Está en la página 1de 3

Valle de Motupe

El distrito de Motupe está ubicado en la región costa o Chala Lambayecana, en el valle


del rio Motupe, en el centro norte de la provincia de Lambayeque.

Limita con los distritos de Olmos y salas al norte, Salas y Chochope al este; Jayanca al
sur y Olmos al Oeste.

Gran parte de su territorio es llano constituido por rellenos aluviales, esta surcado por el
rio Motupe, numerosos canales de riego, grandes construcciones de tierra prehispánicos
que forman parte de su relieve, su clima es Cálido templado.

Su relieve es fundamentalmente llano, de tierras de alta calidad pero con agua


insuficiente. Entre los principales cerros, tenemos: al Sur, La Vieja y Reque; al Sur
Oeste; el Rajado; al Este, el Sonolipe; al Norte, el contrafuerte del Chalpón.

CARACTERISTICAS GEOLOGICAS Y GEOMORFOLOGICAS:

 Afloramientos rocosos
Ubicada a ambas márgenes del rio Motupe, dispersos en todo el valle.
 Depósitos aluviales
El principal agente responsable de su formación es el río Motupe, el que ha
transportado y depositado sedimentos como arcillas, limos, gravas y cantos.
permite identificar que existen pisos de valles, desembocaduras de quebradas y
terrazas, los mismos que han dado origen a la formación de desniveles.
- HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PREHISPANICA DEL VALLE DE
MOTUPE

Se considera que su nombre proviene de las voces "motu" (lugar) y "pe" (despuntado)Se
piensa que el asentamiento original habría estado en donde hoy quedan las ruinas de
Apurlec, abandonado antes de la llegada de los españoles,el 19 de setiembre de 1828 el
pueblo de Motupe es elevado a la categoría de ciudad.

Lambayeque Prehispanico:

Los lambayecanos anteriores a Chimú habrían llegado por mar, desde el sur a las playas
de Lambayeque conducidos por el héroe mítico Ñañlap. Los sucesores de Ñañlap
habrían poblado y señoreado en los valles vecinos "desde el Partido de Pacasmayo,
hasta el de Motupe y Olmos" cuya semilla trascendió después hasta Tumbes. Por
las evidencias que se han registrado, el área sufrió serian inundaciones hacia 1100 d.C.,
todo ellos habría conducido a la proscripción del culto a Yampallec, imagen de
Naylamp, presente en el célebre Tumi de Lambayeque y profusamente en la cerámica.

- UBICACIÓN DE LOS SITIOS

Construyeron complejos monumentales habitados por los reyes sacerdotes, se dirigía al


culto religioso, eran complejos llenos de pirámides truncas.

COMPLEJO CHOTUNA

La forma de construcción fue piramidal com rampa circunsferencial

COMPLEJO ARQUEOLOGICO TUCUME

Pertenece a la cultura Lambayeque, en este complejo encontramos 26 construcciones


piramidales y predomina Huaca Las Balsas y Huaca Larga .

COMPLEJO ARQUEOLOGICO VENTARRON

Fue el primer templo de la religión Lambayeque y lamas antigua a nivel nacional

HUACA BANDERA

Se trataría de la fase tardia de la cultura Mochica e inicios de la cultura Lambayeque.

Se sabe poco sobre esta huaca.


- Estamos ante una influencia moche, que dio origen a a la cultura
Lambayeque, fase transicional de la cultura Moche hacia la cultura
Lambayeque.

BIBLIOGRAFIA

http://cruzdemotupee.blogspot.pe/

https://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Motupe

http://www.ana.gob.pe/sites/default/files/publication/files/estudio_hidrogeologico_motu
pe_0_0.pdf

http://es.slideshare.net/oscarlopezregalado/huacas-cerros-y-encantos

También podría gustarte