Está en la página 1de 15

PRESENTACIÓN

El presente informe se trata sobre LA PERFORACION Y VOLADURA.

El objetivo principal de esta investigación es compartir nuevos conocimientos adquiridos


en la búsqueda de información y organización junto al equipo de trabajo.

En la elaboración de este trabajo, todo el equipo de Ing. Minas VII ,participo en la


organización del esquema de trabajo que fue planteado por él docente, la cual se realizó
con forme dice la pauta.

El informe consta de diversas partes en las cuales esta detalladamente los distintos temas
y subtemas que hemos tratado junto al equipo de trabajo, es de suma importancia estudiar
el tema de las PERFORACIONES Y VOLADURAS
INDICE

1. RESUMEN ................................................................................................................................ 3
2. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 3
3. FUNDAMENTO TEORICO .................................................................................................. 4
3.1 PERFORACIÓN ..................................................................................................................... 4
3.1.1 CONDICIONES DE PERFORACIÓN ......................................................................... 4
3.1.2 VOLADURAS EN RAMPAS Y DESARROLLOS MINEROS ..................................... 4
3.2 CICLO BÁSICO DE EXCAVACIÓN ...................................................................................... 5
3.3 PARTES DEL FRENTE ........................................................................................................... 5
3.3.1 CORTE O ARRANQUE. ................................................................................................. 5
IMPORTANCIA ............................................................................................................................. 9
3.4 TIPOS DE PERFORACIÓN .................................................................................................... 9
3.5 TIPOS DE PERFORADORAS ................................................................................................. 9
3.5.1 PERFORADORAS MANUALES .................................................................................... 9
3.5.2 PERFORADORAS NEUMATICAS ............................................................................... 9
3.5.3 PERFORADORAS ELECTRICAS ............................................................................... 11
3.5.4. •PERFORADORAS HLIDRÁULICAS ....................................................................... 12
3.6 ACCESORIOS DE PERFORACION ..................................................................................... 12
3.7 OPERACIONES ANTES DE LA PERFORACION .............................................................. 12
3.8 PROCEDIMIENTO PARA LA PERFORACION.................................................................. 12
3.9 TRAZOS DE PERFORACION .............................................................................................. 13
3.9.1 OBJETIVO DEL TRAZO.............................................................................................. 13
3.10 NUMERO DE TALADROS ................................................................................................. 14
3.11 VOLADURA ......................................................................................................................... 14
5 CONCLUSIONES. ........................................................................................................................ 14
6. FUENTES BIBLIOGRAFICAS................................................................................................. 15
1. RESUMEN

La perforación, como la exploración, es una actividad que demanda tiempo y


recursos financieros. Por eso, un equipo de perforación sólo se instala y
comienza a perforar cuando geólogos y geofísicos han acordado la locación
más apta para la búsqueda de hidrocarburos en el subsuelo. Los especialistas
en perforación son los encargados de abrir la ruta para obtener el mineral. Su
dura tarea no está exenta de peligros mortales, por eso es indispensable
conocer escrupulosamente los procedimientos y las máquinas que intervienen
en la tarea. De esta manera, podrán reducirse los accidentes por
desprendimiento de rocas, los cuales son de mayor ocurrencia en la minería
peruana.

La perforación es la primera operación en la preparación de una voladura. Su


propósito es abrir en la roca huecos cilíndricos denominados taladros y están
destinados a alojar al explosivo y sus accesorios iniciadores.

2. OBJETIVOS

 Dar a conocer los fundamentos necesarios que se necesita para hacer una
perforación y voladura en una mina

3
3. FUNDAMENTO TEORICO

3.1 PERFORACIÓN

La perforación es la primera operación en la preparación de una voladura. Su


propósito es abrir en la roca huecos cilíndricos denominados taladros y están
destinados a alojar al explosivo y sus accesorios iniciadores.

3.1.1 CONDICIONES DE PERFORACIÓN


Para conseguir una voladura eficiente la perforación es muy importante así como
la selección del explosivo, este trabajo debe efectuarse con buen criterio y
cuidado.
La calidad de los taladros que se perforan están determinados por cuatro
condiciones: diámetro, longitud, rectitud y estabilidad.

3.1.2 VOLADURAS EN RAMPAS Y DESARROLLOS MINEROS

Son voladuras con una sola cara libre y que requieren la creación de una segunda
cara libre, esta es lograda mediante la apertura del arranque (Corte), luego se
transforma en una voladura de banco anular.

4
3.2 CICLO BÁSICO DE EXCAVACIÓN

El ciclo básico de una excavación comprende la perforación y voladura. La


secuencia es la siguiente:
• Perforación de taladros.
• Cebado y carga de explosivo.
• Amarre del sistema de iniciación.
• Disparo.
• Evacuación de humos, ventilación, desatado, control de estabilidad para la
evaluación del material volado.

3.3 PARTES DEL FRENTE

Para efectos de voladura el frente de pequeña a mediana envergadura se divide


En tres áreas
Corte o arranque.
Núcleo o destroza.
Corona o contorno
3.3.1 CORTE O ARRANQUE.

El principio de la voladura en frentes reside crear una cavidad inicial, denominada


corte, cuele o arranque, esta cavidad sirve para crear una segunda cara libre de
gran superficie que facilitara la rotura del resto de la sección. Los taladros del
núcleo y de la periferia trabajan rompiendo la roca con dirección hacia dicha
cavidad
3.3.1.1 MÉTODOS DE CORTE

Los tipos de trazos de perforación para formar una nueva cara libre ó cavidad de
corte, son dos:
3.3.1.1.1 CORTES CON TALADROS EN ÁNGULO O CORTES EN DIAGONAL.

5
El corte en diagonal consiste en perforar taladros de forma angular con respecto al
frente, lo que permite que la roca se rompa y despegue en forma diagonal, con un
“descostre sucesivo” hasta el fondo del disparo. Los taladros deben ser perforados
en forma escalonada, uno tras otro conforme lo permita el ancho del túnel(Método
poco usado).
Estos cortes pueden clasificarse en tres grupos:
1. Corte en cuña de ejecución vertical (wedge cut), corte en cuña de ejecución
horizontal (“v” o “w”) y corte piramidal.En los tres casos los taladros son
convergentes hacia un eje o hacia un punto al fondo de la galería a perforar.

2. Cortes en abanico (fan cut) con diferentes variantes. En este caso los taladros
son divergentes respecto al fondo de la galería.

6
3. Cortes combinados de cuña y abanico o paraleló y abanico.

3.3.1.1.2 CORTE EN PARALELO

Los taladros son perforados paralelamente y los Jumbos son los equipos más
adecuados por que cuentan con brazos articulados en forma de pantógrafo que
facilitan el alineamiento y dan precisión en la ubicación de los taladros en el frente
de voladura.

.3.3.1.1.2.1TIPOS DE CORTES PARALELOS

Los tipos de cortes usando taladros paralelos:


CORTE QUEMADO
CORTE CILÍNDRICO CON TALADROS DE ALIVIO.
CORTE ESCALONADO POR TAJADAS HORIZONTALES

7
8
IMPORTANCIA

 La única superficie libre en voladura de túneles, piques o chimeneas viene a


ser el frente de ataque. Considerar que la rotura de la roca se realiza en
condiciones de gran confinamiento.
 Cuanta más pequeña sea la sección del frente a disparar, se requerirá mayor
carga específica de explosivo por metro cúbico a romper.
 El burden y espaciamiento son cortos, especialmente en el área del arranque.

3.4 TIPOS DE PERFORACIÓN

1.-Perforación De Percusión O Impacto (Golpe)


2.-Perforación Por Corte O Cizallamiento
3.-Perforación Rotativa (Trituración O Quebrantamiento
4.-Lperforación Por Escareación O Abrasión

3.5 TIPOS DE PERFORADORAS

3.5.1 PERFORADORAS MANUALES

Se realiza mediante el empleo de un barreno usado (barreno chupado), con la


finalidad de facilitar su extracción y rotación. El barreno es sostenido por el
ayudante, mientras que el otro golpea con una comba, luego se hace girar un
cierto Angulo para proseguir con el proceso de perforación. Este proceso también
lo realiza una sola persona, dentro de la minería artesanal.

3.5.2 PERFORADORAS NEUMATICAS

Se realiza mediante el empleo de una perforadora convencional; usando como


energía el aire comprimido, para realizar huecos de diámetro pequeño con los
barrenos integrales que poseen una punta de bisel (cincel); que se encarga de
triturar la roca al interior del taladro en cada golpe que la perforadora da al barreno

9
y mediante el giro automático hace que la roca sea rota en un círculo que
corresponde a su diámetro; produciéndose así un taladro

•JACK LEG

Perforadora con barra de avance que puede ser usada para realizar
taladros horizontales e inclinados, se usa mayormente para la
construcción de galerías, subniveles, Rampas; utiliza una barra de
avance para sostener la perforadora y proporcionar comodidad de
manipulación al perforista

JACK HAMMER

10
Perforadoras usadas para la construcción de piques, realizando la
perforación vertical o inclinada hacia abajo; el avance se da
mediante el peso propio de la perforadora.

STOPER

Perforadora que se emplea para la construcción de chimeneas y


tajeado en labores de explotación (perforación vertical hacia
arriba).

Está constituido por un equipo perforador adosado a la barra de


avance que hace una unidad sólida y compacta.

3.5.3 PERFORADORAS ELECTRICAS

Se realiza empleando energía eléctrica, que un generador lo provee y para ello se


emplea una perforadora con un barreno helicoidal, que puede realizar taladros de
hasta 90 cm de longitud, siendo el problema principal el sostenimiento de la
perforadora para mantenerla fija en la posición de la perforación.

11
3.5.4. •PERFORADORAS HLIDRÁULICAS

Se realiza mediante el empleo de equipos altamente sofisticados, robotizados, de


gran capacidad de avance y performance. Utiliza la energía hidráulica para la
trasmisión, control de fuerzas y movimientos en la perforación. Además, cuenta
con un tablero de control computarizado, equipado con un software de perforación
donde se grafica el trazo de perforación requerido. La gran ventaja de estos equipos
es su gran precisión y paralelismo en la perforación. Por su gran rendimiento, es
requerido por la gran minería

3.6 ACCESORIOS DE PERFORACION

 BARRENO
 SACABARRENO
 CUCHARILLA
 ATACADOR DE MADERA
 LLAVE STILSON
 BOTELLA DE ACEITE
 TANQUE DE AGUA O BOTELLA
 MANGUERAS DE AGUA Y AIRE

3.7 OPERACIONES ANTES DE LA PERFORACION

Como el frente debe estar disparado hay que Ventilar la labor, para eliminar los
gases de la voladura, desatado de rocas (desquinchar), limpieza del material
disparado, sostenimiento si es necesario.
•Revisión del frente, para ver si hay tiros fallados, cortados o quemados, en caso
de su existencia, recargar el taladro y disparar, nunca perforar al lado del taladro o
en el mismo taladro.

3.8 PROCEDIMIENTO PARA LA PERFORACION

Para iniciar la perforación se debe verificar primero: la cantidad de aceite en la


lubricadora, la cantidad de agua en la botella de agua, que la perforadora esté
apagada; previamente se debe sopletear la manguera de aire, para evitar que entre

12
partículas a la perforadora, empalmar las conexiones de agua y aire a la perforadora
y a la botella de agua, tener las válvulas de la perforadora cerradas.

3.9 TRAZOS DE PERFORACION

Es un conjunto de taladros que se perforan en un frente y que tienen una


ubicación, dirección, inclinación y profundidad determinadas. Lo cual presenta
numerosas alternativas de acuerdo al tipo de roca, al equipo de perforación, al
tamaño de la sección a disparar.

3.9.1 OBJETIVO DEL TRAZO

 Distribuir los taladros


 Determinar el orden de la salida de los taladros
 Reducir los gastos de perforación y cantidad de explosivo.
 Obtener un buen avance.
 Mantener el tamaño o la sección de la labor uniforme.

13
3.10 NUMERO DE TALADROS

 Para Terreno suave se puede usar 3 cortes en “V” horizontales, 3 alzas, 4


cuadradores y tres arrastres, con un total de 16 taladros, para una galería
de 8’x7’, si la galería es de 7’x6’ se podrá usar solo dos cortes en “V” con lo
que tendríamos 14 taladros.

 Para terreno duro en una labor de 8’x7’ se puede hacer 3 cortes en “V” con
5 ayudas, que con los otros taladros puede hacer un total de 21 a 23
taladros, para un frente menor se emplean 20 taladros

3.11 VOLADURA

Es una operación que consiste en el carguío de los taladros y el encendido de los


mismos, consiguiendo de esta manera la rotura de la roca o mineral de la labor a
volar.
Para la voladura se requiere los siguientes materiales y accesorios:
 Explosivos
 Fulminantes
 Conectores
 Guía de seguridad
 Fósforos ó Chispa.
 Cuchilla
 Punzón para preparar el cebo
 Atacador
 Mecha rápida

5 CONCLUSIONES.

Los equipos de perforación son herramientas formadas por un mecanismo


apropiado para producir los efectos de percusión o de rotación de la barrena que
normalmente va provista de una broca en su extremo de ataque. la perforadora se
determina de acuerdo a: tipo y tamaño de la obra. la naturaleza del terreno la
profundidad y alcance de los barrenos la roca o piedra que quiera producirse
pistolas o martillos de barrenación jumbos se clasifica en: perforadoras de carriles
perforadora portátil de torre contrapocera.

14
En medio de la oscuridad de una galería minera subterránea, los especialistas en
perforación son los encargados de abrir la ruta para obtener el mineral. Su dura
tarea no está exenta de peligros mortales, por eso es indispensable conocer
escrupulosamente los procedimientos y las máquinas que intervienen en la tarea.
De esta manera, podrán reducirse los accidentes por desprendimiento de rocas, los
cuales son de mayor ocurrencia en la minería peruana.

6. FUENTES BIBLIOGRAFICAS

 Luna, H. (s.f). La industria minera [Mensaje de un blog]. Recuperado de


https://bsgrupo.com/bs-campus/blog/La-Industria-Minera-107

 Moscol, D. (s.f). Sistemas de investigación minera. Recuperado de


http://files.uladech.edu.pe/docente/40289752/Derecho_MInero_e_Hidrocarburos/Se
sion_03/Contenido%2003.pdf

 Moscol, D. (9 de noviembre de 2008). El Cateo y la Prospección Minera [Mensaje de un


blog]. Recuperado de http://danielmoscol.blogspot.pe/2008/11/el-cateo-y-la-
prospeccin-minera.html

15

También podría gustarte