Está en la página 1de 3

Maria Fernanda Triana Vergara

Decimo B

Pureza de Maria

Bogotá D.C

El atomismo como una revolución científica

El atomismo fue una doctrina principalmente defendida por los filósofos Leucipo y Demócrito,

los cuales consideraban que todo se encontrada conformado por elementos infinitos y solidos

denominados como átomos. En este texto se pretende exponer el atomismo y como este

pensamiento filosófico permitiría un cambio muy notorio en la ciencia de antes y de ahora.

En la ciencia moderna el concepto de átomo es fundamental para llegar a entender como se

encuentra compuesta la materia, por lo tanto, ¿como esta doctrina se llego a convertir en

un aspecto tan importante de la ciencia en la actualidad?. Pera poder responder a este pregunta

este trabajo se organiza del siguiente modo: en primer lugar se dará a conocer a fondo la doctrina

del atomismo, en el segundo lugar como este concepto es utilizado actualmente y por ultimo

mostrar cual es su aspecto mas importante en la ciencia.

I. El atomismo

Este concepto se inicio directamente de un pluralismo infinito, el fundador principal de este

pensamiento filosófico fue Leucipo, pero realmente el que mas desarrollo este pensamiento llego

a ser su discípulo Demócrito, el pensaba que todas la cosas se encontraban conformadas por

elementos infinitos los cuales eran solidos e invisibles para el ojo humano, a estos elementos se
les llamo como átomos. Estas partículas se mantenían en un continuo movimiento el cual se

causaba gracias al vacío que se encontraba en ellos. Este pensamiento que involucra el

movimiento implicaba la existencia del vacío ya que sin esta los átomos no tendrían espacio por

donde moverse y por lo tanto la materia se llegaría a ver totalmente afectada. Los átomos

poseían unas características distintas como el peso, tamaño, color, forma y posición en el espacio

y así con estas características se generaba en la materia su textura, color y sabor. Igualmente se

mencionaba que tal movimiento que se generaba en los átomos producía choques los cuales

creaban nuevos mundos en el espacio infinito.

II. Atomismo utilizado en la ciencia moderna.

El atomismo en los primero días de la ciencia moderna todavía se consideraba la única manera de

mirar en el dominio de lo infinitamente diminuto. Esta limitación experimental ayudo a ver mas

claramente la evolución en los métodos de producción del conocimiento a partir de una doctrina.

Puede que actualmente no se desarrolle la misma idea entre Demócrito y el átomo de Dalton pero

a partir de la percepción expresada de este filosofo se promovió un punto de partida acerca de

estos elementos y su comportamiento el cual se fue desarrollando en el paso de la historia.

III. Aspecto mas relativo del atomismo en la ciencia moderna

El atomismo fue sin duda una de las teorías presocráticas más científicas y posiblemente una de

las que ha llegado a tener una gran influencia en la historia y evolución de la ciencia moderna.

Esta doctrina nos fundo las bases para poder desarrollar conceptos como la conformación de la

materia, los estados de esta e incluso hasta fuerzas electromagnéticas. Por lo tanto se puede decir
que esta doctrina llego a ser un aspecto tan importante en la ciencia moderna debido a su gran

acercamiento con lo que hoy conocemos como el atomismo de la materia.

Conclusión

En conclusión se puede decir que el atomismo fue una doctrina basada en la explicación de la

conformación de la materia, que a pesar de que no cumpliera con ciertos criterios científicos se

llego a considerar como uno de los pensamientos filosóficos presocráticos mas revolucionarios

e importantes para la ciencia de aquella época e incluso de la actual , demostrando que en reali-

dad si existan tales partículas diminutas e invisibles para el ojo humano mas conocidas como

átomos.

Bibliografía

http://pioneros.puj.edu.co/cronos/crono3/siglodelarazon/atomismoenescena.htm

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/03/htm/sec_7.html

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomo

http://www.escuelapedia.com/transicion-del-atomismo-a-las-teorias-atomicas-actuales/

También podría gustarte