Está en la página 1de 9

ESTRUCTURACIÓN Y GERENCIA DEL PROYECTO

FÁBRICA DE AUTOPARTES

ESPECIFICACIONES DE RECOLECCIÓN DE EFLUENTES


MINEC03-02-P-D-017

Nombre del Proyecto:


Estructuración y Gerencia del Proyecto Fábrica de Autopartes
Cliente: Ministerio del Poder
Popular para la Economía Lugar y Fecha: Maracaibo, 27 de Mayo de 2008 O.D.T No: S/N
Comunal
Documentos Anexos/Nº. de páginas:

Rev. Nº. Fecha Pág. Descripción Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

A 27/05/2008 26 Emisión Original S.L. T.C. L.H

0 04/06/2008 09 Emisión Final S.L. T.C. L.H


ESTRUCTURACIÓN Y GERENCIA DEL PROYECTO
FÁBRICA DE AUTOPARTES

ESPECIFICACIONES DE RECOLECCIÓN DE EFLUENTES

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO................................................................................................................3

2. DEFINICIONES........................................................................................................3

3. UBICACIÓN DEL COMPLEJO................................................................................3

4. CONDICIONES AMBIENTALES Y METEOROLÓGICAS......................................3

5. CÓDIGOS Y NORMAS APLICABLES....................................................................4

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.........................................................................4

7. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE EFLUENTES.................5

7.1. RED DE TUBERÍAS DE RECOLECCIÓN...........................................................5

7.2. FOSA DE RECOLECCIÓN DE EFLUENTES......................................................5

8. CONDICIONES GENERALES.................................................................................5

8.1. INSTALACIÓN DE LAS TUBERÍAS....................................................................6

8.2. SOLDADURA DE TUBERÍA Y ACCESORIOS O CONEXIONES.......................6

8.3. PRUEBA DE HERMETICIDAD............................................................................7

9. DOCUMENTOS A SUMINISTRAR POR LA CONTRATISTA................................7

9.1. CON LA OFERTA.................................................................................................7

9.2. CON EL CONTRATO............................................................................................7

10. DESPACHO, TRANSPORTE Y ALMACENAJE.....................................................8

11. GARANTÍA...............................................................................................................8

Fecha Preparado por Revisión Nº Código INELMECA Página

04/06/2008 T. Chacón 0 MINEC03-02-P-D-017 2 de 9


ESTRUCTURACIÓN Y GERENCIA DEL PROYECTO
FÁBRICA DE AUTOPARTES

ESPECIFICACIONES DE RECOLECCIÓN DE EFLUENTES

1. OBJETIVO

El objetivo de estas especificaciones es el de establecer los requerimientos de diseño, y


estrategia de recolección de efluentes de los diferentes módulos y áreas industriales que
conforman el Complejo de Fabricación de Autopartes.

Adicionalmente las especificaciones proporcionan instrucciones específicas, necesarias


para la procura, el transporte de los materiales, fabricación e instalación.

2. DEFINICIONES

EL CLIENTE: Se refiere al “MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ECONOMÍA


COMUNAL, MINEC” y/o su representante.

LA CONTRATISTA: Se refiere a las empresas o consorcios que participan en el proceso de


licitación para la construcción arranque y puesta en marcha del proyecto
“ESTRUCTURACIÓN Y GERENCIA DEL PROYECTO FÁBRICA DE AUTOPARTES”.

EL INSPECTOR: Se refiere al representante de EL CLIENTE a quien se le asigna la


inspección de los equipos especificados.

LA OBRA: Se refiere al conjunto de sistemas, instalaciones físicas, terrenos, equipos,


materiales y accesorios que se constituyen y integren como resultado de los trabajos
correspondiente a la ejecución del presente proyecto.

3. UBICACIÓN DEL COMPLEJO

La fábrica de autopartes se construirá en un lote de terreno de aproximadamente 17,0


hectáreas, localizado en San Francisco de Yare, Municipio Simón Bolívar del Estado
Miranda, a una distancia aproximada de unos 10 Km. de Santa Teresa del Tuy.

4. CONDICIONES AMBIENTALES Y METEOROLÓGICAS


Altitud Promedio 145,0 msnm
Condiciones Sismográficas Zona Sísmica IV
Temperatura Ambiente Máxima: 30,0 ºC
Promedio: 26,0 ºC
Mínima: 21,0 ºC
Presión Barométrica 15,08 psia
Humedad Relativa 70,0 %
Velocidad del Viento Máxima: 15,0 km/h
Promedio: 7,4 km/h
Dirección del Viento Predominante Sur-Oeste

Fecha Preparado por Revisión Nº Código INELMECA Página

04/06/2008 T. Chacón 0 MINEC03-02-P-D-017 3 de 9


ESTRUCTURACIÓN Y GERENCIA DEL PROYECTO
FÁBRICA DE AUTOPARTES

ESPECIFICACIONES DE RECOLECCIÓN DE EFLUENTES

5. CÓDIGOS Y NORMAS APLICABLES

American Petroleum Institute (API):


API 15 LE Specification for Polyethylene Line Pipe.

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Serán utilizados, como referencia, los documentos del proyecto “ESTRUCTURACIÓN Y


GERENCIA DEL PROYECTO FÁBRICA DE AUTOPARTES” que a continuación se
indican:
MINEC03-02-P-D-003 Criterios de Diseño Procesos

MINEC03-02-M-D-001 Criterios de Diseño Mecánico

MINEC03-02-P-D-004 Memoria de Cálculo Procesos

MINEC03-02-M-D-035 Memoria de Cálculo Sistema de Efluentes Industriales

MINEC03-01-P-P-004 Diagrama de Bloque Sistema de Efluentes Industriales

MINEC03-02-P-P-008 Diagrama de Recolección de Efluentes Industriales

MINEC03-02-P-D-015 Lista de Líneas Sistema de Efluentes Industriales

MINEC03-02-M-P-006 Plano de Ruta de Tubería Efluentes Industriales

MINEC03-03-M-P-006 Interconexión Mecánica Sistema de Efluentes

Las referencias que se realicen a códigos, normas y/o especificaciones deberán ser de la
última versión, incluyendo todos los artículos suplementarios que existen a la fecha de la
Licitación.

En el caso de presentarse alguna diferencia o discrepancia entre cualquiera de los códigos,


normas, procedimientos aplicables y/o estas especificaciones, se aplicará la más estricta.

7. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE EFLUENTES.

En el complejo de fabricación de Autopartes será instalada una red de tuberías que salen
desde los drenajes de las diferentes áreas operativas hacia un colector principal de
efluentes, que drena a la fosa de recolección y disposición.

Luego de la recolección, el efluente deberá ser desalojado a través de un camión cisterna


en el período de tiempo que se especifique de acuerdo a la capacidad de la fosa.
Fecha Preparado por Revisión Nº Código INELMECA Página

04/06/2008 T. Chacón 0 MINEC03-02-P-D-017 4 de 9


ESTRUCTURACIÓN Y GERENCIA DEL PROYECTO
FÁBRICA DE AUTOPARTES

ESPECIFICACIONES DE RECOLECCIÓN DE EFLUENTES

La identificación, y ruta de las líneas de recolección de efluentes se observan en los planos


MINEC03-02-M-P-006 “Plano de Ruta de Tubería Efluentes Industriales” y MINEC03-02-P-
P-008 “Diagrama de Recolección de Efluentes Industriales”

7.1. RED DE TUBERÍAS DE RECOLECCIÓN

La red de tuberías estará formada por ramales de 4” de diámetro, de líneas de


Polietileno de alta densidad (PEAD), que van desde las tanquillas principales de
recolección de efluentes en cada área operativa hasta un colector principal, el cual
atraviesa el Complejo de Fabricación de Autopartes, desde el almacén hasta la fosa de
recolección de efluentes especificada en el documento MINEC03-02-C-D-002
“Especificaciones Generales de Construcción en Obras Civiles y Arquitectura”.

Los ramales de tubería y el colector principal, cuentan con un sistema de transferencia


de flujo compuesto por tanquillas y bocas de visita, las cuales están ubicadas con un
espaciamiento entre ellas de 50 mts y un cambio de nivel del 1%, hasta llegar a la fosa
ubicada en el nivel más bajo del terreno. Este detalle se especifica en el plano
MINEC03-03-M-P-006 “Interconexión Mecánica Sistema de Efluentes.

7.2. FOSA DE RECOLECCIÓN DE EFLUENTES

La fosa de recolección de efluentes se encuentra especificada en el documento


MINEC03-03-C-D-001 “Especificaciones Particulares de Construcción - Civil y
Arquitectura”. El colector principal de efluentes deberá estar interconectado con la fosa
de recolección.

8. CONDICIONES GENERALES

LA CONTRATISTA deberá garantizar que la fabricación e instalación (incluyendo los


trabajos que fuesen Sub-Contratados por otros) estarán de acuerdo con todos los códigos y
normas aplicables, así como los documentos de especificaciones y planos del sistema.

LA CONTRATISTA seleccionada para la adquisición e instalación del Sistema de efluentes


industriales, suministrará los materiales y equipos totalmente acabados, probados y listos
para operar (donde aplique) bajo las condiciones descritas en estas especificaciones y
demás documentos asociados al sistema a los cuales se hace referencia.

LA CONTRATISTA es totalmente responsable del trabajo que haya ejecutado y del material
por él suministrado, así como de las fallas y errores en las que pueda incurrir.

LA CONTRATISTA deberá garantizar la disponibilidad de la maquinaria necesaria para


ejecutar LA OBRA, esto incluye el equipo de soldadura por termofundido necesario para
las interconexiones.

Fecha Preparado por Revisión Nº Código INELMECA Página

04/06/2008 T. Chacón 0 MINEC03-02-P-D-017 5 de 9


ESTRUCTURACIÓN Y GERENCIA DEL PROYECTO
FÁBRICA DE AUTOPARTES

ESPECIFICACIONES DE RECOLECCIÓN DE EFLUENTES

LA CONTRATISTA deberá garantizar suministrar a EL CLIENTE y/o EL INSPECTOR los


planos de fabricación detallados de todo el sistema.

8.1. INSTALACIÓN DE LAS TUBERÍAS

Para el tendido, la tubería debe colocarse a un lado y a lo largo de la zanja donde será
instalada. El tendido de la tubería se efectuará tangencialmente al carrete o rollo de tal
manera que se eviten torsiones y dobladuras.

Cuando se introduzca la tubería dentro de la zanja, ésta deberá descansar sobre un


suelo firme, sin movimientos, seco y bien compactado, en ningún caso se debe permitir
que la tubería descanse sobre suelos rocosos y tampoco que esté soportada por
bloques. Si la tubería reposa sobre suelos que puedan deformarla o dañarla se deberá
excavar hasta 10 centímetros y completar el relleno de la zanja con un material libre de
cuerpos que produzcan protuberancias en el suelo.

Al instalar secciones de tubería larga se debe cuidar de no aplicar esfuerzos excesivos


sobre el tubo o las uniones. La tubería se instalará con suficiente soltura para prevenir
contracciones.

8.2. SOLDADURA DE TUBERÍA Y ACCESORIOS O CONEXIONES

Las uniones de tuberías y accesorios o conexiones PEAD se harán por termofusión,


mediante el calentamiento adecuado de las partes a unir por medio del uso de una
plancha eléctrica, especificada para tal fin. Para soldar la tubería deberá utilizarse el
equipo de fusión de tamaño y tipo adecuado. El equipo debe mantenerse en condiciones
de operación mientras se lleva a cabo el trabajo, de tal manera de mantener la
continuidad en el funcionamiento y seguridad para el personal.

Las uniones de la tubería PEAD se realizaran de acuerdo a los procedimientos


establecidos por LA CONTRATISTA y aprobadas por EL INSPECTOR. El tiempo de
calentamiento y enfriamiento, al igual que las temperaturas y alineaciones deben estar
de acuerdo a los procedimientos establecidos. No se permite la aplicación de calor
mediante antorchas ni otras llamas directas. Las operaciones de termofusión deberán
ser ejecutadas por personal calificado y certificado, mediante entrenamiento y
experiencia en la aplicación de los procedimientos. Las uniones deben ser herméticas y
al menos tan resistentes como las tuberías que une.

8.3. PRUEBA DE HERMETICIDAD

Esta prueba se hace con la finalidad de verificar que no existan fugas entre las uniones
de la tubería y accesorios del sistema. La prueba se realizará llenando la tubería
completamente de agua, a presión atmosférica.

Fecha Preparado por Revisión Nº Código INELMECA Página

04/06/2008 T. Chacón 0 MINEC03-02-P-D-017 6 de 9


ESTRUCTURACIÓN Y GERENCIA DEL PROYECTO
FÁBRICA DE AUTOPARTES

ESPECIFICACIONES DE RECOLECCIÓN DE EFLUENTES

9. DOCUMENTOS A SUMINISTRAR POR LA CONTRATISTA

LA CONTRATISTA deberá entregar los documentos en copias claramente legibles en


papel y en formato electrónico. Todos los documentos deberán estar firmados y verificados
antes de su entrega a EL CLIENTE y/o EL INSPECTOR. Los documentos que no cumplan
con esto no serán aceptados para su revisión.

En los planos de construcción e instalación, LA CONTRATISTA deberá plasmar los


cambios y la ubicación real de cada componente y tramo que conforman la red de tubería
real. LA CONTRATISTA mantendrá en espera la siguiente emisión de los planos, hasta que
haya recibido los planos anteriormente enviados con los comentarios escritos de EL
CLIENTE y/o EL INSPECTOR. Todos los comentarios hechos por EL CLIENTE y/o EL
INSPECTOR deberán ser incorporados en la siguiente emisión de los planos de detalle de
fabricación e instalación.

9.1. CON LA OFERTA

LA CONTRATISTA deberá entregar todos los planos a los que se hace referencia en
éstas especificaciones, con los posibles cambios por él propuestos para la ruta, con su
debido soporte de las razones de las desviaciones, o en su defecto con la confirmación
de que el sistema será construido e instalado tal cual se muestra en los planos de
detalle.

LA CONTRATISTA deberá presentar un listado de los requerimientos de servicios


durante la ejecución de LA OBRA.

LA CONTRATISTA deberá suministrar el procedimiento de termofundido a realizar para


la interconexión entre los tramos de tubería y tubería - tanquilla.

9.2. CON EL CONTRATO

LA CONTRATISTA deberá suministrar el cronograma de ejecución de LA OBRA


indicando el tiempo de finalización de la misma.

LA CONTRATISTA deberá entregar los isométricos de la instalación de las tuberías,


indicando todo el detalle de las conexiones. De igual manera deberá suministrar los
detalles de la fosa de recolección de efluentes, indicando su capacidad,
dimensionamiento y cualquier otro detalle interno de construcción.

10. DESPACHO, TRANSPORTE Y ALMACENAJE

El transporte de la tubería de PEAD desde los depósitos de almacenamiento hasta el sitio


de LA OBRA deberá realizarse en vehículos que tengan una superficie lisa de la cual no
sobresalgan objetos punzantes ni tornillos, clavos o perfiles y no se debe colocar nada
sobre las tuberías.
Fecha Preparado por Revisión Nº Código INELMECA Página

04/06/2008 T. Chacón 0 MINEC03-02-P-D-017 7 de 9


ESTRUCTURACIÓN Y GERENCIA DEL PROYECTO
FÁBRICA DE AUTOPARTES

ESPECIFICACIONES DE RECOLECCIÓN DE EFLUENTES

Los rollos de tuberías y los accesorios o conexiones deben ser protegidos con un
revestimiento adecuado para resguardarlos de posibles daños durante el transporte y
manejo. Al cargar o descargar la tubería no se debe deslizar sobre aristas agudas, ni se
debe colocar sobre piedras u objetos puntiagudos que puedan poner en riesgo la integridad
física del material. Una vez trasladada la tubería al sitio de LA OBRA deberá ser
cuidadosamente inspeccionada para detectar cortes, rasguños u otras imperfecciones
antes de ser usada.

Los accesorios deben resguardarse en sus empaque originales y evitar exponerlos


directamente y por largos períodos de tiempo a la luz solar.

Los accesorios o conexiones serán del mismo material de la tubería y deberán usarse solo
piezas de fabricación con altos estándares de calidad previa aprobación de EL CLIENTE.

11. GARANTÍA

LA CONTRATISTA deberá garantizar, por medio de un certificado, que los materiales de


tuberías y accesorios, suministrados estén libres de fallas de diseño, materiales y
fabricación. De igual manera, deberá otorgar una garantía de funcionamiento para la
aplicación y condiciones de servicio especificadas por EL CLIENTE.

Cualquier tubería o parte de ella que presente imperfecciones debido al transporte o


manejo de la misma, será rechazada y deberá ser remplazada por LA CONTRATISTA
asumiendo su costo.

Los lapsos de vigencia de la garantía serán no menores a un año después de la puesta en


marcha y veinticuatro meses después de la entrega, lo que ocurra primero.

Si algún defecto de diseño, materiales, fabricación, mano de obra, funcionamiento o


instalación (si esto último forma parte de la responsabilidad de LA CONTRATISTA) en el
sistema de recolección de efluentes, es evidenciado dentro del lapso de vigencia de la
garantía, LA CONTRATISTA acuerda efectuar todas las modificaciones, reparaciones y
reemplazos, sin cargo alguno para EL CLIENTE y de forma diligente y oportuna, de manera
de evitar daños secuenciales a EL CLIENTE por el cese de funcionamiento del sistema.

LA CONTRATISTA deberá asumir todos los costos y gastos por concepto de


desinstalación, transporte desde y hasta el sitio de ubicación de la red de tubería,
reinstalación y pruebas por garantía.

Si el tiempo requerido por LA CONTRATISTA para reparaciones por garantía excede


lapsos razonables y/o pone en riesgo la confiabilidad de las operaciones de EL CLIENTE,
LA CONTRATISTA deberá ser diligente en proveer una solución temporal de manera de
mitigar la posibilidad de ocasionar daños consecuenciales. Esto será efectuado de mutuo
acuerdo entre EL CLIENTE y LA CONTRATISTA.

Fecha Preparado por Revisión Nº Código INELMECA Página

04/06/2008 T. Chacón 0 MINEC03-02-P-D-017 8 de 9


ESTRUCTURACIÓN Y GERENCIA DEL PROYECTO
FÁBRICA DE AUTOPARTES

ESPECIFICACIONES DE RECOLECCIÓN DE EFLUENTES

Fecha Preparado por Revisión Nº Código INELMECA Página

04/06/2008 T. Chacón 0 MINEC03-02-P-D-017 9 de 9

También podría gustarte