Está en la página 1de 4

PRÁCTICA 1 DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 28 OCTUBRE 2016

NOMBRE Y APELLIDOS: Corina Constantinescu GRUPO 51

Presidente de Brasil. H.E. Mr. Michel Temer.

El presidente brasileño habló de la crisis en Siria y del conflicto entre Israel y Palestina.
Estableció que sigue siento Fuente de enorme sufrimiento, y que las mujeres y los niños son
sus principales víctimas. Dijo que era urgente alcanzar una solución política, pedía a las partes
del conflicto que respeten los acuerdos respaldados por el Consejo de Seguridad y asegurar el
acceso humanitario a la población civil. Por lo que que manifestó su preocupación sobre la
falta de perspectivas de paz entre Israel y Palestina.

Otra preocupación es la falta de avance en el desarme nuclear, estableció que actualmente


hay más de 15000 armas nucleares en el mundo, lo cual supone más de 15000 amenazas a la
paz y seguridad internacional.

La prueba nuclear más presente es la de Corea que recuerda el peligro que supone la
proliferación nuclear.

Sin embargo, destacó que "no todas las noticias son malas’’. Celebramos la victoria de la
diplomacia en el tratamiento del acuerdo nuclear iraní. Esperamos un cumplimiento total de
este acuerdo.

Brasil puede hablar con autoridad porque es un país en el que la energía nuclear se utiliza
exclusivamente para fines pacíficos.

Presidente de Estados Unidos de América H.E. Mr. Barack Obama.

El presidente Barack Obama convocó a la comunidad internacional a "continuar con la difícil


tarea de la diplomacia, que se propone interrumpir la violencia" en un lugar como Siria, donde
"no se puede alcanzar una victoria militar" y "hacer llegar ayuda a aquellos que la necesitan".

También requirió luchar por un planeta sin armas nucleares, porque eso "mejorará la
seguridad mundial".

"No podemos escapar a la posibilidad de una guerra nuclear a menos que todos nos
comprometamos a frenar la propagación de las armas atómicas y trabajar por un mundo sin
ellas". Afirmó que "cuando Irán acepta limitaciones a su programa nuclear esto fortalece la
seguridad mundial y su capacidad para trabajar con otras naciones".

Por otra parte llamó a "abrir los corazones" para recibir a los miles de refugiados que huyen
del conflicto en Siria. Sostuvo que "Juntos, ahora, tenemos que abrir nuestros corazones para
recibir a los refugiados”.

"Aun cuando la política es dura" los países deben enfrentar la situación, y aseguró que el
mundo va a ser "más seguro" si los países están preparados para recibir a aquellos que lo
necesitan.
"Tenemos que entender que nuestro mundo va a ser más seguro si estamos preparados para
ayudar a los que lo necesitan", indicó. Obama llamó a empatizar con los refugiados, que
"tienen que dejar todo lo que conocen". "Tenemos que tener la empatía, imaginar cómo sería
para nuestras familias, nuestros niños", señaló, y añadió que los refugiados por su parte tienen
que estar abiertos a aceptar las normas y costumbres de los países que los reciben.

H.E. Mr. Recep Tayyip Erdoğan, Presidente de Turquía

Este discurso habla del conflicto de Siria, la intervención internacional y la solución al conflicto.
De manera que no menciona el armamento nuclear y los Tratados de No proliferación.

El presidente Erdogan valoró la situación en Siria y la crisis de los refugiados:


“En Siria, Irak y muchos otros países atrapados por el terrorismo y la guerra siguen siendo
asesinados cientos de miles de niños, mujeres, jóvenes y ancianos. Los refugiados que huyen de
la muerte y la crueldad se enfrentan a un trato humillante en las ciudades europeas.

Según el presidente de Turquía lo que hace que la situación sea mucha más angustiosa es que
estas crisis pueden haberse resuelto fácilmente.
El presidente replica que debido a la crisis humanitaria que está sufriendo Siria, ha acogido cerca
de 3 millones de refugiados sirios, no obstante, solo ha recibido una asistencia limitada de 512
$ millones de la comunidad internacional.
De manera que, en cuanto la intervención internacional por parte del resto de los países no es
buena, ya que solamente han estado escuchando el número de refugiados y no asumen sus
responsabilidades. Ya que, Turquía ha estado obligado a mantener y a seguir manteniendo sus
puertas abiertas para los refugiados.

Establece que “Siria es de los sirios”. “Nunca tuvimos ambiciones para ocupar las tierras de Siria.
El tema concierne únicamente a Siria y a los sirios”. Así dijo Erdogan y además añadió que
“Nadie debería tener ambiciones en las tierras de Siria. La Ofensiva de Yarabulus, lanzada con el
apoyo que damos a la oposición siria, tiene una importancia crítica para edificar nuevamente la
estabilidad, el bienestar y el equilibrio de una región sumida en la desesperanza. Con esta
operación militar, ha quedado muy claro que la prioridad de las organizaciones terroristas PKK y
PYD no es la de luchar contra el DAESH.”

En cuanto a la solución al conflicto, Turquía hace llamadas para el establecimiento de zonas


seguras y protegidas a lo largo de la frontera con Siria, todo y que no han sido escuchadas. Sin
embargo, Turquía por su cuenta ha lanzado estas operaciones para implementar zonas seguras,
asimismo añade que estas zonas deben ser declaradas como: “No zonas de vuelo”.
Sobre todo, cabe destacar que hay una crítica por parte de Turquía a las Naciones Unidas y al
Consejo de Estado, por tolerar en Siria este régimen político de “rendirse o morir”.

Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

En el discurso de Colombia, el presidente Juan Manuel Santos no hace referencia al armamento


nuclear y los Tratados de No proliferación, y tampoco hace una mención especial sobre el
conflicto de Siria, sino que trata del tema de que se pone fin a las guerrillas y a la FARC después
de 6 años de conversación. "Fue una tarea que asumí desde el primer día de mi gobierno. Hoy
regreso a la ONU, en el Día Internacional de la Paz, para anunciar con todas mis fuerzas que la
guerra en Colombia ha terminado".

Sin embargo, sí que hace una referencia genérica sobre la intervención internacional y la solución
al conflicto. Ya que, Colombia expresó su solidaridad con otras naciones que padecían el
terrorismo global, asimismo expresando su deseo de que el logro de la paz en Colombia después
de más de cinco décadas les diera esperanza.

Además, solicitó a la comunidad internacional que acogiera y protegiera a las víctimas de la


guerra, como solución al conflicto, y prometió el apoyo continuo de su país a la razón de la
Organización: lograr la paz mundial.

Hay que destacar que agradeció también a la comunidad internacional su apoyo a la paz, en
particular Cuba, que acogió los diálogos, y Noruega, que fue garante de las negociaciones de paz.
También agradeció a Chile, Venezuela, Estados Unidos, Alemania, la Unión Europea y al
Secretario General su apoyo.

Premier de la República Popular China H.E. Mr. Li Keqian.

En el discurso de China sí que trata tanto del tema del conflicto de Siria, la intervención
internacional y la solución al conflicto, como del armamento nuclear y los Tratados de No
proliferación.
El desarrollo sostenible estaba en el centro de las cuestiones, que iban desde la pobreza hasta la
actual situación de los refugiados.
El Primer Ministro del Consejo de Estado de China, pide a los Estados que apoyen la función
rectora de la Organización en los asuntos mundiales, apoyen mecanismos reformados de
gobernanza mundial que reflejen el cambiante panorama internacional y participen en una
asociación mundial que incluya el diálogo sobre la confrontación, es decir, aludiendo sobre la
cuestión o el conflicto de Siria.
Alude que es necesario la intervención de la comunidad internacional en Siria y debe
urgentemente en instancia de las partes poner fin a las guerras o los combates como solución al
conflicto.

Por otra parte, en cuanto el armamento nuclear y los Tratados de No proliferación, abogó por
desnuclearizar la península coreana y buscar soluciones para mantener el régimen de no
proliferación. Si bien la globalización económica, incluido el comercio y las inversiones, ha sido
una fuerza impulsora del crecimiento, también ha afectado a determinadas industrias y ha
requerido medidas para hacer frente a esos problemas sin dejar de tener en cuenta el panorama
general.

Ministro de Asuntos Exteriores, Federación Rusa, H.E. Mr. Sergei LAVROV

Serguei Lavrov ha lamentado la sangrienta crisis en Oriente Medio diciendo que es un ejemplo
que muestra a qué lleva "la arrogancia y la fe en lo impecable de la acción propia" y "las
decisiones unilaterales e imprudentes para resolver los conflictos más complejos". La
consecuencia, ha advertido que es "el fracaso del fundamento de la estabilidad mundial".

Ha insistido en la necesidad de evitar la ruptura del acuerdo sobre Siria alcanzado a principios
de septiembre.

Lavrov ha subrayado que "es hora de aprender lecciones y evitar la catástrofe en Siria’’.
Además, ha señalado que es esencial "evitar la ruptura de los acuerdos y llevar a cabo una
investigación imparcial" de los incidentes de los últimos días, que han minado el pacto entre
Rusia y EEUU. También ha hecho referencia a las fuerzas que, según él, quieren sabotear ese
proceso, apresurando a los actores que participan en el conflicto a separar los grupos
terroristas de la oposición moderada para que el cese de las hostilidades pueda tener éxito.

"Será imposible resolver la crisis siria y mejorar la situación humanitaria sin la supresión
del Estado Islámico, el Frente al Nusra y los grupos extremistas asociados", ha recalcado en la
ONU.

También podría gustarte