Dialnet OrientacionVocacionalParaNinos 4814915 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Orientación vocacional para niños

Vocational Guidance for Children


Alejandro Gómez Bedoya*

Resumen Abstract
Pregunta: ¿es posible hacer un acercamiento en Question: There is a possibility to do an approach
tema de orientación vocacional desde la infancia, te- to the Vocational Orientation since the childhood, tak-
niendo en cuenta la cercanía de los niños con las nuevas ing into account the closeness of the children with the
tecnologías? new technologies?
La investigación sobre la que trata el artículo, está The investigation is based on an exercise done with
basada en una serie de ejercicios que se hicieron con children. Looking for how they approach to different
niños, en los que se analizó la forma en que ellos abor- ways of the movie making. By a casuality we find a
daban los diferentes campos de la realización audiovi- question about the influence of the technology in the
sual. Surge entonces, por casualidad, una indagación childhood knowledge at the actuality. By means of a girl
espontánea sobre la influencia de la tecnología en los named Valentina, I found an interesting possibility to
conocimientos de los niños en la actualidad. Así, y por approach seriously the Vocational Orientation worked
medio de un ejercicio con una niña de 10 años llamada since the childhood.
Valentina, me encuentro una interesante posibilidad de
abordar seriamente la orientación vocacional trabajada Keywords: vocational orientation, childhood,
desde la infancia. technology, modern world.

Palabras clave: orientación vocacional, infancia,


tecnología, mundo moderno.

Los niños y la tecnología con las nuevas tecnologías, la comunicación virtual,


No es extraño escuchar a alguien decir que sus las redes sociales, la telefonía celular, y así montones
abuelos comentaban cuan diferentes eran las cosas en de ejemplos similares. Si durante el siglo XX el mundo
su época y que los niños de ahora no son como los de evolucionó a pasos agigantados, desde los años noven-
antaño. Y para qué contradecirlos. El desarrollo tecnoló- ta hasta la actualidad, la tecnología avanzó tan rápido
gico del siglo XX fue algo que revolucionó totalmente, como dar un clic y entrar a una página de internet. Hoy
no solo el estilo de vida en el mundo, sino también la los niños son los que les enseñan a los adultos cómo mo-
manera de concebirlo. Para principios del siglo pasado, verse en el mundo moderno. Los niños formatean com-
cuando hasta ahora se empezaba a esbozar la cinemato- putadores, instalan programas, descargan aplicaciones a
graf ía como expresión de arte y expresión comunicati- los celulares, graban videos, programan los canales del
va, la gente no concebía ver solo el torso de una persona televisor y, por supuesto, están al tanto de cada innova-
en una pantalla, pues la veían como cercenada. Actual- ción tecnológica. Para esta vida moderna es más fácil
mente todas las personas comprenden el lenguaje au- sorprender a un niño con un sencillo truco de magia que
diovisual como su propia lengua natal. Esto mismo pasa con el último teléfono celular.

* Realizador de cine y televisión. Correo electrónico: alejandrogomezvideo@gmail.com

112 Orientación vocacional para niños / Alejandro Gómez Bedoya


Textos y contextos

Pero esto, más que ser preocupante, es una gran niños una fuente sólida para dar una guía mucho más
ventaja. La condición de ser niño está justamente en acertada en la orientación vocacional desde el colegio.
la capacidad de sorprenderse. Cada vez que el infante Generalmente estos tests a los que hacía referencia, se
deja de sorprenderse, inmediatamente deja de ser cu- les practican a los jóvenes de décimo y undécimo grado
rioso y, por ende, deja de lado su esencia de niño. Esta en Colombia, pero si hiciéramos caso a la gran capaci-
capacidad de sorpresa es la que genera las más grandes dad intuitiva y espontánea de los niños, podríamos em-
e innovadoras ideas. Cuando se le pone un tema a un pezar a enfilar sus aptitudes y preferencias desde que
niño y este le causa sorpresa, de inmediato empieza una empiezan a conocer y a aprender las diferentes materias
serie de maquinaciones que solo a ellos se les pueden escolares.
ocurrir. La mente infantil es supremamente permeable
y a más temprana edad es cuando más receptivos son. En el mes de noviembre del 2013, mientras realizá-
Los niños suelen ser muy propositivos y no esperan para bamos unos ejercicios sobre acercamiento al audiovisual
exponer sus ideas o para hacer preguntas, y todo esto es con niños entre los siete y los diez años, a unos com-
transcrito en el ámbito del juego y la imaginación. Po- pañeros de la Universidad Nacional y a mí nos llamó
dríamos citar varias teorías psicoanalíticas freudianas la atención la diferencia entre cada forma de abordar
que hablan sobre el tema, pero solo le daríamos una ese trabajo por parte de los niños. Los ejercicios hacían
mirada adulta a la asombrosa simplicidad de la con- parte de un taller que está en proyecto de desarrollo, y
cepción del mundo desde la infancia. La espontaneidad consiste en que por medio de varias sencillas tutorías,
de los niños es mucho más consecuente que las frías que transcurren a lo largo de cuatro meses de traba-
teorías que hablan sobre ellos o que pretenden explicar jo, se pueda enseñar una nueva forma de expresión a
más racionalmente su “particular comportamiento”. los niños, por medio del audiovisual. Ese día era una
prueba piloto que nos ayudaría a encontrar muchas
ideas para una propuesta más completa y formal. En
La actual orientación profesional ese momento con el grupo de trabajo nos dimos cuenta
Ahora bien, esa capacidad de sorprenderse, unida a del éxito que tuvo entre los niños citados y cómo había
la actualidad tecnológica de la que hablaba al comienzo, un acercamiento especial con las distintas sectores de este
ha hecho que los niños de ahora sean más receptivos y arte tan multidisciplinar. En cierto sentido, cada niño, así
conocedores del mundo adulto. Es extraordinario cómo desde tan pequeño, ya tenía una marcada inclinación
desde muy pequeños están al tanto de los oficios de sus por una de las partes que conforman la realización au-
padres y lo que es más asombroso es que saben de qué se diovisual, bien sea la grabación, la creación de historias,
tratan dichos oficios. Lo anterior lleva a que desde tem- la actuación, y demás. Los niños saben lo que quieren
prana edad ya tengan ideas, así sean vagas, sobre qué les y ni por pena, ni por prejuicio, ni por sugerencia de sus
gustaría ser cuando grandes, más allá del clásico bom- padres deciden cuál de las opciones es la que realmente
bero, doctor o policía, como lo dictan los clichés esta- los hace felices o les causa interés.
dounidenses. Los niños pueden expresar fácilmente sus
gustos enfocados a una profesión e impresionantemen-
Valentina: el ejemplo de la orientación
te sus asociaciones concuerdan con sus aptitudes y su
vocacional para niños
normal desenvolvimiento en su vida cotidiana.
Este pequeño y sencillo ejercicio me dejó muchos
Actualmente se han venido creando una serie de interrogantes y, por ende, muchas ganas de seguir inda-
elaborados tests de orientación vocacional, que por me- gando en las preferencias de los niños. Sin embargo, lo
dio de varias preguntas, procuran indagar sobre las que realmente me llevó a escribir este artículo fue el re-
inclinaciones y capacidades mentales que tiene una per- sultado de una conversación que tuve con una niña de
sona, y esto con el fin de determinar cuál carrera se ase- diez años en un evento muy casual. Un día me encontré
meja más a su perfil, para crear profesionales que tomen con un caso muy interesante. Mientras acompañaba a
la mejor elección en sus estudios y así brindarles un fu- mi novia a una reunión con sus abuelos, nos encarga-
turo laboral productivo. La orientación vocacional es ron cuidar a los nietos y sobrinos. Yo simplemente es-
un recurso que ha dado muy importantes resultados y taba en calidad de acompañante, pero cuando se vieron
por supuesto ha bajado la taza de deserción estudiantil muy atareados y no encontrándome un mejor oficio, me
en las universidades, por lo menos en el tema del cam- pusieron a cargo de una de las sobrinas. Su nombre es
bio de carrera. Pero actualmente se podría guiar a las Valentina. Una niña pequeña de grandes ojos azules y
personas a escoger una profesión desde más pequeñas larguísimo pelo negro, una sonrisa espontánea (muy
y de una manera más simple. Según la filosofía de la na- dif ícil de sacar al comienzo), además de una elocuen-
vaja de Ockham, que básicamente plantea que “frente a un cia y una claridad argumentativa sorprendentes. Para
problema la respuesta más simple es la que tiene más po- empezar, me tocó enfrentarme a ella sentada en el co-
sibilidades de ser correcta”, podríamos encontrar en los medor, mirando fijamente a la mesa y deslizando sus

Revista Infancias Imágenes / pp. 112-115 / vol. 12 No. 2 / julio-diciembre de 2013 113
Textos y contextos

dedos entre las hendiduras de la silla. Quise iniciar con ra sí lo estoy viendo”. Seguí hablando un buen rato con
juegos como siempre lo hago con los niños, pero esta ella y por fin logré dar con su gusto. Le pregunté que
vez no dio resultado. Estaba aburrida y se empeñaba en si le agradaba dibujar y me confesó que le encantaba,
que ese era su estado y nada la haría cambiar de parecer; de hecho me sorprendió con la siguiente frase: “Quiero
entonces me puse a su nivel. Le dije que también estaba estudiar diseño gráfico”. Tenía tan claro lo que quería y
aburrido y que no me gustaba eso. estaba tan segura de la asociación entre lo que le gus-
taba y la carrera a la que hacía referencia, que quedé
Le propuse que utilizáramos nuestra imaginación y
sorprendido. Valentina había logrado enseñarme más a
de nuevo intenté jugar con ella. Agarré entre mis manos
mí, de lo que yo pretendía enseñarle a ella.
un pedazo de comida invisible (en ese momento yo veía
una hamburguesa, pero realmente no había nada), se
la pasé a Valentina; ella miró con extrañeza el pedazo
invisible entre sus manos y me dijo: “no hay nada”. Esta
crudeza y frialdad, más que molestarme, me causó mu-
cha risa,, creí que había fracasado en mi intento por ani-
marla, pero luego me di cuenta de que la aproximación
no había sido del todo infructuosa. Insistí en que allí sí
había un pedazo de comida y que ella lo tenía justo al
frente y al alcance de sus manos. Ella lo volvió a negar,
pero esta vez dijo algo muy interesante. Cuando reiteró
que no veía nada dijo: “Yo no veo ahí ningún ponqué”.
Hasta ese momento yo no había mencionado qué era
el trozo de comida, ni siquiera lo que yo me imagina-
ba, la hamburguesa. Cuando Valentina dijo “ponqué”,
realmente se había imaginado completito el trozo de Figura 1. Valentina escribiendo
comida invisible que tenía al frente. En ese momento
ratifiqué que de hecho estaba en presencia de una niña. Fuente: Alejandro Gómez.

Muchas veces los niños, por timidez o rebeldía, se La mayoría de las veces los niños son subestima-
empeñan en ocultar al máximo su esencia infantil; a dos, porque se cree que no comprenden los temas de
veces por verse más grandes, a veces por desconfian- los adultos, pero la realidad es que en ocasiones ellos
za, pero procuran solo ser amables e imaginativos con comprenden muchas cosas más de las que pensamos.
otros niños o en su defecto con sus padres. Pero el caso Como se mencionaba al comienzo del artículo, la tec-
es que la esencia de las personas es innegable, así se nología ha hecho de los niños modernos, personas muy
intente ocultar. Los adultos llenos de prejuicios tene- actualizadas en los distintos temas que la informática y
mos una esencia muy marcada, obviamente es posible el mundo virtual les ofrece. No es extraño escucharlos
ocultarla, pero es mucho más evidente; en cambio a los hablar de cosas que probablemente antes de internet
niños toca descifrarlos. Todos los niños son diferentes no se le oiría hablar a un menor de 14 años. Las re-
y para cada uno hay una forma distinta de abordarlo. des sociales y las páginas web insertaron en el mundo
Cuando se tiene la oportunidad de hablar sobre varios moderno una base de datos infinita y de fácil acceso
temas con ellos, en sus expresiones podemos dar con para todas las edades. Las ofertas de empleo, becas es-
cuáles realmente les llamaron la atención, es más, mu- tudiantiles, cursos virtuales y demás, aparecen publi-
chas veces ni siquiera hay que fijarse en sus rostros,
citadas en la barra lateral del chat de confianza de cada
pues ellos mismos empiezan a hablar y se entusiasman
persona o en el mismo muro de su red social favorita.
con el tema que les causo interés. Esta espontaneidad
Los niños, insisto, son muy receptivos y extremada-
es la piedra angular de donde se tiene que empezar a
mente curiosos. En ocasiones preguntarán y hay que
construir y a guiar una correcta orientación vocacio-
saber responderles, pero si no, igual cuentan con un
nal, ya que cuando el niño se entusiasma está soltando
buscador especializado en su computador. Por eso es
sinceramente toda la energía que en un futuro podrá
aprovechar con habilidad y sobre todo con gusto. tan importante estar presentes como guías, sobre todo
los educadores y los padres. Cada día va a ser más fácil
Continuando con Valentina, en el momento que la acceder a las herramientas tecnológicas y así como esto
hice caer en cuenta de que había dicho “ponqué”, ella traerá muchas ventajas, también conllevará a muchos
se sonrojó y quiso enmendar su “error”; me afirmó: “Yo riesgos. Acompañar a los niños en su orientación vocacio-
dije ponqué, por darle un nombre, pero solo me imagi- nal desde pequeños, será una necesidad que vendrá con
no sus letras y cómo suenan nada más… aunque aho- cada nueva innovación científica.

114 Orientación vocacional para niños / Alejandro Gómez Bedoya


Textos y contextos

Cuando me enteré de las preferencias de Valentina,


solicité una hoja y dos esferos. Le expliqué un ejercicio que
había tenido la oportunidad de realizar con unos compa-
ñeros de diseño gráfico de la universidad en una clase de
animación. Este consistía en que teniendo una hoja en
blanco, alguien comenzaba con una parte de un dibujo,
después el siguiente agregaba algo más y así sucesiva-
mente hasta que la última persona del salón culmina-
ba el dibujo. Siendo solo dos, nos turnaríamos para ir
completando el dibujo. La idea le entusiasmó mucho y
de inmediato quiso empezar. Yo inicié dibujando una
lengua y luego ella continuó con los ojos. Así seguimos
hasta finalizar un extraño dibujo. La idea le fascinó tan-
to, que quiso que entre los dos hiciéramos otro dibujo,
pero esta vez con un tema específico. Así pues, culmi- Figura 2. Valentina y Alejandro
namos con dos dibujos y una enriquecedora experien-
cia para ambos. Valentina se levantó y se acercó a su tía Fuente: Stefanía Segura.
para decirle: “Mira tomé una clase de diseño gráfico”
y yo me acerqué a mi novia para decirle: “Mira tomé Me gusta sentirme niño, porque considero que
una clase de conocimiento infantil”. Valentina tomó el aún no he perdido la capacidad de sorprenderme. He
esfero y la invité a que firmara su obra. Entonces entre comprendido que esta capacidad me hace aprender a
los dos firmamos los dibujos y yo los recibí como regalo diario nuevas cosas. En este caso entendí que los niños
de su creadora. Todo acabó con unas onces y las felici- tienen muchas cosas que reenseñarnos, pues las hemos
taciones de los familiares. olvidado y al subestimar sus capacidades por ser muy
pequeños, estamos incurriendo en el más común de los
errores, la soberbia. No espero con este artículo propo-
ner un método de acercamiento a los niños, sino dar a
conocer una experiencia que me dejó una gran ense-
ñanza y que ansío compartir con cualquiera que este
dispuesto a abrir su mente al mundo de la infancia.

Revista Infancias Imágenes / pp. 112-115 / vol. 12 No. 2 / julio-diciembre de 2013 115

También podría gustarte