio dispositivo hace referencia al deber que tienen los Jueces para
decidir con lo alegado y probado en autos, es decir, que su convicción debe
proceder de lo estrictamente alegado y probado por las partes dentro del
proceso. Los sujetos disponen en éste de los derechos sustantivos a debate y
los derechos procesales inherentes al proceso. Es imposible que el juez
examine y decida sin que algún interesado haya puesto los hechos en su
conocimiento anteriormente, no puede iniciar la investigación de oficio.

Principio de legalidad
El principio de legalidad consiste en que las formalidades y actuaciones de las
partes del proceso, incluso el tribunal, deben estar contenidas en la norma.
Tomando en cuenta que no se puede aplicar la norma o prohibir una acción a
la sociedad si esta no está regulada respectivamente en alguna norma jurídica
que esta lo prohíba, por lo tanto el principio de legalidad le da un orden lógico y
estratégico para la solución de conflictos.

Principio de economía procesal


Se busca que el proceso vaya sin errores desde el momento de su comienzo,
para evitar costos innecesarios al Estado y a las partes afectadas del mismo.
La constitución consagra este principio en su artículo 17º con la finalidad de
que se logre una autentica administración. No es cierto.

Principio de buena fe y lealtad procesal


Es un principio que impone a todas los sujetos partícipes del proceso la
obligación de actuar con lealtad y buena fe procesal ajustando su conducta a la
justicia y al respeto entre sí, debiendo evitarse cualquier conducta fraudulenta o
dilatoria del proceso. Este principio busca el ahorro de las partes obtener el
resultado más óptimo en el menor tiempo y, puesto que como entendemos un
procesos es muy costoso. Este principio es muy referido a Acumulación
Procesal (objetiva y subjetiva) Art.83 del Código Procesal Peruano.

Principio de publicidad
Este principio se traduce en que todo proceso debe ser público salvo en los
casos que la ley establezca lo contrario. La publicidad puede ser interna, en el
caso de que el conocimiento de los actos procesales sólo es permitido a las
partes intervinientes; o puede ser externa, cuando el conocimiento es de todas
las personas. Además, el conocimiento público del proceso y sus actuaciones
puede ser inmediato, esto es, que se conoce ,la actividad en el momento en
que se realiza; o diferido si el conocimiento se da de forma mediata, es decir,
que se da tiempo después de realizada la actividad o una vez finalizado el
proceso.

La contraparte o principio opuesto al principio de publicidad es el principio de


secreto o reserva de las actuaciones procesales.

Principio del Derecho a la defensa


El concepto del debido proceso envuelve comprensivamente el desarrollo
progresivo de prácticamente todos los derechos fundamentales de carácter
procesal o instrumental, como conjuntos de garantías de los derechos de goce
—cuyo disfrute satisface inmediatamente las necesidades o intereses del ser
humano—, es decir, de los medios tendientes a asegurar su vigencia y eficacia.
El principio del debido proceso, contenido en el artículo 29 de nuestra Carta
Fundamental, o como suele llamársele en doctrina, principio de "bilateridad de
la audiencia" del "debido proceso legal" o "principio de contradicción" y que
para una mayor comprensión se ha sintetizado así: a) Notificación al interesado
del carácter y fines del procedimiento; ,b) derecho de ser oído, y oportunidad
del interesado para presentar los argumentos y producir las pruebas que
entienda pertinentes; c) oportunidad para el administrado de preparar su
alegación, lo que incluye necesariamente el acceso a la información y a los
antecedentes administrativos, vinculados con la cuestión de que se trate; ch)
derecho del administrado de hacerse representar y asesorar por abogados,
técnicos y otras personas calificadas; d) notificación adecuada de la decisión
que dicta la administración y de los motivos en que ella se funde y e) derecho
del interesado de recurrir la decisión dictada. Tomen en cuenta los recurridos
que el derecho de defensa resguardado en el artículo 39 ibídem, no sólo rige
para los procedimientos jurisdiccionales, sino también para cualquier
procedimiento administrativo llevado a cabo por la administración pública; y que
necesariamente debe dársele al accionante si a bien lo tiene, el derecho de ser
asistido por un abogado, con el fin de que ejercite su defensa.

Principio de onerosidad
Contrario al principio de Gratuidad (en el derecho penal). Generalmente las
actuaciones dentro de los juicios especialmente de orden civil y mercantil son
cobradas las costas y gastos procesales.
Derecho procesal del trabajo

En la Doctrina existen variadas definiciones de lo que es el Derecho Procesal del


Trabajo, motivo por el cual a continuación citaremos algunas que resultan
interesantes para luego formular la nuestra.

Según PASCO “el Derecho Procesal del Trabajo tiene por objeto la solución de
las controversias y conflictos de trabajo”.

Para CAMPOS RIVERA” el derecho procesal laboral es el conjunto o sistema de


normas de carácter jurídico que regula la intervención tanto de los particulares
como de las autoridades de trabajo en la solución de los conflictos – individuales
o colectivos, jurídicos o económicos, de carácter oficial o privado- que se originen
directa o indirectamente en la prestación de un servicio personal subordinado”.

Por su parte, ROMERO MONTES considera que “el derecho procesal del trabajo
se puede definir afirmando que se trata de una rama o parte del derecho, que
tiene por objeto el estudio de la naturaleza, comportamiento y fines del proceso
laboral, como instrumento de solución de los conflictos que se dan en ámbito
social del trabajo”. Nosotros consideramos que el Derecho Procesal del Trabajo
puede definirse como un conjunto de principios y normas legales destinadas a
regular la solución heterónoma de los conflictos de trabajo que surjan entre los
trabajadores, sea en forma individual u organizados sindicalmente y los
empleadores; así como los que se presenten entre los trabajadores con sus
organizaciones sindicales; y los que surjan entre los trabajadores y sus
organizaciones representativas con el Estado.

También podría gustarte