Está en la página 1de 15

Anatomía I.E.P.

“San
Juan Bosco”

1. ANATOMÍA
DEFINICIÓN. Es la ciencia que estudia la ______________________
del cuerpo humano, como ser estático más no
____________________, se le considera elemento esencial y
fundamental de todo el arte de la _____________.
Etimología:
Proviene del griego del latín disecare
Ana = “__________________” Dis =
“__________________”
Tomo = “_____________” Secare=
“_______________”

2. FISIOLOGÍA. Estudio de las _______________ del cuerpo. “La


anatomía es a la fisiología lo que la geografía es a la historia”
(Fernel). Aunque la anatomía estudia principalmente la
________________, siempre se deben considerar estructura y
función en ________________.
3. DATOS HISTÓRICOS
1600 A.C Se realizó el primer estudio sistemático de
la anatomía, se encontró en un papiro
egipcio.
Hipócrate 460-377 Pensador y médico griego, es considerado
s A.C “padre de la ____________________”
Aristótele 384-322 Es el fundador de la anatomía
s A.C _________________

Herófilo 300 A.C Es llamado “padre de la anatomía”, fue el


primero en practicar en la disección de
cadáveres humanos. Describió el
__________________ y sus meninges.
Erasistrat 290 A.C Llamado padre de la fisiología

-1- Lic.
Sonia Bravo Jara.
Anatomía I.E.P. “San
Juan Bosco”
o de
Chíos
Claudio 130-200 Comenzó una detallada, aunque inexacta
Galeno D.C descripción anatómica del _______________o
basada en disecciones de monos y
cerdos.”príncipe de los médicos”
Andrés 1514- Realizó la disección de los
Vesalio 1564 ____________________, estudiando la
estructura de los mismos.
William 1578- Quien mejoró y completó la circulación
Harvey 1657 ___________________ descubierta por Server.

Marcelo 1628-1694 Fundó la anatomía ___________________.


Malpighi
Giovanni 1682-1771
Batista Fundó la anatomía _____________________.
Morgani
Xavier 1781-1802 Hizo la primera clasificación de los
Bichat ______________________.
Rontgen 1845-1923 Descubrió los __________________ X.
El desarrollo posterior de la anatomía fue determinada por los
nuevos métodos de observaciones científica y por el desarrollo
general de las ciencias.

4. DIVISIÓN DE LA ANATOMÍA

-2- Lic.
Sonia Bravo Jara.
Anatomía I.E.P. “San
Juan Bosco”
La anatomía se divide en:

3.1 Anatomía 3.2. Anatomía


microscópica. macroscópica.
Estudia aquellas estructuras Estudia todas aquellas
que no se pueden ver a estructuras que se pueden
_________________, sino con la examinar a _______________.
ayuda de un instrumento
óptica llamado 3.2.1. Anatomía sistémica.
______________________. Estudia las diversas estructuras
del organismo, dividiéndolo por
3.1.1. Citología. Es una rama _________________. Ejemplo:
de la anatomía que se encarga sistema nervioso, sistema
del estudio de las endocrino, sistema óseo, etc.
_____________________. La célula
es la unidad viva, estructural, 3.2.2. Anatomía topográfica.
funcional y genética de todo Es aquella que estudia al cuerpo
ser vivo. humano dividiéndolo por
__________________ o segmentos:
3.1.2. Histología. Se encarga cabeza, cuello, tórax, abdomen,
del estudio de los pelvis, miembros superiores y
____________________. Un tejido miembros inferiores.
es una agrupación de
3.3 Embriología
Se encarga de estudiar la formación, ____________________ y
desarrollo prenatal del ____________________, que abarca, desde la
fecundación hasta el nacimiento. Forma parte de la anatomía del
desarrollo.
3.4. Anatomía patológica
Es una anatomía especial, que estudia las _______________________,
tanto macroscópicas, como _____________________, que producen
las diversas enfermedades en órganos específicos del cuerpo
humano. Ejemplo: tuberculosis en el pulmón, cirrosis en hígado,
diabetes en riñón, etc.

3.5 Anatomía radiológica


Se encarga del estudio de la estructura del cuerpo con ayuda del
los ______________ X. estos rayos son vibraciones

-3- Lic.
Sonia Bravo Jara.
Anatomía I.E.P. “San
Juan Bosco”
_______________________ de longitud de onda corta que se produce
cuando chocan electrones que se desplazan a gran velocidad
contra metales pesados.

5. RAMAS DE LA ANATOMÍA
Osteología. Estudio _____________________
Artrología. ____________________________
Miología. ______________________________
Neurología. ____________________________
Estesiología. ___________________________
Angiología. ____________________________
Urología. ______________________________
Nefrología. _____________________________
Esplacnología. __________________________
Endocrinología. _________________________
Embriología. ___________________________
Teratología. ____________________________

6. CUERPO HUMANO
Conjunto de células, _______________, _______________, sistemas,
aparatos, que funcionan como un todo, interactuando con cada
uno de sus componentes haciendo que sea un ser
__________________________.
1. Nivel químico. Formado por átomos, moléculas y
______________________. Ejm: Átomo de Carbono, Molécula de
agua, ClNa.
2. Nivel celular. Formado por células, Elementos
fundamentales de los seres vivos. Actualmente, la
definición moderna de célula es ___________ Genético
I_______________ (PGI) ejemplo, la neurona.
3. Nivel tisular .formado por conjunto de _____________
similares llamados _____________, que actúan
conjuntamente en la realización de una función
determinada. Ejemplo: Los tejidos básicos son: Tejido
Conectivo, Tejido Epitelial, Tejido Muscular y Tejido
Nervioso.
4. Nivel orgánico. Los órganos son estructuras constituidos
por dos o más _________________ distintos, tienen funciones

-4- Lic.
Sonia Bravo Jara.
Anatomía I.E.P. “San
Juan Bosco”
específicas y suelen poseer formas características.
Ejemplo: corazón, piel, hígado, pulmones, estómago.
5. Nivel Sistema. Unión de órganos_______________,
formados por una misma clase de tejidos que realizan
funciones análogas (sistema óseo, muscular, nervioso).
Aparato. Unión de órganos _________________, formados
por diferentes clases de tejidos, que realizan funciones
determinadas. (aparato digestivo, respiratorio, excretor,
etc.)
6. Nivel de Organismo. Se refiere al cuerpo humano en su
_____________.

7. SISTEMAS Y APARATOS QUE INTEGRAN EL CUERPO


HUMANO
1. Sistema óseo o esquelético (_____________ y artrología),
encargado de dar ___________, servir como ________, formar
cavidades protectoras y permitir el movimiento
____________ cuando los huesos se articulan.
2. Sistema muscular (miología) encargado de realizar
movimientos ______________.
3. Sistema nervioso. (_____________), encargado de
relacionarnos con el medio _______________, mediante los
órganos de los sentidos. Además es el centro de las
funciones _______________.
4. Sistema endocrino. (______________) encargado de
regular químicamente el desarrollo de un órgano o de todo
el organismo mediante las ________________.
5. Aparato digestivo (_________________) cuya función es la
de asegurar el suministro, la materia y __________ que
necesita nuestro organismo.
6. Aparato respiratorio (neumología) tiene por función
llevar el _____________ a las células y extraer el dióxido de
_______________ con el objeto de oxigenar la
_______________.
7. Aparato cardiovascular (cardiología y angiología),
encargado de transportar las sustancias _______________,
las hormonas y otros a los órganos, tejidos y células.

-5- Lic.
Sonia Bravo Jara.
Anatomía I.E.P. “San
Juan Bosco”
8. Aparato excretor (urología y nefrología), cuya función es
____________ las sustancias ______________ que se forman en
el organismo durante la respiración, digestión o diferentes
procesos ________________.
9. Aparato reproductor. (ginecología y andrología),
encargado de elaborar los _____________ y las células
___________ para la reproducción.
10. Aparato locomotor. Formado por tres sistemas:
__________, articular y ____________________.

1. POSICIÓN ANATÓMICA. Es
la___________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
____________________________________________________________.
Esta posición se adopta de la siguiente manera:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

2. PLANOS.
Son _____________________________que se utilizan para realizar
descripciones ________________________:

2.1. Plano mediano o medio. Es un plano


___________________ imaginario que pasa
___________________ por el cuerpo desde la cara ventral a la
dorsal y divide el cuerpo en dos mitades
__________________. Este plano corta las __________________
frontal y dorsal del cuerpo para determinar las líneas
medias anterior y posterior.

2.2. Plano sagital. Son planos verticales imaginarios que


pasan _______________ al plano medio. Estos planos se
denominan así por la sutura sagital del __________________,
con la que son paralelos.

-6- Lic.
Sonia Bravo Jara.
Anatomía I.E.P. “San
Juan Bosco”

2.3. Plano coronal o frontal.


___________________________________________________________
___________________________________________________________
__________________________________________________________

2.4. Plano horizontal o transverso. Son planos imaginarios


que pasan por el cuerpo en forma perpendicular a todos
los planos anteriores, divide al cuerpo en porción
________________ e ___________________.

Posterior
dorsal
Rotación
hacia adentro
y hacia
afuera

-7- Lic.
Sonia Bravo Jara.
Anatomía I.E.P. “San
Juan Bosco”
Planos
horizontales

Esquema que muestra los principales términos de posición y


dirección, y los principales planos de referencia de cuerpo.
3. CAVIDADES DEL CUERPO HUMANO
Al dividir el cuerpo humano mediante un plano medio se observan
varias cavidades que contienen órganos de acuerdo al siguiente
esquema:

3.1 Cavidad Dorsal. Contiene dos cavidades:


a. Cavidad Craneal, contiene _____________, ______________,
protegido por _________________ y _________________.
b. Cavidad Espinal, contiene a la _______________ protegido por
_______________y ____________________.
3.2. Cavidad Ventral. Contiene:
a. Cavidad torácica, dividida en:
a.1. Cavidades pleurales: contiene a los ___________, protegidos
por la _______.
a.2. Cavidad pericárdica: contiene al _____________, rodeado por el
_________________

b. Cavidad abdominal, contiene al ________, _________, ______,


páncreas y __________________, protegidos por el _______________.
c. Cavidad pélvica, contiene _____________, colon,
______________, recto y los órganos _____________________.

-8- Lic.
Sonia Bravo Jara.
Anatomía I.E.P. “San
Juan Bosco”
CAVIDAD
DORSAL

CAVIDAD
VENTRAL

4. TOPOGRAFÍA DEL TRONCO.


En esta región del cuerpo se puede distinguir el lado
_______________ y otro _____________________.

Regiones del lado anterior:


Tórax:
1. Región
_____________________________________________________
2. Región
_____________________________________________________
3. Región
_____________________________________________________
4. Región
_____________________________________________________

-9- Lic.
Sonia Bravo Jara.
Anatomía I.E.P. “San
Juan Bosco”

1 3 4

Abdomen: dos líneas horizontales y dos líneas verticales dividen


al abdomen en nueve regiones:
 Hipocondrio
derecho:_________________________________________________
___________________________________________________________
___
 Epigastrio: estómago, ______________, cabeza del
páncreas, lóbulo izquierdo ____________________.
 Hipocondrio izquierdo: cola del _____________, bazo y
ángulo esplénico del ______________.
 Lumbar derecho: colon ascendente, _________________,
riñón derecho.
 Mesogastrio:
______________________________________________
 Lumbar izquierdo: colon _____________________, riñón
izquierdo.
 Fosa iliaca derecha: ________________, apéndice fecal,
_____________ y trompa derechos en la mujer.
 Hipogastrio:
_________________________________________________
 Fosa iliaca izquierda: colon, __________________, ovario y
trompa _______________ en la mujer.

Hipocondrio
derecho
Epigastrio
Hipocondrio
izquierdo
Lumbar (flanco)
derecho
Umbilical
- 10 -
(mesogastrio)
Lic. Sonia Bravo Jara. Lumbar (flanco)
izquierdo
Fosa ilíaca
(inguinal)
derecha
(púbica)
Fosa ilíaca
(inguinal)
izquierda
Anatomía I.E.P. “San
Juan Bosco”

Regiones del lado posterior: 1


1. __________________
2. Región ____________
3. Región ____________ 2
4. Región ____________
5. Región ____________
3

4
5

TERMINOLOGÍAS PARA DESCRIBIR LAS RELACIONES Y


EFECTUAR COMPARACIONES ANATÓMICAS
TERMIN SIGNIFICADO EJEMPLO DE USO
O
Superior Que se aproxima a la El cuello es superior al tórax
(Craneal ___________________
)
Inferior Que se aproxima a los El cuello es inferior a la
(Caudal) ____________________ cabeza

- 11 -
Lic. Sonia Bravo Jara.
Anatomía I.E.P. “San
Juan Bosco”
Anterior Que se aproxima a la El esternón es anterior al
(Ventral) ____________________ corazón
Posterior Que se aproxima al Los uréteres son posteriores
(Dorsal) ____________________ al intestino
Medial Que se aproxima al El ojo derecho
(Interno) __________________________
Lateral Que se aleja del El oído derecho
(Extern ________________________
o)
Proximal Que se aproxima al tronco o El brazo es proximal al
________________________ hombro
Distal Que se aleja del La mano es distal al hombro
_________________________
Superfici Próximo La piel del antebrazo es
al __________________________. superficial a los músculos.
Profundo Que se aleja de la El cubito y radio son
_______________________. profundos en relación a la
piel
Externo Hacia el El pabellón auricular es
_________________________. externo al oído medio
Interno Hacia el interior. La cóclea es interna con
__________________________ relación al oído medio
Central Que se aproxima o se dirige La columna vertebral se
al __________________________. ubica en un plano central
Periféric Que se aleja del Los nervios raquídeos.
o ______________.
Parietal Relativo a la pared externa El peritoneo parietal forma
de una __________________ parte de la cavidad
abdominal
Visceral Relativo al ________________de El peritoneo visceral cubre el
un órgano. estómago
Ipsolater Del mismo _________________ El ojo derecho es ipsolateral
al al oído derecho

Contra Del lado ____________________ El ojo derecho es


lateral contralateral al ojo izquierdo

- 12 -
Lic. Sonia Bravo Jara.
Anatomía I.E.P. “San
Juan Bosco”

Evaluación
1. Complete: La anatomía4. El sistema del cuerpo humano que
estudia……………… y la fisiología, relaciona al individuo con los eventos de
estudia…………….. su medio interno y externo es:
A. La función de los órganos / A. Sistema digestivo
Estructura del cuerpo B. Sistema tegumentario.
humano. C. Sistema nervioso
B. Al cuerpo humano como ser D. Sistema urinario.
dinámico / al cuerpo humano E. Sistema respiratorio.
como ser estático. 5. El sistema que regula la homeóstasis
C. Al ser humano / a losde minerales, es:
cadáveres. A. Sistema excretor.
D. Estructura del cuerpo humano B. Sistema muscular.
/ las funciones del cuerpo. C. Sistema digestivo.
E. A y B D. Sistema endocrino.
E. Sistema óseo.
2. La anatomía de desarrollo estudia: 6. Complete: el
A. Estructuras que se pueden _________________ permitir el
examinar con microscopio. movimiento pasivo cuando los
B. Estructuras que se generan huesos se articulan y el
desde la fecundación del____________________permite los
óvulo hasta el nacimiento. movimientos activos.
C. Estructuras de sistemas A. sistema óseo/sistema
específicos del cuerpo.
digestivo
D. Puntos de referencia
anatómica de la superficie B. sistema muscular /sistema
corporal que se identifican por óseo
observación y palpación. C. sistema óseo/sistema
E. Estructuras que surgen desde muscular
la fecundación del óvulo hasta D. sistema muscular/sistema
la fase adulta. endocrino
E. sistema digestivo/sistema
3. Los niveles de organización del excretor
cuerpo humano son 6, el 1er nivel es: 7. considerado el padre de la medicina:
………………………… y está constituido
por: …………………. A. Aristóteles
A. Químico/moléculas. B. Galeno
B. Químico / quarks, átomos, C. Vesalio
moléculas y compuestos. D. Hipócrates
C. Químico / quarks, átomos. E. Herófilo
D. Químico / átomos y C-H-O-N 8. Hizo la primera clasificación de los
E. Químico / C-H-O-N - 13 -
tejidos:
Lic. Sonia Bravo Jara.
A. Morgani D. Galeno
Anatomía I.E.P. “San
Juan Bosco”

1. Marque lo correcto con respecto a6. Cavidad del cuerpo humano que
la posición anatómica: contiene 3 subcavidades:
A. Se utiliza para describir la A. Cavidad vertebral.
fisiología de los órganos B. Cavidad ventral.
B. Son líneas imaginarias. C. Cavidad cerebral.
C. Es la posición universal D. Cavidad dorsal.
que se utiliza para realizar la E. Cavidad torácica.
descripción anatómica 7. Si los pulmones son posteriores al
D. Son 6 estómago, el corazón es………… a la
E. N.A. columna vertebral.
2. La posición anatómica es llamada A. Anterior.
también: B. Interior.
A. De cúbito ventral. C. Contralateral.
B. Bipedestación erecta. D. Superior.
C. De cúbito supino. E. Ipsolateral.
D. B y D. 8. El corte imaginario que divide el
E. De cúbito dorsal. cuerpo humano en anterior y
3. Plano que divide al útero en sus posterior se llama:
partes superior e inferior. A. Plano medio
A. Transversal B. Plano coronal
B. Medial. C. Plano transversal
C. Sagital. D. Plano simétrico
D. Coronal. E. auricular
E. Oblicuo. 9. La cavidad del cuerpo humano
4. Los órganos ubicados en el que contiene al cerebro y a la
hipogastrio, son: médula espinal es la:
A. Vejiga, ovarios, trompas de A. cavidad craneal
Falopio.
B. cavidad dorsal
B. Recto, útero gestacional,
vejiga.
C. cavidad vertebral
C. Colon sigmoides, recto, ano. D. cavidad toráxico
D. Recto, vejiga, ovarios. E. cavidad cerebral
E. Trompas de Falopio, ano, 10. Plano que divide al cuerpo en una
recto. zona superior y otra inferior:
5. El cuerpo humano se divide en A. plano coronal
cavidades, éstos son: B. plano sagital
F. 7 cavidades y 3 subcavidades C. plano transverso
G. 5 cavidades y 2 subcavidades D. plano parasagital
H. 4 cavidades y 2 subcavidades E. plano frontal
I. 6 cavidades y 2 subcavidades
J. 3 cavidades y 3 subcavidades - 14 -
Lic. Sonia Bravo Jara.
Anatomía I.E.P. “San
Juan Bosco”

R
1
9
D A
R
3 S P
7

N L

C L P 6

8 9

5 1
E 0
2
I A
4 L

T
1. la posición anatómica se adopta 6. contiene los órganos
universalmente
1. para efectuar reproductores es la cavidad
____________________ anatómicas. _________________
2. El plano que pasa paralelo al 7. La cavidad torácica se divide
plano medio se llama en cavidad ________________ y
plano__________________ pericárdica.
3. el plano horizontal divide al 8. Es una región anterior (tórax)
cuerpo humano en del tronco ______________________
porción_________________ e inferior. 9. es una de las regiones del lado
4. La cavidad ventral, contiene a la - 15 - del tronco es la región
posterior
cavidad
Lic. torácica,
Sonia Bravo __________________
Jara. ____________________
y pélvica 10. el ojo derecho es
5. la cavidad que contiene la ________________ al oído derecho.

También podría gustarte