Está en la página 1de 2

PIEDRAS

La clasificación de las piedras empleadas es la siguiente:

 Piedra granigorda: la que tiene el grado gordo.


 Piedra maciza: la que no tiene defecto alguno.
 Piedra perdida: la cantidad de piedras que se ponen en los cimientos en algunos
casos sin trabazón ni cal que las unan.
 Piedra piconada: La que solo está labrada con el pico.
 Piedra tosca: La que está sin labrar.3

Los geólogos utilizan el término roca para referirse a estos materiales, formados
por cristales o granos de uno o más minerales, y en general a todos los materiales
naturales sólidos que aparecen formando la esfera sólida de la Tierra (litosfera), aunque el
concepto comprende también materiales de poca dureza, como en el caso de las rocas
arcillosas. El término piedra no tiene un significado formal en el lenguaje de la geología.12
El mismo material puede recibir distinto nombre en tanto que roca y en tanto que piedra.
Así, por ejemplo, en España los canteros han llamado tradicionalmente piedra
berroqueña a lo que los geólogos llaman granito.
Se distinguen 3 tipos de rocas en geología: la mágmatica, la sedimentaria y la
metamórfica. La ciencia que estudia las piedras se llama petrología y es un componente
esencial de la geología.

Para otros usos de este término, véase Piedra (desambiguación).

Cantera.

La palabra piedra (del griego πέτρα [petra] ‘piedra’) se usa en el lenguaje común y
también en cantería, arquitectura e ingeniería para hacer referencia a cualquier material de
origen natural caracterizado por una elevada consistencia.
Como materia prima, la piedra se extrae generalmente de canteras,
explotaciones mineras a cielo abierto. La cantería es uno de los oficios de más antigua
tradición. La piedra es tallada por los maestros tallistas.
La piedra es el material que mejor se conserva y más conocido de los que sirvieron para
producir las primeras herramientas, durante el paleolítico, conocidas como industria lítica,
aunque hay razones para suponer que a la vez se usaron materiales de peor
conservación, como la madera, el hueso o las fibras vegetales.

También podría gustarte