Está en la página 1de 9

Crédito Bancario.

Es un tipo de financiamiento a corto plazo que las empresas obtienen por medio
de los bancos con los cuales establecen relaciones funcionales.

por la modalidad de su entrega

El Crédito bancario es una de las maneras mas utilizadas por parte de las
empresas hoy en día de obtener un financiamiento necesario.
Casi en su totalidad son bancos comerciales que manejan las cuentas de
cheques de la empresa y tienen la mayor capacidad de préstamo de acuerdo con
las leyes y disposiciones bancarias vigentes en la actualidad y proporcionan la
mayoría de los servicios que la empresa requiera. Como la empresa acude con
frecuencia al banco comercial en busca de recursos a corto plazo, la elección de
uno en particular merece un examen cuidadoso. La empresa debe estar segura
de que el banco podrá auxiliar a la empresa a satisfacer las necesidades de
efectivo a corto plazo que ésta tenga y en el momento en que se presente.
Ventajas.
* Si el banco es flexible en sus condiciones, habrá mas probabilidades de
negociar un préstamo que se ajuste a las necesidades de la empresa, lo cual la
sitúa en el mejor ambiente para operar y obtener utilidades.
* Permite a las organizaciones estabilizarse en caso de apuros con respecto al
capital.
Desventajas.
* Un banco muy estricto en sus condiciones, puede limitar indebidamente la
facilidad de operación y actuar en detrimento de las utilidades de la empresa.
* Un Crédito Bancario acarrea tasa pasivas que la empresa debe cancelar
esporádicamente al banco por concepto de intereses.
Formas de Utilización.
Cuando la empresa, se presente con el funcionario de préstamos del banco, debe
ser capaz de negociar. Debe dar la impresión de que es competente.
Si se va en busca de un préstamo, habrá que presentarse con el funcionario
correspondiente con los datos siguientes:
a) La finalidad del préstamo.
b) La cantidad que se requiere.
c) Un plan de pagos definido.
d) Pruebas de la solvencia de la empresa.
e) Un plan bien trazado de cómo espera la empresa desenvolverse en el futuro y
lograr una situación que le permita pagar el préstamo.
f) Una lista con avales y garantías colaterales que la empresa está dispuesta a
ofrecer, si las hay y son necesarias.
El costo de intereses varía según el método que se siga para calcularlos. Es
preciso que la empresa sepa siempre cómo el banco calcula el interés real por el
préstamo.
Luego que el banco analice dichos requisitos, tomará la decisión de otorgar o
no el crédito.monografias.com

El destino del crédito bancario

El sistema financiero está resultando muy dañado por el impacto de la crisis que
azota a las principales economías desarrolladas, pero no está nada claro que la
estructura bancaria vaya a cambiar sustancialmente cuando amaine la
tempestad. Algunos bancos han quebrado, otros han sido absorbidos por los
nuevos gigantes del sector y en otros han entrado los gobiernos como
accionistas mayoritarios. Sin embargo, el papel que juega cada institución en el
mercado seguirá siendo el mismo. Quizás los únicos que verán fiscalizado su
comportamiento durante la crisis serán los bancos centrales. Porque se alzarán
voces que pidan una revisión de sus funciones en la medida en que se considere
que la política de tipos bajos fue el origen de la última burbuja. El epicentro del
terremoto se localizó en el sector inmobiliario, que vivió una etapa de expansión
irracional hasta el derrumbe de las expectativas de revalorización infinita que lo
sustentaban. Pero convertir la vivienda en un activo de inversión no tuvo un
único culpable: las entidades financieras, los inversores y las compañías
inmobiliarias contribuyeron a inflar la burbuja del ladrillo. El pecado de los
bancos fue actuar como si no existieran riesgos. La combinación de
apalancamiento en la inversión y derivados financieros de dudoso crédito ha
sido explosiva, pero la estructura del sistema bancario no variará mucho más
allá de lo que supone la caída de un modelo, el de los bancos de inversión,
encarnado en entidades como Lehman Brothers.

Los bancos estarán de nuevo en el centro de la polémica cuando se forme la


próxima burbuja, y el sistema financiero en su conjunto no resistirá otra
tormenta como la desatada por la crisis de las hipotecas bajo la acusación de
actuar sin ningún control. Los gobiernos coinciden en la receta de la regulación,
pero poco se puede decir de la efectividad de esta promesa. Regular puede
significar implantar un mejor sistema de vigilancia de la solvencia del sistema
financiero, en lógica contrapartida a los planes de rescate gubernamentales,
pero la máxima del libre mercado impide que se intervenga en actuaciones cuyo
control recae en los clientes y en los accionistas, aun cuando en ocasiones éstos
son incapaces de detectar un comportamiento irresponsable de las entidades.
¿Quién decide dónde invertir el ahorro canalizado por el sistema bancario? Esa
es la pregunta básica, junto a la cuestión de si el estado sería capaz de hacerlo
mejor que lo hacen los directivos de los bancos y los propios inversores. El
endeudamiento público es necesario en estos momentos para que la
intervención estatal sirva al objetivo de la recuperación económica. Pero ¿cuál
es el criterio de los gobiernos? En ocasiones actúan donde el sector bancario no
llega por la crisis de confianza, y en otras intervienen en sectores que piden un
rescate aunque no sean viables. El estado no siempre acierta en el destino de los
fondos, y la actual crisis puede suponer una nueva oportunidad perdida para el
impulso de sectores que apuntalen el crecimiento futuro.

Posdatas.com

. Crédito bancario: la póliza de crédito

Difícil es encontrar una empresa que no disponga de al menos una póliza de


crédito contratada con una entidad financiera. Y ello es porque al mismo tiempo
que como instrumento de financiación (la más usada) es la vía a través del cual
se articula gran parte de los cobros y pagos de la actividad ordinaria.

En primer lugar, conviene diferenciar el crédito frente al conocido préstamo


bancario. La diferencia está básicamente en dos puntos:
 El crédito permite la disposición gradual de las cantidades necesarias, en
la cuantía y por el tiempo que se desee. Mientras que en el préstamo se
dispone de una sola vez de toda la cantidad prestada.
 En la póliza se paga por la cantidad dispuesta y en función del tiempo de
disposición. Por el contrario, en el préstamo se paga por el total aunque
no se haya usado.

Los créditos se formalizan en una póliza en la que se establecen las condiciones


de funcionamiento: límite del crédito, tipo de interés, comisiones, frecuencia de
liquidación, etc., instrumentándose a través de una cuenta bancaria que
funciona y se liquida de forma parecida a las cuentas corrientes y que permite
cuantificar cómo se ha usado el dinero del banco y, en consecuencia, calcular el
coste de la operación.

5.1. COSTES DERIVADOS DEL USO DE UNA PÓLIZA DE CRÉDITO

Intereses: calculados sobre los diferentes saldos vigentes, en función del tiempo
de su vigencia y del tipo contratado:

 Intereses deudores (o normales), por aquella parte del crédito que se


haya dispuesto, siempre que no haya superado el límite contratado.
 Intereses excedidos, por aquella parte dispuesta por encima del límite de
crédito acordado.

Comisión de apertura: en función del límite de crédito concedido (cuantía que,


en principio, podemos disponer como máximo), pagadera de una sola vez al
principio.

Comisión de disponibilidad: en función del saldo medio no dispuesto, es lo que


hay que pagar por la parte del crédito contratado (límite) y no utilizado.

Comisión de excedido: sobre el mayor saldo excedido, es decir, sobre la parte


utilizada por encima del límite del crédito.

Se habla de comisión sobre el mayor saldo excedido, porque solamente se podrá


cobrar una comisión de excedido por cada período de liquidación, por lo que
calculará sobre el mayor habido en dicho intervalo de tiempo.

5.2. LIQUIDACIÓN DE LA CUENTA DE CRÉDITO

La liquidación de estas cuentas se lleva a cabo por el método hamburgués,


sistema que realiza los cálculos a partir de los saldos que va arrojando la cuenta
a medida que se registran, por orden cronológico, los movimientos que se vayan
produciendo.

Los pasos para la liquidación son:

1. Cálculo del saldo de la cuenta cada vez que se realiza un nuevo


movimiento.
2. Hallar los días que cada saldo está vigente.
3. Cálculo de los números comerciales, multiplicando cada saldo por los
días que está vigente, clasificando los números a su vez en: deudores,
excedidos y acreedores, según que los saldos sean deudores, excedidos o
acreedores, respectivamente.

Esto debe hacerse así porque después se aplica distinto tanto de interés al
saldo deudor de los saldos excedidos del crédito (los que superan el límite
contratado), así como a los saldos acreedores (a favor del cliente), aunque
tal situación no es muy frecuente.
4. La suma de números deudores, excedidos y acreedores.
5. Cálculo de los intereses, que serán:

Intereses deudores = Números deudores x Multiplicador deudor


Intereses excedidos = Números excedidos x Multiplicador excedido
Intereses acreedores = Números acreedores x Multiplicador acreedor

El multiplicador fijo es el cociente entre el tipo de interés a aplicar (en


tanto por uno) y el número de días que tiene un año (360 ó 365).
Una vez calculados los intereses, se cargarán en cuenta los deudores y los
excedidos y se abonarán los intereses acreedores.
6. Se calculan y se cargan en cuenta:

La comisión sobre saldo medio no dispuesto, teniendo en cuenta que:

Saldo medio no dispuesto = Límite de crédito – Saldo medio dispuesto

siendo:
Suma de números deudores
Saldo medio dispuesto = -------------------------------------
Días que dura el crédito
7.
La comisión sobre el saldo mayor excedido.
8. Por último se halla el saldo a cuenta nueva como diferencia entre el Debe
y el Haber de capitales.

EJEMPLO

El señor don Javier Casal de Blas ha contratado con su banco una póliza de
crédito en las siguientes condiciones:

 Límite de crédito: 20.000 euros


 Interés deudor (dentro del crédito concedido): 10%
 Interés excedido: 22%
 Interés acreedor: 1%
 Comisión de disponibilidad: 5‰ trimestral
 Comisión por máximo excedido: 1‰ trimestral
 Liquidación por trimestres vencidos.
A lo largo del primer período de liquidación se han producido los siguientes
movimientos:

15-04 Concesión de la póliza. Cargo de 400 euros por comisiones.


20-04 Pago de una factura de 5.000 euros
10-05 Pago de un talón de 10.000 euros

A lo largo del segundo período de liquidación se han producido los siguientes


movimientos:

08-08 Pago facturas varias 6.000 euros


16-09 Ingreso en efectivo de 22.000 euros

A partir de estos datos se realizarán las siguientes liquidaciones:

Liquidación del período 15-04 al 15-07.

Números Números Números


Fecha Concepto Cuantía Signo Saldo Signo Días
deudores excedidos acreedores

Comisión
aper.
15-04 400 D 400 D 5 2.000
Pago
20-04 5.000 D 5.400 D 20 108.000
factura
10-05 10.000 D 15.400 D 66 1.016.400
Pago
talón

15-07 91 1.126.400

Cálculo de los números comerciales deudores:

2.000
400 x 5 = 108.000
5.400 x 20 = 1.016.400
15.400 x 66 = ------------
-
Total 1.126.400

Cálculo de los intereses deudores:


Cálculo de la comisión de disponibilidad:

Saldo medio no dispuesto = 20.000 – 12.378,02 = 7.621,98

Comisión por disponibilidad = 0,005 x 7.621,98 = 38,11

Saldo después de la liquidación: – 15.400 – 312,89 – 38,11 = – 15.751,00

Liquidación del período 15-07 al 15-10

Números Números Números


Fecha Concepto Cuantía Signo Saldo Signo Días
deudores excedidos acreedores

Liquidación
15-07
Pago 351 D 15.751 D 24 378.024
08-
factura 6.000 D 21.751 D 39 780.000 68.289
08
Ingreso 22.000 H 249 H 29 7.221
16-09
efectivo

15-10 92 1.158.024 68.289 7.221

Cálculo números Cálculo números Cálculo números


deudores excedidos acreedores
15.751 x 24 = 378.024 1.751 x 39 = 68.289 249 x 29 = 7.221
20.000 x 39 = 780.000
-----------------------------
Total 1.158.024
Cálculo de los intereses

Cálculo de la comisión de disponibilidad

Saldo medio no dispuesto = 20.000 – 12.587,22 = 7.412,78

Comisión por disponibilidad = 0,005 x 7.412,78 = 37,06

Cálculo de la comisión por máximo excedido:

Comisión por único excedido = 0,001 x 1.751,00 = 1,75

Saldo después de la liquidación: + 249 – 321,67 – 41,7

- Créditos Bancarios

La cuenta de créditos bancarios es una cuenta de Pasivo en la que se recogen las


deudas pendientes que tiene la empresa con los bancos.

Dentro de esta cuenta vamos a distinguir dos sub-cuentas

"Créditos a corto plazo" - en esta cuenta se contabilizan las deudas con bancos
que tengan vencimiento inferior a un año.

"Créditos a largo plazo": en esta cuenta, por el contrario, se contabilizan las


deudas con bancos con vencimiento superior al año.

Funcionamiento

Cuando la empresa solicita un préstamo a un banco, por ejemplo 1.000.000


pesetas con vencimiento a 5 años,esta operación origina en el Libro Diario el
siguiente asiento contable:
|| || 1.000.000Caja || a || Créditos l/p 1.000.000 || ||

(*) l/p significa a largo plazo

Si este préstamo tuviera vencimientos anuales constantes, quiere decir que una
parte del préstamo (1/5 parte, ya que tiene vencimiento a 5 años) va a vencer
dentro de1 año, luego esta parte se tendrá que contabilizar como crédito a corto
plazo.

Por lo tanto, el asiento en el Libro Diario será el siguiente:

|| || 1.000.000Caja || a || Créditos l/p 800.000


Créditos c/p 200.000 || ||

(*) En crédito a corto plazo contabilizamos 200.000 pesetas (equivalente a 1/5


parte del total)

A nivel de Balance, hemos comentado que la cuenta "créditos bancarios" es una


cuenta del Pasivo, por lo que siempre aparecerá en el Pasivo del Balance.

El Balance de esta sociedad, si no ha habido ningún otro movimiento será:

|| ACTIVO || PASIVO ||
|| Caja........................ 1.000.000 || Créditos c/p .............. 200.000 ||
|| || Créditos l/p .............. 800.000 ||

Como se puede observar, hemos situado primero el crédito a corto plazo y


después el crédito a largo plazo, ya que este es el orden con el que aparecen en
los Balances.

Aprovechando esta oportunidad, un poco de teoría (disculpen las molestias).

Este orden de presentación del Balance consiste, por el lado del Activo, en
presentar las cuentas de mayor a menor liquidez (es decir, su mayor o menor
facilidad de convertirse en dinero líquido), por lo tanto la "caja" irá por delante,
por ejemplo, de "inmuebles".

Por el lado del Pasivo, este orden consiste en presentar las cuentas de mayor a
menor grado de exigibilidad. Por lo tanto, "créditos c/p" va por delante de
"créditos l/p" ya que su exigibilidad se va a producir antes.

Dentro de 1 año, cuando se pague la cuota del crédito que vence ese año
(200.000 pesetas) se originará el siguiente asiento en el Libro Diario:
|| || 200.000Créditos c/p || a || Caja200.000 || ||

Con lo que el Balance de la sociedad quedará:

|| ACTIVO || PASIVO ||
|| Caja........................... 800.000 || Créditos l/p .............. 800.000 ||

De manera que el crédito a cortoplazo se ha dado de baja del Balance.

Pero....¿esto es todo?, ¿podemos dar por finalizada la lección?...no señores,


vuelvan a sus asientos...falta un último paso:

Resulta que dentro de 1 año, una parte del crédito que teníamos contabilizada a
largo plazo (en concreto, otra quinta parte: 200.000 pesetas) pasa a ser a corto
plazo, ya que va a vencer dentro de 1 año a contar desde esa fecha. Por lo tanto,
este cambio habrá también que contabilizarlo. El asiento en el Libro Diario será:

|| || 200.000Créditos l/p || a || Créditosa c/p 200.000 || ||

Y el Balance quedará finalmente:

|| ACTIVO || PASIVO ||
|| Caja............................. 800.000 || Créditos c/p .............. 200.000 ||
|| || Créditos l/p .............. 600.000 ||

Recordemos aquí lo que ya se dijo en su momento, que las cuentas de Pasivo


("créditos" es una cuenta de Pasivo) se incrementan con anotaciones en la
derecha (haber) del Libro Diario y disminuyen con anotaciones en la izquierda
(debe).

Se puede observar como en el asiento que acabamos de realizar en el Libro


Diario, "créditos c/p" está en la derecha (luego se incrementa) y "créditos l/p"
está en la izquierda (luego disminuye).

También podría gustarte