Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15-12-2016
INFORME:
CURSO:
GEOLOGÍA DE CAMPO
ALUMNOS:
DOCENTE:
RESUMEN
15 de diciembre de 2016 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
INDICE
RESUMEN................................................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ 4
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................... 5
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................................... 5
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................................ 5
OBJETIVOS ................................................................................................................................ 6
OBJETIVO GENERAL................................................................................................................... 6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................................................ 6
CAPITULO I: ASPECTOS PRELIMINARES .......................................................................... 7
1.1. UBICACIÓN .................................................................................................................... 7
1.2. ACCESIBILIDAD .............................................................................................................. 8
1.3. PLANIFICACIÓN DE TRABAJO......................................................................................... 9
1.4. METODOLOGÍA DE TRABAJO......................................................................................... 9
1.5. ANTECEDENTES ........................................................................................................... 10
1.6. CLIMA Y TEMPERATURA.............................................................................................. 10
CAPITULO II: GEOMORFOLOGÍA ....................................................................................... 11
2.1. UNIDADES GEOMORFOLOGICAS MAYORES................................................................ 11
2.2. UNIDADES GEOMORFOLOGICAS MENORES ............................................................... 17
CAPITULO III: GEOLOGÍA LOCAL ....................................................................................... 19
3.1. FORMACIÓN CARHUAZ ............................................................................................... 19
3.2. FORMACIÓN FARRAT .................................................................................................. 19
3.3. FORMACIÓN INCA ....................................................................................................... 20
3.4. FORMACIÓN CHULEC: ................................................................................................. 21
3.5. FORMACIÓN PARIATAMBO:........................................................................................ 22
3.6. FORMACIÓN YUMAGUAL:........................................................................................... 24
3.7. FORMACIÓN MUJARRÚN ............................................................................................ 24
3.8. VOLCÁNICO SAN PABLO: ............................................................................................. 25
3.1. DEPÓSITOS CUATERNARIOS ........................................................................................ 27
CAPITULO IV: GEOLOGÍA ECONÓMICA ........................................................................... 29
CAPITULO V: GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ....................................................................... 32
ESTRUCTURAS CONTINUAS..................................................................................................... 32
ESTRUCTURAS DISCONTINUAS................................................................................................ 33
CAPITULO VI: DESARROLLO DEL PROYECTO .............................................................. 36
15 de diciembre de 2016 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
INTRODUCCIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
15 de diciembre de 2016 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Cartografiar litologías, estructuras, zonas de mineralización y alteración.
Elaborar perfiles geológicos de la zona de estudio.
Interpretar geológicamente los datos y muestras tomadas de campo.
15 de diciembre de 2016 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
1.2. ACCESIBILIDAD
La zona donde se ha realizado el estudio tiene poca accesibilidad, ya que gran
parte del área no presenta carreteras, escasamente tiene algunos caminos de
herradura como se ilustra en la siguiente figura.
CARRETERAS NO ASFALTADAS: Cajamarca – Chamis
CAMINOS DE HERRADURA: Existen varios caminos.
15 de diciembre de 2016 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
1.5. ANTECEDENTES
Instituto geológico, minero y metalúrgico - INGEMMET. (1980).
Geología de los cuadrángulos de Cajamarca, San Marcos y
Cajabamba 15-f, 15-g, 16-g - [Boletín A 31].
Estudios hechos por ex-alumnos de la Universidad Nacional De
Cajamarca.
15 de diciembre de 2016 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
2.1.5. CÁRCAVA:
Abarrancamientos formados en los materiales blancos por el agua, que
cuando falta una cobertura vegetal suficiente, ataca la pendiente excavando
largos surcos, de bordes vivos. Las cárcavas aparecen con frecuencia en el
relieve arcilloso, pues la arcilla es una roca impermeable pero blanda.
15 de diciembre de 2016 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
Son relieves casi planos es decir de poca amplitud, que tiene como origen
a los agentes exógenos los cuales tiene a denudar los relieves positivos
mediantes procesos de erosión que originan materiales transportados de
diferentes maneras hacia áreas de acumulación, razón por la cual todo indicaría
que con el tiempo las diferencias nivel disminuyeran al máximo, originando un
relieve casi plano.
Tomando en cuenta esta definición en el área estudiada se apreció una
parte de la superficie de erosión.
15 de diciembre de 2016 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
2.2.1. ALVEOLOS:
Estas microoquedades de dimensiones variables, desde milímetros a
algún centímetro, interconectadas entre sí en agrupaciones y propias de
superficies verticalizadas expuestas frontalmente al viento se encontraron en el
Volcánico San Pablo. Suelen originarse en todo tipo de rocas coherente que
sufre ligera remodelación eólica. Tanto el efecto de interferencia frontal, como la
constancia del viento y su capacidad al movilizar gránulos y granos contra el
obstáculo, son factores determinantes para la presencia de estas fisonomías.
15 de diciembre de 2016 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
Estas rocas son modeladas por la acción erosiva del viento y del agua.
Estas rocas fungiformes fueron encontradas en roca volcánica del Volcanico San
Pablo.
15 de diciembre de 2016 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
PORFIDO CHAMIS
15 de diciembre de 2016 29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
Imagen N°03. Sección estructural del corredor estructural San Pablo- Porculla
mostrando las franjas XXII de Epitermales de AU-Ag y polimetálicos con
superposición epitermal del mioceno, XXI de pórfidos de Cu-Mo(Au) y skarn de
Pb-Zn-Cu(Ag) relacionados con intrusivos del Mioceno (Enriquez et al -2005).
FUENTE: Dominios geotectónicos y Metalogénesis del Perú (2009)
15 de diciembre de 2016 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
ESTRUCTURAS CONTINUAS
Debido a la gran cantidad de Depósitos Cuaternarios que cubren las
zonas de las Formaciones Litológicas existentes no se han podido determinar
muchas estructuras continuas, pero se han hallado específicamente
plegamientos.
PLEGAMIENTOS
15 de diciembre de 2016 32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
ESTRUCTURAS DISCONTINUAS
DIACLASAS
15 de diciembre de 2016 33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
frágiles son más afectadas por los esfuerzos tectónicos, razón por la cual
presentan una mayor craquelación.
FALLAS
15 de diciembre de 2016 34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
Fotografía N° 29. Falla Normal ubicada en la base del Volcánico San Pablo.
15 de diciembre de 2016 35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
PETROLOGIA Y MINERALOGIA
PETROLOGÍA
ROCAS ÍGNEAS:
Toba: Estas rocas se encontraron en todo el Volcánico San Pablo. Éstas
presentan una composición dacítica por lo que se caracterizan por tener
Cuarzo, Plagioclasas y Biotitas, como se describen a continuación.
15 de diciembre de 2016 46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
BRILLO Mate
DUREZA 4-6
ESTRUCTURA Afanítica
TAMAÑO DE CRISTALES: Fino – Medio
FORMA DE LOS CRISTALES: Anhedral
TEXTURA RELACIONES ENTRE CRISTALES:
Inequigranular
ROCAS METAMÓRFICAS:
Caliza Marmolizada: Se halló en la parte central de la zona de estudio,
específicamente en la zona próxima al pórfido y en contacto con el
Volcánico San Pablo. Esta caliza ha sufrido procesos metasomático
producto de un metamorfismo de contacto debido al depósito del Pórfido.
15 de diciembre de 2016 47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
MIINERALOGÍA
En la zona recorrida encontramos minerales como carbonatos, óxidos,
sulfatos, silicatos, y aquellos minerales formadores de roca no se han descrito
debido a que son comunes en toda el área de estudio y el tamaño de granos
para ser descritos son en algunos casos microcópicos.
CARBONATOS
15 de diciembre de 2016 50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
ÓXIDOS
15 de diciembre de 2016 51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
SILICATOS
15 de diciembre de 2016 52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
SULFUROS
15 de diciembre de 2016 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
CONCLUSIONES
15 de diciembre de 2016 55
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
RECOMENDACIONES
15 de diciembre de 2016 56
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
BIBLIOGRAFIA
15 de diciembre de 2016 57
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
ANEXOS
15 de diciembre de 2016 58
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
15 de diciembre de 2016 59