Está en la página 1de 9

08/06/2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU


FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

METROLOGIA E INSTRUMENTACION ELECTRICA

PUENTES DE C.A.

Ing. ABEL C. CATAY BUITRON

UNCP - FIEE Ing. Abel C. Catay B. 1

PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA

El puente Wheatstone es muy usado para medir resistencias


utilizando una fuente de corriente directa. Los puentes de
corriente alterna son una aplicación del puente Wheatstone,
básicamente consiste, también en uno de cuatro ramas, una
fuente de c.a. y un detector de cero. La fuente de c.a. suministra
un voltaje a la frecuencia deseada, de manera que el análisis se
puede realizar utilizando números complejos. El detector de cero
debe informar el valor de la corriente de desequilibrio del puente.

Los puentes de c.a. son mas versátiles. Se usan en medidas mas


precisas de resistencias en c.a., inductancias, capacidad e
inductancia mutua, en función de patrones conocidos y relaciones
conocidas de elementos. Puede medirse independientemente la
autoinducción de una bobina de su resistencia, las perdidas en el
dieléctrico de un condensador independiente de su capacidad.
También puede medirse la permeabilidad y saturación de los
núcleos de hierro, la inducción mutua y coeficiente de acoplo
entre dos bobinas.

UNCP - FIEE Ing. Abel C. Catay B. 2

1
08/06/2014

La figura muestra un
puente de c.a. completo. La
fuente de energía real, es
un generador senoidal
(voltaje complejo) en serie
con su impedancia interna
Zg. Los cuatro brazos son
representados por las
impedancias pasivas Z1, Z2,
Z3 y Z4 que están formadas
fundamentalmente por los
elementos R, L y C. el
detector de cero D, puede
ser un amperímetro o
voltímetro de c.a. sensible a
la frecuencia del generador
con Zd de impedancia
interna.

UNCP - FIEE Ing. Abel C. Catay B. 3

La condición de equilibrio se puede dar en función a una


determinada frecuencia o independiente de ella, pero siempre
en función a las impedancias complejas de las ramas.
Similar al puente Wheatstone el equilibrio se logra cuando por
la rama donde se conecta el detector no circula corriente, que
será indicado por éste.
Entonces para una condición de equilibrio, aquí también se
cumplirá:

La igualdad del producto anterior es independiente de los


valores de Zg y Zd, además no depende del valor de E, con la
posibilidad de intercambiar las ramas de la fuente y el
detector de cero, similar a un puente Wheatstone.

UNCP - FIEE Ing. Abel C. Catay B. 4

2
08/06/2014

El análisis de un puente de c.a. se realiza en base a números


complejos, entonces se tiene dos condiciones para la igualdad:
las partes real e imaginaria deben ser iguales separadamente.

Así, en la ecuación anterior, de equilibrio, tiene dos condiciones


de igualdad:

Las mismas condiciones se pueden expresar en forma


cartesiana:

(R1 + jX1)(R3 +jX3) = (R2 + jX2)(R4 +jX4)

Simplificando e igualando las partes real e imaginaria:

Reales : R1 . R3 – X1 . X3 = R2 . R4 – X2 . X4
Imaginarias : X1 . R3 + X3 . R1 = X2 . R4 + R4 . R2

UNCP - FIEE Ing. Abel C. Catay B. 5

También se pueden expresar en forma polar:

Simplificando e igualando los módulos y ángulos:

Utilizando admitancias:

Entonces en cualquier caso para verificar el “equilibrio” de un


puente de c.a. se tendrá
que satisfacer dos condiciones de equilibrio independientes.

UNCP - FIEE Ing. Abel C. Catay B. 6

3
08/06/2014

CLASIFICACION DE LOS PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA

Existen muchas combinaciones de impedancias que pueden


satisfacer las condiciones de equilibrio explicadas. Se citan
algunos por ser de utilidad para determinar valores de R, L , C.

PUENTE OWEN: MEDICION


DE INDUCTANCIAS
El puente Owen es útil para la
determinación de la
inductancia L3 de bobinas de
constante de tiempo (L/R) de
alto valor. Por lo general ésta
característica aparece en las
bobinas con núcleos
ferromagnéticos. El alcance
de mediciones de este puente
esta comprendido entre 5 µH
y 1 H y su exactitud es del
orden de 0,1%.

UNCP - FIEE Ing. Abel C. Catay B. 7

Las condiciones de equilibrio de este puente son:

Se puede observar que el


equilibrio en este puente es
independiente de la frecuencia.

UNCP - FIEE Ing. Abel C. Catay B. 8

4
08/06/2014

PUENTE SCHERING: MEDICION DE LA CAPACIDAD Y DEL


FACTOR DE PERDIDAS
El puente Schering es muy utilizado en la medición de capacidades
y del factor de perdidas (tg  = R3/Xc3) de condensadores y de
otros elementos de características capacitivas como cables de alta
tensión, aisladores, aceite de transformador. Se muestra esquema
básico. Las condiciones de equilibrio son:

También la frecuencia no es
condición de equilibrio.

Y el factor de perdidas:

tg  = .C1.R1

que si depende directamente


de la frecuencia de la fuente.
UNCP - FIEE Ing. Abel C. Catay B. 9

PUENTE DE HAY : MEDICION DE INDUCTANCIAS


El puente de Hay se utiliza para las mediciones de inductancias
propias de las bobinas con constante de tiempo  = L3/R3, de
valor elevado. Se muestra el esquema básico. Las condiciones de
equilibrio:

Los elementos ajustables


condicionan el equilibrio que es
dependiente de la frecuencia
de la fuente de alimentación,
ello indica que en pruebas de
laboratorio se debe utilizar un
frecuencímetro.
UNCP - FIEE Ing. Abel C. Catay B. 10

5
08/06/2014

PUENTE DE SAUTY: MEDICION DE CAPACIDADES


El puente de Sauty se utiliza para mediciones de condensadores
de muy alta capacidad, o sea, condensadores con perdidas de
valores despreciables. La condición de equilibrio:

El valor del condensador


desconocido no depende de la
frecuencia de la fuente. El error
en la determinación de Cx será
al menos igual a los errores
combinados de los tres
elementos del puente. Si se
supone una sensibilidad amplia
en el detector, también habrá
errores debido a los efectos tales
como la capacidad parásita y la
inductancia de los conductores.

UNCP - FIEE Ing. Abel C. Catay B. 11

El puente Wien se destina PUENTE DE WIEN: MEDICION


inicialmente a mediciones de DE LA CAPACIDADES Y
capacidad, pero también se le FRECUENCIA
puede utilizar para la medición
de frecuencia. Es
recomendable para la
medición de capacidades que
se pueden considerar como
conectadas en paralelo con
resistencias de perdidas
considerables, como por
ejemplo en pruebas de cables.
Se usa también como filtro
pasabanda, el cual puede
discriminar una frecuencia
especifica. El puente Wien se
aplica también en los
osciladores de audio y HF
como el elemento que
determina la frecuencia.

UNCP - FIEE Ing. Abel C. Catay B. 12

6
08/06/2014

Las condiciones de equilibrio:

UNCP - FIEE Ing. Abel C. Catay B. 13

PUENTE DE RESONANCIA:
Para mediciones muy MEDICIONES DE FRECUENCIAS
exactas de la frecuencia en Y DE RESISTENCIAS PURAS
el análisis de la onda de
tensión y para determinar el
valor de la resistencia de un
arrollamiento se utiliza el
puente de resonancia.
También se le conoce con el
nombre de Grüneisen –
Giebe.
Es adecuado para la
determinación exacta de
frecuencias cuyos valores
están comprendidos entre
200 y 300000 Hz. El estado
de equilibrio depende de la
frecuencia, en consecuencia
el equilibrio se produce con
una sola frecuencia de
resonancia.

UNCP - FIEE Ing. Abel C. Catay B. 14

7
08/06/2014

Las condiciones de equilibrio:

UNCP - FIEE Ing. Abel C. Catay B. 15

PUENTE MAXWELL:
MEDICIONES DE
INDUCTANCIAS
En general los puentes de
c.a. se utilizan para medir
inductancias con gran
exactitud y además cuando
se necesite saber la
resistencia en c.a. La
diferencia entre la resistencia
en c.c. y en c.a. radica en las
perdidas. Esta diferencia se
manifiesta principalmente en
las bobinas con núcleo
ferromagnético. El principio
del puente Maxwell se basa
en el comportamiento la
inductancia desconocida (Lx)
con el valor de otra
inductancia patrón.

UNCP - FIEE Ing. Abel C. Catay B. 16

8
08/06/2014

Las condiciones de equilibrio:

Estas condiciones no dependen de la frecuencia de la fuente.

El alumno debe deducir las ecuaciones de equilibrio de los


puentes expuestos e investigar otros puentes de c.a.

UNCP - FIEE Ing. Abel C. Catay B. 17

UNCP - FIEE Ing. Abel C. Catay B. 18

También podría gustarte