Está en la página 1de 2

Flora y Fauna típica del norte, centro, y sur de Chile.

Fuentes:
http://www.gochile.cl/spa/guide/ChileFloraFauna/Flora.asp
http://www.gochile.cl/spa/guide/ChileFloraFauna/fauna.asp

La fauna y flora de Chile, menos diversa que la de otros países, se destaca por su alto porcentaje de
endemismo, esto quiere decir que muchas de las especies que viven en el país no existen en ningún otro
rincón del mundo.

Flora de Chile:
Chile se caracteriza por ser un país largo y angosto con una diversa geografía. Esto provoca que nuestro
clima varíe notoriamente de una región a la otra, ofreciendo una amplia variedad de plantas.

La zona norte del país:


Esta zona corresponde a las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo. Se caracteriza
por su escasa vegetación debido a la extrema aridez del desierto de Atacama y la ausencia de
precipitaciones. Árboles como el tamarugo, el pimiento, el algarrobo y el chañar y diversas especies de
cactus son las pocas especies vegetales que pueden adaptarse a las duras condiciones climáticas. En las
zonas altiplánicas la vegetación aumenta, predominando la yareta. En la zona del Norte Chico, cuando
se produce un período extraordinario de precipitaciones, se produce el evento conocido como Desierto
Florido en que las tierras áridas se ven pobladas de diversas especies de flores, como la añañuca.

En la zona Central:
Esta zona corresponde al sector comprendido entre la V Región de Valparaíso y la VIII Región del
Biobío. La lluvia y los cursos de agua favorecen la formación de comunidades biológicamente ricas
con gran abundancia de animales y vegetación. Las principales especies vegetales nativas de la zona
central son el arrayán, el belloto, el chagual, el espino, el maitén, el molle, la palma chilena, el roble, el
guayacán, el litre, el quillay, el peumo y el bollen.

En el sur:
Esta zona se extiende desde la VIII Región del Biobío hasta la
XII Región de Magallanes. La vegetación es mucho más verde
y tupida, donde se desarrolla una gran diversidad de seres vivos
gracias a las condiciones climáticas, especialmente por la
abundancia de lluvias. Los bosques son ricos en especies
vegetales nativas como la araucaria, el alerce, el roble, el
manió, la tepa, el coigüe, el laurel, el ciprés de las guaitecas y
el copihue, nuestra flor nacional. Más al sur, en la región
magallánica, se encuentran extensos bosques de canelos,
coigües, cipreses, lengas, ñirres, calafates y helechos.
Fauna:
La fauna del país es tan variada como la flora, sin embargo, es menos abundante. A lo largo de toda la
Cordillera de los Andes, la especie insigne es el cóndor de los Andes, símbolo del país en el escudo
nacional.

La zona Norte:
En cuanto a la fauna de esta zona, entre las
especies nativas se encuentra la familia de los
auquénidos, es decir, guanacos, vicuñas, llamas
y alpacas, junto a otras especies de menor
tamaño como vizcachas y chinchillas, mientras
en las lagunas altiplánicas habitan especies de
flamencos y el ñandú.

Zona Central:
La fauna nativa de esta zona destaca por la abundancia de insectos, anfibios, mamíferos y aves.
Algunas especies son: mariposas, coleópteros, el degú, el lauchón, la lauchita de los espinos, el coipo,
la comadreja, el culpeo, la chilla, el gato montés, el quique, el puma y diversos roedores. En esta zona
también existe una gran riqueza en especies de aves. Cerca de Santiago hay diversos hábitat de pájaros:
chiricoca, turca, chorlito cordillerano, la dormilona de frente negra o el churrete chico.

Zona Sur:
La fauna de la zona sur es menos abundante que la flora. Entre las especies nativas se encuentran el
pudú, el huemul, el puma, el ratoncillo peludo, la ranita de Darwin, el gato montés, la chilla, el degú, el
cisne, la avutarda, el flamenco, el ñandú, la perdiz, el tiuque, el peuco, la garza cuca, el caiquén,
abundantes ranas y sapos y muchísimos arácnidos, entre los cuales destacan tres especies peligrosas
para el ser humano: la araña del trigo, la araña de rincón y la araña poto colorado.

Pero la fauna chilena no se limita a la escarpada geografía de la cordillera, la sequedad del desierto o la
frondosidad de los bosques del sur y de la Patagonia. La larga línea costera que flanquea por el oeste al
país, presenta una rica variedad de especies, que incluye desde leones marinos, lobos de mar, toninas y
nutrias, hasta colosales ballenas en las heladas aguas australes.

También podría gustarte